Imágenes que nacen, luego se registran y se deterioran en forma de recuerdos. Las imágenes de una hermana de clausura de Mieres en un convento de Medina del Campo. El Sahara hablando en Oviedo. Los gitanos portugueses de la Llosa, que buscaron trabajo en la siderurgia y las comarcas mineras de Asturias. Lorca y las añadas asturianas en Grao. Cómo piensa una refugiada en el año 2020, la identidad de dos polos… Al documental le toca buscar y descubrir los sitios donde permanecen escondidos, en las imágenes de la actualidad y la memoria.
Igor NO quiere atracar una joyería. Igor NO está obsesionado con las manos. Igor NO es fan del director Nicolas Winding Refn. Igor NO viste jerséis navideños. Igor NO es Igor (y esto NO es un falso documental).
Noveno documental del cineaste español Nicolas Muñoz, que confecciona un retrato sobre la soledad sin caras, sin edad y sin objetivos, una definición del contexto actual post-pandemia.
Federico García fue un cineasta de origen cusqueño cuyo compromiso social de demostrar al mundo la realidad en la que vivía el hombre de los Andes durante tiempos importantes como la reforma agraria, se ve muy bien reflejado en sus obras cinematográficas. A pesar de las dificultades, nada impidió que sus obras salieran a la luz para demostrar una realidad que en su momento fue censurada.
Noh cuenta la vida de Chiyoko, una viuda que intenta salvar su teatro noh –un arte dramático basado en historias de espíritus que rondan por otros mundos– mientras participa activamente de la obra del director argentino. Entre ensayos y representaciones, conoce a una compañera y emprende un viaje para encontrar la zona donde nació, siglos atrás, esa ancestral práctica.
Largometraje documental rodado en Cádiz en 2020 sobre la participación de las mujeres en una de las mayores expresiones de la cultura popular que quedan en pie en occidente: el carnaval de Cádiz. El carnaval se muestra como reflejo de una sociedad patriarcal donde comienzan a emerger nuevas voces desde la espontaneidad de la calle. Una reflexión sobre los límites del humor y los estereotipos de género.
Documental que aborda la historia de la creación, auge y caída de la ciudad de La Plata, la Nueva Capital de la provincia de Buenos Aires. Pone en relieve el rol fundamental que ocupó la Masonería en el diseño de tan singular espacio urbano.
Argenis, Yanvaldo, Carlos, Eduardo y Javier tienen algo en común: competirán en el Miss Gay Venezuela, un concurso de belleza travesti donde gana el hombre que más se parece a una “Miss”. Durante varias semanas, los seguimos en sus preparativos para la noche final del certamen, viendo cómo se construye esa ilusión, la de ser una reina de belleza por una noche. El evento es la excusa y el escenario ideal para encontrarnos con deseos, fantasías y la búsqueda de un sueño hecho realidad. Ellos buscan lo bello y femenino para lograr un anhelo: ser admirados y reconocidos como el travesti más bello del certamen.
ABC del encierro juega con la figura del diccionario, de buscar una palabra y su significado para tratar de entender una situación atípica y sus implicaciones: la obligación de quedarse en casa. Mirando hacia dentro y a través de las ventanas se exploran los alcances del lenguaje y de la cámara para retratar una realidad disonante que no terminamos de entender.
Un retrato del cineasta español Santos Bacana, que se ha hecho un nombre como director de los vídeos musicales protagonizados por el cantante español C. Tangana.