Emilio Martí López
Emilio Martí (València, 1978) produce, dirige y anima películas reivindicativas y que a menudo mezclan animación con imagen real. Entre sus cortometrajes y mediometrajes están DESANIMADO (2011) —comedia sobre el miedo a ser “real”—, y los documenta- les animados MARHABA (2016) —sobre el derecho al refugio digno, realizado con niños sirios en un campo de refugiados de Grecia—; MAKUN (NO LLORES) - Dibujos en un CIE (2019) —mediometraje en el que los dibujos de las paredes de un Centro de Internamiento de Extranjeros cobran vida para ilustrar los testimonios de quienes, siendo inocentes, fueron encerradas por cumplir su derecho humano a migrar—; y PEQUEÑO SÁHARA (2023), documental candidato al Goya que explica la historia de la que es la última colonia europea en África (el Sáhara Occidental) a través de los testimonios y dibujos animados producidos por el alumnado de la Escuela Pioneros, en los campos de refugio para personas saharauis en Argelia.
Las películas de Emilio Martí han obtenido galardones a mejor guión, documental, animación, cortometraje y dirección, en festivales internacionales tanto generalistas (Elche, Harlem, Alcalá, Cleveland, México) como específicos, ya estén dedicados a los Derechos Humanos, la infancia, las temáticas LGTBQi+, el documental o la animación. Además de producir sus propias películas, Emilio Martí acompaña a otras personas en el proceso de creación artística y cinematográfica, con su trabajo de educación y de arte- terapia. Ha realizado talleres de animación, de los que a menudo surgen pequeñas piezas audiovisuales, para la Filmoteca de València, los festivales MiCE, CinemaJove o Animac, y las ONG Àmbit, Save the Children, València Defensa o CEAR.