1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
El último Blockbuster - The Last Blockbuster (2020)

El último Blockbuster (2020)

The Last Blockbuster
86 minutos EN Documental
From 9000 locations... down to just one.
Documental sobre la última tienda de videoclub 'Blockbuster' en Bend (Oregon). La cadena de videoclubs llegó a tener hasta 9.000 locales repartidos por todo el mundo, algunos con un catálogo físico de VHS de decenas de miles de películas, mucho mayor que la mayoría de las plataformas actuales de streaming. Pero varios errores empresariales y la irrupción del consumo del cine por formaro digital acabó finalmente con su negocio.
Nota CinePops:
- /10
0 votos
Agregar a la lista

Equipo de producción

Visual Effects
Cinematography
Editor
Cinematography
Special Effects
Music Supervisor
Director
Producer
Empresas productoras: PopMotion Pictures, September Club
Países productores: United States of America
Presupuesto: $50,000

Palabras clave

Haga clic en una palabra para ver las películas asociadas

Películas similares a El último Blockbuster - The Last Blockbuster (2020)

Si te gusta El último Blockbuster - The Last Blockbuster (2020), puede que también te gusten estas películas. Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Rewind This! (2013)
2013
Uno de mis más preciados elementos patrimoniales -al menos en términos de valor sentimental- es un VHS original de “La Señora Doubtfire”. Sí, puede que debiera visitar a un psicoanalista, o tomarme unas prolongadas vacaciones. Pero el caso es que si hacemos caso al proverbio “mal de muchos, consuelo de tontos”, el tonto que les habla ha encontrado en “Rewind This!”, un redentor oasis documental. Con constantes referencias visuales al VHS, “Rewind This!” es un exhaustivo, instructivo, nostálgico y divertido repaso a la historia del vídeo. Y a la influencia que éste tuvo sobre el proceso productivo cinematográfico. Lástima que su ritmo narrativo -demasiado vivaz-, dificulte la absorción de buena parte de la información transmitida.
La corporación - The Corporation (2003)
2003
Documental canadiense dividido en tres partes en la cual se analiza la evolución y el comportamiento de las corporaciones multinacionales modernas.
Desangrando A Silicon Valley - The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley (2019)
2019
En 2004 Elizabeth Holmes abrió una empresa que pretendía revolucionar la atención médica. En 2014 Theranos tenía un valor de nueve mil millones de dólares. Dos años después la SEC acusó a Theranos de ser un gran fraude y la compañía perdió todo su valor.
Comprar, tirar, comprar - The Light Bulb Conspiracy (2010)
2010
La realizadora alemana Cosima Dannoritze dirige esta reveladora historia sobre la "obsolescencia programada", que explica por qué los productos que compramos duran cada vez menos; detalla la programación de la obsolescencia de los objetos para incrementar su consumo reincidente por el ciudadano. ¿Existen bombillas eternas? ¿Cómo se puede usar un chip para 'matar' un producto cuando llegue a un determinado número de usos? Éstas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en este reportaje, en cuya realización participaron RTVE y otras televisiones europeas. El documental -en inglés- ha sido rodado en España, Francia, Alemania, EE.UU. y Ghana, un país africano que se ha convertido en el vertedero de la 'basura electrónica' de Occidente.
Sobreviviendo al progreso - Surviving Progress (2011)
2011
Con testimonios de importantes científicos, filósofos, activistas y pensadores, este documental intentará analizar si es posible que el progreso de una civilización sea también la causa de su destrucción.
Descubriendo a Bergman - Trespassing Bergman (2013)
2013
En los años sesenta, el cineasta sueco Ingmar Bergman (1918-2007) construyó una casa en la remota isla de Fårö, situada en el mar Báltico, dejó Estocolmo y se fue a vivir allí. Cuando murió, la casa fue conservada. Un grupo de cinéfilos muy especial, llegado de todo el mundo, viaja a Fårö en busca del genio y su legado. (Versión abreviada de «La videoteca de Bergman», 2012).