Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo… y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor. Toñi y los niños convencen a Carlos para quedarse a dormir en el casoplón vacío donde le ha tocado trabajar como jardinero durante un par de semanas. Lo que iba a ser una escapada puntual del bochorno veraniego se convierte en unas vacaciones inolvidables y llenas de aventuras, entre mansiones y vecinas famosas, que transformarán a esta familia para siempre y les harán replantearse lo que de verdad es importante para cada uno de ellos.
En un pequeño pueblo, la rivalidad entre los Cerillos y los Cadeneros ha durado generaciones. Pero cuando llega un joven cristiano, acontecimientos inesperados empiezan a poner en cuestión el conflicto que los divide.
Los estereotipos asociados a las altas capacidades proyectan una imagen de individuos afortunados con una inteligencia superior que les convierte en genios admirados socialmente. Sin embargo, lejos del estereotipo, si su neurodivergencia no es respetada y atendida correctamente puede derivar en situaciones de riesgo. A través de testimonios en primera persona de niños, adolescentes y adultos con altas capacidades y, también, de padres y de la comunidad científica, el documental visibiliza otra realidad de las altas capacidades que, en ocasiones, deriva en abandono escolar, bullying, aislamiento o, incluso, en problemas de salud mental. Y, en la mayoría de los casos, en incomprensión social, ocultación e inadaptación al sistema educativo.
Argentina, 2001. Felipe, un adolescente que deambula entre las presiones económicas y políticas de su familia, decide dejar atrás la inocencia y escapar de su entorno mientras descubre el primer amor.