1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
junio 17 junio 18 junio 19 junio 20

Celebridades nacidas en la fecha de junio 18

Celebridades, actores, actrices y directores nacidos en junio 18
Lionel Rocheman
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1928
Paris, France
Date of death: jul. 30, 2020 (92)
Lionel Rocheman (18 June 1928 – 30 July 2020) was a French musician, actor, and writer. Rocheman was born on 18 June 1928 in the 12th arrondissement of Paris to a Jewish family of Polish origin. At the age of 16, Rocheman became one of the youngest maquisards in the Bureau Central de Renseignements et d'Action. Rocheman studied at the Lycée Voltaire in Paris, where he obtained a baccalaureate in philosophy in 1946. He also studied musicology and subsequently became a musician of old French songs, the first of which was originally performed by Georges Brassens. He was the father of pianist Manuel Rocheman, and was a member of the Sons and Daughters of Jewish Deportees from France. He was also a part of the Société des auteurs, compositeurs et éditeurs de musique, the Société des Auteurs et Compositeurs Dramatiques, and the Société des gens de lettres. Lionel Rocheman died in Bagnolet on 30 July 2020 at the age of 92. Source: Article "Lionel Rocheman" from Wikipedia in English, licensed under CC-BY-SA 3.0.
Mark Blockovich
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1953
Edad: 71
Mark Blockovich is an American actor and extra and known for his work on Hereditary.
Robert Le Fort
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1906
Paris, France
Date of death: may. 14, 1978 (71)
Viveca Sten
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1959
Stockholm, Sweden
Edad: 65
Sebastián Vega
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1987
Bucaramanga, Santander, C
Edad: 37
Sebastián Vega
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1987
Bucaramanga, Santander, C
Edad: 37
Peter Altmaier
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1958
Ensdorf, Germany
Edad: 66
Emma March Benlloch
Fecha de nacimiento: jun. 18, 2002
Barcelona
Edad: 22
Estudiante de cine
Emma March Benlloch
Fecha de nacimiento: jun. 18, 2002
Barcelona
Edad: 22
Estudiante de cine
Susana Estrada
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1949
Gijón, Asturias, Spain
Edad: 75
Susana Estrada (Gijón, Asturias, 18 de junio de 1949) es una actriz y vedette española. Conocida como una de las Musas de la Transición, fue un personaje muy popular en la segunda mitad de los años setenta y representante por Antonomasia del género cinematográfico conocido como «destape». Tras cerca de cuarenta años de dictadura franquista, acompañados por una férrea censura en todo aquello que tuviese que ver con el sexo, Susana Estrada vino a simbolizar los nuevos aires de libertad, con su desinhibición a la hora de mostrar su cuerpo o exponer sus opiniones liberales sobre cuestiones pocos años antes consideradas tabú en España. De hecho, en 1976, tan sólo unos meses después del fallecimiento del dictador, estrenaba el espectáculo Historia del strip-tease, en lo que se consideró una representación sin precedentes en el país. Se trató de uno de los primeros desnudos integrales sobre un escenario, coincidiendo con los que en la misma época protagonizaron las actrices Victoria Vera y María José Goyanes. Durante esa época se puso al frente de un consultorio sexológico en la revista Play Lady, por el cual fue procesada bajo acusación de delito de escándalo público. En 1977, en pleno éxito de Historia del strip-tease, dio a conocer su faceta como cantante, y editó varios singles como Ya me voy de tu vida, Gózame ya, Quítate el sostén, La banana (a dúo con Paco Clavel), Hagámoslo juntos, Hagamos el amor, Voy desnuda o Machos. Mientras, continuaba mostrando sus encantos en publicaciones como Interviú o Lib. El 14 de febrero de 1978, protagonizó una de las fotos más representativas de ese período histórico en la entrega de los premios del Diario Pueblo junto a quien más tarde sería alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. Estrada, una de las galardonadas, no dudó en el momento de recibir el premio de manos de Tierno en mostrar uno de sus pechos para perplejidad de todos los presentes y la réplica del Viejo Profesor, que se limitó a decir «No vaya usted a enfriarse».1 También publicó un relato en la revista Can Can.2 En julio de 1981 se vio de nuevo envuelta en la polémica debido a un coloquio, no exento de sensacionalismo en su planteamiento, que mantuvo sobre sexo con el sacerdote y escritor José Luis Martín Vigil en Televisión Española, que provocó graves críticas por su emisión en una España aún no acostumbrada a abordar este tipo de cuestiones y por el que llegó a pedirse el cese del entonces Director de RTVE Fernando Castedo. Por otro lado, su carrera cinematográfica, que se había iniciado en 1973 con Las tres perfectas casadas junto a Teresa Gimpera e Irán Eory, se limitó a unos pocos títulos del conocido como género del destape, y que incluyeron La trastienda (1975), de Jorge Grau, con María José Cantudo; El Libro del Buen Amor (1975), con Patxi Andión; La noche de las gaviotas (1975); Lucecita (1976), con Juan Luis Galiardo; El jovencito Drácula (1977); Pepito Piscinas (1978), con Fernando Esteso y ya como protagonista El maravilloso mundo del sexo (1978) y Pasión prohibida (1980), ambas clasificadas para adultos con la categoría "S". En 2005 participó como concursante en el reality show de Antena 3 La Granja. En 2008 regresó al cine para hacer un cameo en una película dramática que recordaba los años del «destape»: Los años desnudos.
Susana Estrada
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1949
Gijón, Asturias, Spain
Edad: 75
Susana Estrada (Gijón, Asturias, 18 de junio de 1949) es una actriz y vedette española. Conocida como una de las Musas de la Transición, fue un personaje muy popular en la segunda mitad de los años setenta y representante por Antonomasia del género cinematográfico conocido como «destape». Tras cerca de cuarenta años de dictadura franquista, acompañados por una férrea censura en todo aquello que tuviese que ver con el sexo, Susana Estrada vino a simbolizar los nuevos aires de libertad, con su desinhibición a la hora de mostrar su cuerpo o exponer sus opiniones liberales sobre cuestiones pocos años antes consideradas tabú en España. De hecho, en 1976, tan sólo unos meses después del fallecimiento del dictador, estrenaba el espectáculo Historia del strip-tease, en lo que se consideró una representación sin precedentes en el país. Se trató de uno de los primeros desnudos integrales sobre un escenario, coincidiendo con los que en la misma época protagonizaron las actrices Victoria Vera y María José Goyanes. Durante esa época se puso al frente de un consultorio sexológico en la revista Play Lady, por el cual fue procesada bajo acusación de delito de escándalo público. En 1977, en pleno éxito de Historia del strip-tease, dio a conocer su faceta como cantante, y editó varios singles como Ya me voy de tu vida, Gózame ya, Quítate el sostén, La banana (a dúo con Paco Clavel), Hagámoslo juntos, Hagamos el amor, Voy desnuda o Machos. Mientras, continuaba mostrando sus encantos en publicaciones como Interviú o Lib. El 14 de febrero de 1978, protagonizó una de las fotos más representativas de ese período histórico en la entrega de los premios del Diario Pueblo junto a quien más tarde sería alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. Estrada, una de las galardonadas, no dudó en el momento de recibir el premio de manos de Tierno en mostrar uno de sus pechos para perplejidad de todos los presentes y la réplica del Viejo Profesor, que se limitó a decir «No vaya usted a enfriarse».1 También publicó un relato en la revista Can Can.2 En julio de 1981 se vio de nuevo envuelta en la polémica debido a un coloquio, no exento de sensacionalismo en su planteamiento, que mantuvo sobre sexo con el sacerdote y escritor José Luis Martín Vigil en Televisión Española, que provocó graves críticas por su emisión en una España aún no acostumbrada a abordar este tipo de cuestiones y por el que llegó a pedirse el cese del entonces Director de RTVE Fernando Castedo. Por otro lado, su carrera cinematográfica, que se había iniciado en 1973 con Las tres perfectas casadas junto a Teresa Gimpera e Irán Eory, se limitó a unos pocos títulos del conocido como género del destape, y que incluyeron La trastienda (1975), de Jorge Grau, con María José Cantudo; El Libro del Buen Amor (1975), con Patxi Andión; La noche de las gaviotas (1975); Lucecita (1976), con Juan Luis Galiardo; El jovencito Drácula (1977); Pepito Piscinas (1978), con Fernando Esteso y ya como protagonista El maravilloso mundo del sexo (1978) y Pasión prohibida (1980), ambas clasificadas para adultos con la categoría "S". En 2005 participó como concursante en el reality show de Antena 3 La Granja. En 2008 regresó al cine para hacer un cameo en una película dramática que recordaba los años del «destape»: Los años desnudos.
Raschid Daniel Sidgi
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1976
Edad: 48
Tom Kirdahy
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1963
Hauppauge, New York, USA
Edad: 61
Thomas Joseph Kirdahy is an American Tony and Olivier Award-winning theatrical producer, lawyer, and activist.
Fofito
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1949
La Habana, Cuba
Edad: 75
Alfonso Aragón Sac, conocido como Fofito, es un payaso y cantante español, miembro del grupo de Los Payasos de la Tele. Es hijo del payaso Fofó, sobrino de los conocidos payasos Gaby y Miliki, hermano de Rody Aragón y primo de Milikito, Rita Irasema y Lara Aragón.
Sou Abadi
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1968
Rasht, Iran
Edad: 56
Sou Abadi is an Iranian filmmaker.
Jan Schmidt-Garre
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1962
Munich, Germany
Edad: 62
Rakshith Atluri
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1997
Vijayawada, Andhra Prades
Edad: 27
Rakshit Atluri is an Indian actor who works in Telugu cinema. Atluri debuted in London Babulu (2017) for which he received Santosham Best Debut Actor Award. In 2020, he starred in the action thriller film Palasa 1978 as Mohan Rao.
Iréne Theorin
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1963
Edad: 61
Yip Andjar
Fecha de nacimiento: jun. 18, 2004
Rotterdam, Zuid-Holland,
Edad: 20
Maria Bethânia
Fecha de nacimiento: jun. 18, 1946
Santo Amaro da Purificaçã
Edad: 78
Maria Bethânia Viana Teles Veloso (born 18 June 1946) is a Brazilian singer and songwriter. Born in Santo Amaro, Bahia, she started her career in Rio de Janeiro in 1964 with the show "Opinião" ("Opinion"). Due to its popularity, with performances all over the country, and the popularity of her 1965 single "Carcará", the artist became a star in Brazil. Bethânia is the sister of the singer-songwriter Caetano Veloso and of the writer-songwriter Mabel Velloso, as well as being aunt of the singers Belô Velloso and Jota Velloso. The singer has released 50 studio albums in 47 years of career, and is among the 10 best-selling music artists in Brazil, having sold more than 26 million records. Bethânia was ranked in 2012, by Rolling Stone Brasil magazine, as the fifth-biggest voice of Brazilian music. Bethânia is the sixth out of eight children born into the family of José Telles Veloso (Seu Zeca), a government official, and Claudionor Viana Telles Veloso (Dona Canô), a housewife. The name Maria Bethânia was chosen by her brother Caetano Veloso after the homonymous hit song written by composer Capiba and famous at the time in the voice of Nélson Gonçalves. In her childhood, she had aspirations to become an actress. However, her mother was a musician, so music was prevalent in the Veloso household. Though Bethânia was born in Santo Amaro da Purifição, her family moved to Salvador, Bahia when she was 13. The move allowed her to experience the bohemian, intellectual circles of the city, as well as to visit theaters. When she was 16, her brother Caetano Veloso invited her to sing in a film for which he was producing the soundtrack, but she refused. Nevertheless, the film's director, Álvaro Guimarães, liked her voice and invited the young musician to perform in the 1963 Nélson Rodrigues's musical Boca de Ouro. This time Bethânia accepted, and for the first time in her life she went on stage to sing for an audience, opening the play performing a samba by Ataulfo Alves. That same year, Bethãnia and her sister met singers Gilberto Gil and Gal Costa; Caetano had been invited to put on an MPB show to inaugurate the Teatro Vila Velha. The four artists got together and, in 1964, staged Nós, por exemplo (We, for example). The show was a success and was presented again twenty months later, with the participation of singer-songwriter Tom Zé. That same year, the group mounted another show called Nova Bossa Velha e Velha Bossa Nova (New Old Bossa and Old New Bossa). Still in that year, directed by Caetano and Gil, Bethânia performed another musical, this time on her own, called Mora na Filosofia (Lives in Philosophy). She began performing again with her brother, as well as Gilberto Gil, Gal Costa, and Tom Zé, at the opening of the Vila Velha Theater in the next year. During one of these performances, the bossa nova musician Nara Leão offered her an opportunity to take her place in a series of performances titled "Opinião". ... Source: Article "Maria Bethânia" from Wikipedia in English, licensed under CC-BY-SA 3.0.