Con material recolectado análogo y digital durante su estancia en un “Viaje de trabajo” cuidando niñxs en un kindergarten estadounidense. I’m not speak English propone —a manera de autobiografía visual— hacer visible una luz fantasmagórica como metáfora de los cuerpxs Sudacas que trabajan en labores de cuidado invisibilizadas. Migrantes que sostienen la Nación Norte Americana como una fuerza imperceptible. -
With analog and digital material collected during her stay on a "Work Trip" taking care of children in an American kindergarten as a migrant. I'm not speak English proposes —as a visual autobiography— to make visible a phantasmagorical light as a metaphor for the sudaca's bodies that work in invisible care task. Migrants who sustain the North American Nation as an imperceptible force.
Este documental dirigido por Johanna Demetrakas (Crazy Wisdom: The Life & Times of Chogyam Trungpa Rinpoche, Some Nudity Required) revisita esas fotos, a esas mujeres y esos momentos, y además apunta a nuestra cultura actual que muestra alarmantemente la necesidad de un cambio continuo.
Narra el viaje del cineasta Cassie Jaye tras el misterioso y polarizado Movimiento por los Derechos de los Hombres y explora la guerra de género de hoy y hace la pregunta "¿cuál es el futuro de la igualdad de género?