Tres niños en una carretera en Islandia, una tripulación somnolienta a bordo de un ferry, un emú en Île de France, un bello rostro de las islas Bijagos, un cementerio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así inicia el relato una mujer desconocida que lee las cartas remitidas por un operador de cámara, Sandor Krasna, que a través del registro de las imágenes de sus viajes se interroga sobre la memoria y la función del recuerdo, "que no es lo contrario del olvido, sino su opuesto", para conformar, como Sei Shônagon, su particular lista de "cosas que hacen latir el corazón".
Películas similares a Sin sol - Sans Soleil (1983)
Si te gusta Sin sol - Sans Soleil (1983), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.
Nuevo documental del responsable de «Baraka», filmado a lo largo de cinco años en veinticinco países de cinco continentes. «Samsara» es una película no narrativa creada por los cineastas Ron Fricke y Mark Magidson. Relacionada con la aclamada cinta Baraka, de 1992, que también fue dirigida por Fricke y producida por Magidson. El término «samsara» es una palabra en sánscrito que significa ‘mundo’ o ‘existencia cíclica’, pero es usada a menudo para describir actividades mundiales. Según el propio Fricke, el filme ahonda en su tema favorito: la relación de la humanidad con la eternidad. Tal como «Baraka», esta obra fue rodada con película de 70 milímetros usando el sistema Panavision System 65 y utiliza música para impulsar la historia. «Samsara» fue filmada en cerca de cien lugares en veinticinco países y tomó cuatro años para realizarse.
Aclamado documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodada en 24 países diferentes, trata de captar la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, subrayándose la desigual relación entre hombre y naturaleza. Baraka no tiene argumento lineal, ni personajes ni diálogos, pero, en medio de estos enormes contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies. Un mundo más allá de las palabras.
El 24 de julio de 2010 miles de personas de todo el mundo grabaron un momento de su día para poder enviarlos al proyecto de "Life in a Day", un experimento cinematográfico histórico para crear una película documental sobre un solo día en la tierra. Desde entonces, el director ganador del Oscar Kevin Macdonald y un equipo de editores han visionado más de 80.000 clips (y más de 4.500 horas de grabación) en una película de 90 minutos que ofrece una visión honesta e inspiradora de nuestro mundo.
El 25 de julio de 2020, Ridley Scott y el ganador del Premio de la Academia Kevin Macdonald lo invitan a ser parte de Life in a Day, un documental histórico y global que captura un solo día en la Tierra. Vídeos de todo el mundo se entretejen en un largometraje.
La cartografía se define como arte y como ciencia. Arte de trazar mapas y ciencia que los estudia. El Bonino/territorio ya no existe, solo quedan piezas, fragmentos con los que la memoria individual y el tiempo construyen mapas de Bonino. Cartografía Bonino propone un viaje por la geografía emocional del artista Jorge Bonino. Un recorrido, en busca de su rastro, por las ciudades que habitó, contado por quienes lo acompañaron y lo conocieron, desde su niñez hasta su muerte.