En 2007, Leila Conners presentó “The 11th Hour”, un documental sobre el calentamiento global producido por Leonardo DiCaprio. Doce años después, a medida que las señales de advertencia en el planeta continúan multiplicándose en todo el mundo, Conners y DiCaprio se unen nuevamente, en el mismo tema, para una película en un título elocuente: Ice on fire.
Películas similares a Hielo en llamas - Ice on Fire (2019)
Si te gusta Hielo en llamas - Ice on Fire (2019), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás".
Tras uno de los años más calurosos registrados, Sir David Attenborough examina la ciencia del cambio climático y las posibles soluciones a esta amenaza global. Algunos de los científicos climáticos más prominentes entrevistados analizan recientes condiciones meteorológicas extremas, como tormentas sin precedentes e incendios catastróficos, y revelan lo que unos peligrosos niveles de cambio climático podrían significar tanto para la población humana como el mundo natural en el futuro.
Una mirada a los efectos del cambio climático en nuestro entorno y cómo la sociedad puede prevenirlos, incluyendo la salvación de especies en peligros de extinción. Producido por Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, que además entrevista a numerosas personalidades y sirve de narrador, la filmación de "Before The Flood" se prolongó durante tres años y el guión lo firma Mark Monroe, responsable del aclamado documental "The Cove".
James Balog es un fotógrafo del medio ambiente y ex escéptico del cambio climático que utiliza la técnica time-lapse para documentar el cambio acelerado del paisaje en el ártico.
Expertos científicos y celebridades activistas revelan las formas en que el suelo terrestre puede ser la clave para combatir el cambio climático y preservar el planeta.
En sus 200.000 años de existencia, el hombre ha roto el equilibrio de casi 4.000 millones de años de evolución de la Tierra. El precio a pagar es considerable, pero es demasiado tarde para ser pesimistas. A la humanidad le quedan diez años escasos para invertir la tendencia, concienciarse de la explotación desmesurada de las riquezas de la Tierra y cambiar el modo de consumo. Yann Arthus-Bertrand, con sus imágenes inéditas de más de 50 países vistos desde el cielo, compartiendo con nosotros su capacidad de asombro y también sus preocupaciones, coloca, con esta película, una piedra en el edificio que tenemos que reconstruir, todos juntos.
Las organizaciones ecologistas más importantes a nivel mundial están fracasando al encarar la fuerza destructiva más grande a la que se enfrenta hoy nuestro planeta. El documental sigue el estremecedor viaje, no exento de humor, de un esperanzado ecologista en su atrevida búsqueda de una auténtica solución para los problemas medioambientales más urgentes y del verdadero camino a la sostenibilidad.
Documental sobre la lucha del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore contra el cambio climático. En esta ocasión, el largometraje se centra en los avances realizados en los últimos años para abordar el problema y en los esfuerzos de Gore en persuadir a diferentes líderes para que inviertan en energías renovables. El documental culmina con la firma del Acuerdo de París en 2016.
¿Qué pasaría si todos los humanos desaparecieran, sin más, de la Tierra? De pronto, tras haber sido controlada por la humanidad durante milenios, la naturaleza reclama el planeta. ¿Cómo evolucionarán animales y plantas?, ¿cuánto tiempo se mantendrán en pie edificios, embalses, centrales eléctricas o monumentos sin que nadie los repare? Todos estos interrogantes se resuelven en La Tierra sin habitantes, un documental producido por National Geographic, que muestra el impacto del hombre sobre la Tierra a través de un mundo que se adapta rápidamente a la desaparición de los humanos.