_**EL TIEMPO NO EXISTE**_
Tengo ciertos ataques de tristeza al recordar que El chico y la garza pueda ser la última película de Miyazaki. Ya se despidió anteriormente con la supuesta última, que ahora es la penúltima. Espero que al menos vuelva a pasar lo mismo con la siguiente, y debería ser mejor que ésta, aunque El chico y la garza sea un muy grandioso adiós. Con sus historias sí me siento en el mismo paraíso que él está con su magnífica imaginación. Es sabia y bella, algo que hoy en día se echa en falta.
1937, Mahito, de doce años, pierde a su madre en un incendio. Todo se vuelve irreal para él, su padre se enamora de un personaje inesperado (se sabe quién és en un momento de la trama), se mudan a una casa rural en Tokyo dónde empezará a viajar en una aventura conmovedora, escalofriantemente esperanzadora y lagrimosa, y junto a una garza, explorando líneas temporales sorprendentes gracias a los casuales personajes aparecidos. Todo con un sentimiento que hace mi corazón vulnerable, y resistente a la vez.
Mis fibras se revolucionan desde lo visual y musical hasta la misma historia y sus emociones, y su reflexivo y sabio guión. En ésta, Miyazaki solo se preocupa por hacer de lo melancólico y lo nostálgico algo de lo que muy poca gente sabe llevar en el día a día, lo transforma todo en una sonrisa esperanzadora y en el buen vivir. En lo más fuerte que nos concede nuestra mente para seguir sobreviviendo, nuestra ciencia-ficción, eso es lo único que al menos sostiene a mi persona.
En lo sentimental y narrativo, Miyazaki se inspira en la novela de Genzaburo Yoshino, la cual todos deberíamos leer. Dónde presenciamos (y nos hace también querer experimentar) un cuento fabuloso, reparador, y de una libertad metafórica inigualable. Todo resulta efímero, pero muy doloroso y profundo, tanto que cuando estás llegando a empatizar con la historia puede hacerte el mismo daño que la pérdida de un ser muy querido.
Pues porque parece que Miyazaki nos esté dando el mensaje de su fin de trayecto sin completar sus últimos sueños. Eso me abruma, me conmueve, me entristece, y me hace ser más fuerte para mi futuro. Me rompe la última frase de la garza antes de desaparecer, al final. Todo se rompe y yo me derrito de la manera más dolorosa posible. Desafortunadamente, todo se desvanece en el mágico y obsoleto poder de la imaginación, algo que se echa en falta hoy en día.
_**-RICHIE VALERO**_
El Niño y La Garza (**Kimitachi Wa Do ikiru Ka**), nos cuenta la historia de un joven llamado Mahito que extraña a su madre, Mahito se aventura en un misterioso mundo compartido por los vivos y los muertos con la ayuda de una garza parlante. Allí, la vida encuentra un nuevo comienzo. Una fantasía sobre la vida, la imaginación y la aventura. De la mente del director ganador del Oscar y maestro de la animación Hayao Miyazaki nos llega lo que al parecer será su ultima película.
La cinta comienza con Mahito contándonos como el y su padre abandonaron Tokio de durante la Guerra del Pacífico después de la muerte de su madre, es así como se trasladan a una finca en el campo, donde su padre se vuelve a casar con la hermana menor de su difunta esposa, Natsuko; Mahito a pesar de ser muy maduro para su edad continúa lidiando con el dolor por la muerte de su madre y no logra adaptarse o encajar en la escuela, al estar en la finca se encuentra con una misteriosa garza que lo molesta con frecuencia.
**Miyazaki inició los trabajos de animación en julio de 2016**, la película esta hecha completamente a mano sin animación digital y el resultado es una animación increíble, pero hay que decirlo la cinta tiene un ritmo demasiado lento, al menos en los dos primeros actos, lo cual puede llegar a pesar al espectador por mas fan que seas, Miyazaki salió de su retiro decidido a realizar una nueva película de animación con la condición de que esta tratase sobre su propia vida, muchos personajes de la película, parecen representar a personas relevantes para la vida del director.
**Esta película también sirve como tributo al mentor de Miyazaki** y cofundador de Studio Ghibli, Isao Takahata, quien murió en 2018 a la edad de 82 años, esto afectó duramente al director durante el proceso de definición de la historia del filme, así mismo, esto hizo que cambiase ligeramente el transcurso de la trama, esto hace que existan huecos argumentales que bien podría uno como espectador suponer; por otro lado se dice que Miyazaki trabajó en la película para que su nieto lo recuerde una vez este muera, dando una cinta donde él se atreve a imaginar un mundo mejor, que podría extenderse más allá de él.
Debo decir que me encanto como Miyazaki juega con las lineas temporales entrelazadas, mientras Mahito se encuentra en la torre, Miyazaki deja temas que invitan a la reflexión, por otro lado el doblaje latino como siempre es excelente, de igual forma el lenguaje original y si!, la versión en ingles con actores de talla internacional, sin duda vale la pena ver esta cinta en cartelera.
Calificación: 8.0
Nota por @SMasH_MXDF