El 7 de octubre de 1944, los sonderkommandos judíos (los prisioneros mantenidos separados del resto y que trabajaban en la operación de las cámaras de gas y hornos crematorios) de Auschwitz organizaron un levantamiento. El sentimiento de culpa de estos hombres, que además reciben un 'trato de favor' por parte de los nazis, les llevará a plantearse un motín como forma de redención. Las prisioneras habían logrado extraer explosivos de una fábrica de armas y los utilizaron para destruir parcialmente el crematorio IV y tratar de escapar en la confusión. Los 250 prisioneros fueron capturados e inmediatamente ejecutados.
Películas similares a La zona gris - The Grey Zone (2001)
Si te gusta La zona gris - The Grey Zone (2001), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
La emotiva y desgarradora historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que, durante el Holocausto, emplea a judíos en su fábrica para salvarlos del exterminio nazi, mostrando cómo un acto de compasión puede desafiar el horror y la barbarie.
Invierno de 1943. Durante la ocupación alemana de Francia, en un internado católico para chicos, Julián, un muchacho de trece años, queda impresionado por la personalidad de Bonnet, un nuevo compañero que ingresa en el colegio después de iniciado el curso.
1940. El nuevo campo de concentración de Auschwitz comienza a recibir sus primeros prisioneros. Uno de ellos es Tadeusz 'Teddy' Pietrzykowski, campeón de boxeo en la Varsovia de preguerra. Los oficiales nazis del campo de concentración le obligan a luchar en el ring por su vida y la de otros prisioneros. Sin embargo, cada victoria aumenta las esperanzas de que los nazis no son invencibles. Las autoridades de Auschwitz comienzan a notar como crece la resistencia. La confrontación será inevitable.
En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul, miembro de los 'Sonderkommando' (encargados de quemar los cadáveres de los prisioneros gaseados nada más llegar al campo y limpiar las cámaras de gas), encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios el cuerpo de un niño que toma como su hijo.
Cuando la famosa historiadora estadounidense Deborah E. Lipstadt acusó a determinados periodistas e historiadores de negacionistas en su libro "La Negación del Holocausto", fue denunciada por el negacionista británico David Irving, un famoso periodista e historiador admirador de Hitler, y que se querelló en 1996 contra ella por difamación. Entonces Lipstadt se propuso derrotar a Irving y los negacionistas en Inglaterra únicamente con expertos en el ámbito académico, sin llamar a declarar siquiera a un sólo superviviente de la Shoah.
Polonia ocupada por los nazis, durante la segunda guerra mundial. Hans, un ex alumno brillante, se ha convertido en un oficial de las SS estacionado en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Cuando su oficial superior le encarga que construya una cámara de gas eficiente, Hans, frente a la dura realidad, comienza a darse cuenta de la magnitud de los actos atroces de los que está siendo cómplice.
Una verdadera historia de David contra Goliat, de cómo Robert The Bruce, el gran rey escocés del siglo XIV, utilizó su astucia y valentía para intentar derrotar al ejército inglés de ocupación, mucho más numeroso y mejor equipado. Es la historia jamás contada de Roberto I Bruce, que en un año extraordinario pasó de ser un noble derrotado a un rey reticente, hasta convertirse en un héroe fugitivo. Obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Roberto se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales
En la primavera de 1836, cerca de San Antonio de Béjar, en la vieja misión de El Álamo, unos 200 tejanos resistieron trece días el asedio del General Antonio López de Santa Anna, presidente de México y comandante del ejército. Al mando de los tejanos estaban el joven y temerario Coronel William Travis, el violento y apasionado James Bowie y el legendario David Crockett. Los que no murieron peleando fueron ejecutados por orden de Santa Anna. "Recordad El Álamo" se convirtió en el grito de guerra de las tropas del general Sam Houston, que consiguió, finalmente, que Texas se independizara de México y se convirtiera en un estado más de la Unión.
Varsovia, septiembre de 1939. 350.000 judíos son confinados por los nazis en el gueto de Varsovia, una pequeña área, donde están condenados a enfermar y a morir de hambre. Al ver cómo la mayoría de sus amigos y familiares mueren a manos de los soldados alemanes, algunos judíos crean un grupo de resistencia: la Organización de Lucha Judía (OLJ), fundada por los profesores Mordechai Anielewicz (Hank Azaria), Yitzhak Zuckerman (David Schimmer) y la joven Tosia Altman (Leelee Sobieski).
Estamos en París en el año 1871; mientras que un periodista de Versalles TV transmite información falsamente tranquilizadora, se crea una Televisión Comunal, que refleja la opinión de los insurgentes de la capital francesa. Así, estas dos cadenas cubren la revolución y gobierno de la Comuna de París, entre el 26 de marzo y el 28 de mayo de 1871, de una manera totalmente diferente. El canal público oficial, TV Nacional de Versalles, da una versión oral y excluyente de los acontecimientos, que contrasta con la de la recién creada TV Comunal. Esta última pretende dar la palabra a los mismos ciudadanos que la otra televisión ciega y amordaza. Pero no sólo eso sino que pretende dar la palabra también a los actores que encarnan a esos ciudadanos, y que tienen su opinión acerca de las injusticias que ciento treinta y tres años después perviven en la sociedad contemporánea.
Un equipo comandado por el teniente Waters, un veterano oficial de la unidad especial SEAL, se adentra en el corazón de África con la misión de rescatar a Lena Kendrick, una doctora americana que trabaja en una zona muy conflictiva. Pero, cuando la encuentran, ella se niega a abandonar a los refugiados y exige a Waters que los escolte a todos a través de la peligrosa jungla nigeriana. El oficial tendrá que enfrentarse a un grave dilema: obedecer las órdenes recibidas o, por el contrario, seguir los dictados de su propia conciencia.