En este especial del 4 de julio, los políticos, las celebridades y los jóvenes prestan su voz a la lectura de la Declaración de la Independencia, la Constitución y la Carta de Derechos.
Películas similares a Las Palabras Que Construyeron a Estados Unidos - The Words That Built America (2017)
Si te gusta Las Palabras Que Construyeron a Estados Unidos - The Words That Built America (2017), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Treinta años después del estreno de su película «JFK» (1991), el cineasta Oliver Stone repasa las pruebas recientemente desclasificadas relacionadas con el asesinato del presidente John F. Kennedy, que tuvo lugar en Dallas el 22 de noviembre de 1963.
En 1965 hubo un golpe de estado en Indonesia. Miles de comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por escuadrones de la muerte. Unas décadas después, el pasado pervive y un relato se perpetúa. Pero nada será igual después de este filme.
Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás".
Documental sobre el término "mujer" que choca entre diferentes campos y elementos de la sociedad por la interpretación que dan cada uno de ellos a la palabra tras la pregunta "¿qué es una mujer?".
Apasionado por la vida marina, un cineasta se propone documentar el daño que los humanos hacen a las especies marinas y descubre una conspiración mundial alarmante.
Explora la compleja historia del crack en la década de los ochenta, cuando aparece una potente droga barata que enciende las alarmas morales y el racismo de la época.
Documental que cuenta cómo hemos llegado a una actualidad llena de incertidumbre y confusión. Aquellos que supuestamente están en el poder parecen haberse quedado paralizados y sin ideas, al mismo tiempo que suceden eventos inexplicables y fuera de control. Se revela, entonces, cómo en Occidente, todos, no solo los políticos, sino también los periodistas y los expertos, se han retraído a una simplificada y falsa versión del mundo. El problema llega cuando esa inventada realidad que tan sumergida está en nosotros y en todo, la aceptamos como normal
La historia de los últimos meses de la guerra en Afganistán, que duró veinte años, a través de la relación íntima entre los boinas verdes estadounidenses y los oficiales afganos que entrenaron.
En un campo como el de la información, totalmente dominado por el hombre, emerge en India el único periódico dirigido por mujeres Dalit. La jefa de prensa Meere y sus reporteras rompen las tradiciones y redefinen lo que realmente significa ser poderoso.
Un grupo de ciudadanos se cuestiona y hace frente a la forma de entender el orden social y la legitimidad del uso de la violencia por parte de las fuerzas policiales.
Crónica de la insurrección en el Capitolio de los Estados Unidos, cuando miles de ciudadanos de todo el país, seguidores de Donald Trump, se reunieron en Washington D.C., muchos con la intención de interrumpir la confirmación de Joe Biden como presidente.
Con el pretexto de luchar contra el terrorismo o la delincuencia, las grandes potencias se han embarcado en una peligrosa carrera de tecnologías de vigilancia. Cámaras de reconocimiento facial, detectores de emociones, sistemas de calificación ciudadana, drones autónomos… Una obsesión por la seguridad que en algunos países está dando lugar a una nueva forma de régimen político: el totalitarismo numérico. La pesadilla de Orwell.
¿Quiénes son las personas que están detrás del movimiento internacional contra las vacunas Covid y por qué lo están haciendo? Este viaje al interior del asombroso mundo de los anti-vacunas lo descubre.
Documental sobre Fidel Castro. En la primavera de 2003, el gobierno cubano recurrió a la violencia para impedir que los cubanos emigraran a Norteamérica. Fueron arrestados y encarcelados 75 de ellos, entre los que había periodistas independientes, que fueron acusados de ser agentes al servicio de los Estados Unidos y de conspirar contra la revolución. Tres cubanos, detenidos mientras intentaban apoderarse de un ferry en la bahía de La Habana, fueron condenados a muerte y ejecutados tras juicios sumarísimos. Estos acontecimientos empeoraron todavía más la imagen que el mundo tenía de la dictadura cubana que fue condenada por numerosos intelectuales y diversos gobiernos.
Durante el verano un equipo de rodaje recorre las carreteras y pueblos del norte de España. Siguen los pasos del viaje clandestino realizado por el grupo Cantacronache, que en el verano de 1961, en plena dictadura franquista, recogió canciones populares de la resistencia.
La imagen del héroe del Uruguay fue inventada por un pintor hace más de cien años, pero hasta hoy los uruguayos creen que así fue realmente. El artista forense más reconocido del mundo revela su verdadera cara.