Invierno de 2019. El fotógrafo de guerra español Gervasio Sánchez, que documentó con su cámara el largo y trágico asedio de Sarajevo durante la Guerra de Bosnia (1992-95), regresa a la ciudad en busca de los niños que conoció entre las ruinas, aquellos que sobrevivieron para crecer, vivir y recordar.
Documental que se aproxima al Niño de Elche, el músico español más controvertido de los últimos años, desde una perspectiva caleidoscópica que abarca desde su esfera más íntima y familiar a las múltiples reverberaciones de su universo poético. Un retrato con personalidad estética propia que integra además un fecundo diálogo colectivo en torno a esa genealogía artística profundamente española surgida de la dialéctica entre ortodoxia y vanguardia, entre tradición y subversión.
¿Quién sabe que sucede al final de la vida? La muerte ha sido y es un misterio desde siempre, nadie sabe que sucede cuando dejamos de vivir, pero hay tantos puntos de vista diferentes sobre el tema, que dependen del lugar desde el que nos ubicamos y que tan cerca estamos de la muerte. Los pacientes terminales, los enfermos mentales, los ancianos y los niños; no tienen mucho en común, pero nos ofrecen una mirada distinta al ciudadano cotidiano, con valoraciones y percepciones tan distintas, de acuerdo a sus experiencias de vida. Por otro lado, el hombre que tiene que dar la cara todos los días a la muerte es el hombre distinto, el que se pone una coraza contra el dolor ajeno y el propio para poder continuar con su trabajo y su vida sin tener que llevar el trabajo a casa y completar la labor sin las penas ni los problemas que trae consigo cada jornada.
Relato de la vida y obra del payaso, mimo, acróbata y actor español Marcelino Orbés (1873-1927), conocido como Marceline, que, entre 1900 y 1914, fue unánimemente aclamado como el mejor del mundo.
Los visitantes habituales de un centro de reciclaje, situado en el distrito de Brooklyn, Nueva York, dirigido por René, un discreto mexicano que trabaja y duerme allí, y por la española Ana de Luco, conforman una comunidad capaz de trascender su realidad para convertirla en un reino propio, en ocasiones surreal, al margen de la gran estafa colectiva del «sueño americano». (Basada en el cortometraje «El cuarto reino», 2017).
Jon Sistiaga realiza un inmersivo viaje a Polonia, un país dividido en dos zonas: por un lado la urbanita y europeísta y por otro la rural y ultracatólica, todavía anclada en los traumas de la guerra y la posguerra. ¿Polonia, es un país homófobo o tiene un gobierno homófobo? ¿Cómo permite esta situación la Unión Europea?
El Archivo de la Memoria Trans reúne las imágenes y relatos de mujeres trans de más de 50 años, preservando la memoria de aquellas que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso genocidio. Cintia, Edith, María Belén y Trachyn, sobrevivieron. Ellas nos comparten la intimidad y la complejidad de quienes a la injusticia y el dolor le hicieron frente con humor y creatividad pero también con organización y comunidad.
Un equipo germano-egipcio busca en pleno centro de El Cairo rastros del mayor templo de los faraones y respuestas a por qué se abandonó el santuario hace más de 2000 años. Heliópolis era considerado por los faraones el lugar donde comenzó la creación. Hoy, sólo un obelisco atestigua el esplendor del santuario. Los arqueólogos trabajan contrarreloj en las excavaciones, ya que pronto se construirá un nuevo distrito urbano en el solar abandonado.
Un cámara de bodas judío frustrado se enamora de una clarinetista klezmer. Para pasar tiempo con ella, inventa un proyecto documental que le lleva de viaje en busca de las melodías klezmer perdidas que salvaguardan los romaníes de Europa del Este.
Acompañar a Osvaldo, "El Mariana", en un viaje íntimo de seis meses mientras se prepara para su pelea en La Velada del Año 4, en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid. A través de su entrenamiento, no solo lo vemos enfrentarse a desafíos físicos y emocionales, sino también descubrir nuevas facetas de sí mismo, donde su vida pública y personal se entrelazan de manera profunda.