1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
Vidas pasadas - Past Lives (2023)

Vidas pasadas (2023)

Past Lives
106 minutos EN Drama , Romance
La familia de Nora emigra a Canadá cuando ella tiene 10 años. Pierde el contacto con su amor de la infancia. Muchos años después, cuando Nora está estudiando teatro en Nueva York, se reencuentra con él online.
Nota CinePops:
8.5 /10
11 votos
Agregar a la lista
Evaluar la película

Reseñas y opiniones - Vidas pasadas - Past Lives (2023)
2 reseñas

CinePops user

_**NO QUIERO CONOCER OTROS IN-YEONS, ACABO ROTO EMOCIONALMENTE**_
No tengo días malos, tampoco buenos, más bien vacíos, de interrogantes inmortales, de malestares, por no saber mi destino, tampoco quiero saberlo. Saberlo podría ser peor. Odio la vividez, también la oscuridad, pero no le veo el sentido a un gris. Elijo caminos correctos. Otros erróneos. Ninguno me hace feliz, porque jamás sabré del que no escogí. No sé si tengo otras vidas, con diferentes sucesos. Me duele no saberlo, también saberlo. Pasan tantas personas alrededor mía que odio no poder darles mi existencia, pero a veces deseo vivir en una cueva. Todo es confuso, doloroso, agonizante, lagrimoso, alegre pero melancólico, y sobre todo, inevitable y obsesivo compulsivo. Luego todo resulta ser nostálgico y desgarrador.
Eran amigos de la infancia, iban al cole, se empezaron a gustar. Y sus mamis los llevaron a un parquecito para que tuvieran su “cita”. Pero, pocos días después, Nora se mudaría. No sabrían nada el uno del otro durante largos años. Un poco más de una década después se reencuentran virtualmente, en plan broma según ella, él seriamente. Vuelven a dejar de hablar porqué están enamorados el uno del otro por 7 años. Nora se casa, Hae Sung se separa. Y por fin, va a Nueva York para visitarla y conoce al marido. Ahora ocurre todo. Llevad pañuelos, bueno yo los necesito desde el principio.
Lloraba mucho de pequeña, de joven también lo haría y cuando se mudó a Nueva York dejó de hacerlo porque según ella ya no era rentable viviendo dónde vivía. Hae Sung, sin embargo, no lloraría mucho, nada creo, pero sí la echaba de menos, tanto que la buscaba desesperadamente en facebook. Adentrándonos en la historia, Nora solo le envió a Hae Sung un e-mail cuando después de 20 años regresa por un viajecito a Corea, su país, el de Hae Sung también, no hubo respuesta de él. No digo que ella sea la mala, pero tenemos muchos rincones para cavar sobre sus definitivas verdades, las cuáles nunca sabremos, aún así la historia sigue siendo preciosa.
El marido, ese gran pilar entre los dos coreanos en realidad. Me ocurren emociones inesperadas por él, puedo entenderle, aunque estoy harto de verle llorar por dentro mientras yo lo hago por fuera. No entiende casi el coreano, y por eso no puede saber lo que ella sueña, porque siempre sueña hablando en Coreano. Creo que apenas la conoce, y no es por culpa de él. Pero sabe que ella de verdad lo quiere.
Celine Song debuta creando una historia no exageradamente compleja pero desgarradora, la cual me va a costar superar emocionalmente, cualificada para los Oscars. Contando una historia de amor de dos coreanos, junto al marido de ella. Tres personajes que siento dentro de mí. Que me acompañarán, pero sobre todo, en mis momentos más oscuros. No puede faltar nada, y por eso su guión y fotografía son muy memorables. Lanza, en todos los sentidos, demasiada debilidad, melancolía, tristeza, nostalgia, y un amor que pudo ser y no fue. Celine Song me trae esta obra maestra en una época que quiero y a la vez no quiero conocer ni ver. Pero como digo, el vicio es malo y bueno, y me destroza por dentro pero no puedo parar de sentir eso, porque quizá sea mi destino. Y quizá, yo llore más que Nora. Porque mientras veo Vidas Pasadas y escribo sobre ella mis lágrimas no se acaban.
_**-RICHIE VALERO**_

CinePops user

(ESPAÑOL) En el vasto universo de los dramas románticos, pocas historias consiguen capturar con tanta delicadeza y profundidad los misterios de las conexiones humanas como esta. La dirección de Celine Song se presenta como una clase magistral de sutileza narrativa, abordando el amor, el destino y las decisiones con una sensibilidad que resuena profundamente. La película está dividida en tres actos que recorren décadas, encapsulando en su esencia la filosofía del In-Yeon, un concepto coreano que sugiere que las conexiones humanas trascienden el tiempo y el espacio, y que las vidas pasadas nos acercan a quienes estamos destinados a encontrar.
El guion, también de Song, destaca por su precisión y humanidad, explorando las emociones más complejas de sus personajes con una economía narrativa que nunca cae en el exceso. Cada diálogo parece cargado de significados ocultos, dejando que los silencios y las miradas hagan el trabajo pesado. El In-Yeon se convierte en una fuerza constante, como un hilo invisible que guía a los protagonistas a lo largo de sus vidas, planteando preguntas filosóficas sobre el destino y las decisiones que es imposible ignorar.
Las interpretaciones son igualmente destacables. Greta Lee y Teo Yoo entregan actuaciones cargadas de autenticidad, encarnando personajes que luchan por encontrar un equilibrio entre sus raíces, sus aspiraciones y las conexiones profundas que comparten. John Magaro aporta una ternura discreta, añadiendo una capa más al triángulo emocional de la película. Juntos, los tres actores construyen un universo emocional que nunca deja de sentirse íntimo y genuino.
La dirección visual complementa a la perfección el tono del filme. Los escenarios, desde los paisajes urbanos hasta los momentos más íntimos, están bellamente enmarcados, destacando la distancia emocional y física entre los personajes. La música, minimalista pero poderosa, eleva cada escena con una precisión que amplifica las emociones sin subrayarlas en exceso, dejándolas fluir naturalmente.
Más allá de su trama, la película se convierte en una reflexión sobre las relaciones humanas, la nostalgia y el tiempo. La filosofía del In-Yeon no solo está presente en las palabras, sino también en cada decisión creativa, recordándonos que las conexiones más significativas de nuestras vidas, aunque complejas, son también las que nos definen. Es un retrato profundo de cómo los caminos de la vida se entrelazan de maneras inesperadas y, a veces, desgarradoras.
Con esta obra, Song redefine el drama romántico al alejarse de los clichés habituales, ofreciendo un relato que, aunque melancólico, resulta reconfortante y profundamente humano. La película no solo invita a ser vista, sino también a ser sentida, reflexionada y llevada en el corazón mucho después de que los créditos finales desaparecen.
(ENGLISH) In the vast realm of romantic dramas, few stories manage to capture the mysteries of human connections with the delicacy and depth of this one. Celine Song’s direction is a masterclass in subtle storytelling, exploring love, destiny, and decisions with a sensitivity that deeply resonates. Divided into three acts spanning decades, the film encapsulates the essence of In-Yeon, a Korean philosophy suggesting that human connections transcend time and space, with past lives bringing us closer to those we are destined to meet.
The script, also penned by Song, stands out for its precision and humanity, delving into the complex emotions of its characters with a narrative economy that never indulges in excess. Every line of dialogue feels laden with hidden meaning, allowing silences and glances to carry the emotional weight. The concept of In-Yeon becomes a constant force, an invisible thread guiding the protagonists through their lives, raising profound philosophical questions about destiny and the choices we make.
The performances are equally remarkable. Greta Lee and Teo Yoo deliver deeply authentic portrayals, embodying characters struggling to reconcile their roots, aspirations, and the profound connection they share. John Magaro adds a quiet tenderness, layering the emotional triangle with nuanced complexity. Together, the three actors create an emotional universe that remains intimate and genuine throughout.
The visual direction perfectly complements the film’s tone. From urban landscapes to the most intimate moments, every frame is beautifully composed, highlighting the emotional and physical distance between the characters. The music, minimalist yet powerful, enhances each scene with precision, amplifying the emotions without overstating them, letting them flow naturally.
Beyond its narrative, the film becomes a reflection on human relationships, nostalgia, and the passage of time. The philosophy of In-Yeon is not only present in words but in every creative choice, reminding us that the most significant connections in our lives, though complex, are what truly define us. It’s a profound portrayal of how life’s paths intertwine in unexpected and, at times, heartbreaking ways.
With this work, Song redefines the romantic drama by steering clear of clichés and offering a story that, while melancholic, is also deeply comforting and human. This is not just a film to watch but one to feel, reflect upon, and carry in your heart long after the final credits fade away.

Calificaciones de los usuarios
8.5 /10
11 votos

10 4 (36.4%)
9 3 (27.3%)
8 2 (18.2%)
7 1 (9.1%)
6 0 (0%)
5 0 (0%)
4 1 (9.1%)
3 0 (0%)
2 0 (0%)
1 0 (0%)