Documental sobre la vida y obra de Henri-George Clouzot. "L'enfer" (1964) es el título de la película que el director galo no pudo acabar: en primer lugar, el protagonista, Serge Reggiani, enfermó, y fue sustituido por Jean-Louis Trintignant; después, Clouzot sufrió un ataque al corazón que impidió que el proyecto siguiera adelante. En 1992 la viuda de Clouzot vendió el guión a Claude Chabrol, que hizo la película "El infierno" (L'enfer, 1994).
Películas similares a El infierno de Henri-George Clouzot - Henri-Georges Clouzot's Inferno (2009)
Si te gusta El infierno de Henri-George Clouzot - Henri-Georges Clouzot's Inferno (2009), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Divulgación: Trans Lives on Screen es una película documental estadounidense de 2020 dirigida y producida por Sam Feder. La película sigue una mirada en profundidad a la representación de Hollywood de las personas transgénero y el impacto de sus historias en las vidas de los transgénero y la cultura estadounidense.
Un viaje al laberíntico corazón de la ideología, que modela y justifica las creencias y prácticas tanto colectivas como personales: con un celo contagioso y un apetito voraz por la cultura popular, el filósofo y psicoanalista esloveno Slavoj Žižek analiza varias de las películas más importantes de la historia del cine para explicar cómo la narrativa cinematográfica contribuye a reforzar la ética y las ideas políticas imperantes.
Francia, 1974. La película erótica «Emmanuelle», dirigida por Just Jaeckin, bate todos los récords de asistencia a las salas de cine: la historia de la creación de una sensual epopeya que supuso un punto y aparte en la lucha por la emancipación sexual.
Una hilarante introducción, usando como ejemplo algunas de las mejores películas jamás realizadas, a algunas de las ideas más apasionantes del filósofo y psicoanalista esloveno Slavoj Žižek sobre la subjetividad personal, la fantasía y la realidad, el deseo y la sexualidad.
Conducido por Tom Savini, "His Name Was Jason" repasa a través de sus responsables (directores, actores, equipo técnico) toda la historia de la saga Viernes 13, a lo largo de sus 12 películas, y conmemorando el 30 aniversario de la primera.
La fantástica historia de cómo un antiguo arte marcial, el kung fu chino, conquistó el mundo a través de los cientos de películas que fueron producidas en Hong Kong durante décadas, transformó el cine de acción occidental e inspiró el nacimiento de movimientos culturales como la blaxploitation, la música hip hop, el parkour y el cine de Wakaliwood.
Un repaso a la extraordinaria vida del pionero del cine Georges Méliès (1861-1938) y la sorprendente historia de la copia en color de su obra maestra «Viaje a la Luna» (1902), inesperadamente encontrada en España y restaurada gracias a los heroicos esfuerzos de un grupo de verdaderos amantes del cine.
En esta versión filmada del popular espectáculo en solitario del director de cine de culto John Waters, el director de Pink Flamingos y A Dirty Shame sube al escenario para hablar de todo, desde sus primeras influencias, los mejores recuerdos de su carrera y sus notorias luchas contra el sistema de clasificación de la MPAA. En parte entrañables memorias y en parte hilarante conferencia, This Filthy World toca todos los temas, desde la locura de la cultura pop contemporánea hasta las inolvidables primeras colaboraciones del director con la inimitable estrella de Pink Flamingos, Divine.