Recientemente reclutado y a punto de partir hacia Vietnam, Claude, de Oklahoma, llega a Nueva York y se encuentra con un grupo de hippies en Central Park que están quemando sus tarjetas de reclutamiento. Intrigado, los sigue y se ve involucrado en incidentes con la policía. George, el líder de los manifestantes, es confundido con él y enviado a la guerra donde muere. Del musical (1967) de Gerome Ragni, James Rado (libro) y Galt MacDermot (música), definido como “el primer musical tribal de love-rock de Estados Unidos”. Precedió a Oh Calcutta (1969), Jesucristo Superstar (1971), The Rocky Horror Show (1973). Es una película de un director, no de una coreógrafa (Twyla Tarp): su ritmo no está marcado por los números musicales, sino por el montaje que construye los ballets. Dirigida por el checo Forman, nacionalizado estadounidense desde hace dos años, tiene un tono más desencantado que frío: una síntesis historicista de los hirvientes años 60, celebrados como la Era de Acuario y de la protesta juvenil.