Sobre la legendaria banda mexicana Los Tigres del Norte y los temas históricos y polémicos que abordan en varios de sus corridos más representativos. Los hermanos Hernández y Óscar Lara se abren ante las cámaras y nos cuentan el nacimiento y desarrollo de su grupo.
Tras 60 años de silencio ,Traudl June cuenta por primera vez,sus dias al lado de Hitler,dando lugar a este documento unico y a la pelicula El Hundimiento
El 16 de abril de 1943 en Suiza, el químico Albert Hofmann se encontraba trabajando en su laboratorio de ciencias naturales cuando se topó con algo completamente nuevo, la dietilamida de ácido lisérgico, el LSD. Tres días más tarde, el científico decidió experimentar consigo mismo, primero con dosis muy pequeñas. La sustancia resultó ser mucho más fuerte que cualquier cosa conocida por la ciencia. Su experimento se convirtió en un viaje hacia lo desconocido. Sus efectos no tardaron en despertar el interés de los psiquiatras de todo el mundo para tratar enfermedades como la esquizofrenia y otras psicosis.
La roca de la Gruta de Lourdes es acariciada por decenas de millones de personas que dejaron allí la huella de sus sueños, sus expectativas, sus esperanzas y sus oraciones. En Lourdes convergen todas las fragilidades, todas las miserias. El santuario es un refugio para los peregrinos.
El documental es testigo de los procedimientos que se suceden en un juzgado de Paris. De 200 casos de la misma jueza, el director escoge 12, con los que reflexiona sobre el comportamiento humano.
“Cuando uno quiere hacer cine tiene que estar dispuesto a matar a su tía y llevarse su dinero”, dice Menahem Golan en este espléndido documental sobre los dos primos israelíes que pusieron patas arriba la industria de Hollywood con más de 300 títulos producidos. The Go-Go Boys relata el auge y caída de Cannon Films, sus éxitos más memorables y la ruptura, profesional y personal, de sus dos fundadores.
La cantante Chavela Vargas ganó un nombre por sí misma primero en México y más tarde en todo el mundo principalmente por su interpretación de rancheras tradicionales. Estas canciones eran compuestas principalmente por hombres y en su mayoría hablaban de amor no correspondido por las mujeres, el cansancio del mundo y la soledad. Chavela las interpretaba con su propia ritmo y su voz áspera y vulnerable. El material inédito de esta película, así como las entrevistas con la propia Chavela y sus contemporáneos, colegas y parejas, han dado como resultado un cariñoso retrato de una artista carismática y excepcional, que fue abiertamente lesbiana a lo largo de su vida.
Tras dirigir Tempestad, Tatiana Huezo se convirtió en la primera mujer en recibir el premio Ariel a mejor dirección en la historia del cine mexicano. Su segundo largometraje esboza una mirada intima, atípica y poética que confronta al espectador con la dureza de una realidad dolorosa. El espectador encontrará en este documental una película sobre el abismo innombrable en la vida de dos mujeres, una privada de su libertad y otra marcada por la ausencia de su hija desaparecida. A través de imágenes que nos sumergen en un viaje de norte a sur en México, los testimonios de Miriam y Adela configuran una realidad donde la violencia ha tomado el control de nuestras vidas, nuestros deseos y sueños.
Desplazadas por el huracán María, tres puertorriqueñas y sus familias se enfrentan a un futuro incierto en Nueva York cuando la asistencia de vivienda llega a su fin.
Basada en la aclamada conferencia de Nina Menkes "Sexo y poder: el lenguaje visual del Cine", Brainwashed es un fascinante estudio sobre el encuadre de los cuerpos femeninos en el Cine a través de las épocas, y cómo esta visión distorsionada conduce al abuso y la discriminación contra las mujeres.
Este documental investiga la política del diseño de las tomas cinematográficas y cómo este metanivel del cine se cruza con las epidemias gemelas de abuso/agresión sexual y discriminación laboral contra las mujeres, con más de 80 clips de películas de 1896 a 2020.
108 espectáculos, 78 ciudades, 32 países, 6 continentes, 1,1 millones de fans. I Am... World Tour de Beyoncé captura imágenes de conciertos de numerosos espectáculos editadas en un concierto extraordinario. Entretejidos en este concierto se encuentran momentos destacados que brindan una visión poco común del mundo dinámico y personal de este ícono multifacético. Como beneficio adicional, hay un documental detrás de escena titulado Mic and a Light. I Am... World Tour Blu-ray captura no sólo una actuación inolvidable de la cantante y animadora superestrella, sino que muestra su asombroso talento como cineasta, directora y productora.
Magic & Bird: A Courtship of Rivals es un documental de televisión de 2010 transmitido por HBO. La película narra la rivalidad entre Magic Johnson y Larry Bird que comienza con el Juego de Campeonato de Baloncesto NCAA 1979 y duró a lo largo de sus largas carreras en el Salón de la Fama en la NBA. La película argumenta que sin la atención masiva de los medios que se le dio a la rivalidad que tenían Magic y Bird, la NBA podría no haber hecho hasta la década de 1980 después de la fusión con la ABA, entre otras cosas.