1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
Foreigners Out! Schlingensief's Container (2002)

Ausländer raus! Schlingensiefs Container (2002)

Foreigners Out! Schlingensief's Container
90 minutos DE Documental
Democracy the hard way!
FOREIGNERS OUT! SCHLINGENSIEFS CONTAINER is a thrilling, insightful, funny chronicle and reflection of one of he biggest public pranks and acts of art terrorism ever committed. Austria 2000: Right after the FPÖ under Jörg Haider had become part of the government, the first time an extreme right wing party became state officials after WW2, infamous German shock director Christoph Schlingensief showed a very unique form of protest. Realising public xenophobia and the new hate politics in the most drastic ways possible, he installed a public concentration camp right in the middle of Vienna's touristic heart, right beside the picturesque opera where hundreds of tourists and locals pass by daily. And it was no concentration camp you had ever feared to return from the old times, but one that cynically reflected our new multimedia culture. Satirising reality TV shows, "Big Brother" especially, a dozen asylum seekers were surveilled by a multitude of cameras, could be fed and watched by.
Nota CinePops:
- /10
0 votos
Agregar a la lista

Equipo de producción

Cinematography
Cinematography
Cinematography
Producer
Empresas productoras: Bonus Film
Países productores: Austria

Palabras clave

Haga clic en una palabra para ver las películas asociadas

Películas similares a Foreigners Out! Schlingensief's Container (2002)

Si te gusta Foreigners Out! Schlingensief's Container (2002), puede que también te gusten estas películas. Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
En el sótano - In the Basement (2014)
2014
Seidl vuelve a la carga sacando a la luz los bajos fondos austriacos: en este caso, las múltiples y chocantes actividades para las que se usan los sótanos en Austria. Desde un hombre que usa el suyo para cantar ópera y como campo de tiro (según el día), a otro que guarda sus trofeos de caza, una mujer aficionada a los muñecos de bebés aterradoramente reales, nazis que quedan para tocar la tuba y una sadomasoquista que trabaja en Cáritas, entre otros más. Todos tienen sus obsesiones (como las tenía en llamado “monstruo de Amstetten”) y las guardan en sus sótanos.
Tim's Vermeer (2013)
2013
El inventor Tim Jenison busca comprender las técnicas de pintura utilizados por el maestro holandés Johannes Vermeer.
Caras y lugares - Faces Places (2017)
2017
Colaboración entre la veterana directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR, un joven francés conocido por sus impactantes obras visuales que consisten en enormes intervenciones gráficas en calles y tejados de diversas ciudades de todo el mundo.
Buscando a Vivian Maier - Finding Vivian Maier (2014)
2014
Un documental sobre la fallecida Vivian Maier, una niñera cuyas 100.000 fotografías hasta entonces desconocidas le valieron una reputación póstuma como una de las mejores fotógrafas de la calle.
La belleza y el dolor - All the Beauty and the Bloodshed (2022)
2022
Sigue la vida de la artista Nan Goldin y su activismo contra la dinastía farmacéutica de los Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides de la historia de Estados Unidos.
El reino de los sueños y la locura - The Kingdom of Dreams and Madness (2013)
2013
Un largometraje documental sobre el célebre estudio de cine de animación Ghibli. Con libre acceso a las interioridades del estudio, la directora Mami Sunada sigue al personal clave de Ghibli (el director Hayao Miyazaki, el productor Toshio Suzuki y el esquivo"otro" director, Isao Takahata) a lo largo de un año, mientras el estudio prepara sus nuevas y esperadas películas, El viento se levanta de Miyazaki y The Tale of Princess Kaguya de Takahata. El resultado es una mirada única al método de trabajo de uno de los más célebres estudios de animación del mundo, un retrato de sus sueños, su pasión y una dedicación que bordea la locura.
Responsabilidad empresarial (2020)
2020
Jonathan Perel vuelve a los años más oscuros de la historia argentina. Ahora, lo hace basándose en Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad, el primer informe realizado por el Estado nacional que prueba la participación de ciertos empresarios en la represión durante la última dictadura.