Un retrato de la actriz y cantante Pepa Flores, encarnación de la historia reciente de España, que, en apenas veinticinco años de intensa carrera, pasó de ser Marisol, niña prodigio de la dictadura franquista, a ser una de las primeras militantes comunistas, icono de la Transición; un ídolo de masas que se convirtió en una persona discreta tras haber reivindicado su derecho a permanecer en silencio.
Un reportaje especial que, de la mano de las personas que más cerca han estado de Rafa Nadal, echa la vista atrás para recordar la carrera inolvidable de un deportista irrepetible. Los mejores golpes y las victorias épicas del mejor deportista español.
La trágica muerte de un oso polar desencadena el fin del Zoológico de Buenos Aires. Un abogado solicita a un tribunal que la orangutana Sandra sea declarada Persona No Humana y revoluciona al planeta. Una historia muy argentina, llena de pasiones, traspiés bochornosos y personajes memorables.
Apareció cuando España se despertaba de una larga posguerra y lloraba con melodramas protagonizados por niños, un prodigio infantil diferente a cualquier otro; una niña que, con el tiempo, se convertiría en un símbolo de libertad y en una artista total. Actriz, cantante, amiga, amante. Esta es la historia de Ana Belén.
La historia del Hungerville Town, un equipo de octava división inglesa que se proclamó campeón en Wembley contra todo pronóstico y de la forma más inesperada posible...
España, 1519. Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio del rey Carlos I, emprende, al mando de cinco naos, una expedición comercial a las islas Molucas. La historia de la primera circunnavegación del mundo, completada por Juan Sebastián Elcano en 1522.
Mi madre ha muerto. Se llamaba María. Descubro entre los objetos dejados por mi madre cientos de fotografías: de mi abuelo materno, de mi tía abuela, de mis padres. Junto a mi hermano, tendremos que reflexionar sobre nuestra memoria, que es también colectiva, y sobre lo que hemos conservado y perdido.
En 1879, Bolivia perdió su acceso al mar en una guerra. Cuando era niña no entendía cómo lo habíamos perdido; pensaba que los chilenos se lo habían llevado en baldes. Se trata de un diario hacia paisajes interiores, mitos, personajes y contradicciones en un país que cada día revive esta pérdida.
En 1973, la escritora china Sanmao (Echo Chen Ping, 1943-91) se casa con el ingeniero naval español José María Quero mientras viven juntos en el Sáhara español. Sanmao relata sus experiencias cotidianas en «Cuentos del Sáhara», un libro que resulta ser un fenómeno de ventas en Taiwán y China. Sanmao se convierte entonces en un icono para las mujeres independientes y en la protagonista de una vida que adquiere tintes legendarios: amor, aventura, literatura y, finalmente, tragedia.
Miles de personas han cruzado el Mediterráneo estos años tratando de alcanzar Europa. Cartas Mojadas cuenta, a través de una voz misteriosa desde el fondo del mar, la epopeya más trágica de nuestra historia contemporánea. Siguiendo cartas escritas, de madres a hijos, la voz acompaña al barco de la ONG Open Arms, en su misión más dramática, luchando para salvar a 550 personas del naufragio. Olvidándonos de que se trata de una historia real, la situación empeora cuando la película nos lleva a bordo de un barco de guardacostas libios y nos traslada al lugar más peligroso del mundo en Libia, donde se maltrata y esclaviza a seres humanos.
Un puma acecha a Pueblo Nación Ranquel, una comunidad indígena en el norte de Argentina. La caza es un rito de iniciación, y los niños mayores quieren matar al puma. Pero Uriel elige un camino diferente.
"Diysex" es una película que reflexiona sobre el uso de la imagen y el lenguaje en la pornografía mainstream y se pregunta hasta dónde llega a la hora de hacer una película porno.
Madrid (España) ha sido una de las regiones más golpeadas del mundo por la pandemia del Covid-19. Al declararse el estado de alarma, Hernán Zin salió con su cámara a retratarla desde todos los frentes: hospitales, ambulancias, residencias, morgues, funerarias, controles policiales, hospitales de campaña. Un trabajo de más de cuatro meses de rodaje en primera línea de la pandemia.
La vida y obra del legendario Francisco Ibáñez, brillante dibujante, creador de Mortadelo y Filemón y de muchos otros personajes a través de los cuales ha retratado la sociedad española durante más de siete décadas, con humor salvaje, sutil crueldad y mucha ternura.
Documental sobre la vida de Jean Maggi, deportista cordobés con poliomielitis que escaló el Himalaya con una bicicleta que moviliza sólo con sus brazos, y que que cruzó a caballo la Cordillera de los Andes.
¿Te has quedado con ganas de más después de ver 'Veneno'? Disfruta solo aquí, en ATRESplayer PREMIUM, de 'Más de Veneno: El documental' y descubrirás los grandes secretos de su rodaje. Además de entrevistas a Javier Calvo, Javier Ambrossi, Daniela Santiago, Lola Rodríguez y Jedet, entre otros, no faltarán ni tomas falsas ni el making of de la serie de la que todo el mundo habla.
El logotipo de Correos, de Renfe, del PSOE; la bandera y el escudo de la Comunidad de Madrid; el de la Policía Nacional; los billetes de peseta de 1979 a 1985; los emblemas de Endesa, de Repsol, de la cadena Cope, del diario El Mundo y de Antena 3 Radio; y los carteles de «El sur», «La escopeta nacional» y «Cría cuervos» fueron diseñados por la misma persona: José María Cruz Novillo, que rediseñó la imagen de España mientras el país se transformaba.
Un lienzo documental que entremezcla el retrato psicológico de la modelo, una prostituta politoxicómana, con el retrato plástico realizado por el artista Alejandro Carpintero. Narra cómo su proceso creativo le lleva a conocer e involucrase en la vida de Anastasia, una prostituta politoxicómana, a la vez que plantea la relación histórica entre los artistas y las trabajadoras del sexo. Mitad documental, mitad masterclass de pintura, la película entremezcla el retrato psicológico de la protagonista con el retrato plástico realizado por el artista. Cine alternativo, underground, barriobajero e inclasificable, es uno de los documentos visuales más auténticos y emocionantes sobre el arte de la pintura que se pueden ver.
El incendio en la cárcel de San Miguel ocurrido el año 2010 dejó a 81 reos muertos. Solo algunos de los registros de este incidente fueron transmitidos en la prensa. Este documental cuenta con un acceso total a los archivos de la carpeta judicial. A través de la reutilización de este material autorizado se pondrá en tensión su calidad de evidencia, ¿cómo y hasta dónde observar los restos de aquel oscuro episodio?