Afganistán, inmediatamente después del 11 de septiembre: pequeños equipos de boinas verdes llegan a una serie de misiones secretas para derrocar a los talibanes. Lo que sucede a continuación es una historia de origen de guerra en partes iguales y una historia de advertencia, que ilustra la naturaleza y el impacto de 15 años de combate constante, con un acceso sin precedentes a las Fuerzas Especiales de EE. UU.
Utilizando imágenes magistralmente restauradas a partir de imágenes recientemente desclasificadas, The Bomb cuenta una poderosa historia del invento más destructivo de la historia de la humanidad. Desde las primeras etapas de prueba hasta su uso como pieza de ajedrez definitiva en la política global, el programa describe cómo Estados Unidos desarrolló la bomba, cómo cambió el mundo y cómo sigue ocupando un lugar preponderante en nuestras vidas. El programa también incluye entrevistas con destacados historiadores y miembros del gobierno, junto con hombres y mujeres que ayudaron a construir el arma pieza por pieza.
El director Howard Brookner murió de SIDA en Nueva York en 1989, mientras realizaba la post-producción de su película. Su obra fue enterrada hasta que su sobrino desentierra la historia.
Este documental rinde tributo a la icónica ciudad de Nueva York y a los grandes fotógrafos callejeros que han captado la actividad cotidiana de esta vibrante metrópolis. Incluye la obra y testimonios de Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Jill Freedman, Bruce Gilden, Joel Meyerowitz, Rebecca Lepkoff, Mary Ellen Mark, Jeff Mermelstein, Clayton Patterson, Ricky Powell, Jamel Shabazz, Martha Cooper y Boogie, además de la de los de los expertos en fotografía e historiadores Max Kozloff y Luc Sante.
El piloto Evel Knievel se convirtió en los años 70 en un icono estadounidense gracias a sus increíbles acrobacias y saltos en motocicleta. Este documental ahonda en la apasionante y arriesgada vida de esta figura de la cultura popular yanqui.
Corría el año 1977, durante uno de los veranos más agitados y decadentes que haya vivido Nueva York. Fue entonces cuando, en medio de apagones, desórdenes callejeros, los asesinatos en serie del ‘Hijo de Sam’ y el auge de la legendaria discoteca Estudio 54, se produjo un prodigio de inspiración absolutamente inesperado: el ascenso del Cosmos de Nueva York, el primer gran equipo norteamericano de fútbol, y de su superestrella Pelé. Adorado de la noche a la mañana por una ciudad obsesionada con la fama y el éxito, el Cosmos encendió la llama del primer amor pasional de Norteamérica con el deporte más popular del planeta. Arrastrado, sin embargo, por el torrente imparable de la fama, el glamour y el desenfreno, el Cosmos encontró su destrucción.
La extraordinaria vida de Ethel Kennedy, esposa del asesinado senador Robert F. Kennedy, a través de las revelaciones y las anécdotas de quien mejor la conoce: su propia familia.
Documental sobre los estragos de la droga cristal -variante de la conocida methamphetamine- en los Estados Unidos. Relata la historia de consumidores y camellos de zonas rurales desfavorecidas cuya adicción al HIELO (una derivada más fuerte y más barata del cristal) y la falta de oportunidades laborales los ha empujado a un ciclo sin fin de cárcel y pobreza. Del otro lado, la policía y los agentes de la DEA tratan con dificultad de impedir a los cárteles que inunden los Estados Unidos con esta súper potente versión de la metanfetamina.
Lord Don't Slow Me Down es un documental de rock que repasa la gira mundial de la banda de rock británica Oasis, Don't Believe the Truth, que tuvo lugar entre mayo de 2005 y marzo de 2006.
Una mirada a las actrices que protagonizaron las películas sonoras de Hollywood previas a la instauración del código de censura (conocido como "código de producción") en 1934. Esas actrices tuvieron complejos y desafiantes roles, mostraban características raramente asociadas a la mujer en el cine clásico norteamericano posterior al código: fortaleza, independencia, deseo sexual, emprendimiento, lucha por la liberación y oposición al rol masculino dominante. Este documental rastrea, mediante entrevistas y comentarios de filmes producidos entre 1929 y 1934, a esas actrices y los personajes que interpretaron; mostrando el enorme cambio que supuso la instauración del código de producción y la cercana relación entre la liga católica por la decencia y los principales estudios.