1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
Generación Ostentación - Generation Wealth (2018)

Generación Ostentación (2018)

Generation Wealth
110 minutos EN Documental
The American dream just keeps getting more expensive.
Fama, sexo, dinero, imagen corporal. La fotógrafa Lauren Greenfield examina el precio que el ser humano está pagando por vivir en una sociedad globalizada.
Nota CinePops:
- /10
0 votos
Agregar a la lista

Equipo de producción

Foley Artist
Original Music Composer
Director of Photography
Director of Photography
Director of Photography
Director of Photography
Empresas productoras: Evergreen Pictures, Amazon Studios, Artemis Rising, Cinereach, JustFilms / Ford Foundation, Candescent Films
Países productores: United States of America

Palabras clave

Haga clic en una palabra para ver las películas asociadas

Películas similares a Generación Ostentación - Generation Wealth (2018)

Si te gusta Generación Ostentación - Generation Wealth (2018), puede que también te gusten estas películas. Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
The True Cost (2015)
2015
La industria textil fue uno de los motores de la Revolución Industrial del siglo XIX. Muchos de los trabajadores que contribuyeron a impulsarla con su mano de obra fueron las víctimas de condiciones laborales infrahumanas que ahora nos podrían parecer que son cosa del pasado, pero que por desgracia continúan siendo muy actuales. Y así nos lo quiere recordar The True Cost, un documental que nos alerta sobre la situación del sector textil y para cuya elaboración se ha buscado financiación en Kickstarter. Un total de 903 patrocinadores han contribuido para lograr recaudar 76.546$.
Abundancia: Acosando al consumidor - Surplus: Terrorized Into Being Consumers (2003)
2003
Documental sueco sobre el consumismo y la globalización, creado por el director Erik Gandini y el editor Johan Söderberg. Se ve en los argumentos para el capitalismo y la tecnología, como una mayor eficiencia, más tiempo y menos trabajo, y sostiene que éstas no se están cumpliendo, y nunca lo será. La película se inclina hacia la ideología anarco-primitivista y aboga por "una vida sencilla y satisfactoria".
Inside Job (2010)
2010
Documental sobre las causas y responsables de la crisis económica mundial de 2008, que significó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de multitud de países. "Inside Job" muestra la escandalosa historia de un “gobierno de Wall Street” y explica cómo la reciente crisis financiera ha sido efectivamente un “inside job” o delito interno colectivo ejecutado por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios, que utilizaron la desregulación para crear y promover complejos instrumentos financieros para beneficiar sus propias cuentas bancarias, mientras hacían la vista gorda cuando el mercado subprime de hipotecas se desplomó, destruyendo los ahorros de toda una vida de muchas personas corrientes. Narrada por el ganador del Oscar Matt Damon.
Enron, los tipos que estafaron a América - Enron: The Smartest Guys in the Room (2005)
2005
Este documental presenta el lado oculto de uno de los mayores escándalos financieros de la historia, en el que varios altos ejecutivos de la séptima empresa más importante de los Estados Unidos se embolsaron más de mil millones de dólares mientras sus accionistas y empleados lo perdían todo. Basada en el best-seller 'The Smartest Guys in the Room' (algo así como 'Los tipos más listos del lugar') de los periodistas de la revista Fortune Bethany McLean y Peter Elkind, la cinta utiliza declaraciones personales y cintas de audio y vídeo de la empresa para mostrar los increíbles excesos cometidos por la cúpula directiva de Enron y el profundo vacío moral que ocultaba la supuesta filosofía corporativa.
La corporación - The Corporation (2003)
2003
Documental canadiense dividido en tres partes en la cual se analiza la evolución y el comportamiento de las corporaciones multinacionales modernas.
Roger y yo - Roger & Me (1989)
1989
Aclamado documental que arremete contra el poder de las grandes corporaciones industriales, en las que el incorruptible Michael Moore trata de conseguir una entrevista con Roger B. Smith, presidente de General Motors, para poder preguntarle sobre las devastadoras consecuencias del cierre de una planta del gigante del automóvil.
Capitalismo: Una historia de amor - Capitalism: A Love Story (2009)
2009
El siempre polémico Michael Moore denuncia el sistema capitalista de Wall Street, adoptando un punto de vista que analiza la crisis finaciera mundial y la economía estadounidense en plena transición entre la administración entrante de Barack Obama y la saliente de George W. Bush.
La doctrina del shock - The Shock Doctrine (2009)
2009
Película sobre el origen de las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su puesta en práctica, durante los años cuarenta, en países tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, en Afghanistan e Irak. Se pone de manifiesto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito "No logo".
I Am (2011)
2011
I AM es una película de no ficción absolutamente entretenida y entretenida que plantea dos preguntas prácticas y provocativas: ¿qué le pasa a nuestro mundo y qué podemos hacer para mejorarlo? El realizador de la investigación es Tom Shadyac, uno de los profesionales de la comedia más importantes de Hollywood y la fuerza creativa detrás de éxitos como "Ace Ventura", "Mentiroso mentiroso", "El profesor chiflado" y "Bruce Todopoderoso". Sin embargo, en YO SOY Shadyac se para frente a la cámara para contar lo que le sucedió después de que un accidente en bicicleta lo dejó incapacitado, posiblemente para siempre. Aunque finalmente se recuperó, emergió con un nuevo sentido de propósito, decidido a compartir su propio despertar a su vida anterior de exceso y codicia, e investigar cómo él, como individuo, y nosotros como raza, podríamos mejorar la forma en que vivimos. y caminar en el mundo