The film MISS REPRESENTATION exposes how American youth are being sold the concept that women and girls’ value lies in their youth, beauty and sexuality. Explores the under-representation of women in positions of power and influence in America, and challenges the media's limited portrayal of what it means to be a powerful woman. It’s time to break that cycle of mistruths.
Si te gusta Miss Representation (2011), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
El Rati Horror Show es un documental que retrata la dramática historia de Fernando Ariel Carrera, el caso de un hombre común condenado injustamente a treinta años de cárcel –no por error sino de manera deliberada– a través de la manipulación de una causa judicial. La película toma como punto central la manera en que se fraguó la causa de Fernando Carrera: la manipulación y alteración de la evidencia en el lugar de los hechos; la manipulación de todos los medios nacionales por parte de Rubén Maugeri, testigo clave de los hechos y presidente de la Asociación de Amigos de la Comisaría 34. Por otro lado, mostramos cómo Fernando Carrera lleva adelante su vida diaria en la cárcel.
Este documental dirigido por Johanna Demetrakas (Crazy Wisdom: The Life & Times of Chogyam Trungpa Rinpoche, Some Nudity Required) revisita esas fotos, a esas mujeres y esos momentos, y además apunta a nuestra cultura actual que muestra alarmantemente la necesidad de un cambio continuo.
Narra el viaje del cineasta Cassie Jaye tras el misterioso y polarizado Movimiento por los Derechos de los Hombres y explora la guerra de género de hoy y hace la pregunta "¿cuál es el futuro de la igualdad de género?
Basada en la aclamada conferencia de Nina Menkes "Sexo y poder: el lenguaje visual del Cine", Brainwashed es un fascinante estudio sobre el encuadre de los cuerpos femeninos en el Cine a través de las épocas, y cómo esta visión distorsionada conduce al abuso y la discriminación contra las mujeres.
Este documental investiga la política del diseño de las tomas cinematográficas y cómo este metanivel del cine se cruza con las epidemias gemelas de abuso/agresión sexual y discriminación laboral contra las mujeres, con más de 80 clips de películas de 1896 a 2020.
Documental sobre la violencia sexual en el Ejército de EE.UU. Esta dramática situación se aborda a través de los desgarradores testimonios de varias mujeres militares, víctimas de violaciones dentro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Según los datos aportados por esta producción, en la actualidad una mujer soldado destinada en Afganistán tiene más posibilidades de ser violada por uno de sus compañeros que de ser abatida por fuego enemigo. (FILMAFFINITY)
HECKLER es un documental de comedia que explora el mundo cada vez más crítico en el que vivimos. Después de protagonizar una película criticada, Jamie Kennedy se enfrenta a los que critican y hacen preguntas interesantes a personas como George Lucas, Bill Maher, Mike Ditka, Rob Zombie, Howie Mandel y muchos más. Este documental hilarante y de movimientos rápidos no da golpes, ya que ves una mirada sin censura sobre cuán repugnante y malvada es la pelea entre los que están en el centro de atención y los que están en la oscuridad.
Comparado con las chicas, los estudios muestran que los chicos en EEUU son más propensos a ser diagnosticados con algún desorden de comportamiento, a consumir medicamentos estimulantes prescritos, a dejar el colegio, al alcoholismo, a cometer un crimen violento y/o a quitarse sus vidas. El nuevo film documental de Jennifer Siebel Newsom, The Mask You Live In ("La máscara en la que vives"), nos pregunta: como sociedad, ¿cómo estamos fallando a nuestros chicos?
Rosanna Arquette se pregunta por qué Debra Winger dejó la profesión en la cumbre de su carrera. Éste es el punto de partida del acercamiento a actrices de Hollywood y Europa de la talla de Jane Fonda, Holly Hunter, Whoopi Golberg, Sharon Stone, Melanie Griffith, mujeres que, en cuanto han dejado atrás la juventud, han sido olvidadas por la industria cinematográfica. Hablan de sus experiencias, especialmente de cómo lograron compaginar vida familiar y laboral.
Explorando las consecuencias del sorprendente descubrimiento de la investigadora del MIT Media Lab, Joy Buolamwini, de que el reconocimiento facial no ve con precisión los rostros de piel oscura, y su viaje para impulsar la primera legislación en los EE. UU. Para gobernar contra el sesgo en los algoritmos que nos impactan a todos.
El siempre polémico Michael Moore denuncia el sistema capitalista de Wall Street, adoptando un punto de vista que analiza la crisis finaciera mundial y la economía estadounidense en plena transición entre la administración entrante de Barack Obama y la saliente de George W. Bush.