'Ritos ocultos' ofrece una experiencia escalofriante en un pueblo rural inglés. Tuppence Middleton (Rebecca Holland), lidera la búsqueda desesperada de una madre por encontrar a su hija desaparecida, desenterrando oscuros secretos en el proceso. Con una atmósfera tensa y actuaciones impactantes, esta historia de terror pagano promete mantener al espectador al borde del asiento hasta el final."
Mostramos algunos comentarios de los espectadores que vieron la película en Youtube:
"Es una hermosísima película. Y los diálogos tienen una sabiduría que no he escuchado en ninguna otra película similar. ¡Gracias infinitas!"
"Hay aspectos chocantes como que se hable de la igualdad entre hombres y mujeres en ese momento de la historia. Cómo no hemos caído antes en que incluso en esto Dios nos ha visto siempre iguales... En esta película hay una raíz intacta, profunda y clara, desde principio a fin, que no sabes cómo sucede te llega como un hilo directo al corazón y me he sorprendido con una gran emoción. El origen es una verdad que coincide con la que yo andaba buscando.
Los personajes, los actores están entregados dentro de su saber y de su habilidad. Es lo auténtico del mensaje de cada uno que llega. Tiene que haber costado horas, muchas horas de entrega, de trabajo. Se destila amor, sabiduría de quienes lo crearon. Acostumbrados a las grandes producciones con sus impactantes montajes, esta película por lo que transmite y desde donde nace no tiene nada que envidiar."
"He visto ambos las películas un par de veces y no me canso de verlas. Son maravillosas películas con excelentes actrices y actores y un mensaje que entró directo a mi corazón. Cada vez que miro las películas siento paz y serenidad. Muchas felicidades y bendiciones a usted y al elenco de la película."
"Desde el comienzo de la película con esa música, ese versículo y la escena de Juan de espaldas con la luz ya te pone la piel de gallina, es preciosa!! Y la actuación de todos estupenda , de verdad ❤❤! Lo que más me ha impactado es lo bien que transmite Juan(Vicente Fontestad )es impresionante!! He llorado en muchos momentos de la película pero ese momento de la predicación....no tiene palabras, que mensajes tan profundos, y la charla con María igual, resumen las leyes espirituales en pocos minutos... qué difícil y que bien, pero bien lo habéis hecho!! El momento de la sanación de la niña cuando lo llama Elías... vamos, que no termino! Chapó por todos"
"Muy bonita película, muy bien ambientada, interpretada y con palabras de sabiduría. Muchas gracias por este regalo, Vicent, y a todos los actores. Está llena de mucho amor y ternura. La Energía Crística, que trajo El Maestro y sus discípulos, ahora está cada vez más presente. Todo lo que se haga en este sentido es un regalo para la humanidad "dormida". Ya es la hora del despertar. Bendiciones para todos."
"Hola muy buenísima película sentí en los momentos que vi la película que es rebelada por seres de lo alto me resonó mucho. Muchísimas gracias Vicent Guillem por ofrecernos la segunda parte de esta maravillosa historia."
"La primera parte me encantó y la segunda se me han saltado las lágrimas del amor puro que hubo entre estas dos almas bellas como fueron Juan y María de Magdala.
Desconocía esta parte de la historia...Nos han ocultado tantas cosas .."
"Me ha gustado muchísimo. El mensaje de Amor, igualdad, equidad entre personas, disolución de clases sociales, libre albedrio, reencarnación.... Ver su relación en equilibrio en esa época abre una luz de esperanza. Conocer que se puede recibir la información actualmente sin distorsiones me maravilla.¿ Como puede conocerse actualmente la verdad, sin distorsión de los escritos? Enhorabuena por esta labor @vicentguillen y todos los participantes directos e indirectos."
"Que historia tan bonita y tan diferente de lo que he escuchado pero lo importante es la obra como tal de María Magdalena, digna de imitar. Gracias❤❤❤"
"Tremenda enseñanza. El guion es de una profundidad que sólo la sabiduría desde lo alto puede expresar...Aplausos a todo el staff"
"Excelente guión y trabajo actoral. Los Felicito Gran creación, me gusto mucho."
"Me ha gustado mucho la película: el mensaje de la justicia espiritual, la visión de María Magdalena, la reencarnación. Muy interesante, revelador y bello"
"Que romántica me encanta amor puro que bonito es el sueño de cualquier persona que pensamos así. Precioso"
"Wuaoo que belleza😍💓. Lloré a partir de la 1:25 que historia tan bella. El amor"
"Está bastante bien currada, muy buena interpretación de la actriz que interpreta a María y en general la de todos los actores, aunque no entiendo por qué la película no llega hasta el final de los días de Juan Bautista y simplemente lo relata al terminar. Me hubiera gustado ver más. Un saludo y enhorabuena!"
"Hola, soy de un pueblo de Almería y vivo en Israel, muy buena la película, algunos personajes parecen realmente judíos!"
"Madre mía, que trama, que puesta en escena, paisajes, mobiliario, los actores muy bien trabajados. Juan, espectacular. La escena con los vecinos en Magdala predicando, muy emocionante. Y lo mejor de todo, a través de la película se vuelve a "encender" y recordar nuestra esencia y plan de vida. Muchísimas gracias."
"Muy bonita, me hizo llorar cuando están en la cueva y ella despierta y se confiesan sus sentimientos, es la primera película sobre ella que no la tachan de prostituta, por fin!!"
"Felicitaciones por esta película tan hermosa. Solo me queda una duda en el diálogo de Juan y María de Magdala donde se hace relación de la reencarnación. Me pregunto si esto está dentro de la doctrina católica y a su vez no recuerdo que Jesús tratara estos temas así".
Un hotel de lujo en Madrid es el objetivo de un grupo terrorista internacional para un atentado íslamico. Empleados y clientes del hotel, policías, políticos y artistas se verán envueltos en una serie de dramáticos sucesos que pondrán en riesgo la estabilidad del país. El comisario de la policía, Javier Gallardo, estará al mando de la misión secreta viéndose obligado a cuestionar las órdenes del recién nombrado ministro del Interior, descubriendo así relaciones secretas en la sombra.
_**TODO POR LAS NIÑAS**_
Cuando de pequeño iba a casa de mis abuelos y la tele siempre estaba encendida, era por dos razones: por las noticias (las odio y siempre preguntaba sí podían quitarlas) o por los culebrones españoles de Antena 3 u otros canales. Pues esta película me ha recordado un poco a esos culebrones que muchos eran más malos que buenos, pues el entretenimiento de esta película me recuerda a esas tardes.
Javier Elorrieta, 20 años después de terminar su serie Paraíso de casi 4 temporadas con Patricia Vico, Luis Fernando Alvés y unos cuántos más. Después Pacto de Brujas (2003) y por último Rojo Intenso (2006), nos trae ahora está historia adaptada del libro de Félix García Hernán publicado en 2015.
Esta trata de un hotel (el hotel chismoso) con un recepcionista nuevecillo aparte de cleptómano que no tiene mucho jugo, igual que la pareja que se aloja a escondidas en el hotel, dan más problemas que otra cosa, un nuevo ministro del interior y un torero que son amenazados por uno de los que sí da jugo a la historia llamado Abdul (Malcolm Sitté), un yihadista que trabaja en el hotel que planea atacarlo con su pequeño grupo africano, aunque el que más destaca en esta historia es el agente Javier Gallardo (Rafael Sancho) que deambula por el hotel resolviendo las tres investigaciones por su cuenta: el ladrón de cajas fuertes, la pareja gay y los yihadistas.
La conclusión de la historia es interesante y creíble, pero se me hace sobrecargada después de conocer los otros dos casos que se les da más atención de la que en realidad merecen, llevan poco peso en la trama y que al final son en vano aunque estén algo entrelazados. Llevadera y real pero sin emoción.
_**RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.**_
Historia de un verano cuenta la historia de un grupo de amigos, que como muchos jóvenes, han visto como sus relaciones cambiaban según iban creciendo.
¡Una película increíble!, en la que nos sumergimos plenamente en la vida de los personajes, en sus conflictos y en su forma de vivir. La fotografía es hermosa, logrando generar un ambiente onírico y en partes poético. La narrativa es muy interesante, particular, en la que el director logra envolvernos en 25 minutos que abarcan toda la vida de sus personajes.
Un tema para seguir mucho más.... me quedé con ganas de seguir viendo
**_DOS PERFECTAS VIDAS_**
Ya se ha estrenado alguna que otra historia similar este año, sobre la muerte y el cáncer cómo este mes pasado con Amigos hasta la muerte, y para nada me quejo, porque son temas complicados, difíciles de soportar si conoces algún caso cercano. Son historias bonitas y reflexivas que te ayudan a valorar la vida, bueno, y a odiarla también.
Películas así nunca fallan en su agradable y entretenido ambiente, tampoco en su comedia y sin olvidarnos de los personajes, siempre completos: especialmente el de Fernando Albizu, trabajazo. Pero todos ellos muy cómicos y sabios, llenos de vida. Contienen todos los errores y todas las virtudes que un ser humano puede tener, eso lo hace especial y perfecto. Cómo la sonrisa que consigo al por fin conseguir contemplar los créditos.
Dicen que el cine de Paco Arango no es para todos los públicos, puede ser, nunca lo había pensado, pero ésta historia sí es para todos, necesitamos ver la magia sentimental de la que luce Mi otro Jon, puede que no ayude en algo en concreto pero sí que es una de ellas que lleva una buena reflexión de fondo, y no solo una…
_**-RICHIE VALERO**_
Un cortometraje muy bueno, y muy de ahora... el tema de los móviles se está convirtiendo en una obsesión global, por no decir que ya se ha convertido. Hay veces en la que nos tenemos que parar a pensar el tiempo que llevamos frente la pantalla y si nos está haciendo bien. ¿Quieres verte un tik tok sobre el diario de Ana Frank? ¡Puedes leerte el libro mejor!
TODA IMAGINACIÓN PROVIENE DE UNA MENTE BRILLANTE.
Hoy, que estoy escribiendo esto es uno de esos días en los que desearía ser cómo Jonás, aislarme de toda la realidad y vivir mi utopía, mi mundo perfecto, sin temores, sin problemas, dónde nada importa, nada más que tu felicidad (sustantivo cuya experiencia no soy capaz de contar), qué es lo más importante, y más en estos tiempos de mierda.
Los vecinos de Jonás responden mi pregunta: ¿por qué los fracasados intentan derrocar el potencial de los inteligentes o de los que tienen inquietudes? Eso me hace creer que aún hay personas servibles en el mundo. Personas como este vecino marginado y la chiquilla abandonada emocionalmente.
Idolatro a Jonás, por eso esta película me transmite más que esas vibras que me hacen esperar en la sala del cine hasta el último segundo de la película. Paz, entusiasmo por vivir y amor, sin embargo, su pasado le aterra, le entiendo. ¿Y Zaida? ¿Qué podemos decir de esta chiquilla? Una criatura que lo tenía todo solo teniendo a su difunta madre a su lado, el libro del principito en sus manos y esa extraña esfera que se agranda y que parece una constelación, ¿no? Bueno, eso es al menos lo que me pareció a mí. Ellos se han convertido en algo muy especial para mí, mis mejores amigos, son la esperanza y la empatía, dos términos que no son populares hoy en día, que se han quedado a mitad de camino, que nuestros antepasados lucharon por ellos y en vano han quedado.
Lucharé por revivir esas dos palabras, por personas como ese dúo, no los olvidaré, de hecho, me acompañarán en mis caminos, tanto en los oscuros como en los de color rosa, como nunca nadie lo ha hecho. Este mundo no me hará una mala persona.
RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
_**UNA AMISTAD EMOCIONANTE, CURSI Y GENTILMENTE VIOLENTA**_
Veo y escucho las películas, y estoy realmente desesperado por ponerme delante de la pantalla y hablar sobre ellas, porque las veo y tengo algo que contar, me salen las palabras del alma. No importa si me han gustado o no. Otras veces es todo lo contrario, y lo odio. Tengo las ganas de escribir pero no se me ocurre nada (no sé sí es malo o bueno), entonces decido si hablar de ella o no, sí lo hago me fuerzo a que quizá me salga mal y si no lo hago me siento culpable de mi propia vaguería.
En este caso, no se que contar aquí. Un grupo de cinco amigas, cuatro actrices y la escritora (directora de este filme) van a un molino en un pueblo a practicar una obra teatral ambientada en unos pocos siglos pasados. En esos siete días de trabajo vacacional veraniego se descubren sentimientos y emociones personales más a fondo entre ellas a través de la obra, con temas cómo; el amor, la fe, la amistad, la muerte, la orfandad, y, la actuación, que sobresale cómo protagonista, ya que gran parte del filme vemos cómo las simpáticas chicas protagonizan a sus personajes.
No sé sí me gusta ésta o no, pero sí me parece agradable pero algo aburrida, amor de amistad pero exageradamente cursi, y sensiblera pero justificada. La observo desde la paciencia, no se me acaba pero miro la hora varias veces. Hay muchos momentos en los que todo lo dicho recientemente se desvanece, pero después resurge, y en algún momento la noto con un tono silencioso de agresividad anti viril. No me importa, solo se me pasó por la mente al terminarla.
No obstante, el relato me interesa, es diferente, auténtico, fresco, naturalmente bien protagonizado, pero me sigo quedando vacío, llego al final y consigue ser transparente, quizá gustosa pero superficial.
_**LO PEOR (MEJOR) DEL SER HUMANO**_
España si es buena en algo, es en la comedia, en reírnos de nosotros mismos y sacar lo peor de las personas: el lado más oscuro y desquiciante, también malvado. Jordi Sanchez, junto a Pep Anton Gómez, nos trae una historia perfecta para algunos ya venidos de La que se avecina y Aquí no hay quien viva, entre alguna otra más, también en diferentes espacios, porque nos encanta tanto esa comunidad de vecinos o grupos de personas con las que salir de nuestra zona de confort, que queremos más con otros personajes y actores, y los que presenciamos en ésta corta pero agradable película son perfectos.
Alimañas tiene todas la de ser una comedia negra exitosa, y en caso de no serlo, debería. Vemos a un Jordi Sanchez como otro Antonio Recio, otra vez, aunque sin ser tan asalvajado, al igual que Silvia Abril, pero éste sí es un personaje malditamente tarado, que es lo mejor del film. No obstante, todos ellos, desde Carlos Areces hasta las vecinas Carmina Barrios, Loles León y Pilar Bergés son también exquisitos, pero no del todo relevantes, además un tanto cargantes.
Alimañas contiene un poco de todo, y la nombraría una comedia de culto, nihilista, sórdida, con un objetivo atrevido el cual poca gente en este país se atreve a aplicar. La siento como un simple pero muy apacible capítulo o relato más de las tantas series ya vistas anteriormente, pero no abruma, divierte pero no para un sobresaliente como la gran y parecida en esta: La comunidad (Alex de la Iglesia, 2000) y otras. Un Jordi Sanchez y una Silvia Abril estupendos, con un Carlos Areces encantador de ver.
_**-RICHIE VALERO**_
_**EL PODER DE LO SENSORIAL**_
Al no tener tanta experiencia cinematográfica –imagino que es normal por mi edad y mi pasado ignorante, aunque me da rabia que sea cierto– no tengo palabras para contar por qué esta película me parece importante de experimentar, escuchar y observar. Sentir en todos los sentidos. Porque trata de eso. No es una película para cualquiera. Bueno, en realidad claro que lo és, cualquier película es visible y escuchable para cualquiera. Lo cierto sería qué no es para quien lo ignora o no quiere ser capaz de experimentar, probar nuevas cosas, y no aferrarse a lo mismo, a lo habitual, al simplismo ¿a lo moderno también quizás? Me sabe mal que aquellos ignorantes que no se atreven a nada se pierdan estas riquezas sensoriales que nos da la naturaleza, nuestro cuerpo y que nos lo ha facilitado esta vez Lois Patiño (director y montador).
Y por lo que me ha costado entender, se supone que todo ocurre en dos partes: la primera parte conocemos un poco de un templo de Laos dónde conviven un gran grupo de monjes budistas, un chaval que diariamente va a la casa de una anciana, ella moribunda, a leerle el Libro Tibetano de los muertos (Bardo Thödol), que instruye a los moribundos sobre alcanzar el nirvana y posteriormente el ciclo de la reencarnación. Y en la segunda parte nos lleva a un pueblo de Tanzania, donde vemos esa reencarnación a un cabrito. Pero lo más increíble es que, entre esos dos emocionantes tramos, nos requiere un rato de paz sensorial, a la vez muy intenso. Pues una travesía oscura y cromática: el ciclo de la reencarnación.
Pues como ya he informado, ¿y ahora qué digo? Que aquí dudo que importe lo típico que vemos en el sólito cine. Patiño encarna una reflexión de las más bellas y a la vez dolorosas de asimilar, convirtiendo esta película en cine experimental y de autor, y un cine que hay que sentir adentro nuestra. Pues he oído que se afilia bastante a un cineasta tailandes, un tal Apichatpong Weerasethakul, y me suena de haberlo escuchado por algún callejón cinéfilo. Pues siento no ser capaz de hablaros enteramente de esta sorprendente –para mí– dirección de Patiño, una idea muy intelectual. Una historia insólita y arriesgada. Un intento totalmente acertado en mostrarnos lo invisible en pantalla. Sabia, bella e inimaginable en sus paisajes y colores. Exótica y relamida, pero magistral.
_**-RICHIE VALERO**_
**El buen día del Señor**
Un paradigma de cómo se hacía el cine de acción a finales de los 70 y década de los 80.
Con gran habilidad argumental y un montón de extras para las escenas de peligro en lugar de efectos especiales, el maestro Frankenheimer aporta todo el ritmo necesario para convertir una película de acción de más de 2 horas, en una cinta muy entretenida que hoy en día sería imposible escribir de forma tan crítica.
Es una de las primeras obras americanas que navegan en las aguas turbias del terrorismo islámico, tras haber sido inundadas las carteleras con la mediática Guerra Fría pero, sobre todo, su originalidad radica en el hecho de que se cuente también la historia desde la perspectiva de los terroristas, incluso aportando momentos de sensibilidad emocional y cierto atractivo físico por parte de los mismos, algo que estaría completamente vetado en los tiempos actuales. Especialmente si tenemos en cuenta que aquí el maligno es un veterano _yankee_ absolutamente ninguneado tras su regreso del frente, y lleno de ira y rencor contra su madre patria. Una crítica feroz al sistema que, probablemente, no pretende justificar nada, pero sí que lo muestra sin cortapisas.
"Kilómetros duros" es una película inspiradora que, aunque puede caer en clichés del género, ofrece una narrativa conmovedora sobre la superación personal y la redención. Es recomendable para aquellos que disfrutan de historias de deportes y transformación personal.
_**CÓMO DESTRUYERON UN BUEN FUTURO**_
Me consume por dentro el futuro, y su pasado, que a la vez, una parte es nuestro presente. Temo el cambio a la vez que lo necesito y puede que lo agradezca. Odio descubrir otra película, u otra canción ¿en que me pueden afectar? Calma no me da, en absoluto, afecta en la experimentación de universos llenos de emociones y placer, y eso no me tranquiliza, lo quiero pero a la vez intento apartarlo de mí, porque dicen que la ignorancia te hace más feliz, pero al mismo tiempo no me siento a gusto e incluso inútil. Si tanto odio estas contradicciones es porque mientras noto felicidad, la tristeza interfiere, desde aspectos felices e incluso tristes, me ahogo en más melancolía. No me parece algo malo, me siento vivo, y, vuelvo a repetir, a la vez que muerto, ya no siento nada.
Solo con un álbum, Tenorio Jr revolucionaría la música jazz creando una magia incomprensible de lo bonito que creaba. Lo mismo ocurre con los artistas que aparecen contando su relación con el protagonista, desde compañeros de la música hasta algún artista literario. Trueba y Javier aciertan en todo lo que le conviene a este magnífico e imparable drama político, también en esencia a un documental. Reparan los agujeros y heridas de lo desconocido y las ilógicas contradicciones del caso.
Javier Mariscal vuelve a conseguir un dibujo diferente al resto y conquistador, cómo en Chico y Rita (2010), destaca en su volúmen, colores y en general todo ese arte que le corresponde. El interés aquí podría terminar por muchos nombres e idiomas que se proyectan, pero lo que sostiene su atracción son la cantidad de declaraciones de los conocidos y la previsible conclusión de lo ocurrido, de tono arisco y tentándome a la misantropía.
Una historia preciosa llena de tragedia que está tan bien narrada que salgo estupefacto, también algo desmoronado por la situación a la que se le sometió un hombre que daba vida a la música, que desprendía sabiduría y amor para aquellos con buen gusto. Él solo se iba a dedicar a tocar el piano y a sus seres queridos, sin la más mínima importancia a lo demás: la política. Él, cómo muchos otros, no ha muerto, solo se ha ido a por comida y una medicina para su chica, mientras tanto, le esperaremos escuchando su conmovedora música. Tan bella que reluce desde la oscuridad dónde lo mataron.
**_LA MEJOR AMISTAD EN EL PEOR MOMENTO POSIBLE_**
Solo los que han tenido una amistad fuerte y fiel con un animal pueden decir que es la mejor amistad que se puede tener. Yo no puedo decirlo, he tenido 2 gatos y algunas mascotas más; un conejo, un periquito (sigue vivo pero ya no lo tengo yo), un pez, pero son algo olvidables, y ahora tengo 2 perros que los amo pero no es el mismo feeling que tiene Franz con el zorro. Ha habido veces que he reflexionado sobre la independización, irse de casa y vivir solo, si es el caso de vivir solo no se si adoptaría alguna mascota, siempre he querido un hurón, que gracioso, muy difícil eso, pero los gatos me encantan, son tan simples que impactan. Entonces, ahí quizá tenga la suerte de conocer esa amistad de humano-mascota.
Adrian Goiginger trae un drama bélico más fiel que muchas otras relaciones con una emotividad funcional que depara a la soledad absoluta de un hijo (Franz) que tuvo que ser acogido por alguien que sí podía mantenerle, ya que sus padres no podían. Ni siendo adulto tiene la oportunidad de hablar con ellos hasta que él escribe una carta para su padre, una carta contándole que está ejerciendo de mensajero en el bando alemán, pero no se atreve a enviarla hasta que se instala en la casa de una chica que ha conocido para celebrar las batallas del norte francés mientras los compis están de fiesta, ella la envía pensando que hace lo correcto, está enamorada de él, me hubiera gustado saber más de esa muchacha, jugaba un buen papel, me encantan los momentos amorosos en estas situaciones, ella le echa de casa por el comportamiento que tiene al enterarse del envío de la carta, y vuelve a presenciar otra tragedia: la más importante y dolorosa quizá, aunque me dolió más el no saber de esa preciosa y campechana mujer, vemos la despedida de una corta y verdadera amistad. Franz tiene que ir al frente ruso y el zorro no puede ir, tienen que separarse, una carretera solitaria, apagada y amargada de nazis con un zorro persiguiendola para no perder a su mejor amigo, la emoción corre por las venas de los espectadores esperando que Franz se tire de la camioneta para seguir una vida llena de paz y dejar atrás la violencia y muerte provocada por los políticos egoístas de la segunda mitad del siglo XX.
Una película con más momentos igual o más emotivos cómo los que he contado que no quiero revelar ya que merecen ser descubiertos durante el visionado. He seguido un exceso de interés por conocer el futuro de la familia de Franz sin él, y por supuesto el de la francesa enamorada de Franz, será todo un misterio saberlo, y quizá es mejor así, amo estas historias pero le tengo un amor-odio quedarme con ganas de saber más en historias que no tendrán segundas partes. Ignorando la situación de esta obra, es una de esas historias glamurosas que me encantaría presenciar como espectador si pudiera volver al pasado. Viva la paz a través del amor y la amistad.
**_RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA._**
**_ROMÁNTICO Y BONITO PERO FLOJO_**
Al final lo que más importa en la vida es el amor, la felicidad y el tiempo. Tres necesidades humanas que poca gente consigue cumplir, tres necesidades que yo aún no he encontrado, y me parece bien. Aunque puede que esté haciendo algo mal y por eso no lo encuentro, o simplemente tengo que esperar y esforzarme. Me gusta la dificultad y la complejidad, da pereza pero reta, da motivación. También desmotiva, pero siempre hay que levantarse. Y eso es lo bonito de todo lo que nos rodea.
Emily Atef nos trae un drama romántico interpretado por Marlene Burow, Felix Kramer, Cedric Eich, y unos pocos más. Emily ya nos trajo el mes pasado Más que nunca, otro drama romance sobre una mujer y su pareja que de repente la vida de ella dará un giro drástico sufriendo una enfermedad.
Ya acepto cualquier película amorosa, no me importa si tiene un final feliz o triste, poco queda ya que innovar, bueno, rectifico, siempre quedan cosas por descubrir, pero cada vez es más complicado. No digo que sea una mala historia o guión ni mucho menos, solamente lo he notado flojo, tanto aburrido cómo sorprendente en diferentes momentos. De hecho, cabe destacar a Marlene interpretando a la protagonista, Maria. Veo reflejadas muchas cosas en ella, tanto la timidez cómo el otro extremo, la audacia, que toma prestada por el amante cuarentón. Este amor campestre crece de una intimidad pasional de lo más sexy y bizarro. Pero esos flamígeros momentos de tensión, completos de sensualidad no me llegan a transmitir muchas emociones especiales.
Sin embargo, por un buen rato tuve relativo interés sobre un anciano de la familia, Alfred (Axel Werner), sigiloso cómo la noche, me intimida pero me siento tentado a meterme en sus lagunas. Desapercibido y decepcionado por María. Me gustaría haber presenciado su perspectiva.
El viaje de Gabriel y Daniel, dos hermanos maldecidos por la mafia china con su temida Venganza de las Tres Generaciones, que ya han segado las vidas de su abuelo y su padre. Para sobrevivir, uno de los hermanos debe aprender los secretos del Smoke Style, un arte marcial del cannabis poco conocido, enseñado por un solo maestro en lo alto de las montañas.
La mejor pelicula OVA hecho en Argentina de todos los tiempos
La mejor pelicula OVA hecho en Argentina de todos los tiempos
(Español / English)
**_Buscando a Isabel_**
**Extracto**:
Notable y apasionante documental de investigación sobre la incómoda figura de la ex presidenta argentina derrocada por el golpe cívico-militar de 1976 y viuda de Perón María Estela Martínez (Isabel Perón), con abundante material de archivo (en parte inédito) y entrevistas a una multitud de figaras políticas y sindicales de primer orden y a otras más anónimas de su círculo cercano, delineando un retrato personal y político. Su intención de dar con su paradero actual y acceder a un reportaje con ella va bañando al relato con un apasionante y creciente aire de thriller.
……………………………………………………………………………………………………..
**Reseña**:
Este notable documental indaga en la vida privada y pública de María Isabel Martínez (conocida como Isabel o Isabelita), quien fuera esposa de Juan Domingo Perón, su vicepresidenta en la tercera presidencia de éste y quien, al enviudar en 1974 se convirtió en la primera mujer presidenta de Argentina hasta que fue derrocada por un golpe cívico-militar el 24 de marzo de 1976. Presidió uno de los periodos más turbulentos de la historia argentina, caracterizado por la lucha armada de organizaciones de izquierda, operativos del Ejército en contra de esas organizaciones, atentados y el violento accionar de la triple A, una organización parapolicial de extrema derecha dirigida por el ministro de su gobierno López Rega, antes secretario privado de Perón.
Isabel Perón es un personaje poco abordado, una papa caliente que genera incomodidad (y hasta vergüenza) en el peronismo y, como dice el título de la película, y por esa razón, bastante enigmático. Y adornado con los mitos que nunca se priva de adosar el siempre activo y virulento antiperonismo argentino.
Si bien el documental de Julián Troksberg tiene una estructura clásica integrada por material de archivo (en parte inédito hasta ahora) y reportajes fragmentados y alternados a una multitud de personajes vinculados a ella y al peronismo, se añade el plus del documental de investigación que procura finalmente encontrar y entrevistar al personaje que retrata (como lo hace el falso documental La estrella roja o la notable Yo no sé qué me habrán hecho tus ojos) y que va bañando al relato con un apasionante y creciente aire de thriller.
En cuanto a lo biográfico, entre otros aspectos, se relata cómo conoció a Perón, qué funciones cumplió mientras Perón estuvo exiliado y en su retorno, durante su estancia en el poder y su suerte luego del golpe del 76, los lugares que habitó. Y son los testimonios los que van dibujando el perfil de su personalidad.
Los entrevistados son en algunos casos personalidades de primer orden y en otros quienes estuvieron o están muy cerca de ella en calidad de personal de servicio, confidentes, anfitriones, abogados, apoderados, asesores, médicos o vecinos.
Entre las personalidades desfilan dirigentes políticos, sindicalistas, periodistas, artistas plásticos que la retrataron y ministros de su gabinete (entre estos últimos, son imperdibles los fragmentos correspondientes a Carlos Ruckauf, uno de los firmantes del fatídico decreto que autorizó a “aniquilar el accionar subversivo”). Por mencionar sólo algunas de las personalidades: Carlos Corach, Haydeé Padilla, Nilda Garré, Esteban Peicovich, Juan Carlos Dante Gullo, Juan Manuel Abal Medina, Marcia Schvartz, Hugo Curto, Juan Gabriel Labaké, Eva Gatica, Osvaldo Papaleo y siguen las firmas.
…………………………………………………………………………………………………………………………
**_Looking for Isabel_**
**Abstract**:
Remarkable and exciting investigative documentary on the uncomfortable figure of the former Argentine president overthrown by the 1976 civic-military coup and widow of Perón María Estela Martínez (Isabel Perón), with abundant archive material (partly unpublished) and interviews with a multitude of leading political and trade union figures and others more anonymous from their close circle, outlining a personal and political portrait. Her intention to find her current whereabouts and access a report with her bathes the story with an exciting and growing air of thriller.
…………………………………………………………………………………………………… ..
**Review**:
This remarkable documentary investigates the private and public life of María Isabel Martínez (known as Isabel or Isabelita), who was the wife of Juan Domingo Perón, his vice president in his third presidency and who, when she became a widow in 1974, became the first woman president of Argentina until she was overthrown by a civil-military coup on March 24, 1976. She presided over one of the most turbulent periods in Argentine history, characterized by the armed struggle of leftist organizations, Army operations against them. organizations, attacks and the violent actions of triple A, an extreme right-wing parapolice organization led by the minister of his government López Rega, formerly Perón's private secretary.
Isabel Perón is a character little approached, a hot potato that generates discomfort (and even shame) in Peronism and, as the title of the film says, and for that reason, quite enigmatic. And adorned with the myths that she never deprives herself of attaching the always active and virulent Argentine anti-Peronism.
Although Julián Troksberg's documentary has a classic structure made up of archive material (partly unpublished until now) and fragmented and alternating reports to a multitude of characters linked to her and Peronism, the plus of the investigative documentary that seeks is added finally finding and interviewing the character he portrays (as does the mockumentary The Red Star or the Remarkable I don't know what your eyes have done to me) and who bathes the story with an exciting and growing air of a thriller.
As for the biographical, among other aspects, it is related how he met Perón, what functions he fulfilled while Perón was in exile and on his return, during his stay in power and his fate after the coup of 76, the places he inhabited . And it is the testimonies that are drawing the profile of her personality.
The interviewees are in some cases personalities of the first order and in others who were or are very close to her as service personnel, confidants, hosts, lawyers, attorneys, advisers, doctors or neighbors.
Among the personalities parade political leaders, trade unionists, journalists, visual artists who portrayed her and her cabinet ministers (among the latter, the fragments corresponding to Carlos Ruckauf, one of the signatories of the fateful decree that authorized to “annihilate the subversive actions are unmissable ”). To mention just a few of the personalities: Carlos Corach, Haydeé Padilla, Nilda Garré, Esteban Peicovich, Juan Carlos Dante Gullo, Juan Manuel Abal Medina, Marcia Schvartz, Hugo Curto, Juan Gabriel Labaké, Eva Gatica, Osvaldo Papaleo and the signatures follow.
…………………………………………………………………………………………………………………………
(Español / English)
**_Buscando a Isabel_**
**Extracto**:
Notable y apasionante documental de investigación sobre la incómoda figura de la ex presidenta argentina derrocada por el golpe cívico-militar de 1976 y viuda de Perón María Estela Martínez (Isabel Perón), con abundante material de archivo (en parte inédito) y entrevistas a una multitud de figaras políticas y sindicales de primer orden y a otras más anónimas de su círculo cercano, delineando un retrato personal y político. Su intención de dar con su paradero actual y acceder a un reportaje con ella va bañando al relato con un apasionante y creciente aire de thriller.
……………………………………………………………………………………………………..
**Reseña**:
Este notable documental indaga en la vida privada y pública de María Isabel Martínez (conocida como Isabel o Isabelita), quien fuera esposa de Juan Domingo Perón, su vicepresidenta en la tercera presidencia de éste y quien, al enviudar en 1974 se convirtió en la primera mujer presidenta de Argentina hasta que fue derrocada por un golpe cívico-militar el 24 de marzo de 1976. Presidió uno de los periodos más turbulentos de la historia argentina, caracterizado por la lucha armada de organizaciones de izquierda, operativos del Ejército en contra de esas organizaciones, atentados y el violento accionar de la triple A, una organización parapolicial de extrema derecha dirigida por el ministro de su gobierno López Rega, antes secretario privado de Perón.
Isabel Perón es un personaje poco abordado, una papa caliente que genera incomodidad (y hasta vergüenza) en el peronismo y, como dice el título de la película, y por esa razón, bastante enigmático. Y adornado con los mitos que nunca se priva de adosar el siempre activo y virulento antiperonismo argentino.
Si bien el documental de Julián Troksberg tiene una estructura clásica integrada por material de archivo (en parte inédito hasta ahora) y reportajes fragmentados y alternados a una multitud de personajes vinculados a ella y al peronismo, se añade el plus del documental de investigación que procura finalmente encontrar y entrevistar al personaje que retrata (como lo hace el falso documental La estrella roja o la notable Yo no sé qué me habrán hecho tus ojos) y que va bañando al relato con un apasionante y creciente aire de thriller.
En cuanto a lo biográfico, entre otros aspectos, se relata cómo conoció a Perón, qué funciones cumplió mientras Perón estuvo exiliado y en su retorno, durante su estancia en el poder y su suerte luego del golpe del 76, los lugares que habitó. Y son los testimonios los que van dibujando el perfil de su personalidad.
Los entrevistados son en algunos casos personalidades de primer orden y en otros quienes estuvieron o están muy cerca de ella en calidad de personal de servicio, confidentes, anfitriones, abogados, apoderados, asesores, médicos o vecinos.
Entre las personalidades desfilan dirigentes políticos, sindicalistas, periodistas, artistas plásticos que la retrataron y ministros de su gabinete (entre estos últimos, son imperdibles los fragmentos correspondientes a Carlos Ruckauf, uno de los firmantes del fatídico decreto que autorizó a “aniquilar el accionar subversivo”). Por mencionar sólo algunas de las personalidades: Carlos Corach, Haydeé Padilla, Nilda Garré, Esteban Peicovich, Juan Carlos Dante Gullo, Juan Manuel Abal Medina, Marcia Schvartz, Hugo Curto, Juan Gabriel Labaké, Eva Gatica, Osvaldo Papaleo y siguen las firmas.
…………………………………………………………………………………………………………………………
**_Looking for Isabel_**
**Abstract**:
Remarkable and exciting investigative documentary on the uncomfortable figure of the former Argentine president overthrown by the 1976 civic-military coup and widow of Perón María Estela Martínez (Isabel Perón), with abundant archive material (partly unpublished) and interviews with a multitude of leading political and trade union figures and others more anonymous from their close circle, outlining a personal and political portrait. Her intention to find her current whereabouts and access a report with her bathes the story with an exciting and growing air of thriller.
…………………………………………………………………………………………………… ..
**Review**:
This remarkable documentary investigates the private and public life of María Isabel Martínez (known as Isabel or Isabelita), who was the wife of Juan Domingo Perón, his vice president in his third presidency and who, when she became a widow in 1974, became the first woman president of Argentina until she was overthrown by a civil-military coup on March 24, 1976. She presided over one of the most turbulent periods in Argentine history, characterized by the armed struggle of leftist organizations, Army operations against them. organizations, attacks and the violent actions of triple A, an extreme right-wing parapolice organization led by the minister of his government López Rega, formerly Perón's private secretary.
Isabel Perón is a character little approached, a hot potato that generates discomfort (and even shame) in Peronism and, as the title of the film says, and for that reason, quite enigmatic. And adorned with the myths that she never deprives herself of attaching the always active and virulent Argentine anti-Peronism.
Although Julián Troksberg's documentary has a classic structure made up of archive material (partly unpublished until now) and fragmented and alternating reports to a multitude of characters linked to her and Peronism, the plus of the investigative documentary that seeks is added finally finding and interviewing the character he portrays (as does the mockumentary The Red Star or the Remarkable I don't know what your eyes have done to me) and who bathes the story with an exciting and growing air of a thriller.
As for the biographical, among other aspects, it is related how he met Perón, what functions he fulfilled while Perón was in exile and on his return, during his stay in power and his fate after the coup of 76, the places he inhabited . And it is the testimonies that are drawing the profile of her personality.
The interviewees are in some cases personalities of the first order and in others who were or are very close to her as service personnel, confidants, hosts, lawyers, attorneys, advisers, doctors or neighbors.
Among the personalities parade political leaders, trade unionists, journalists, visual artists who portrayed her and her cabinet ministers (among the latter, the fragments corresponding to Carlos Ruckauf, one of the signatories of the fateful decree that authorized to “annihilate the subversive actions are unmissable ”). To mention just a few of the personalities: Carlos Corach, Haydeé Padilla, Nilda Garré, Esteban Peicovich, Juan Carlos Dante Gullo, Juan Manuel Abal Medina, Marcia Schvartz, Hugo Curto, Juan Gabriel Labaké, Eva Gatica, Osvaldo Papaleo and the signatures follow.
…………………………………………………………………………………………………………………………
Un homenaje precioso a aquellos grandes como Buster Keaton. Encantador
Un homenaje precioso a aquellos grandes como Buster Keaton. Encantador
Muy bien estructurado, gran profundidad, correcta iluminación, Un padre ausente, brindando su última aportación a Luciana, excelente dirección.
Muy bien estructurado, gran profundidad, correcta iluminación, Un padre ausente, brindando su última aportación a Luciana, excelente dirección.
(español / English)
**_Un noir con impronta literaria / A noir with a literary stamp_**
**Extracto**
Interesante e inteligente film noir, con fuerte impronta literaria, basado en la novela homónima de Martín Kohan, con una descollante actuación de Elisa Carricajo.
…………………………………………………………………………………………
**Reseña**
Ganadora del Premio a Mejor Actuación (Elisa Carricajo) de la Competencia oficial internacional del #BAFICI2021.
Mario es un docente de letras (Guillermo Pfening) que hace un viaje a la ciudad de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, para realizar un estudio sobre el ensayista Ezequiel Martínez Estrada, fallecido en esa ciudad. Un reencuentro casual arrojará luz sobre su pasado.
Podríamos definir a esta opera prima del bahienese Rodrigo Caprotti, basada en la novela homónima de Martín Kohan, como un noir caracterizado por una fuerte presencia de lo literario, sobre todo en los diálogos que mantiene con algunos de los personajes, que generan un efecto de artificiosidad o de extrañamiento, según cómo se miren. Sin embargo, esos intercambios aparentemente triviales, tienen una razón de ser ya que contribuyen a delinear al protagonista y se resignifican luego de haber visto la película.
A partir de cierto momento, en una film que siempre tiene un desarrollo imprevisible, con ese extrañamiento casi lyncheano, se echa luz sobre el pasado del protagonista y cambia el discurso y el registro del relato, abandonando su aparente deriva y adquiriendo una fuerte direccionalidad.
Es Elisa Carricajo, quien con una actuación extraordinaria logra hacer suyo ese nuevo discurso e insuflarle humanidad al tribulado Mario y a una película que deja pensando al espectador y resignificando todo su desarrollo.
**Abstract**
Interesting and intelligent film noir, with a strong literary imprint, based on the homonymous novel by Martín Kohan, with an outstanding performance by Elisa Carricajo.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
**Review**
Winner of the Best Performance Award (Elisa Carricajo) of the # BAFICI2021 International Official Competition.
Mario is a literature professor (Guillermo Pfening) who makes a trip to the city of Bahía Blanca, in the south of the province of Buenos Aires, to carry out a study on the essayist Ezequiel Martínez Estrada, who died in that city. A chance reunion will shed light on his past.
We could define this debut film by Rodrigo Caprotti, based on the homonymous novel by Martín Kohan, as a noir, characterized by a strong presence of the literary, especially in the dialogues it maintains with some of the characters, which generate an effect of artificiality or strangeness, depending on how you look at them. However, these seemingly trivial exchanges have a reason for being since they help to delineate the protagonist and resignify themselves after having seen the film.
From a certain moment, in a film that always has an unpredictable development, with that almost Lynchean estrangement, light is shed on the protagonist's past and the discourse and register of the story changes, abandoning its apparent drift and acquiring a strong directionality.
It is Elisa Carricajo who with an extraordinary performance manages to make that new discourse her own and breathe humanity into the troubled Mario and a film that leaves the viewer thinking and resignifying all its development.
(español / English)
**_Un noir con impronta literaria / A noir with a literary stamp_**
**Extracto**
Interesante e inteligente film noir, con fuerte impronta literaria, basado en la novela homónima de Martín Kohan, con una descollante actuación de Elisa Carricajo.
…………………………………………………………………………………………
**Reseña**
Ganadora del Premio a Mejor Actuación (Elisa Carricajo) de la Competencia oficial internacional del #BAFICI2021.
Mario es un docente de letras (Guillermo Pfening) que hace un viaje a la ciudad de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, para realizar un estudio sobre el ensayista Ezequiel Martínez Estrada, fallecido en esa ciudad. Un reencuentro casual arrojará luz sobre su pasado.
Podríamos definir a esta opera prima del bahienese Rodrigo Caprotti, basada en la novela homónima de Martín Kohan, como un noir caracterizado por una fuerte presencia de lo literario, sobre todo en los diálogos que mantiene con algunos de los personajes, que generan un efecto de artificiosidad o de extrañamiento, según cómo se miren. Sin embargo, esos intercambios aparentemente triviales, tienen una razón de ser ya que contribuyen a delinear al protagonista y se resignifican luego de haber visto la película.
A partir de cierto momento, en una film que siempre tiene un desarrollo imprevisible, con ese extrañamiento casi lyncheano, se echa luz sobre el pasado del protagonista y cambia el discurso y el registro del relato, abandonando su aparente deriva y adquiriendo una fuerte direccionalidad.
Es Elisa Carricajo, quien con una actuación extraordinaria logra hacer suyo ese nuevo discurso e insuflarle humanidad al tribulado Mario y a una película que deja pensando al espectador y resignificando todo su desarrollo.
**Abstract**
Interesting and intelligent film noir, with a strong literary imprint, based on the homonymous novel by Martín Kohan, with an outstanding performance by Elisa Carricajo.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
**Review**
Winner of the Best Performance Award (Elisa Carricajo) of the # BAFICI2021 International Official Competition.
Mario is a literature professor (Guillermo Pfening) who makes a trip to the city of Bahía Blanca, in the south of the province of Buenos Aires, to carry out a study on the essayist Ezequiel Martínez Estrada, who died in that city. A chance reunion will shed light on his past.
We could define this debut film by Rodrigo Caprotti, based on the homonymous novel by Martín Kohan, as a noir, characterized by a strong presence of the literary, especially in the dialogues it maintains with some of the characters, which generate an effect of artificiality or strangeness, depending on how you look at them. However, these seemingly trivial exchanges have a reason for being since they help to delineate the protagonist and resignify themselves after having seen the film.
From a certain moment, in a film that always has an unpredictable development, with that almost Lynchean estrangement, light is shed on the protagonist's past and the discourse and register of the story changes, abandoning its apparent drift and acquiring a strong directionality.
It is Elisa Carricajo who with an extraordinary performance manages to make that new discourse her own and breathe humanity into the troubled Mario and a film that leaves the viewer thinking and resignifying all its development.
(español / English)
**Extracto**:
Muy gracioso (y algo deprimente) cortometraje sobre la negociación entre el administrador de un modesto salón de fiestas y una posible clienta que quiere festejar el cumpleaños de su padre.
_Ganadora de los premios a Mejor Cortometraje (ex aequo) y Mejor Actuación (Ana Katz) de la Competencia Oficial Argentina del #BAFICI2021. (se puede ver acá: https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/contenido/3660-fabian-canta)_
……………………………………………………………………………………………………………………………….
**Reseña**:
Fabián (Germán Bermúdez) administra un salón de fiestas. Cuando llega una posible clienta (Ana Katz), que quiere festejar el cumpleaños de su padre, Fabián despliega ante ella las virtudes del local y le muestra los shows que es posible contratar, aunque hay uno que es su favorito.
Germán canta es un cortometraje sumamente divertido a pesar (y a causa) de sus elementos innegablemente deprimentes. Bermúdez está genial, desopilante, en su papel de denodado vendedor que no abandona nunca un registro absolutamente realista y genera un muy buen contrapunto con la clienta renuente que compone Katz.
Pocos pantallazos, atentos al detalle, le alcanzan al director Diego Crespo para una aguda descripción del modesto salón, escenario del duelo entre Germán y la clienta y de las vocaciones frustradas del administrador.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
T
**Abstract**:
Very funny (and somewhat depressing) short film about the negotiation between the manager of a modest party hall and a potential client who wants to celebrate her father's birthday.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
**Review**:
_Winner of the awards for Best Short Film ex aequo and Best Performance (Ana Katz) of the Official Argentine Competition of # BAFICI2021. (You can see it here: https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/contente/3660-fabian-canta)_
Fabián (Germán Bermúdez) manages a party room. When a possible client (Ana Katz) arrives, who wants to celebrate her father's birthday, Fabián displays the virtues of the venue before her and shows her the shows that it is possible to hire, although there is one that is her favorite.
Fabián sings is an extremely funny short film despite (and because of) its undeniably depressing elements. Bermúdez is great, hilarious, in his role as a fearless salesperson who never abandons an absolutely realistic record and generates a very good counterpoint with the reluctant client that Katz composes.
Few screenshots, attentive to detail, reach the director Diego Crespo for a sharp description of the modest room, scene of the duel between Germán and the client and of the frustrated vocations of the administrator.