Concierto a la Memoria es una ofrenda musical por todas las personas que ya no están. Presentado por Lila Downs, podrás disfrutar de un recorrido sonoro provocado por la mezcla de sonidos como la música ranchera, los corridos mexicanos, boleros, jazz, hip-hop, cumbia y música popular norteamericana. 20 artistas en escena, 10 músicos, y 10 bailarines acompañan en el escenario a Lila, una de las artistas más influyentes de la música latina.
Líbano es un país secuestrado por las sectas, el dinero y el poder. Mientras los ciudadanos anhelan una identidad colectiva para prosperar como comunidad, los políticos usan el sectarismo para sus ambiciones corruptas.
En el 500 aniversario de la conquista española, un conquistador fantasmal llega al México moderno. En su viaje hacia la capital, recuerda acontecimientos de su pasado mientras se encuentra con los testimonios de personas reales, los sobrevivientes de la violencia contemporánea. La historia y el presente comienzan a fusionarse, dando lugar a una reflexión de pesadilla sobre el legado perdurable del colonialismo en nuestro mundo actual.
Después de sobrevivr tres años siendo víctimas de trata sexual con fines de prostitución, el documental No seré la vida de mi recuerdo enamarca las voces, los sentimientos y la memoria de las hermanas Iris y Dulce. Con voces que se alternan, ambas reflexionan más allá de su vivencia que las obligó a vivir aisladas tanto de ellas mismas como una de la otra; hablando de temas como el acompañamiento femenino, las relaciones familiares, la importancia de reconocer la otredad, el machismo estructural y las posibilidades de vida fuera del ultraje.
"Este documental es un ejercicio que amplifica las voces de dos mujeres que alzan la voz por todas las que ya no pueden".
Documental que recoge la historia de la Abogacía española desde mediados de la década de 1960 a 1978, con imágenes inéditas y testimonios de prestigiosos abogados y abogadas que levantaron la bandera del derecho, la justicia y la democracia.
Tres mujeres que lo han perdido todo por el cambio climático emigran para empezar una nueva vida. Lobuin lucha cada día por encontrar el último suministro de agua para poder sobrevivir en (Kenia), en donde ya no llueve. Nazma perdió su cosecha en Ghoramara (India) debido al cambio del nivel del mar, la salinidad del suelo ha hecho que su tierra sea estéril. Tornados y huracanes violentos castigan la isla Saint Martin en el Caribe, en donde Vanesa perdió su casa mientras sus vecinos perdieron la vida.
Muchos han crecido, aprendido, enamorado y luchado con las canciones del cantautor Víctor Manuel. Otros, los más jóvenes, las descubren ahora, pero Víctor Manuel está presente en las vidas de jóvenes y mayores. Este documental nos enseña al Víctor Manuel creador, compositor, escritor y cineasta. Nos mostrará su proceso creativo, su forma de vivir la vida, amar la creación y verla como una forma de libertad. También descubriremos al Víctor Manuel hombre, esposo, padre y abuelo, pero a través de unas pinceladas que nos permitan reconocer a la persona más que abordar una biografía al uso.
Impugnando la perorata del conservadurismo, sus olvidos y sus dioses, la película recupera la tradición como condición vital de la música sevillana actual; sus cruces venturosos y sus rupturas, con la joven Rosalía como cierre emocionante en una ciudad inacabable.
Pese a haber sido militantes de izquierda en su juventud, los padres de Natalia Imery Almario no la aceptaron cuando ella les confesó su atracción por las mujeres. Hoy, a más de una década de aquella crisis familiar y en busca de armonía, la directora los entrevista en un íntimo diálogo intergeneracional.
Norma está transformando los paradigmas de su familia y de su pueblo al decidir migrar para tener una educación universitaria. Después de haber vencido límites lingüísticos, económicos y raciales, busca ser gestora social para garantizar el acceso a la educación de sus hermanas y de las mujeres de su pueblo.
Este documental de BBC explora un emocionante misterio espacial que analiza más de cerca un área compleja de la ciencia: el campo magnético de la Tierra. A doscientos kilómetros sobre nuestro planeta acecha un misterio fascinante, una zona en el espacio que se extiende desde el sur de Brasil hasta la costa oeste de África. Cuando la Estación Espacial Internacional cruza a través de esta franja, cosas extrañas comienzan a suceder. Los ordenadores se bloquean, los astronautas ven las luces parpadear ante sus ojos y los satélites pierden el control. Hoy en día, esta zona está creciendo e intensificándose, con efectos potencialmente desastrosos no solo para nuestros esfuerzos en el espacio, sino también para la vida en la Tierra. Esta es la historia de un misterio espacial que se acerca cada vez más a casa.
Un recorrido por diversos lugares de la Mallorca de los años treinta, la costa, el campo, la ciudad, en compañía de la evocadora música de Isaac Albéniz (1860-1909), a quien se rinde homenaje.
Concierto de Aitana en el Palau Sant Jordi, dentro de su primera gran gira en la que presenta "Spoiler". Tras su paso por la exitosa edición de OT 2017, Aitana se ha consolidado como una de las voces con más personalidad del pop español actual.
La Solitud de Cristo es ese momento tan personal de Jesús, donde Él se introspectava alejándose del resto, e incluso el resto alejándose de Él. Es un tiempo divino, que muy poco se relata en las Escrituras, y donde muy poco se ahonda y muestra, simplemente porque era el momento de suma comprensión de su persona, de su vida y de su existir, sobre todo sabiendo de antemano que Jesús fue un incomprendido, incluso en su apostolado que tanto tiempo pasaba junto a Él.
Aunque lleva seis años sin jugar al básquetbol, Fabricio Oberto aún extraña la competencia y busca una forma de ponerle fin a su carrera deportiva. El encuentro con sus ex compañeros de la Generación Dorada ilumina los distintos caminos que tomaron para darle nuevos sentidos a sus vidas.
Aitana sigue creciendo como artista y lo comprobamos en este 'detrás de las cámaras' que recoge los preparativos de su gira. La puesta en marcha del espectacular concierto en el Palau Sant Jordi de su primera y exitosa gira por España, "Play Tour", nos sirve para conocer el día a día de Aitana, una cantante llamada a convertirse en una de las artistas más respetadas del panorama pop nacional.
Natalia es una mujer que trabaja desde que amanece hasta que anochece, nos adentramos en su día a día y vemos cómo se adapta a la nueva normalidad dentro de un mercado del cual ha formado parte casi toda su vida.
La tradición epistolar aparece con fuerza en este film para dar cuenta de 13 intercambios, historias de vida, anécdotas, imágenes inquietantes o reveladoras y gestos de afecto y solidaridad. Realizada por estudiantes de la cursada 2020 de la cátedra Realización 4 de la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Artes (UNLP) en contexto de asilamiento social a causa del Covid-19 y con apoyo del Programa PAR (UNLP).