España, años setenta. «La naranja mecánica», una película considerada por la crítica y el público como una de las mejores obras que ha dado la historia del cine, dirigida por Stanley Kubrick y estrenada en 1971, fue prohibida por el estricto gobierno franquista. Sin embargo, la película se estrenó al fin, y sin pasar por la censura, durante la vigésima edición de la Seminci, el Festival de Cine de Valladolid, el 24 de abril de 1975. ¿Cómo fue esto posible?
R
(Under 17 requires accompanying parent or adult guardian 21 or older. The parent/guardian is required to stay with the child under 17 through the entire movie, even if the parent gives the child/teenager permission to see the film alone. These films may contain strong profanity, graphic sexuality, nudity, strong violence, horror, gore, and strong drug use. A movie rated R for profanity often has more severe or frequent language than the PG-13 rating would permit. An R-rated movie may have more blood, gore, drug use, nudity, or graphic sexuality than a PG-13 movie would admit.)
Películas similares a La naranja prohibida (2021)
Si te gusta La naranja prohibida (2021), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
A finales de los años ochenta, en la Rumanía de Ceausescu, un contrabandista de VHS y una valiente traductora llevaron la magia del cine occidental al pueblo rumano y sembraron la semilla de una revolución.
Francia, 1974. La película erótica «Emmanuelle», dirigida por Just Jaeckin, bate todos los récords de asistencia a las salas de cine: la historia de la creación de una sensual epopeya que supuso un punto y aparte en la lucha por la emancipación sexual.
La fantástica historia de cómo un antiguo arte marcial, el kung fu chino, conquistó el mundo a través de los cientos de películas que fueron producidas en Hong Kong durante décadas, transformó el cine de acción occidental e inspiró el nacimiento de movimientos culturales como la blaxploitation, la música hip hop, el parkour y el cine de Wakaliwood.
Provincia de Burgos, norte de España, octubre de 2015. Un grupo de fans emprenden la titánica tarea de restaurar la localización de la última escena de «El bueno, el malo y el feo», el mítico spaghetti western dirigido por el cineasta italiano Sergio Leone en 1966.
Italia, 1970. Una legión creciente de guerreros inofensivos comienza una lucha pacífica por la libertad sexual a través de la pornografía, escandalizando a las autoridades religiosas y a las instituciones políticas conservadoras. Son irónicos, son felices, están locos. Son soñadores, defienden la comunión definitiva entre el cuerpo y el alma. Pero fueron censurados y humillados. Fueron maltratados y detenidos por exigir a gritos un nuevo renacimiento cultural.
Una exploración de la historia cinematográfica del folk horror, desde sus inicios en el Reino Unido a finales de los sesenta; pasando por su proliferación en la televisión británica en los setenta y sus múltiples manifestaciones, culturalmente específicas, en otros países; hasta su resurgimiento en la última década.