Los cineastas Alastair Fothergill y Keith Scholey narran un año de la vida de un oso pardo de Alaska llamado Sky y sus cachorros, Scout y Amber. Su saga comienza cuando los osos salen de la hibernación al final del invierno. A medida que pasa el tiempo, la familia de los osos debe trabajar juntos para encontrar comida y mantenerse a salvo de otros depredadores, especialmente de otros osos. Aunque su mundo es emocionante, también es arriesgado, y la supervivencia de los cachorros depende de la unión familiar.
G
(All ages admitted. There is no content that would be objectionable to most parents. This is one of only two ratings dating back to 1968 that still exists today.)
Películas similares a Osos - Bears (2014)
Si te gusta Osos - Bears (2014), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Entre 1990 y 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo con los osos grizzly. Él mismo grabó con su cámara de vídeo sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con los plantígrados (unas cien horas). Werner Herzog usó parte de este material. El último verano, uno de los osos atacó a Timothy y a su novia Annie.
Te presentamos a tres felinos extraordinarios: Mara, una joven leona aprendiendo a cazar; Sita y sus cachorros: chita y el león Fang. Son historias de amor y supervivencia en el reino animal en la Reserva Nacional de Masai Mara en Kenya.
Proyecto NiM es una película documental que trata sobre un experimento que se realizó en los años setenta, cuya finalidad era comprobar qué pasaría si un chimpancé fuese criado y alimentado desde su nacimiento como un auténtico ser humano. El experimento llamado 'proyecto Nim' fue obra de un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York, que estaba capitaneado por el psicólogo Herbert S. Terrace. Él y su equipo tenían la idea inicial de que si los humanos y los primates eran criados y educados de forma similar al ser humano, podrían llegar a entender el lenguaje humano y tener la capacidad de comunicarse con total libertad. Para comprobarlo, acogieron a un pequeño chimpancé al que pusieron el nombre de Nim Chimpsky.
La vida es una aventura - especialmente para un animal recién nacido que tiene mucho que aprender. "Creciendo salvaje" lleva al público a los rincones más salvajes del planeta para contar los cuentos de cinco animales valientes, ya que abordan los primeros retos de sus jóvenes vidas. Con un poco de orientación de miembros de la familia de salvia, cada uno debe averiguar cómo y dónde encontrar comida, mientras se aprende a reconocer la muy real amenaza de peligro. Desde sus primeros pasos de explorar su mundo a sus últimos pasos hacia la independencia, "Creciendo salvaje" revela los triunfos y reveses de cinco jóvenes vidas en el que el instinto, clases para padres y ensayo y error en última instancia definen sus destinos. Con la impresionante imaginería icónica y la narración que hace aventuras de pantalla grande de Disneynature una experiencia inspiradora de ir al cine, "Creciendo salvaje", trae a casa una mirada especial en lo parecen y se diferencian estas vidas jóvenes pueden ser.
A sus 93 años, David Attenborough ha visitado todos los continentes del planeta, explorando cientos de lugares, documentando el mundo viviente en todo su esplendor. Ahora, por primera vez, reflexiona sobre las experiencias más relevantes de su vida como naturalista.
Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.
Entremos al mágico mundo de los hongos, desde los que absorben derrames de petróleo hasta las redes fúngicas subterráneas que facilitan la comunicación entre árboles.