La infinita compañía se encuentra trabajando en la Novena Sinfonía Danza, cuando el mundo se detiene. Raúl Tamez, director y coreógrafo de esta obra dancística teatral, decide seguir adelante con el proyecto. Este documental da cuenta de un momento histórico en la vida de los bailarines y creadores que formaron parte de la puesta escena de una pieza cumbre de la creación universal, durante una de las mayores crisis sanitarias en la actualidad. ¿Cómo se hace danza en México con estas condiciones?
El bufo alvarius es un sapo de Sonora que produce una sustancia utilizada por un grupo de personas para entrar en un viaje de introspección y sanación, una experiencia que va más allá de nuestro entendimiento.
La primera gran huelga docente en Santa Fe estallò en 1921 después de dieciséis meses sin recibir sus salarios. Cien años después, los ecos siguen resonando en toda la provincia.
En abril de 1982 Dalmiro Bustos y Elena Noseda enfrentan uno de los momentos más difíciles de sus vidas, cuando su hijo mayor, Fabián, es enviado a combatir a las Islas, junto a cientos de soldados conscriptos. A casi cuarenta años de los hechos, Dalmiro, Elena y sus dos hijos menores, Javier y María Elena, cuentan lo que no pudieron decir entonces, en un intento de ir tras las huellas de Fabián y poner en palabras las angustias y los dolores que aún permanecen.
Según datos recogidos en crónicas coloniales de los siglos XV y XVII, varios pueblos indígenas americanos consideran que el género es no binario, masculino o femenino; por el contrario, en Panamá la diversidad era la regla: el pueblo Guna identificaba a los Omeggids como pertenecientes a un tercer género, lo que lleva a algo más allá de la orientación sexual o el erotismo. Nandin, Yineth, Rosario y Débora son algunos de los integrantes del grupo Wigudun Galu, cuyo nombre hace referencia a una entidad Omeggid de la mitología Guna. Se definen como un grupo aparte, y sus demandas son propias de ese grupo. Buscan visibilidad, y su lucha es ardua, pues son indígenas, son trans y son Omeggids. Desglosados dentro y fuera de su comunidad.
De la revuelta de 2019 en chile hemos visto muchos cortometrajes; pero como este, no. Un tratamiento de imagen totalmente original que muestra eventos conocidos con ninguna toma acordada. ¡Emocionante! (Cinélatino 33es Rencontres de Toulouse 2021)
La escritora Norah Lange viaja a Oslo en 1927. Es la única mujer a bordo del barco, y la travesía es también una oportunidad de conocimiento y de transformación personal. Ni sirena ni valquiria, Norah maniobra ante los embates obstinados de los hombres mientras se afirma como una persona esencialmente libre.
Encerrado en su apartamento, viejo y olvidado por casi todos —a quienes, a su vez, él también ha olvidado—, Rafael ocupa las horas de su vida cotidiana con diversos ritos y repeticiones.
Un objeto cruza los caminos de Alejandro y Soledad, un periodista y una joven nacida el 20 de diciembre de 2001. Juntos, descubren las huellas de un acontecimiento barrido bajo la alfombra por el poder, pero presente en la memoria popular argentina.
La muerte acecha a Justo Gallego, un labrador español que se convirtió en arquitecto por amor a Dios. Su vida, entregada a la construcción de la catedral que levantó con sus propias manos, se apaga con la incertidumbre sobre el futuro de una obra inacabada e incomprendida. Tras 60 años de trabajo constante, la catedral se ha convertido en una fortaleza donde ahora reina Ángel, el escudero que ha estado a su lado los últimos 20 años.
A través de un proceso gradual en el que la realizadora ha logrado desbaratar mitos patriarcales sobre la menstruación, se crea el manifiesto de Vientre Vacío, desde el autorretrato. Gracias a la complicidad liberadora de su cuerpo y sus ciclos, el autoconocimiento y el autocuidado, una serie de metáforas visuales y sonoras acompañan el camino de la reconexión con la sangre femenina de manera diferente, nueva y autónoma.
“El cuerpo pide”, un programa sobre la actualidad del rock en Hurlingham, llega a su final. Sólo le queda una semana en el aire: la radio deja de transmitir. Su conductor, POPA, de 40 años, se encuentra frente al dilema de abandonar el trabajo que lo apasiona y entregarse al sistema o pelear por sus ideales hasta el final. En medio de este conflicto decide utilizar esa última semana de programa para bucear en el germen del cual surgió el rock en Hurlingham. Mientras tanto, iremos conociendo la vida de distintos músicos y personajes como Tito Fargo, Diego Arnedo, Jorge Gauto, Mario Ferraese, que estuvieron en aquellos años cuando el rock en Hurlingham todavía estaba por explotar.
La fantástica historia de cómo en 1970 el cantante español Raphael se convirtió en un artista de renombre en la Unión Soviética, donde celebró conciertos a los cuales atrajo multitudes, a pesar de la Guerra Fría y del veto sistemático que las autoridades imponían normalmente a los artistas llegados del otro lado del implacable Telón de Acero.