A moving and very funny portrait of the personal and professional life of the magnificent French comedian Louis de Funès (1914-83), as well as a detailed analysis of his masterful acting technique.
Películas similares a Louis de Funès Forever (2013)
Si te gusta Louis de Funès Forever (2013), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Documental de Christian Charles que sigue los pasos del genio cómico Jerry Seinfeld y de la promesa Orny Adams mientras andan y desandan el circuito de stand up.
El documental I am Chris Farley relata la vida del cómico y actor cronológicamente. Muestra sus comienzos, con una familia y educación idílicas. Habla sobre su época como miembro del Second CityTheatre y su inclusión en el reparto del programa Saturday Night Live. El recorrido que el documental hace por la vida de Chris Farley cuenta con el testimonio de varios de sus compañeros como Adam Sandler, Christina Applegate, Mike Myers o David Spade (entre otros).
Un retrato divertido, íntimo y desgarrador de uno de los comediantes más queridos e inventivos del mundo, Robin Williams, contado en gran parte a través de sus propias palabras. Celebra lo que trajo a la comedia y a la cultura en general, desde los días salvajes de finales de la década de 1970 hasta su muerte en 2014.
La escritora británica Agatha Christie (1890-1976) publicó su primera novela en 1920, en la que debutó el excéntrico detective privado belga Hércules Poirot. Más tarde, en 1927, apareció el primer relato corto protagonizado por la gentil solterona Miss Jane Marple. Un fascinante viaje por la cultura popular en busca de las huellas de dos de los personajes más carismáticos de la literatura de crimen y misterio.
Sigue la vida de la artista Nan Goldin y su activismo contra la dinastía farmacéutica de los Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides de la historia de Estados Unidos.
En otoño de 1981, Tina Turner concedió una entrevista al editor musical de la revista People. Cinco años antes, se había divorciado de Ike Turner, su marido y compañero musical durante 16 años, y casi nadie sabía por qué. La historia que contaba era un relato desgarrador de los abusos y las torturas que había vivido y la huida literal que hizo una noche tras años de malos tratos. El artículo sería el primero de muchos perfiles que cimentarían la imagen de Tina como heroína. Su relato personal, junto con su innegable talento, alimentaría uno de los regresos más improbables de la historia de la música. A medida que su fama crecía, también lo hacía su identidad como símbolo cultural. Tina proyectaba fuerza y resistencia a sus millones de fans de todo el mundo y, sin embargo, detrás de esa cara pública se escondía una mujer que seguía luchando por liberarse del pasado.
En los años sesenta, el cineasta sueco Ingmar Bergman (1918-2007) construyó una casa en la remota isla de Fårö, situada en el mar Báltico, dejó Estocolmo y se fue a vivir allí. Cuando murió, la casa fue conservada. Un grupo de cinéfilos muy especial, llegado de todo el mundo, viaja a Fårö en busca del genio y su legado. (Versión abreviada de «La videoteca de Bergman», 2012).
Una profunda investigación sobre el mundo privado del escritor americano J. D. Salinger (1919-2010), que vivió la mayor parte de su vida detrás del impenetrable muro de un aislamiento autoimpuesto: cómo sus dramáticas experiencias durante la Segunda Guerra Mundial influyeron en su vida y en su trabajo, sus relaciones con mujeres muy jóvenes, sus obsesivos métodos de escritura, sus muchos secretos literarios.
Narra la amistad de 30 años entre Stanley Kubrick y Emilio D'Alessandro, chófer, secretario y finalmente amigo del director. Kubrick ocupa un lugar privilegiado en el corazón de muchos cineastas, pero en su vida diaria era un hombre muy reservado cuya cauta y cínica visión de la humanidad acabó impregnando casi todas sus películas. Tras el estreno de "La Naranja Mecánica", tuvo que enfrentarse a amenazas de muerte que lo sacaron por completo del espacio público, haciendo construir en Londres recreaciones de Vietnam o Nueva York para no abandonar la protección del hogar que había construido para él y su familia.
Al final de una carrera de 60 años, la cantante y activista legendaria Joan Baez echa la vista atrás con honestidad y profundiza en su interior mientras intenta dar sentido a su larga vida, que ha hecho historia, y a las luchas personales que ha mantenido en privado.
La extraordinaria vida de Orson Welles (1915-85), un enigma de Hollywood, un irreductible creador independiente: un prodigio musical, un excelente pintor, un maestro del teatro y de la radio, un Shakespeare moderno, un mago que siempre estaba buscando un nuevo truco con el que sorprender a su público, una legendaria figura romántica que vivió solo para el cine.
Un relato de la vida profesional y personal de la reconocida fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, desde sus primeros esfuerzos artísticos hasta su éxito internacional como fotoperiodista, reportera de guerra y cronista de la cultura pop.
Una crónica de la larga carrera del cineasta estadounidense Roger Corman, el más tenaz e ingenioso productor y director de bajo presupuesto de la industria cinematográfica de los Estados Unidos, pionero del cine independiente y descubridor de nuevos talentos.
Basada en los escritos personales de Patricia Highsmith y en los relatos de su familia y sus amantes, la película arroja nueva luz sobre la vida y la obra de la famosa escritora de novelas de suspense, impregnada de temas relacionados con el amor y su influencia decisiva en la identidad.
Documental sobre la vida y obra del controvertido y reverenciado fotógrafo Robert Mapplethorne. Recorre los archivos y la obra del artista, con testimonios de sus familiares y amigos, e incluye una serie de entrevistas redescubiertas con el propio Mapplethorpe.
Un relato de la vida y la obra del pintor, escultor, arquitecto y diseñador suizo H. R. Giger (1940-2014), padre atormentado de criaturas tan temibles como fascinantes, habitantes de mundos biomecánicos de pesadilla.
Un viaje a través de la vida profesional del innovador director de cine Richard Linklater: veintiún años creando películas, dejando una firma indeleble en la cultura pop; un análisis de su estilo y motivaciones, a través de los divertidos y conmovedores testimonios de amigos y colaboradores cercanos, de actores y de otros cineastas.
En 1988, el cineasta alemán Volker Schlöndorff se sentó con el legendario director Billy Wilder (1906-2002) en su oficina de Beverly Hills, California, y encendió su cámara para realizar una serie de entrevistas filmadas.
España, 14 de abril de 1931. Nace la Segunda República. Desde el principio, el escritor Miguel de Unamuno es considerado uno de los pilares éticos del nuevo régimen. Cinco años más tarde, el 31 de diciembre de 1936, pocos meses después del estallido de la guerra civil española (1936-39), Unamuno muere en su casa de Salamanca, capital del bando rebelde, liderado por el general Francisco Franco, y principal centro de difusión de su aparato propagandístico.