Hace cuarenta veranos, en una isla azotada por el viento cerca de la costa sur de Inglaterra, un joven cantante, compositor, poeta y novelista canadiense llamado Leonard Cohen realizó la actuación de su vida.
Este documental sigue algunos grupos de Furries, como un comentario social de este fandom, sus estigmas y cómo se percibe a través de la cobertura sensacionalista de los medios.
Esta película cuenta la historia de Jean-Michel a través de entrevistas exclusivas con sus dos hermanas Lisane y Jeanine, que nunca antes habían accedido a ser entrevistadas para un documental de televisión. Con una franqueza sorprendente, los marchantes de arte de Basquiat -entre ellos Larry Gagosian, Mary Boone y Bruno Bischofberger-, así como sus amigos más íntimos, amantes y compañeros artistas, exponen el dinero, las drogas y el pernicioso racismo al que Basquiat se enfrentaba a diario. Como cuadros históricos, diarios visuales de rebeldía o superficies cubiertas de significados ocultos, el arte de Basquiat sigue siendo el corazón palpitante de esta historia.
Nos adentramos en los filmes más característicos del mundo del thriller, acompañados de los interesantes comentarios de figuras tan destacadas del cine y la literatura como Ken Follet, Kenneth Branagh, Bryan Singer o Diablo Cody.
Un cuerpo anónimo en el desierto de Arizona provoca el comienzo de un drama humano de la vida real. La búsqueda de su identidad nos lleva a través de un continente a buscar a las personas que quedan y el significado de un tatuaje misterioso.
Ben Fogle pasa una semana entera viviendo en la zona de exclusión de Chernobyl, lo que le otorga una entrada exclusiva a la Sala de Control 4, epicentro del desastre nuclear.
El saludo con el puño negro alzado en las Olimpiadas de México 68 fue un momento histórico para el movimiento de los derechos civiles en EEUU. El atleta australiano que acompañaba en el podio a los dos afroamericanos era Peter Norman. El documental narra las consecuencias para los tres atletas que se refirmaban en sus creencias.
Antonio Lopez fue el ilustrador más influyente de los años 70 pero también un miembro destacado de la alta sociedad neoyorkina que quemaba las noches en Studio 54 y un cool hunter que descubrió a Grace Jones o Jerry Hall.