Si te gusta La vallée des loups (2017), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Los directores, después de viajar por el mundo y filmarlo a vista de pájaro, como si fueran aves migratorias, y tras navegar por todos los océanos en compañía de ballenas y otras criaturas marinas, vuelven de nuevo a mostrar la naturaleza con este documental, pero en espacios más familiares. Nos invitan a un viaje maravilloso a través del tiempo, para redescubrir los territorios europeos. Es una epopeya que relata la larga y turbulenta historia común que une al hombre con los animales.
Documental sobre la emigración de los pinguinos en la Antártida. Cada año en la Antártida da comienzo un emocionante y hermoso viaje. Cientos de miles de pingüinos Emperador abandonan la seguridad del océano para adentrarse en la desértica tierra helada. Una región tan dura y extrema que ningún otro ser vivo se atreve a habitar. Toda la comunidad de Pingüinos marchan a través de este difícil paisaje de hielo. Con resolución y valentía conducidos por su necesidad de reproducirse con el fín de la supervivencia de la especie. Esta es la historia de una familia de pingüinos.
David Attenborough y el científico Johan Rockström examinan el colapso de la biodiversidad terrestre y cómo aún estamos a tiempo de evitar esta crisis.
Sigue los pasos de una elefanta africano llamado Shani de su pequeño hijo, Jomo, en su migración por el continente. Desde el desierto del Kalahari hasta Botswana.
A sus 93 años, David Attenborough ha visitado todos los continentes del planeta, explorando cientos de lugares, documentando el mundo viviente en todo su esplendor. Ahora, por primera vez, reflexiona sobre las experiencias más relevantes de su vida como naturalista.
Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.
Los cineastas Alastair Fothergill y Keith Scholey narran un año de la vida de un oso pardo de Alaska llamado Sky y sus cachorros, Scout y Amber. Su saga comienza cuando los osos salen de la hibernación al final del invierno. A medida que pasa el tiempo, la familia de los osos debe trabajar juntos para encontrar comida y mantenerse a salvo de otros depredadores, especialmente de otros osos. Aunque su mundo es emocionante, también es arriesgado, y la supervivencia de los cachorros depende de la unión familiar.
LA TIERRA es una épica historia de aventura, protagonizada por las criaturas mas magnificas y valientes del planeta. Disneynature presenta la inolvidable historia del viaje que emprenden tres familias de animales para cruzar el planeta: osos polares, elefantes y ballenas azules.
Entre 1990 y 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo con los osos grizzly. Él mismo grabó con su cámara de vídeo sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con los plantígrados (unas cien horas). Werner Herzog usó parte de este material. El último verano, uno de los osos atacó a Timothy y a su novia Annie.
En este drama de la fauna silvestre, una grave sequía en el desierto del Kalahari obliga a manadas y jaurías a depender del poder de la familia para sobrevivir.