Documental cinematográfico que engloba las labores realizadas por la fundación ¨Compañeros de Batalla¨, dedicada al cuidado y tratamiento de los niños con cáncer en el estado Zulia.
Documental sobre la vida y obra del poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923-Thézy-Glimond, 2010) en el centenario de su nacimiento. Un autor que revolucionó la poesía creando el movimiento postista y que popularizó unos aforismos llenos de ingenio a los que bautizó como ‘aerolitos’.
Narra la vida y obra de Víctor Heredia, artista trascendental de la música popular Argentina y Latinoamericana. Refleja, como la realidad social y política de América Latina en el último medio siglo ha influenciado sus creaciones y al mismo tiempo como su obra, ha atravesado 50 años transformando esas canciones en una voz de identidad propia de cada Latinoamericano.
El 18 de diciembre de 2022 quedó inmortalizado en la memoria de todos los argentinos para toda la eternidad. La Selección Argentina se quedó con la que probablemente fue la mejor final de toda la historia del fútbol y así, Lionel Messi pudo levantar de una vez por todas el trofeo más deseado: la Copa del Mundo. A un año de aquella jornada de gloria, TyC Sports estrenó un documental imperdible: Para siempre.
En la década del 90, en la ciudad de Mar del Plata, asesinaron y desaparecieron a una treintena de mujeres, la mayoría de ellas trabajadoras sexuales. Los crímenes fueron adjudicados a un presunto asesino serial: el Loco de la Ruta. Toda investigación en torno a estos crímenes fue desganada y defectuosa; la estigmatización sobre las víctimas fue mucho más intensa que cualquier boceto de justicia. En una década atravesada por la impunidad y el descontento social, fueron las mujeres, en su mayoría aún no organizadas, las únicas que alzaron su voz y salieron a las calles frías de la ciudad a reclamar justicia.
El historiador Felipe Pigna investiga la vida y obra del escritor y diplomático argentino Manuel Ugarte. Uno de los primeros en bregar por la unidad latinoamericana y en denunciar los atropellos del imperialismo estadounidense en el continente.
Una pareja de adultos mayores, que sobrevivieron décadas de esclavitud dentro de un poderoso enclave en el sur de Chile, ahora vive aislada en la Patagonia. Su único propósito es vivir, en el presente, el pasado que nunca tuvieron, mientras luchan contra su mayor miedo: el olvido de la sociedad. Esta historia documental se entrelaza con una historia de ficción, en la que una mujer, ante la inminente pérdida de su memoria, decide adentrarse en un bosque para desenterrar un secreto, y así intentar pedir perdón por una culpa que ha cargado toda su vida, que se vincula con el capítulo más oscuro de la historia reciente de Chile.
Además de ser hija, madre, científica y abuela, Claudia Sheinbaum gobernó la Ciudad de México y es candidata de Morena para ser la primera Presidenta de México. En el documental, comparte sus ideales y narra sus orígenes.
Desde el corazón de África se narra la desgarradora realidad de los niños brujo y niños esclavo en Benín. A través de sus testimonios este documental confronta las sombras del colonialismo, desafiando prejuicios y legados anacrónicos y clamando por un grito en defensa de los Derechos Humanos en África.
Las historias de inmigrantes que son forzados a venir a Virginia, EEUU debido al cambio climático, la violencia del narcotráfico, y la pobreza, son únicas para cada individuo, pero forman una red de senderos comunes de miedo, coraje y esperanza.
Memorial en formato película para que queden resonando los nombres y las memorias de los menores de edad víctimas de desaparición forzada por la dictadura militar.
Una noche de 1983, la vida de la familia Yangali cambió por completo. Los cuatro hermanos provenientes del pueblo de Churcampa en Ayacucho fueron atacados y separados por el terrorismo de Estado.
Justina ha sido recompensada por su antigua jefa por haberse dedicado a ella durante toda su vida como criada con una colosal mansión en lo más profundo de la Pampa argentina. La única condición es que nunca la venda.
Cuando el cineasta Juan Alfredo Amil recibe la información de que una operación rutinaria podría poner en riesgo su vida, debido a la obesidad mórbida que padece; sólo encuentra una manera de combatir su estado de pánico: rodar una película sobre ello. Pero la tensión provoca que viejos demonios personales comiencen a aflorar. Y lo que en un principio parecía ser una fábula sobre el miedo a la muerte, acabará convirtiéndose en el testimonio filmado de cómo su vida personal se derrumba ante sus propios ojos... o, más bien, ante su cámara. No tardará en darse cuenta de que, sólo existe una manera de escapar de su infierno personal: enfrentándose al villano de esta historia... Es decir, a él mismo.
Después de veinticinco años regresan a las lejanas selvas de Purús antiguas imágenes que entrelazan las vidas de una niña indígena perdida, un viejo curandero huni kuin y un nativo chitonahua que abandonó la vida nómade. El pasado vuelve para confrontar un presente en el que continúan luchando por sobrevivir en medio del aislamiento y marginación, donde el bosque es su principal aliado.
Embarazada de ocho meses, Yuri, su hijo Santi y su pareja Mike, deciden huir de Honduras en la primera caravana migrante. Con la determinación de que su bebé nazca en los Estados Unidos y, junto a otras 7.000 personas, escapan de la violencia y la pobreza que impera en Centroamérica. Cargados de esperanza, deberán enfrentar un peligroso camino de 5.000 kilómetros para llegar a una de las fronteras más custodiadas del mundo.