They are in everything from computers to smartphones, from toasters to washing machines: Microprocessors are essential for so many consumer goods to function and now arguably underpin the world economy more than oil.
Los chips alimentan las tecnologías militares y civiles más modernas. Indispensables tanto para la tostadora como para el ordenador más complejo, su demanda ha ido en aumento pero los lugares donde se fabrican son muy escasos.
Películas similares a La guerra de los chips - Microchip Wars (2023)
Si te gusta La guerra de los chips - Microchip Wars (2023), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Con el pretexto de luchar contra el terrorismo o la delincuencia, las grandes potencias se han embarcado en una peligrosa carrera de tecnologías de vigilancia. Cámaras de reconocimiento facial, detectores de emociones, sistemas de calificación ciudadana, drones autónomos… Una obsesión por la seguridad que en algunos países está dando lugar a una nueva forma de régimen político: el totalitarismo numérico. La pesadilla de Orwell.
REVOLUTION OS cuenta la historia interna de los hackers que se rebelaron contra el modelo de software propietario y Microsoft para crear GNU / Linux y el movimiento Open Source.
Un documental que explora el universo de la música chip, una nueva corriente musical que está creciendo exponencialmente a lo largo y ancho de toda Europa. Los artistas protagonistas de este movimiento musical nos revelan cómo se pueden reutilizar las viejas consolas y videojuegos, como la GameBoy de Nintendo,o la Commodore 64, para convertirlas en la herramienta capaz de crear un sonido nuevo,un ritmo moderno y un estilo musical innovador. Esta nueva interpretación musical realizada por una multitud de artitas que demuestran sus habilidades convirtiendoestas máquinas “limitadas” diseñadas para el ocio de la generación de los 80 en sorprendentes instrumentos musicales y herramientas gráficas, no podrá dejar a nadie indiferente.
Treinta años después del estreno de su película «JFK» (1991), el cineasta Oliver Stone repasa las pruebas recientemente desclasificadas relacionadas con el asesinato del presidente John F. Kennedy, que tuvo lugar en Dallas el 22 de noviembre de 1963.
En 1965 hubo un golpe de estado en Indonesia. Miles de comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por escuadrones de la muerte. Unas décadas después, el pasado pervive y un relato se perpetúa. Pero nada será igual después de este filme.
Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás".
Documental sobre el término "mujer" que choca entre diferentes campos y elementos de la sociedad por la interpretación que dan cada uno de ellos a la palabra tras la pregunta "¿qué es una mujer?".
Apasionado por la vida marina, un cineasta se propone documentar el daño que los humanos hacen a las especies marinas y descubre una conspiración mundial alarmante.
Explora la compleja historia del crack en la década de los ochenta, cuando aparece una potente droga barata que enciende las alarmas morales y el racismo de la época.