Está claro que Spielberg sabe hacer cine y ha encontrado en Hanks a una de sus musas interpretativas. La película despide una sensibilidad asombrosa, sin quitarle intriga ni entretenimiento. Posiblemente sea el film que mejor recrea el contexto de la construcción del muro de Berlin. La ambientación es fabulosa. En definitva una notable película.
**Qué malos eran los rusos...**
En el siglo XXI tiene muy poco sentido vendernos de nuevo la moto de que en la Guerra Fría los buenos eran los americanos y los malos, malísimos, los rusos.
Los cineastas del momento tenían razones propagandísticas justificables (o no) para generar grandes películas de espionaje que sirvieran para enaltecer el ego patrio y el proselitismo de su Democracia (la suya, con mayúsculas, claro).
Pero el binomio Spielberg-Hanks lamentablemente vuelve a fracasar y a defraudar aquí con una historia muy bien escrita por los hermanos Coen, por supuesto, llevada a la gran pantalla con la solvencia y el talento de un gran director, sin duda, pero con la poca madurez psicológica que casi siempre imprime este realizador a sus obras que, aprovechando que es una institución en su país, se permite licencias lacrimógenas innecesarias con planos superfluos e interminables (especialmente en los finales).
Y cuando la mediocridad artística de Hanks está en medio de todo eso se consigue que, lo que podría ser la obra maestra del año, se convierta en una _peli_ más de domingo por la tarde, esas que al final nos escriben blanco sobre negro lo felizmente americanos que son los personajes que han formado parte de la trama. Y si resulta que alguno ha muerto, no pasa nada, fue en un accidente, pero sirvió a su patria con gran orgullo y satisfacción (¿de qué me suena eso?).
Spielberg siempre será un niño.
Historia de espías ambientada en plena Guerra Fría, que combina intriga, tensión y humanidad con la maestría narrativa característica de Steven Spielberg. La trama se desarrolla entre negociaciones legales y misiones diplomáticas en un escenario marcado por el telón de acero, con Berlín dividido como telón de fondo. El equilibrio entre los ideales de justicia y los intereses políticos está presente en cada escena, destacando la complejidad moral de los personajes y las decisiones que deben tomar.
Tom Hanks lidera el reparto con una interpretación sólida y convincente, encarnando los valores de integridad y humanidad frente a un sistema que a menudo privilegia la conveniencia sobre la ética. Mark Rylance aporta una actuación memorable y matizada, añadiendo profundidad al personaje que interpreta. La recreación histórica y la atmósfera de la época son impecables, y el ritmo narrativo mantiene al espectador cautivado, incluso en los momentos más pausados. Aunque no busca reinventar el género, sobresale por su capacidad para explorar la dimensión humana detrás del espionaje y los conflictos ideológicos.