1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas

Documental

7272 películas de Documental


2013
'Guadalquivir' es un largometraje documental dirigido por Joaquín Gutiérrez que tiene como protagonista a un zorro, un animal que ha sabido adaptarse, que vive en manada y en solitario y que es carnívoro, vegetariano e incluso carroñero. La cámara sigue el recorrido del zorro por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
2016
Un documental de Fernando León de Aranoa producido por Mediapro y por Reposado Un relato desde la cocina de uno de los procesos políticos más inesperados y vertiginosos de nuestra historia reciente, un seguimiento detallado de la construcción de Podemos. Un manual práctico sobre cómo elaborar y comunicar un proyecto político en tan solo un año.
2021
Quién lo impide es una llamada a transformar la percepción que tenemos sobre la adolescencia y la juventud; la de aquellos que nacieron a principios del siglo XXI y acaban de hacerse mayores de edad; los que ahora parecen culpables de todo a la vez que ven mermadas sus esperanzas. Entre el documental, la ficción y el puro registro testimonial, los jóvenes adolescentes se muestran tal y como son pero como pocas veces los vemos o nos dejan verlos: aprovechando la cámara de cine para mostrar lo mejor de sí mismos y devolvernos la confianza en el futuro; desde la fragilidad y la emoción, con humor, inteligencia, convicciones e ideas. Porque la juventud que nos habla de amor, amistad, política o educación no está hablando solo de lo suyo, sino de lo que nos importa siempre, a cualquier edad. Quién lo impide es una película sobre nosotros: sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que seguiremos siendo.
2006
Año 2002. En un barrio de Barcelona, los vecinos se manifiestan contra la expropiación de sus casas. Desde los años 80, este barrio en ruina es el principal mercado de droga de la ciudad. Allí vive Juan con su padre, ocho hermanos y cerca de veinte sobrinos. Rodeado de toxicómanos, Juan va creciendo esperando la salida de su madre de la cárcel. El barrio va a ser demolido, y la familia tendrá que buscar otro hogar.
2021
El artista ícono de México, Carlos Rivera, nos lleva de la mano a lo largo de este documental mostrándonos los preparativos y dificultades detrás del "Guerra Tour", culminando en su concierto número 100 en el Hipódromo de Palermo, Argentina.
2014
Guatemala es un paí­s de 11 millones de habitantes, donde más de la mitad de la población es indí­gena y campesina. En 1996 se firmaron los acuerdos de paz, después de 36 años de guerra civil y más de 200 mil muertos. Este documental da la palabra a los testigos del terror más absoluto que se vivió durante los años 80. Bajo la poí­itica de tierra arrasada del dictador Rios Montt y las resistencias de las comunidades indí­genas hacia el genocidio.
2017
La imagen del héroe del Uruguay fue inventada por un pintor hace más de cien años, pero hasta hoy los uruguayos creen que así fue realmente. El artista forense más reconocido del mundo revela su verdadera cara.
2014
HUMANO es una película documental que narra el viaje de un joven a las montañas andinas, acompañado solamente por una cámara, doscientas preguntas y las ansías de descubrir el origen del hombre. En Q’eros se encuentra con un chaman que le explicará que antes de responder sus dudas, él deberá aprender a ser Humano.
2017
Desde un juicio histórico por un genocidio hasta el derrocamiento de un presidente, '500 años' relata la historia de una resistencia en Guatemala llevada a cabo por la población de mayoría maya indígena, que ahora tendrá que reimaginar su sociedad.
2009
Autorretrato de Mónica Coronado, que durante veinte años ha ejercido la prostitución callejera en el barrio barcelonés del Raval.
2018
A partir de restos de películas argentinas que nunca fueron terminadas, "La película infinita" construye una historia paralela del cine. Un viaje en negativo a través de la creación y la soledad. Una historia sobre lo que no fue. Un film construido en base a fragmentos de otros filmes que nunca existieron. Como un Frankenstein cinematográfico que vuelve a la vida frente a nuestros ojos.
2016
Conocida como Lucha, la jugadora de hockey sobre hierba Luciana Aymar comparte la historia de su tumultuoso y triunfal viaje para convertirse en la mejor del mundo.
2018
Ciro Galindo nació el 29 de agosto de 1952 en Colombia. A donde quiera que ha ido, la guerra lo ha encontrado. Tras 20 años de amistad con Ciro, comprendí que su vida resume la historia de Colombia. Como tantos colombianos, es un sobreviviente, que después de sesenta años de huir de la guerra, sueña con vivir en paz. “Ciro y Yo” es un viaje a la memoria en busca de darle palabra al dolor; un viaje, como el de Colombia en tiempos de paz, en busca de recuperar su dignidad.
2014
¿Es posible ir más allá de tus límites? A los 93 años, María Fux continúa dando sus clases de danza en pleno centro de Buenos Aires. En su escuela recibe a toda clase de personas y les enseña cómo explorar sus cuerpos para superar cualquier tipo de limitación. Cuando encuentras a María empiezas a danzar con la vida, no existen discapacidades, sólo hay límites que superar.
2018
Documental que refleja la problemática de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos en la República Argentina Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas. La mayor rentabilidad del agro se esta haciendo a costa de la deforestación, el monocultivo, la destrucción del suelo, inundaciones y éxodos rurales. La contaminación que produce el glifosato y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones.
2015
En la ciudad de Santa Teresa, ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos, el investigador Juan de Dios Martínez -mitad periodista, mitad detective- trata de conocer la verdad sobre una serie de asesinatos de mujeres. Si esta es una película sobre la frontera entre dos países, también lo es sobre romper los límites del cine, sus fronteras entre ficción y documental, las convenciones del relato y de las estructuras. Asistimos por lo tanto a una sucesión de historias que funcionan entre sí con conexiones a veces evidentes, a veces secretas, a veces sensibles, a veces sorprendentes Una ficción sobre la realidad de la frontera mexicana.
2018
Fue icono de instituto y ahora lo es de Instagram. Muchos lo admiran, otros lo odian pero a nadie deja indiferente. Tampoco lo hará este impresionante documental donde hay mucho sexo, bastante fe y todo el electroqueer del mundo. Soy maricón y me gusta Jesucristo. Así empieza la canción más popular de la iconoclasta Samantha Hudson, reina de la generación Z, estandarte de una modernidad que ya programa sus selfies en Instagram. A ella le gustan las camisetas divertidas, los raviolis de espinacas y mentir sobre su vida sexual. En este documental del talento balear Joan Porcel la conocemos al crudo y al natural. Una historia de fe, sexo y electroqueer.