Sevilla, 1968. Honorio, Rafa y Vicente están a punto de cumplir los 20 y sueñan con escapar de su rutina. Al ver un NO-DO sobre el boom turístico en la Costa del Sol y los aires de libertad, deciden viajar a Torremolinos para cambiar sus vidas y, sobre todo, perder la virginidad con las suecas. Tras inventarse las excusas pertinentes y un Seat 600 cargado, emprenden un viaje que pondrá en duda todo lo que creían saber hasta el momento.
La obra revela la importancia del legado de la maestra Ercilia Pepín en la lucha por la soberanía nacional, por los derechos de la mujer, por la democracia y la libertad del pueblo dominicano.
Un mecánico se convierte en el salvador de Villa El Chocón, un pequeño pueblo patagónico que se enfrenta a la extinción. Pero al descubrir el colosal fósil de un nuevo dinosaurio carnívoro desata una guerra insólita entre científicos, intendentes y pueblos vecinos por quedarse con el “dinosaurio más grande del mundo”. Todo vale en la supervivencia del más apto: tráfico de réplicas, robo de huesos, encadenamientos y los sueños mesiánicos de transformar un pueblo en DINOLANDIA
En el verano del 96', las dunas de Concón acogieron el primer gran concierto masivo tras el retorno de la democracia. 27 mil personas vieron a Los Fabulosos Cadillacs y Aterciopelados, pero el evento no tardo en salirse de las manos.
El 25 de mayo de 2003, Néstor Carlos Kirchner asume como presidente de la Nación. A 20 años de aquel hecho que significó un punto de inflexión en la historia del país, un repaso a la trayectoria de uno de los líderes políticos más importantes de Argentina.
Únete al apostol Juan en un asombroso relato visual que desentraña las visiones del Fin de los Tiempos. Experimenta cada visión como nunca antes, con efectos visuales impactantes y escenas épicas que te sumergirán en la narrativa apocalíptica.
Es la historia de una niña diferente. Su mundo es Coyoacán, Ciudad de México. Brillante, vibrante, todo le interesa y, cuando surgen dificultades, las afronta con una imaginación desbordante. Esta niña se llama Frida Kahlo.
En julio de 1942, durante la redada de familias judías del Velódromo de París, Tauba Birenbaum, de 13 años, y sus padres, judíos polacos, se refugiaron en una pequeña habitación durante los siguientes 765 días. Las condiciones de vida eran duras y temían ser descubiertos en cualquier momento. Pero mientras sus padres se hundían cada vez más en la desesperación, el espíritu de lucha de Tauba se hacía patente. Encuentra alegría en cada detalle, desde un piano dibujado en el suelo hasta las vistas de París a través de una ventana abierta. A pesar de las circunstancias extremas, mantendrá la esperanza hasta la liberación de París y recuperará el control de su vida.
Un excombatiente de la guerra civil dominicana de 1965 se ve envuelto en una relación sentimental que lo obligará a enfrentarse a los demonios de los que intenta huir.
Un relato de la vida personal —y un repaso a la obra genial— de Benito Pérez Galdós (1843-1920), el mayor escritor español del siglo XIX, periodista, novelista y dramaturgo; un hombre libre e independiente que narró con mano firme la historia de la época más turbulenta de la España moderna, tanto la de los gobernantes y personajes poderosos como la del pueblo humilde.
La turbulenta historia de la librería Lagun —situada en San Sebastián, en el País Vasco, España— es un poderoso relato de valor, resistencia y lucha; primero contra la dictadura franquista, después contra la banda terrorista ETA y sus numerosos y siniestros acólitos.
Ensayo histórico especulativo que defiende la teoría, sostenida por el historiador español Celso García de la Riega (1844-1914) y sus continuadores, de que el famoso explorador Cristóbal Colón (1451-1506) nació en una pequeña aldea cerca de la ciudad de Pontevedra, en la región de Galicia, España. (En 1930 fue realizada una nueva versión).
La historia de los más de nueve mil españoles que fueron internados en los campos de concentración nazis, a través del testimonio de un grupo de supervivientes que relatan cómo eran la vida y la muerte en Mauthausen, Auschwitz, Buchenwald y Ravensbrück.
Cuentan que hace cientos de años en una pequeña aldea llamada (pueblo antiguo) Un día san Miguel se le apareció a un señor que aunque asustado y sorprendido escuchó su mensaje, San miguel le pidió hacer una madera ancha y colocarla en un lugar seguro cerca del río. El hombre así lo hizo y se fue a su casa. Pero cuando regresó al tercer día, sorprendido descubrió en la madera la figura de San Miguel. En ese lugar le construyeron un templo,y desde ese entonces se convirtió en nuestro patrono. El pueblo fue nombrado Mekel Ja K’atan (Miguel cerca de Ti) Y tras la llegada de los españoles San Miguel Acatan en honor a San Miguel Arcángel Así lo contamos los akatekos