Nearly every major element of making the 1991 film Thelma & Louise is examined here from how the script was written to how Ridley Scott got involved, to how the big tanker explosion was pulled off. Some funny stories are shared and some great trivia as to what was improvised on set and actually left in the film.
Películas similares a Thelma & Louise: The Last Journey (2003)
Si te gusta Thelma & Louise: The Last Journey (2003), puede que también te gusten estas películas.
Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Durante un año, la cineasta británica Jeanie Finlay formó parte del set de rodaje de la serie de HBO "Juego de Tronos" (Game of Thrones), capturando la filmación de la octava y última temporada de la serie, la más compleja y ambiciosa de la cadena hasta la fecha. El documental muestra un acceso sin precedentes a los métodos de filmación del equipo, incluyendo entrevistas a miembros del reparto.
Documental de detrás de las escenas sobre la creación de Avatar. Utiliza imágenes del desarrollo de la película, así como material de archivo de la producción de Titanic en 1995. También se incluyen numerosas entrevistas con actores, artistas y otros miembros del equipo. El documental fue lanzado como una característica de bonificación en la edición extendida de coleccionista de Avatar.
Documental que echa un vistazo a algunas de las más grandes películas para adultos realizadas, y a la evolución de la tecnología utilizada en el género.
Documental sobre la reducción del uso del formato 35mm en cine y la introducción masiva del formato digital en el cine, analizando las enormes consecuencias del avance de la tecnología en el séptimo arte de hoy en día.
Únete a la directora Chloe Zhao y al elenco de Eternals mientras relatan sus experiencias durante la creación de la película más ambiciosa de Marvel Studios hasta hoy. Descubre qué sintió el elenco al asumir sus roles, filmar en lugares remotos y crear vínculos reflejados en pantalla que se extienden por más de 7000 años.
Únete al visionario director Sam Raimi y al reparto de la película, y descubre cómo fue su experiencia dando vida a la historia más oscura de Marvel hasta la fecha. Escucha, de boca del reparto y del equipo, cómo se diseñaron, se crearon y se hicieron únicos y verosímiles todos y cada uno de los mundos y universos de la película. Todo esto y mucho más, en “Reunidos: Así se hizo Doctor Strange en el multiverso de la locura”.
Siéntete en familia con estrellas como Taika Waititi, Chris Hemsworth, Christian Bale, Tessa Thompson y Natalie Portman mientras revelan los secretos que se ocultan tras el rodaje de Thor: Love and Thunder. Mediante entrevistas en profundidad con el reparto y el equipo, junto con metraje sobrante e inédito del plató y más allá, REUNIDOS revela los entresijos del cuarto largometraje del Dios del Trueno.
Documental que relata el largo y problemático rodaje de "Apocalypse Now", la obra maestra de Francis Ford Coppola sobre la guerra de Vietnam. Incluye abundante material inédito rodado por Eleanor Coppola, la mujer del director, con una cámara de 16 mm. El título alude a la novela de Conrad "Hearts of Darkness" (El corazón de las tinieblas), en la que se inspira la película. Obtuvo excelentes críticas.
Sigue la producción de “Black Panther: Wakanda Forever” en este episodio de Reunidos, mientras el reparto y el equipo de producción se enfrentan al increíble desafío de honrar y recordar a T’Challa, en un capítulo digno del fallecido rey. A través de entrevistas íntimas grabadas durante el rodaje, veremos a Shuri recibir el manto del héroe de Wakanda y enfrentarse a Namor, un nuevo enemigo surgido de las profundidades del océano.
Acompaña Tatiana Maslany, Mark Ruffalo, Tim Roth y Benedict Wong mientras revelan cómo se creó y se formó She-Hulk: Defensora de Héroes de Marvel Studios. Descubre lo que les costó a los creadores de She-Hulk lograr el complicado tono del show y entregar la primera serie verdaderamente cómica de Marvel, ¡una que audazmente "rompe la cuarta pared" para reconocer a su audiencia, nada menos!
Únete al reparto y el equipo mientras ahondan en la creación de "Ant-Man y la Avispa: Quantumanía". Con una combinación de imágenes inmersivas detrás de las cámaras y entrevistas, Reunidos muestra cómo se llevó a la pantalla un increíble y nuevo mundo.
Conducido por Tom Savini, "His Name Was Jason" repasa a través de sus responsables (directores, actores, equipo técnico) toda la historia de la saga Viernes 13, a lo largo de sus 12 películas, y conmemorando el 30 aniversario de la primera.
Narrado por Matthew Mcconaughey, este documental describe los detalles científicos del film "Interstellar" y especula sobre el futuro de los viajes interestelares y la búsqueda de un nuevo hogar.
Secuela documental que ofrece una mirada de cerca a la vida personal de las legendarias estrellas del porno que han sobrevivido a la prueba del tiempo e influyeron en la cultura popular. Combina entrevistas poco comunes con clips eróticos y apariciones adicionales de Whoopi Goldberg, Steven Soderbergh y una gran cantidad de estrellas adultas, directores y creadores de tendencias.
Ovidie, directora profesional de porno feminista, lleva a cabo una investigación sobre la actualidad de la industria del porno, en donde las nuevas plataformas de Internet han transformado por completo los modelos de producción y distribución del sector.
After Porn Ends 2. En esta secuela de After Porn Ends se entrevista a un nuevo grupo de ex-estrellas del porno para ser testigos de cómo son sus vidas después de abandonar la industria del cine para adultos. Entre las entrevistadas, leyendas del género como Ginger Lynn (Ten Little Maidens) o Georgina Spelvin (Devil in Miss Jones).
El 16 de julio de 1945 se detona con éxito la primera bomba atómica. Este momento cambió para siempre el devenir de la historia y el de su inventor, J. Robert Oppenheimer. Tras años de investigación, Oppenheimer conseguía, por fin, su objetivo, pero en ese momento de aparente triunfo se dio cuenta de la gravedad de lo que había hecho. Este documental se adentra en la vida del polémico inventor de la bomba atómica, en su genialidad y en el conflicto moral que le supuso su invención. Científicos, historiadores, analistas militares o descendientes de Oppenheimer nos presentan al científico y las consecuencias que tuvo para él la invención de la bomba atómica, un logro que otorgaba a la humanidad el poder de destruirse a sí misma. Más adelante, intentaría enmendar su error advirtiendo por los peligros y luchando por frenar la tendencia del gobierno a la proliferación nuclear, sin éxito.
Entre 1990 y 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo con los osos grizzly. Él mismo grabó con su cámara de vídeo sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con los plantígrados (unas cien horas). Werner Herzog usó parte de este material. El último verano, uno de los osos atacó a Timothy y a su novia Annie.
A través de las palabras del escritor y activista afroamericano James Baldwin conocemos uno de los grandes problemas de la sociedad estadounidense: el conflicto racial entre la población blanca y la población negra en los Estados Unidos. Este problema social y político forma parte de la historia norteamericana, pero también es una preocupación actual.
Mediante reveladoras entrevistas con expertos y familiares de víctimas, este fascinante documental analiza las enfermedades mortales transmitidas por alimentos en EE. UU.
En un futuro cercano, la humanidad comienza a ver aparecer una nueva raza; los mutantes. Dotados de extraños y variados poderes, están agrupados en dos bandos: los que abogan por la integración y el entendimiento con la humanidad, encabezados por el doctor Charles Xavier, y los que buscan el enfrentamiento con una raza que consideran inferior y que les odia, dirigidos por Magnus, alias Magneto, un peligroso mutante con extraordinarios poderes.
En este revelador documental, Taylor Swift se mete en su papel de compositora e intérprete mientras demuestra cómo sacarle partido a todo el poder de su voz.
Extenso documental (de cuatro horas de duración) que analiza el impacto y la importancia de la saga "Pesadilla en Elm Street", presentando entrevistas con sus principales responsables, como el creador del film original (Wes Craven) o el actor asociado al temible Freddy Kruger, Robert Englund.
En éste íntimo documental de Leslie Iwerks, se explora los relatos de animadores, ejecutivos de estudios, directores, productores y cantantes sobre la historia qué revolucionó Hollywood. Donde Ed Catmull, John Lasseter y Steve Jobs crearon una nueva forma de hacer películas de animación 3D, cambiando para siempre la cara de la produccion cinematográfica, bajo la marca "Pixar Animation Studios".
Antes del estreno de la próxima película de fantasía 'Black Adam', siéntese con Dwayne Johnson mientras habla sobre su papel protagónico como el superhéroe del mismo nombre.
En este detrás de cámara, descubre el extraordinario mundo de la serie The Witcher: desde la selección de los actores hasta el origen de la memorable canción de Jaskier.
Un largometraje documental sobre el célebre estudio de cine de animación Ghibli. Con libre acceso a las interioridades del estudio, la directora Mami Sunada sigue al personal clave de Ghibli (el director Hayao Miyazaki, el productor Toshio Suzuki y el esquivo"otro" director, Isao Takahata) a lo largo de un año, mientras el estudio prepara sus nuevas y esperadas películas, El viento se levanta de Miyazaki y The Tale of Princess Kaguya de Takahata. El resultado es una mirada única al método de trabajo de uno de los más célebres estudios de animación del mundo, un retrato de sus sueños, su pasión y una dedicación que bordea la locura.
Richard Stanley soñaba con adaptar al cine el clásico de H.G. Wells, La isla del Dr. Moreau. Finalmente, a mediados de la década de los noventa logró levantar el proyecto, pero su rodaje se convirtió en una batalla entre el arte y los intereses de la industria, que acabó con el director expulsado del filme. Este documental recoge la historia de una película que, pudiendo haber sido una obra maestra del cine fantástico, fue un fracaso estrepitoso. (FILMAFFINITY)
Desde sus orígenes a la revolución digital, el cine siempre ha creado monstruos. Le Complexe de Frankenstein es un viaje a lo largo de un siglo de imaginación. Con suculentas entrevistas y con material exclusivo de películas como Gremlins o Parque Jurásico, el documental explora el inquebrantable vínculo entre las criaturas y sus creadores, auténticos doctores Frankenstein del séptimo arte.
Conocido por la realización de éxitos como "El sexto sentido", "Señales" o "El protegido", el guionista, productor y director de cine de origen indio, M. Night Shyamalan, es el creador de un mundo etéreo de suspense, sólo comparable al suyo propio. "El secreto de M. Night Shyamalan" es un thriller al estilo de la película "El Proyecto de la bruja de Blair", que muestra a un personaje rodeado de secretos. El documental se inicia cuando el director, Nathaniel Khan, trata de entrevistarlo durante el rodaje de "El bosque". El equipo se traslada al lugar y, mientras espera, recoge con sus cámaras los misterios que lo rodean. En el documental tratan de hacer creer al espectador que Shyamalan posee poderes, curiosamente, los mismos que algunos de sus personajes; aderezado con entrevistas supuestamente no autorizadas a actores de la talla de Johnny Depp, o la supuesta foto fantasma en la que Shyamalan sale algo borroso.
En 1975, el polifacético artista y director de culto Alejandro Jodorowsky soñó con un proyecto: la adptación de la novela clásica de ciencia-ficción "Dune", de Frank Herbert'. Junto al guionista de Hollywood y maestro de efectos especiales Dan O'Bannon, el (futuro) diseñador de "Alien" H.R. Giger y el artista de cómics Jean “Moebius” Giraud, todos bajo la dirección de Jodorowsky, "Dune" sería una superproducción cuyas cotas de ambición sobrepasaban todos los límites. Un sueño que se derrumbó antes de poder alzarse. Al fin, tras cuatro décadas, un documental nos desvela el film que pudo ser el "Dune" de Alejandro Jodorowsky, documental que emplea un enfoque similar a "Lost In La Mancha" de Terry Gilliam, y que nos permite descubrir entrevistas con sus principales artífices y una inmersión en todo el trabajo de pre-producción creado para la cinta.
¿Qué tendrá la Cannon para inspirar no uno, sino dos documentales? La respuesta es fácil: cinefilia sin complejos, descaro y dos cerebros, Menahem Golam y Yoram Globus, más grandes que la vida. Si The Go-Go Boys se centra en la tormentosa relación entre los dos primos, Electric Boogaloo analiza las demenciales estrategias publicitarias con que la productora sacudió los cimientos de Hollywood.
Walter White (Bryan Cranston) es un frustrado profesor de química en un instituto, padre de un joven discapacitado y con una mujer (Anna Gunn) embarazada. Walt, además, trabaja en un lavadero de coches por las tardes. Cuando le diagnostican un cáncer pulmonar terminal se plantea qué pasará con su familia cuando él muera. En una redada de la DEA organizada por Hank Schrader, su cuñado (Dean Norris) reconoce a un antiguo alumno suyo, Jesse Pinkman (Aaron Paul), a quien contacta para fabricar y vender metanfetamina y así asegurar el bienestar económico de su familia. Pero el acercamiento al mundo de las drogas y el trato con traficantes y mafiosos contamina la personalidad de Walter, el cual va abandonando poco a poco su personalidad recta y predecible para convertirse en alguien sin demasiados escrúpulos cuando se trata de conseguir lo que quiere.
Película que constará de detrás de escenas, imágenes sin usar, tomas descartadas y entrevistas con el elenco y los miembros del equipo de "Jackass Forever".
Star Wars cambió para siempre la manera de hacer, ver y oir el cine, transformó al propio Hollywood e influyó en toda una generación. Este documental de dos horas y media de duración revela el trasfondo de la serie de películas independientes con más éxito de la historia. Es la saga de un “outsider” de Hollywood llamado George Lucas, y de una serie de películas de bajo presupuesto, hechas realidad a base de trabajo y dedicación, que reescribió la reglas de la cinematografía. Es la historia de un cineasta independiente que tuvo que innovar e inventar una forma completamente nueva de crear películas.
Dirigido por Spike Lee, "Michael Jackson. De la Motown a Off the Wall" realiza un retrato del música estadounidense y cuenta cómo pasó de niño prodigio a 'Rey del pop', catapultado por el espectacular éxito de su quinto disco en solitario, "Off The Wall", del que se vendieron más de 20 millones de copias en todo el mundo.
20 años después del lanzamiento de Titanic, James Cameron reúne a un equipo de expertos para volver a abrir el expediente del caso y pregunta: "¿Nos entendimos?, reune a varios familiares de los supervivientes y fallecidos. Esta investigación aportará una interpretación actualizada de lo que le sucedió al Titanic el 14 de abril de 1912.
En esta entrega de REUNIDOS, te desvelamos cómo se llevó a la pantalla un fenómeno mundial tan esperado. Descubre los entresijos de esta producción gracias a escenas inmersivas del rodaje de la serie y a reveladoras entrevistas en el rodaje con los actores y los miembros del equipo de Ms. Marvel, mientras vemos cómo Iman Vellani y su personaje, Kamala Khan, se convierten en la heroína favorita de los fans.
Después de tres décadas, la película "Tiburón" sigue impactando y atrayendo a los espectadores al igual que lo hiciera en su año de estreno. Este documental explora la repercusión que ha tenido la cinta de Steven Spielberg en todos los sentidos, su influencia cinematográfica en otros directores, el complejo proceso de realización, el merchandisíng generado y sobre todo, el terror de muchos a bañarse en las playas.
Documental que muestra los orígenes y la realización de la cinta de Disney "Frozen. El reino del hielo", ganadora del Oscar a la mejor película de animación y a la mejor canción ("Let It Go", de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez), además del Globo de oro y el BAFTA al mejor filme animado. Actores, animadores y compositores, además del realizador del filme y del director creativo de los estudios Pixar y Disney, John Lasseter, cuentan cómo convirtieron el cuento clásico de Hans Christian Andersen "La reina de las nieves" en un musical de animación para la pantalla grande que ha maravillado a millones de espectadores del siglo XXI.
Acompaña a Oscar Isaac y a Ethan Hawk, y descubre la meticulosidad con la que Marvel Studios llevó Caballero Luna a la pantalla. Sirviéndose de esclarecedoras entrevistas con el reparto y el equipo, y de escenas sacadas directamente del rodaje, REUNIDOS muestra los entresijos de esta rompedora serie. Y, por si eso fuera poco, también incluye una charla informal con los directores de la serie.
La creación de la película Alien³ (1992) se cubre aquí en este documental de larga duración con detalles exhaustivos. Muchas entrevistas con el elenco y el equipo de rodaje nos dan una idea de en cuánto tiempo David Fincher había creado su primer largometraje, así como nos presentan mucha información sobre cada elemento que entró en la realización de esta película, incluyendo cómo la trama y el guión fue cambiando drásticamente a través de la filmación.