Impresionante película sobre las miserias del primer mundo en uno de sus templos, como lo es el entorno rosado y fantasioso del parque Disney de Orlando. Es difícil encontrarle defectos a esta obra maestra del neo-sub-post-loquesea-realismo cinematográfico americano, ni siquiera ese final escéptico donde las niñas llegan milagrosamente al parque Disney sin haber pagado entradas ni tener dinero para ello ... pero es que da igual, es que no importa, es la imagen de espaldas de dos angelitos caminando hacia el castillo central del parque, escapando inutilmente de una realidad dura que llegará en minutos y de la que el director ya nos ha dado muestras en las escenas previas.
Tampoco hay que reprocharle al filme esa sensación de que los protagonistan van a cámara lenta hacia el desastre, sin que nososotros, los espectadores podamos hacer mas que echarnos las manos a la cabeza, taparnos los ojos o mejor todavía, cruzar los dedos para que el increiblemente versatil Willem Dafoe resuelva el entuerto y vaya poniendo parches al cada vez mas agujereado presente de la protagonista principal y su hija, con dosis de humanidad y pragmatismo encomiables y que bien hubieran merecido algún que otro premio de academias, asociaciones o grupos de amigos.
La labor actoral es alucinante, particularmente la de la niña protagonista y sus amigos. Pocas veces he visto a niños actuando de forma tan creible, en papeles muchísimo mas complejos que la mayoría de papeles de adultos del cine actual. La actriz protagonista y madre de la niña parece sacada de algún suburbio neoyorkino y resulta increíblemente creíble ... resulta que su origen es Lituano ... es una actriz a seguir de cerca. Willem Dafoe está como siempre, pero quizás un poco mas, asumiendo ya un papel de ángel de la guarda en un infierno rosa, papel que le va viniendo al pelo en un estatus que se acerca ese universo de actores que están por encima del bien y del mal entrando el mundo de los mitos.
Una atención aparte merece el propio escenario del filme y su entorno, un motel cutre de vacaciones recién pintado de lila que muestra cómo nuestro primer mundo es paradisíaco en fachada e infernal en interior ... ¿al revés que el tercer mundo? ... Los edificios colindantes del motel, las tiendas de souvenirs, urbanizaciones de colorines abandonadas .... todo ello es otro de los protagonistas del filme, al que dan título ... El proyecto Florida es un proyecto fallido, pero el filme que lo explica es una obra mucho mas que notable.
(Inglés/Español)
The Florida Project is a powerful and moving film that shines a light on the struggles of the residents living in budget motels in Kissimmee, Florida, just a stone's throw away from Disney World. The story centers around six-year-old Moonee, her mother Halley, and the motel manager Bobby as they navigate the hardships of poverty and the daily struggles to make ends meet. The film is gritty and raw, but also manages to capture moments of beauty and joy amidst the hardship. The performances by the cast, particularly by newcomer Brooklynn Prince and Willem Dafoe, are outstanding, and the film's cinematography adds vibrancy and life to the otherwise dull and dingy setting. The film manages to avoid sentimentality and romanticizing the characters' situation, and instead presents a realistic and nuanced portrayal of their lives. While the story does follow a somewhat predictable path, it still manages to be compelling and satisfying for the most part. Overall, The Florida Project is a thought-provoking and emotionally resonant film that offers a stark glimpse into a world that often goes unseen.
_________________________
The Florida Project es una película poderosa y conmovedora que arroja luz sobre las luchas de los residentes que viven en moteles económicos en Kissimmee, Florida, a tiro de piedra de Disney World. La historia se centra en Moonee, de seis años, su madre Halley y el gerente del motel, Bobby, mientras atraviesan las dificultades de la pobreza y las luchas diarias para llegar a fin de mes. La película es descarnada y cruda, pero también logra capturar momentos de belleza y alegría en medio de las dificultades. Las actuaciones del elenco, particularmente del recién llegado Brooklynn Prince y Willem Dafoe, son sobresalientes, y la cinematografía de la película agrega vitalidad y vida al escenario, que de otro modo sería aburrido y lúgubre. La película logra evitar el sentimentalismo y la romantización de la situación de los personajes y, en cambio, presenta un retrato realista y matizado de sus vidas. Si bien la historia sigue un camino algo predecible, aún logra ser convincente y satisfactoria en su mayor parte. En general, The Florida Project es una película que invita a la reflexión y emocionalmente resonante que ofrece una mirada cruda a un mundo que a menudo pasa desapercibido.