In 1999, Internet entrepreneur Josh Harris recruits dozens of young men and women who agree to live in underground apartments for weeks at a time while their every movement is broadcast online. Soon, Harris and his girlfriend embark on their own subterranean adventure, with cameras streaming live footage of their meals, arguments, bedroom activities, and bathroom habits. This documentary explores the role of technology in our lives, as it charts the fragile nature of dot-com economy.
Si te gusta We Live in Public (2009), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Unos delincuentes campan a sus anchas en una red de salas de chat online cometiendo delitos sexuales. Para cazarlos, hizo falta una gran dosis de agallas y tenacidad.
A medida que las plataformas digitales se vuelven más importantes para mantenernos conectados, expertos explican cómo esta interacción está reprogramando la civilización, revelando qué se esconde al otro lado de la pantalla
Deep Web da la historia interior de una de las más importantes y fascinantes sagas digitales del siglo - el arresto de Ross William Ulbricht, el empresario convicto de 30 años acusado de ser 'Dread Pirate Roberts', creador y operador del mercado negro en línea Silk Road. La película explora cómo las mentes más brillantes y los líderes de pensamiento detrás de Deep Web están ahora atrapados en el punto de mira de la batalla por el control de un futuro inextricablemente ligado a la tecnología, con nuestros derechos digitales colgando en el equilibrio.
NetScout, líder mundial en ciberseguridad y servicios de protección en tiempo real, se subió a bordo como productor e introdujo en un nuevo mundo a Werner Herzog, que llevó a cabo una serie de originales entrevistas con pioneros y profetas del ciberespacio como Elon Musk (cofundador de PayPal y Tesla), Bob Kahn (inventor de la IP o protocolo de internet) o el afamado pirata informático Kevin Mitnick. Estas provocadoras conversaciones revelan la forma en que el mundo digital ha transformado la manera en que funciona prácticamente todo en el mundo real, desde los negocios a la educación, los viajes espaciales, la asistencia médica o el cómo gestionamos nuestras relaciones personales. El "lo" del título original hace referencia al primer mensaje enviado por el ciberespacio, entre ordenadores de la Universidad de UCLA y la de Stanford, el 29 de octubre de 1969.