Un joven corre para intentar entrar al autobús, no consigue alcanzarlo por lo que tiene que esperar al siguiente; mientras espera una chica le acompaña en la parada.
Lucas, un chico de 47 años, y Antonia, una anciana, conviven en un piso céntrico de la ciudad. Su vida transcurre de forma cotidiana hasta que un fondo de inversión adquiere el edificio para convertirlo en pisos turísticos. Lucas intenta conseguir el dinero necesario para evitar la pérdida de la casa, pero una decisión errónea cambiará el resto de sus vidas.
Rindiendo homenaje al grindhouse de los 70's y con música de The Brujas, este video musical sigue a una bajista caníbal busca a su próxima víctima en un bar de mala muerte, utilizando sus encantos para seducirlo y luego comérselo vivo.
Javier, un político acomodado, se enfrenta a un dilema cuando la fuga tóxica de una empresa que financia su partido, amenaza con contaminar un pueblo colindante. Mientras intenta encubrir el desastre y lidia con problemas personales, tiene un accidente leve con otro conductor, cuya familia resultará estar directamente afectada por el vertido.
Pépé es un corto dramático que sigue a Aime, un reservado fotógrafo de Costa de Marfil, que se embarca en un viaje a Morelia, para recopilar imágenes para su abuelo, un coleccionista de fotos y amante de leyendas y culturas extranjeras, llamado Pépé Meless. Un desafortunado incidente le obliga a extender su visita y lo confronta con recuerdos, tristes y alegres. Al final, Aime deberá decidir cómo asumir los desafíos y victorias a las que todos nos enfrentamos en la vida.
Un grupo de amigos regresa a su pueblo natal después de muchos años. El viaje es una excusa para rememorar viejos tiempos, pero se convierte en una pesadilla cuando desentierran sus recuerdos más oscuros.
Un grupo de realizadoras explora las calles de Mar del Plata en busca de unos enigmáticos carteles de chapadur pintados en aguamarina y adornados con frases en letras rojas, colgados con alambre en postes de luz. Frases como “Vendo mi ego”, “Acepto canjes” y “Soy esto” capturan la atención y la curiosidad de quienes los encuentran. Nandon, un apasionado del arte urbano, nos comparte su historia con los carteles mientras elabora y pinta los mismos. A través de una serie de entrevistas con personas que han interactuado con su arte, las realizadoras investigan el impacto social de Nandon y se sumergen en su universo creativo. Para algunos, no son simples carteles colgados, sino que representan nuevas formas de ver y entender el mundo. A partir de las ideas y frases, escritas en un mural interactivo hecho por Nandon, y sugeridas por los entrevistados, las realizadoras crean y cuelgan sus propios carteles, llenando los espacios vacíos de la ciudad.
Marciano García, un hombre con síndrome de Down, encuentra en su fantasía por convertirse en astronauta la excusa perfecta para no afrontar la muerte de su abuelo. Junto a su mejor amigo, Jose, hará todo lo posible para satisfacer su sueño, dejar el trabajo e huir a otro planeta.
Un grupo de fumadores se enfrenta a una serie de situaciones absurdas cuando algo tan simple como encender un cigarro se convierte en un desafío imposible.
La animación ha formado parte de nuestras vidas desde siempre, pero pocos conocen el proceso detrás de cada escena. "De la Idea a la Pantalla" es un viaje al corazón de la animación 2D, un arte que ha marcado generaciones y cuya creación sigue siendo un misterio para muchos. A través del caso de Medea a la Deriva, de The Glow Animation Studio, este documental revela el esfuerzo, la técnica y la pasión que hay detrás de cada fotograma. Desde los primeros bocetos hasta la animación final, explora el trabajo invisible de los artistas y profesionales que hacen posible la magia de la animación, un esfuerzo que rara vez se ve, pero que da vida a las historias que nos han acompañado desde siempre.