Basado en un estudio realizado en el 2016 por la Universidad de Sheffield que determinó que Juan Manuel Fangio es el mejor piloto de F1 de la historia, Fangio, el hombre que domaba a las máquinas busca meterse dentro de la mente del mito a lo largo de su carrera y vida personal para comprender que lo llevaba a él y otros pilotos a arriesgar sus vidas corriendo en autos que volaban a las mismas velocidades que los de hoy, pero con mínimas precauciones de seguridad y en donde muchos de ellos no sobreviven hasta el final de la temporada.
Películas similares a Fangio, el hombre que domaba las máquinas (2020)
Si te gusta Fangio, el hombre que domaba las máquinas (2020), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Situado en la época dorada de Grand Prix Racing '1' cuenta la historia de una generación de conductores carismáticos que corrieron al límite, arriesgando sus vidas durante el período más letal de la Fórmula 1, y los hombres que se pusieron de pie y cambiaron el deporte para siempre.
Documental que echa un vistazo a algunas de las más grandes películas para adultos realizadas, y a la evolución de la tecnología utilizada en el género.
Secuela documental que ofrece una mirada de cerca a la vida personal de las legendarias estrellas del porno que han sobrevivido a la prueba del tiempo e influyeron en la cultura popular. Combina entrevistas poco comunes con clips eróticos y apariciones adicionales de Whoopi Goldberg, Steven Soderbergh y una gran cantidad de estrellas adultas, directores y creadores de tendencias.
Ovidie, directora profesional de porno feminista, lleva a cabo una investigación sobre la actualidad de la industria del porno, en donde las nuevas plataformas de Internet han transformado por completo los modelos de producción y distribución del sector.
After Porn Ends 2. En esta secuela de After Porn Ends se entrevista a un nuevo grupo de ex-estrellas del porno para ser testigos de cómo son sus vidas después de abandonar la industria del cine para adultos. Entre las entrevistadas, leyendas del género como Ginger Lynn (Ten Little Maidens) o Georgina Spelvin (Devil in Miss Jones).
El 16 de julio de 1945 se detona con éxito la primera bomba atómica. Este momento cambió para siempre el devenir de la historia y el de su inventor, J. Robert Oppenheimer. Tras años de investigación, Oppenheimer conseguía, por fin, su objetivo, pero en ese momento de aparente triunfo se dio cuenta de la gravedad de lo que había hecho. Este documental se adentra en la vida del polémico inventor de la bomba atómica, en su genialidad y en el conflicto moral que le supuso su invención. Científicos, historiadores, analistas militares o descendientes de Oppenheimer nos presentan al científico y las consecuencias que tuvo para él la invención de la bomba atómica, un logro que otorgaba a la humanidad el poder de destruirse a sí misma. Más adelante, intentaría enmendar su error advirtiendo por los peligros y luchando por frenar la tendencia del gobierno a la proliferación nuclear, sin éxito.
Documental sobre la reducción del uso del formato 35mm en cine y la introducción masiva del formato digital en el cine, analizando las enormes consecuencias del avance de la tecnología en el séptimo arte de hoy en día.
Entre 1990 y 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo con los osos grizzly. Él mismo grabó con su cámara de vídeo sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con los plantígrados (unas cien horas). Werner Herzog usó parte de este material. El último verano, uno de los osos atacó a Timothy y a su novia Annie.
A través de las palabras del escritor y activista afroamericano James Baldwin conocemos uno de los grandes problemas de la sociedad estadounidense: el conflicto racial entre la población blanca y la población negra en los Estados Unidos. Este problema social y político forma parte de la historia norteamericana, pero también es una preocupación actual.
Mediante reveladoras entrevistas con expertos y familiares de víctimas, este fascinante documental analiza las enfermedades mortales transmitidas por alimentos en EE. UU.
Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May vuelven con The Grand Tour. Un programa sobre aventura, emociones y amistad... mientras aceptes que aquellos a quienes llamas amigos son también de lo más inaguantables. A veces es incluso un programa sobre coches. Sígueles en su aventura global.
A finales de la década de 1950 se los conocía como años dorados en el mundo del automovilismo, los campeones se fabricaban y se perdían un domingo, y ninguna pérdida era mayor que la de la Scuderia de Enzo Ferrari. Basado en la exitosa biografía de Chris Nixon, Mon Ami Mate, Ferrari: Race to Immortality cuenta la historia de los amores y las pérdidas, los triunfos y la tragedia de una era turbulenta que sacudió el mundo del automovilismo.
Son 24 horas de euforia pura, agotamiento total, y no es para los débiles de corazón o los mal preparados. Son las legendarias 24 Horas de Le Mans. Pero antes de ganarlo, debes dominar el acabado. Esta película narra la dedicación, la determinación y el espíritu necesarios para no solo sobrevivir 3,000 agotadoras millas, sino para estar en condiciones de ganar una de las mejores carreras de la historia.
Documental que repasa los 35 años de carrera de Paul Newman; pero no como actor, sino como piloto de coches profesional, actividad en la que obtuvo numerosos premios.
La película TRUTH IN 24 II documenta el décimo y posiblemente más emocionante triunfo de la marca con los cuatro anillos en este clásico deportivo. Después de que dos automóviles Audi R18 TDI se hayan retirado después de accidentes espectaculares, el Audi restante lucha una dramática batalla por la victoria general con los tres Peugeot 908 que finalmente el trío de Audi decide a su favor con un estrecho margen de 13 segundos. La película capta todo el drama de la cuarta edición más limitada de las 24 Horas de Le Mans con una visión íntima del equipo de Audi Sport y fotografías impresionantes.
Documental alrededor del legendario actor Steve McQueen y la grabación de la película del año 1971 "Le Mans", la historia de la lucha de la estrella por hacer "la película definitiva sobre las carreras de coches". Como muestra de la pasión por esta competición deportiva, solía decir Steve McQueen: "Cuando estás corriendo, eso es vivir. Todo lo que sucede antes o después es simple espera."
Un fatal paralelismo unió para siempre a Paul Walker y Brian O'Conner, su personaje en "Fast and Furious: A todo gas", en un terrible final. Paul Walker, el mítico Brian O'Conner de la saga "Fast and Furious: A todo gas", falleció en 2013 en un accidente de tráfico a los 40 años. Atrás dejó una prometedora carrera y un perfil desconocido que este documental se encarga de despejar. "El cine no lo capturó todo, no pudo capturarlo todo". Rob Cohen, director de la película y uno de los mejores amigos del actor, es uno de los participantes en este homenaje en el que a través de sus amigos, compañeros y familiares trazamos un retrato desconocido. Aficionado a la biología marina y sobre todo, a las carreras automovilísticas, Paul Walker era considerado uno de los actores más atractivos de su generación.
Una historia poderosa e inspiradora de dedicación, peligro, miedo y la rara "voluntad" que algunos de nosotros tendremos para desafiar todas las limitaciones personales. Experimente el deporte de motor más rápido del mundo a través de los ojos del cinco veces campeón Scott Dixon y el equipo Chip Ganassi Racing. Filmado con una lente de acceso a todas las áreas, 'Born Racer' sigue a las personas apasionadas por el mundo de las carreras de autos y pregunta por qué algunas personas se sienten obligadas a enfrentar el peligro y arriesgar sus vidas para ganar. Lleno de acción y muy íntimo, presenta una mezcla intensa de filmación cercana y personal con imágenes de carreras espectaculares y de vanguardia nunca antes vistas para explorar un deporte que define a las personas que lo habitan y las empuja a la ventaja en su deseo de éxito.