Una mirada penetrante a un día en la vida de un asistente de un ejecutivo poderoso. A medida que Jane sigue su rutina diaria, se vuelve cada vez más consciente del insidioso abuso que amenaza cada aspecto de su puesto.
Películas similares a La Asistente - The Assistant (2020)
Si te gusta La Asistente - The Assistant (2020), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Cuando se entera de que está en peligro de perder su estatus de visado y de ser deportada, la arrogante redactora de libros Margaret Tate obliga a su asistente, Andrew Paxton, a casarse con ella.
Sandra dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla.
En 2017 dos reporteras del New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, publicaron una investigación periodística sobre los abusos sexuales del famoso productor Harvey Weinstein que desencadenó el movimiento #Metoo en todo el mundo y rompió décadas de silencio sobre el tema de las agresiones sexuales en Hollywood.
Los Angeles, 1969. La estrella de televisión Rick Dalton, un actor en horas bajas especializado en westerns, y el doble de acción Cliff Booth, su mejor amigo, tratan de sobrevivir a una industria cinematográfica en constante cambio. Dalton es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate, que acaba de casarse con el prestigioso director polaco Roman Polanski…
Una historia de ambición descomunal y exceso escandaloso, que rastrea el ascenso y la caída de múltiples personajes en una era de decadencia y depravación desenfrenada durante la transición de Hollywood del cine mudo al cine sonoro a fines de la década de 1920.
Un codicioso productor cinematográfico reúne a un equipo de cineastas y se dirige a la infame Skull Island, donde encuentran algo más que nativos caníbales.
En los años previos a la llegada de la televisión (justo después del final de la Segunda Guerra Mundial), en un pequeño pueblo siciliano, el joven Toto vivía fascinado por el cine. Toto trata de entablar amistad con Alfredo, el proyeccionista del cine local, una persona muy irritable pero con un gran corazón. Todos estos hechos se presentan en forma de nostálgicos recuerdos de Toto que ha crecido hasta convertirse en un cineasta de éxito, y que revive a su infancia cuando recibe la noticia de que Alfredo ha muerto.
París, años 30. Hugo es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña junto a la que vivirá una increíble aventura.
Año 1921. F.W. Murnau está rodando Nosferatu en la Europa del Este. El director está decidido a hacer la película más auténtica jamás vista. Para este fin Murnau ha contratado a un vampiro auténtico, Max Schreck como protagonista. Explica el peculiar comportamiento de Schreck diciendo a su equipo que es el no va más de la nueva generación: el actor con método, formado por el mismísimo Stanislavsky. Si Schreck realiza la actuación que Murnau busca tan desesperadamente y controla hasta el final de la producción sus necesidades más indecorosas, el premio de Schreck será el sabroso cuello de la estrella de la película, Greta.
Después de obtener un éxito rotundo, un director de cine atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esta situación, empieza a pasar revista a los hechos más importantes de su vida y a recordar a todas las mujeres a las que ha amado.
Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso, vive varios reencuentros. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60; el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80; la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable; el temprano descubrimiento del cine y el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando; la creación, la dificultad de separarla de la propia vida, las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad encuentra también su salvación.
En esta película, Pedro Almodóvar explora el abuso sexual en la Iglesia Católica española durante la década de 1960. La película trata sobre dos niños que son maltratados en una escuela católica y de las luchas a las que se tienen que enfrentar más tarde con su identidad sexual y el odio hacia los sacerdotes.