A principios de la década de 1970, cuando Portugal aún estaba bajo el yugo de la dictadura más longeva de Europa, un puñado de militares decidió arriesgarlo todo para intentar liberar al país.
El jurista y pensador republicano español Antonio García-Trevijano (1927-2018) expone su pensamiento político y reflexiona sobre la reciente historia política de España.
Enfrentado a las consecuencias de un violento desarraigo, Mateo Sobode Chiqueno lleva desde los años setenta grabando historias, canciones y testimonios de su pueblo ayoreo. En un intento de preservar fragmentos de una cultura en vías de desaparición, Mateo recorre comunidades de la árida y desolada región del Chaco paraguayo y registra en casetes las vivencias de otros ayoreo que, como él, nacieron en la inmensa selva, libres y nómadas, sin contacto alguno con la civilización blanca, hasta que los misioneros religiosos les obligaron a abandonar su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su hogar.
“No hay camino” sigue a la legendaria directora Heddy Honigmann en un viaje real y espiritual. Hoy, enfrentada a una enfermedad terminal, viajará a su país de nacimiento, Perú y por Europa, revisando todos los lugares y momentos importantes de su vida, ricamente ilustrados con clips de sus películas.
Los venerables VHS pueden guardar sorpresas. Un extraño embrujo captura a los amigos protagonistas y los sumerge sin miramientos en el mundo de los policiales argentinos más inverosímiles. Un flujo asombroso de imágenes perdidas, olvidadas y recuperadas cuyo consumo amenaza con volverse adictivo.
La rivalidad está en el ADN del deporte. La lucha por ser el mejor, por marcar una época, por hacer historia. En el mundo del fútbol, Leo Messi y Cristiano Ronaldo son el mejor ejemplo. Desde 2008, cuando se enfrentaron por primera vez, lo han peleado todo, lo han ganado todo. Durante casi una década, desde los dos clubes más rivales. Una época de esplendor que colocó a LaLiga en el centro del mundo. Los números son abrumadores: cerca de 1500 goles, casi un centenar de títulos, colectivos e individuales, once balones de oro, nueve Champions... Desde París y Manchester afrontan la recta final de esta rivalidad histórica. Y aunque siguen ganando títulos y batiendo récords, se plantea una pregunta: ¿Hay herederos? ¿Es posible que alguien cargue con ese pesado legado? No se trata de decir quién es el mejor y por qué, sino de valorar la suerte que hemos tenido de disfrutar de esta época irrepetible, de esta tormenta perfecta.