1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
The End of Suburbia: Oil Depletion and the Collapse of the American Dream (2004)

The End of Suburbia: Oil Depletion and the Collapse of the American Dream (2004)

PG-13 78 minutos EN Documental
Since World War II North Americans have invested much of their newfound wealth in suburbia. It has promised a sense of space, affordability, family life and upward mobility. As the population of suburban sprawl has exploded in the past 50 years Suburbia, and all it promises, has become the American Dream. But as we enter the 21st century, serious questions are beginning to emerge...
Nota CinePops:
- /10
0 votos
Agregar a la lista

Películas similares a The End of Suburbia: Oil Depletion and the Collapse of the American Dream (2004)

Si te gusta The End of Suburbia: Oil Depletion and the Collapse of the American Dream (2004), puede que también te gusten estas películas. Se obtienen películas similares utilizando géneros y temas similares.
Into Eternity: A Film for the Future (2010)
2010
creados por centrales nucleares son colocadas en el almacenaje intermedio, que es vulnerable a catástrofes naturales, desastres artificiales, y cambios sociales. En Finlandia, el primer depósito líder mundial permanente es tallado fuera de la roca sólida -un enorme sistema de túneles subterráneos- que debe durar el período que la basura todavía es peligrosa: 100,000 años.
Bigger Stronger Faster* (2008)
2008
Documental sobre el uso de las drogas ilegales y el consumo de esteroides para conseguir una mayor musculación.
La Nación del Rey - The King (2018)
2018
1789. Un pueblo entra en revolución. La historia entrecruza los destinos de mujeres y hombres del pueblo con los de figuras históricas. Su lugar de encuentro es la recién creada Asamblea Nacional. En el centro de la historia, la suerte de un rey y el surgimiento de la República.
Una historia de dos cocinas - A Tale of Two Kitchens (2019)
2019
Dos países, dos restaurantes, una visión. En el aclamado Contramar de Gabriela Cámara en la Ciudad de México, los acogedores camareros uniformados son tan queridos por los comensales como el menú con mariscos frescos de la zona capturados en 24 horas. Todo el personal se ve a sí mismo como parte de una familia extensa. Mientras tanto, en Cala en San Francisco, Cámara contrata personal de diferentes orígenes y culturas, incluidos ex delincuentes y ex adictos, que ven el trabajo como una oportunidad importante para crecer como personas. A Tale of Two Kitchens explora las formas en que un restaurante puede servir como un lugar de dignidad y comunidad.
¿Quién mató al coche eléctrico? - Who Killed the Electric Car? (2006)
2006
Documental que denuncia básicamente las razones por las que los coches eléctricos han sido borrados del mapa desde el prometedor comienzo que los EV tuvieran en los años 90.
Pump (2014)
2014
GasLand (2010)
2010
Un día, el director de cine estadounidense Josh Fox recibió una carta en la que una compañía energética le ofrecía arrendar parte de un terreno de su propiedad en el que se encontraba un importante yacimiento de gas natural, que la compañía en cuestión quería perforar y explotar. Inseguro acerca de la decisión que debía tomar, Fox inició un viaje a través de 24 estados de Estados Unidos para averiguar las consecuencias de la explotación de gas natural. Desde Pennsylvania hasta Utah, de un extremo al otro de Estados Unidos, Fox fue descubriendo que en aquellas zonas en las que el gas natural es explotado el los habitantes no podían encender un mechero cerca del grifo sin que el agua corriente se prendiese en fuego debido a la contaminación por gas. De ese viaje nació GasLand.
Fuel (2008)
2008
Chernobyl: 35 años después - Inside Chernobyl with Ben Fogle (2021)
2021
Ben Fogle pasa una semana entera viviendo en la zona de exclusión de Chernobyl, lo que le otorga una entrada exclusiva a la Sala de Control 4, epicentro del desastre nuclear.
Koyaanisqatsi (1983)
1983
Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.
Una verdad incómoda - An Inconvenient Truth (2006)
2006
Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás".
Antes que sea tarde - Before the Flood (2016)
2016
Una mirada a los efectos del cambio climático en nuestro entorno y cómo la sociedad puede prevenirlos, incluyendo la salvación de especies en peligros de extinción. Producido por Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, que además entrevista a numerosas personalidades y sirve de narrador, la filmación de "Before The Flood" se prolongó durante tres años y el guión lo firma Mark Monroe, responsable del aclamado documental "The Cove".
Cowspiracy: El secreto de la sostenibilidad - Cowspiracy: The Sustainability Secret (2014)
2014
Las organizaciones ecologistas más importantes a nivel mundial están fracasando al encarar la fuerza destructiva más grande a la que se enfrenta hoy nuestro planeta. El documental sigue el estremecedor viaje, no exento de humor, de un esperanzado ecologista en su atrevida búsqueda de una auténtica solución para los problemas medioambientales más urgentes y del verdadero camino a la sostenibilidad.
Mucho más que miel - More Than Honey (2012)
2012
Una mirada en profundidad a las colonias de abejas de California, Suiza, China o Australia. Markus Imhoof, cineasta veterano y nieto de apicultores, dirige este documental en el que nos muestra las distintas formas de interacción entre hombres y abejas, analizando tanto la labor de apicultores y agricultores como el funcionamiento de las colmenas, una enigmática e inteligente sociedad animal donde cada miembro desempeña su labor a la perfección.
Chasing Ice (2012)
2012
James Balog es un fotógrafo del medio ambiente y ex escéptico del cambio climático que utiliza la técnica time-lapse para documentar el cambio acelerado del paisaje en el ártico.
Mañana - Tomorrow (2015)
2015
Tras la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Terminado su trabajo, empiezan a vislumbrar la posibilidad de que surja un nuevo mundo: el mundo del mañana.
Sacro GRA (2013)
2013
Documental dedicado al transitado y enorme anillo de autopistas -Grande Raccordo Anulare, o GRA- que rodea la ciudad de Roma. (FILMAFFINITY)
The End of the Line (2009)
2009
Documental que denuncia el devastador efecto de la sobrepesca en nuestros mares y océanos. Imagina un mundo sin peces. Imagina tus comidas sin alimentos procedentes del mar. Imagina sus consecuencias en el mundo. Este es el futuro que nos aguarda a menos que no nos detengamos, pensemos en ello y pasemos a la acción. En la película vemos de primera mano los efectos de nuestra pasión mundial por el pescado, examinando la inminente extinción del atún rojo llevada por la creciente demanda occidental de sushi, el impacto de la enorme sobrepoblación de medusas en la vida marina y las profundas consecuencias de un mundo futuro sin pescado que comportará una certera hambruna masiva. Filmada por todo el mundo, desde el Estrecho de Gibraltar hasta las costas de Senegal y Alaska, pasando por el mercado de pescado de Tokio y destacando a los más eminentes científicos, pescadores indígenas y autoridades por el cumplimiento de la ley, 'The End of the Line' es una llamada de reacción al mundo.
Live and Let Live (2013)
2013
Vive y deja vivir es un largometraje documental para examinar nuestra relación con los animales, la historia del veganismo y las razones éticas, ambientales y de salud que mueven a la gente a hacerse vegana.
Hielo en llamas - Ice on Fire (2019)
2019
En 2007, Leila Conners presentó “The 11th Hour”, un documental sobre el calentamiento global producido por Leonardo DiCaprio. Doce años después, a medida que las señales de advertencia en el planeta continúan multiplicándose en todo el mundo, Conners y DiCaprio se unen nuevamente, en el mismo tema, para una película en un título elocuente: Ice on fire.
Como Cambiar El Mundo - How to Change the World (2014)
2014
¿Puede un puñado de amigos periodistas y científicos hippies, armados únicamente con cámaras, cambiar el mundo? En 1971 un pequeño grupo de activistas canadienses inició su primera misión a bordo de un viejo barco de pesca: detener los ensayos de la bomba atómica de Nixon en Alaska. Este fue el nacimiento del movimiento medioambiental y la creación de la organización global que hoy conocemos como Greenpeace. Este grupo de ecologistas pacifistas utilizan las imágenes como “bombas mentales” capaces de transformar conciencias, confiando en el poder de las imágenes y de los medios de comunicación como herramientas de cambio social. El activismo es desordenado. Las auténticas revoluciones nunca han podido ser organizadas. ¿Podrán ponerse de acuerdo en la importante misión de salvar el planeta?
Sobreviviendo al progreso - Surviving Progress (2011)
2011
Con testimonios de importantes científicos, filósofos, activistas y pensadores, este documental intentará analizar si es posible que el progreso de una civilización sea también la causa de su destrucción.
Wilding, el regreso de la naturaleza - Wilding (2024)
7.0
2024
Una joven pareja lucha contra la tradición arraigada y las fuerzas hostiles para apostar por la naturaleza y el futuro de su deteriorada finca de cuatrocientos años. Derribando las vallas, devuelven la tierra a su estado natural y confían su recuperación a una variada mezcla de animales, tanto domesticados como salvajes, iniciando así un gran experimento.
Crude (2009)
2009