Durante el régimen comunista de Pol Pot en Camboya (1975-1979), miles de personas fueron despojadas de sus tierras y forzadas a trabajar en campos agrícolas. La dictadura de los jemeres rojos ejecutó y torturó a cualquiera que le pareciera sospechoso de sedición. Los familiares del director Rithy Panh, quien escapó en su adolescencia de su país, fueron desapareciendo uno a uno. Para contar la historia de esta época, Panh buscó imágenes de este periodo atroz, pero no encontró nada. Entonces creó imágenes ausentes usando figuras de arcilla y dioramas. Con una belleza inusual, la narración retrata una pesadilla histórica, el trauma y la memoria de una sociedad.
Empresas productoras: Angoa-Agicoa, PROCIREP, MEDIA Programme of the European Union, La Région Île-de-France, Catherine Dussart Productions, Bophana Production, CNC, ARTE France Cinéma
Países productores: Belgium, Cambodia, France
Ingreso: $76,933
Palabras clave
Haga clic en una palabra para ver las películas asociadas
Películas similares a La imagen perdida - The Missing Picture (2013)
Si te gusta La imagen perdida - The Missing Picture (2013), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Duro documental que aborda lo sucedido en el Centro de detención y torturas S-21, que se ubicaba en el centro de Phnom Penh, capital de Camboya, de 1975 a 1979. En tiempos anteriores había sido una escuela secundaria, pero en manos de Pol Pot y el Khmer Rouge, fue un lugar de exterminio de miles de víctimas. De 17.000 prisioneros en el lugar, sólo sobrevivieron tres. El documental de Rithy Panh reúne después de 27 años a dos de estas víctimas y varios de los que fueron sus torturadores, para tratar de entender por qué y cómo sucedieron torturas, violaciones, abusos, maltratos sobre gente inocente en nombre del Khmer Rouge.
En 1965 hubo un golpe de estado en Indonesia. Miles de comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por escuadrones de la muerte. Unas décadas después, el pasado pervive y un relato se perpetúa. Pero nada será igual después de este filme.
A través de la película documental 'The Act of Killing', de Joshua Oppenheimer, sobre los responsables del genocidio en Indonesia, una familia de supervivientes descubre cómo fue asesinado su hijo y la identidad de los hombres que lo mataron. El hermano más joven se decide a romper ese silencio y miedo con el que viven los supervivientes, enfrentándose a los responsables del asesinato de su hermano, algo inimaginable en un país en el que los asesinos siguen en el poder.
El océano contiene la historia de la humanidad. El mar guarda todas las voces de la tierra y las que vienen desde el espacio. El agua recibe el impulso de las estrellas y las transmite a las criaturas vivientes. El agua, el límite más largo de Chile, también guarda el secreto de dos misteriosos botones que se encuentran en el fondo del océano. Chile, con sus 2670 millas de costa y el archipiélago más largo del mundo, presenta un paisaje sobrenatural. En ella están los volcanes, montañas y glaciares. En ella están las voces de los indígenas patagones, los primeros marineros ingleses y también los prisioneros políticos. Se dice que el agua tiene memoria. Este film muestra que también tiene una voz.
En el desierto Atacama de Chile, los astrónomos miran profundamente en el cosmos en busca de respuestas sobre el origen de la vida. Cerca de allí, un grupo de mujeres tamizan a través de la arena en busca de partes del cuerpo de los seres queridos.
Desde un juicio histórico por un genocidio hasta el derrocamiento de un presidente, '500 años' relata la historia de una resistencia en Guatemala llevada a cabo por la población de mayoría maya indígena, que ahora tendrá que reimaginar su sociedad.