Greta Thunberg, una adolescente de 15 años, decide ponerse en huelga en su instituto a modo de protesta contra el cambio climático. Durante días, se sienta frente al parlamento para demostrar a los políticos que, si ellos no se preocupan por su futuro, ella tampoco lo hará.
Gibney, de la mano de un narrador de excepción, el actor Johnny Depp, nos invita a un extraordinario viaje a la extraña y salvaje vida del Dr. Hunter S. Thompson, creador del periodismo Gonzo y autor de la célebre “Miedo y Asco en Las Vegas”. Un documental brutalmente entretenido que retrata los momentos más decisivos en la vida de Thompson, desde su rebelde juventud, sus primeros trabajos como periodista, la turbulenta relación que le unió a los Ángeles del Infierno, su infructuosa candidatura a Sheriff de Aspen o su notoria implicación en la campaña presidencial de 1972. Todo ello narrado por las personas más importantes en la vida de ese rebelde con causa que fue Hunter Stockton Thompson.
Mad y Daniel son dos soldados daneses que se preparan para realizar su primera misión, que les llevará a la base militar de Armadillo, en Afganistán. Durante siete meses se darán de bruces con la realidad de los efectos de la guerra. Aislados, alejados de la población local y cada vez más desconfiados al no poder diferenciar entre amigos y enemigos, Mad y Daniel convivirán con el miedo y la muerte. Su búsqueda de aventuras y de causas idealistas, como la construcción de la paz y la democracia, tendrá una recompensa inesperada cuando vuelvan a casa con las manos manchadas de sangre y marcados por la decepción. Un retrato en primera línea de un conflicto bélico contemporáneo que explora la mente de los soldados jóvenes y muestra los efectos psicológicos a los que se exponen en la guerra: miedo, paranoia y adicción a las subidas de adrenalina.
"National Spelling Bee" es un concurso americano de jóvenes que deletrean palabras. El documental relata las historias de ocho jovenes "talentos" que compiten por este título, reflejando las vidas de estos estudiantes mientras practican o mientras compiten en el concurso, descubriendo no sólo la personalidad de cada uno de ellos, los obsesivos hábitos de estudio que sus padres les imponen, sus sacrificios por entregarse al cien por cien a la preparación del concurso o sus decepciones amorosas, sino también la historia de su propio país.
Documental que recorre el proceso de creación de una banda sonora, mostrando cómo unas pocas notas de piano pueden transportar al clímax de una película. En "Score. Compositores de Oscar" conocemos a los autores de algunas de las bandas sonoras más impactantes de los últimos tiempos, como Tom Holkenborg ("Mad Max: Furia en la carretera"), Mychael Danna ("La vida de Pi"), Howard Shore (las trilogías "El señor de los anillos" y "El hobbit"), Trevor Rabin ("Armageddon"), Bear McCreary ("The Walking Dead"), Tyler Bates ("Guardianes de la galaxia"), Bear McCreary ("Outlander"), Patrick Doyle ("Sentido y sensibilidad") o Christopher Beck ("Frozen. El reino del hielo").
Walter White (Bryan Cranston) es un frustrado profesor de química en un instituto, padre de un joven discapacitado y con una mujer (Anna Gunn) embarazada. Walt, además, trabaja en un lavadero de coches por las tardes. Cuando le diagnostican un cáncer pulmonar terminal se plantea qué pasará con su familia cuando él muera. En una redada de la DEA organizada por Hank Schrader, su cuñado (Dean Norris) reconoce a un antiguo alumno suyo, Jesse Pinkman (Aaron Paul), a quien contacta para fabricar y vender metanfetamina y así asegurar el bienestar económico de su familia. Pero el acercamiento al mundo de las drogas y el trato con traficantes y mafiosos contamina la personalidad de Walter, el cual va abandonando poco a poco su personalidad recta y predecible para convertirse en alguien sin demasiados escrúpulos cuando se trata de conseguir lo que quiere.
Travis Pastrana y sus altamente cualificados amigos adictos a la adrenalina, llevan a a la pantalla grande por primera vez sus aventuras imposibles, ridículas, locas e histéricas.
Cuando crezca, será una niña. Esto es algo con lo que Sasha lleva soñando desde su niñez. Además de varias entrevistas con los padres, quienes hablan claramente de Sasha como su niña, la película muestra también la lucha incansable de la familia contra un entorno hostil. Vemos a Sasha jugando, yendo a clases de ballet y durante una visita a un terapeuta especializado en identidades de género. En la escuela, a Sasha no se le permite vestir 'como una niña', debe usar ropa 'de niños'. En varias ocasiones Sasha no entiende por qué los adultos lo hacen todo tan complicado, y no la dejan simplemente ser quien es y vestir lo que le apetezca.
Documental sobre los sucesos del 11 de Septiembre del 2001 en la ciudad de Nueva York. En un principio el documental fue concebido como retrato del joven Tony Benetatos, un bombero de 21 años de Manhattan.
En este oportuno y entretenido documental, el experto en política económica Robert Reich destila el tema de la creciente desigualdad de ingresos, y aborda la cuestión de los efectos que tiene esta brecha cada vez mayor en nuestra economía y nuestra democracia.
Chappelle, que quiere hacer una fiesta para sus amigos, para los músicos que tanto admira, decide recurrir al método más antiguo y convencional: el "boca a boca" y el megáfono. Invita personalmente a sus vecinos, a la señora del almacén, al peluquero y a los niños de las escuelas. Todos lo conocen por la televisión y lo quieren ¿El sitio escogido? Un callejón cualquiera del barrio.
Amanda, una fotógrafa divorciada, se verá inmersa en una experiencia tipo "Alicia en el País de las Maravillas" cuando su poco inspirada vida comenzará a sufrir sorprentedentes cambios que le hacen cuestionarse aspectos fundamentales de su vida.
Documental sobre Anna Wintour, editora jefe de Vogue durante los últimos veinte años, y todo un icono y una de las personales más influyentes del mundo de la moda y la comunicación de nuestro tiempo. Con su ya famoso look, siempre escondida tras su característica melena y sus célebres gafas de sol, hasta ahora, nunca antes, había permitido que nadie se adentrara en los entresijos de su redacción. R. J. Cutler ha sido el realizador que ha logrado este hito sin precedentes. Con las imágenes e información obtenidas, Cutler introduce al espectador y desvela los numerosos misterios de un mundo que todos creen conocer a la vez que acerca al espectador todo el proceso de elaboración del del número de septiembre de 2007, una edición muy especial y de números de auténtico récord.
Frank Valken (Olivier Gourmet), un criminal belga, reúne a su viejo equipo para llevar a cabo un último trabajo antes de retirarse por completo. La situación se complica cuando un juez muere al recibir un disparo durante la misión, y la policía no duda en señalar a Frank y sus compañeros como los principales sospechosos del asesinato. Sin embargo, cuando la detective Tesla (Lubna Azabal) ahonda en el caso descubre que es más complejo de lo que aparentaba, al revelar irregularidades y encubrimientos por parte de varios miembros corruptos de la policía. Dicha información sugiere la inocencia de Valken y le deja claro a Tesla que, para resolver el caso, no puede confiar absolutamente en nadie.
Bomman y Bellie, una pareja del sur de la India, dedican sus vidas a cuidar del pequeño Raghu, un elefante huérfano con el que forman una familia muy singular.
Documental sobre la violencia sexual en el Ejército de EE.UU. Esta dramática situación se aborda a través de los desgarradores testimonios de varias mujeres militares, víctimas de violaciones dentro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Según los datos aportados por esta producción, en la actualidad una mujer soldado destinada en Afganistán tiene más posibilidades de ser violada por uno de sus compañeros que de ser abatida por fuego enemigo. (FILMAFFINITY)
Provincia de Burgos, norte de España, octubre de 2015. Un grupo de fans emprenden la titánica tarea de restaurar la localización de la última escena de «El bueno, el malo y el feo», el mítico spaghetti western dirigido por el cineasta italiano Sergio Leone en 1966.
Richard Stanley soñaba con adaptar al cine el clásico de H.G. Wells, La isla del Dr. Moreau. Finalmente, a mediados de la década de los noventa logró levantar el proyecto, pero su rodaje se convirtió en una batalla entre el arte y los intereses de la industria, que acabó con el director expulsado del filme. Este documental recoge la historia de una película que, pudiendo haber sido una obra maestra del cine fantástico, fue un fracaso estrepitoso. (FILMAFFINITY)
Central Park, 20 de abril de 1989, una joven corredora se debate entre la vida y la muerte. Cinco adolescentes hispanos y negros son detenidos. Tras un violento interrogatorio, confiesan haber cometido la violación de esta joven blanca y son condenados a penas que oscilan entre los 6 y los 13 años de cárcel. La prensa los bautiza como los Central Park Five. Sin embargo, el caso está repleto de sombras. Ningún testigo ocular confirma la tesis de la policía y las pruebas de ADN exculpan a los cinco adolescentes. Por el contrario, la prensa no actúa a favor de los Central Park Five y presenta al grupo como delincuentes. Hasta el día en que Matías Reyes, violador reincidente, confiesa el crimen. La condena es anulada y los adolescentes, convertidos en hombres, son liberados.