"Wolfs" es una película diseñada para el entretenimiento ligero, con grandes nombres que sostienen una historia que podría haber sido más ambiciosa. Si disfrutas de la química entre Pitt y Clooney, es una opción sólida, aunque no revolucionaria.
Una pena de película. La vida de este músico hubiera dado para mucho, pero han hecho un guion vacío que resulta ser una serie encadenada de las canciones de Bob, sin mucho argumento. Una pena.
**La odisea de Alien**
No creo que el uruguayano Fede Álvarez fuera el más apropiado para dar continuidad a la saga que nos ocupa, de la misma forma que estoy totalmente convencido de que Denis Villeneuve era perfecto para versionar Dune. No tengo absolutamente nada en contra de él, pero él tampoco tiene el talento necesario para un proyecto así.
Siguiendo casi de forma calcada los conceptos artísticos y de producción de la película original de Ridley Scott, “Romulus” no aporta absolutamente nada a la saga, pero se obceca con los monitores de fósforo, la maquinaria hidráulica ruidosa y los botones de ascensor de los años 60. Ridley Scott, incapaz de predecir el futuro, claro, hizo uso de esa tecnología del momento para generar una atmósfera futurista, y a la vez sucia e implacable. Eso es diseño de producción, y Fede ha creído oportuno usar las fotocopias de esas viñetas.
Mientras tanto, el mismo Álvarez, gran fan de la saga primigenia, tiene grabados en su memoria un montón de planos que su consciencia le obliga a repetir, apartando desde el principio su propia personalidad como director (si la hubiere) para adaptarla a la de sus ídolos de la infancia. Y entonces es cuando Fede Álvarez recuerda aquellos travelings y persecuciones que tanto nos deleitaron a todos en _Parque Jurásico_ y, por supuesto, como gran amante del cine clásico, el tipo piensa que sería un toque original añadir algún plano secuencia simulando la gran, gran obra maestra _Los Pájaros_, de Hitchcock.
De verdad, no creo que el uruguayano Fede Álvarez fuera el más apropiado para dar continuidad a la saga que nos ocupa. Pero con Disney ya se sabe: para qué vamos a construir cine, si apenas ya nadie sabe lo que es eso.
(CASTELLANO) Coralie Fargeat regresa con The Substance, una obra que se sumerge en el horror corporal extremo y la crítica feroz a los cánones de belleza impuestos por la sociedad. La película propone un pacto fáustico moderno, en el que una misteriosa sustancia permite a las mujeres rejuvenecer y alcanzar la perfección, pero con consecuencias aterradoras.
Desde su inicio, la película atrapa con su atmósfera inquietante y su estilización visual, con referencias claras a cineastas como Cronenberg, Lynch y Kubrick. Demi Moore ofrece una interpretación magnética, elevando el relato con una presencia imponente y una transformación física impactante. A su lado, Margaret Qualley complementa el cuadro con un papel que oscila entre la inocencia y el horror.
El filme brilla en su primera mitad, con una narrativa tensa y provocadora, que mezcla el gore con una sátira afilada sobre la obsesión por la juventud y la imagen. Sin embargo, su última parte cae en la sobrecarga, perdiendo algo del impacto inicial en un festival de excesos que, aunque visualmente potente, podría haber sido más contenido.
A pesar de sus excesos narrativos, The Substance se consolida como una película arriesgada, visceral y de gran impacto, destinada a generar debate y a ganarse un lugar en el culto del horror contemporáneo.
(ENGLISH) Coralie Fargeat returns with The Substance, a film that delves into extreme body horror while delivering a scathing critique of society’s imposed beauty standards. The story presents a modern Faustian bargain, where a mysterious substance allows women to rejuvenate and achieve perfection—but at a terrifying cost.
From the outset, the film grabs hold with its unsettling atmosphere and striking visual style, drawing clear influences from filmmakers like Cronenberg, Lynch, and Kubrick. Demi Moore delivers a commanding performance, elevating the narrative with her imposing presence and shocking transformation. Alongside her, Margaret Qualley offers a role that oscillates between innocence and horror, complementing the film’s eerie tone.
The movie shines in its first half, with a tense and provocative narrative that blends gore with sharp satire on society’s obsession with youth and physical appearance. However, the final act leans into excess, somewhat diminishing its initial impact in a spectacle of grotesque visuals that, while powerful, could have benefited from more restraint.
Despite its narrative excesses, The Substance stands out as a bold, visceral, and impactful film, sure to spark discussion and secure a place in contemporary horror cult cinema.
#Vistoen2024 #GhostbustersFrozenEmpire Secuela de #AfterLife y, por tanto, de las dos primeras originales. Vista en su estreno y... Mejora un poco lo visto en la anterior, que se limitaba a ser un refrito de la primera película, reutilizando la totalidad del film para abusar de la nostalgia y usar a los originales como recurso económico, vamos, un remake encubierto de toda la vida para seguir una saga.
Aquí los originales están mejor utilizados, y forman parte del elenco y no están solo por el reclamo al público, todos menos Bill Murray, que está por cobrar un cheque y cuya aportación es nula en comparación a los demás. Tres frases graciosas y a cobrar.
El equipo propuesto en Afterlife cambia, en favor a la familia Spengler que son los actuales caza fantasmas, al menos hasta la mitad de la película. Voy a empezar por lo mejor del film, que es poco y rápido de contar. El villano es para mí el mejor villano de la franquicia, muy bien hecho, imponente y original. Eso sí, es una pena que solo podamos disfrutar de él en la última media hora. También me gusta el centro de fantasmas nuevo, para crear armas, encarcelar fantasmas, y demás.
Punto a favor para “posesor” y alguna referencia al pasado.
Lo primero negativo, el desarrollo, es lento y a ratos aburrido hasta que el fantasma hace aparición, con escenas alargadas o que existen por rellenar minutos innecesarios. Estos rellenos vienen a cargo de Phoebe Spengler y sobre todo Trevor Spengler. Phoebe tiene una subtrama con un fantasma interpretada por Emily Alyn Lind un tanto extraña, que a ratos parece una trama romántica adolescente que no encaja, y que solo sirve para un giro que te ves venir de lejos.
Trevor no sirve para nada, solo para traer de vuelta a Slimer, con escenas tontas y absurdas que no aportan nada a la trama. Este, además, está desaprovechado, pues no tiene ni una escena el mítico fantasma con los personajes originales. El rey del fuego es un personaje muy absurdo.
Si tiene otro problema es la cantidad de personajes en pantalla, llegamos a tener hasta 12 personajes en pantalla durante la parte final del metraje, todos Cazafantasmas, da la sensación de que cualquiera puede serlo, y se convierte en caos con tanto personaje del que no saben sacar partido. De entre ellos, lo mejor es la relación entre Ray y Podcast y su unión “laboral”.
En definitiva, una secuela más, básica, que va a lo seguro, pero con muchos problemas. Visualmente, bien y sus últimos 30 finales están genial, pero hasta llegar ahí, hay muchos problemas de ritmo y relleno. Sigue anclada en el pasado, no tanto como la anterior, pero no le permite avanzar.
NOTA: ★★★ (6/10)
Muy en la linea de Mr. Shyamalan, la película (como otras tantas en su repertorio) tiene un planteamiento interesante, pero luego el desarrollo es demasiado enrevesado, con muchos giros y situaciones forzadas que en realidad no llevan a ninguna parte, pareciera que con la única intención de alargar el metraje.
La mejor película del año y no solo en la categoría de animación
DreamWorks Animation entrega su mejor película en bastante tiempo y lo hace quizás también brindando la mejor película del año simplemente gracias a que se atreve a darnos una película original llena de sentimientos y profundidad que te hace volver a creer en el cine y en el arte.
El director Chris Sanders vuelve a demostrar toda su capacidad para regalarnos una extraordinaria película llena de emociones, sentimientos, cariño, pasión y honestidad. Una película delicada y hermosa que nos transporta al sentimiento más puro que es el amor en toda sus dimensiones y con la astucia de desfragmentarlo en todas sus estructuras que nos permite disfrutar de la película mas hermosa del año.
Basada en el libro de Peter Brown, Sanders escribe el guion con toda su experiencia a cuestas para establecer los elementos necesarios para que la película sea tanto un pasatiempo para los más pequeños y una esperanza al alma para los más grandes en donde nos encontramos con una película llena de realidad y metáforas que van dando vida constantemente a una historia que te va calando demasiado profundo en tu emocionalidad, es un recorrido que te mantiene siempre al borde de caer en llanto y cuando lo logra es inevitable no hacerlo debido que la película es tan gratificante que solo terminas entregándote ante una hermosa puesta en escena y un guion extraordinario.
Parte del atractivo de esta tierna animación proviene de sus comprometidas y absorbentes interpretaciones de voces para que la película tome fuerza y alma. Cada interprete se esfuerza por siempre mantener el tono necesario de lo que la historia busca contar y en donde busca llevarnos y le entregan profundidad, pasión y sensibilidad a cada sentimiento expresado en sus voces desde Lupita Nyong'o, Pedro Pascal y Kit Connor como el trio protagonista y secundarios en donde destacan Stephanie Hsu, Mark Hamill o Catherine O'Hara.
La gran fuerza de la película es crear una versión en pantalla de estos personajes que los hace sentir como una familia. Si las personalidades nos atan en primera instancia a la historia, es también la animación lo que termina complementando las ganas de unirte a la experiencia propuesta. La película de Sanders combina personajes fotorrealistas con imágenes pictóricas de paisaje para crear escenas encantadoras e inmersivas. La vida en la isla se representa con energía, y también se aprecian los detalles, desde las astillas del árbol gigante que un castor industrial roe a diario hasta los finos pelos del oso pardo cascarrabias. El saber representar el lugar remoto como la belleza inmaculada, un entorno no perturbado por las maquinaciones humanas es el gran mensaje final que nos brinda The Wild Robot.
Una de las mejores películas del año y me atrevo a decir que será la más fuerte contendiente en la categoría de animación para la temporada de premios, pero creo que es injusta solo calificarla como animación por que estamos en presencia de una película que traspasa esa categoría y nos devuelve el cine más allá de los remakes o segundas partes, vuelve a darnos una historia nueva que nos permite volver a sentir lo que es el cine en su magia más profunda contar historias que nos llenen de sentimientos mas emociones y aquello ya merece simplemente considerarla como una de las mejores películas del año en todas las categorías.
The Wild Robot es la película que nos sigue haciendo creer en que el cine sigue vivo y que todavía tiene mucho por entregar, no me quejo de las secuelas o remake, por que soy un cinéfilo que consume todo, pero siempre mi corazón será feliz con películas como la que DreamWorks Animation nos ha brindado.
Robot Salvaje (**The Wild Robot**), DreamWorks Animation nos presenta la adaptación del éxito literario de Peter Brown, escrita y dirigida por el tres veces nominado al Óscar, Chris Sanders creador de películas como: Los Croods, Lilo & Stitch y Como entrenar a tu Dragón, nos trae esta épica aventura donde conoceremos a la unidad ROZZUM 7134, mejor conocida como “Roz” quien debe aprender a adaptarse al duro entorno salvaje, en esta historia sobre el autodescubrimiento de lo que significa estar vivo y conectado con todos los seres vivos.
La pelicula comienza con sonidos de tormenta e imágenes cortadas para conocer de manera inmediata a ROZZUM 7134 una robot que ha naufragado en una isla deshabitada por humanos, “Roz” busca saber cuál es su propósito o tarea por hacer ya que fue creado para hacer la vida más fácil, es así como gradualmente lograra establecer relaciones con los animales que viven dentro de la isla y posteriormente por azares del destino se convertirá en la madre adoptiva de un gansito huérfano.
Desconozco si DreamWorks realizo en esta película la adaptación completa de la trilogía de Peter Brown, aunque posiblemente así sea, ya que la cinta comienza contándonos una historia que se transforma y encadena de forma natural con la siguiente historia, mostrándonos y conectándonos con algunos personajes increíbles, aunque la narrativa se maneja bien en gran parte de la película, se utilizan clichés de películas infantiles, que en esta cinta serían innecesarios, como por ejemplo un villano que llega de la nada, pero bueno a veces, cuanto más simple es la historia, más perfecta es.
El trabajo de animación por parte de DreamWorks en The Wild Robot es magistral, las paletas de colores que manejan, el modo en que realizan las tomas para darnos paisajes asombros que cautivan al espectador, así como las texturas que se muestran en los animales, paisajes y en “Roz” son asombrosos, esta película de mínimo debe ganar el próximo Oscar a Mejor película de animación, eso sin tomar él cuenta el guion que cuenta con una poderosa historia que hace tiempo no se veía ni siquiera en las películas de Pixar.
Robot Salvaje tiene varios mensajes y enseñanzas importantes, como por ejemplo el autodescubrimiento, el equilibrio que puede darse entre la tecnología y la naturaleza, una exploración de lo que significa estar vivo y conectado con todos, como bien lo dice Roz en la cinta, "**a veces para sobrevivir, debemos convertirnos en mas que aquello para lo que fuimos programados**", en definitiva esta es una película que no te puedes perder.
Calificación: 9.0
X @SMasH_MXDF
Beekeeper Sentencia de Muerte (**The Beekeeper**), nos trae la historia de Adam Clay un Beekeeper retirado que se dedica a la apicultura en una pequeña granja. Pero cuando a su vecina le roban todo su dinero en un timo telefónico y luego se suicida, sus abejas tienen que pasar a un segundo plano y la venganza se convierte en su único objetivo, tras descubrir una conspiración en los niveles más altos del gobierno, comenzara una brutal campaña de venganza contra quienes sean los responsables.
La película comienza con Adam Clay cuidando de sus abejas y agradeciéndole a su vecina Eloise todas las atenciones que ha tenido hacia él, después vemos a Eloise en su computadora con algunos problemas, al marcar a un numero que aparece y seguir las instrucciones Eloise es estafada perdiendo grandes cantidades de dinero, mas tarde Clay encuentra a Eloise sin vida, ante tal situación Adam saldrá de su retiro decidido a corregir lo que esta mal en el sistema y cobrar venganza.
**Jason Statham está de vuelta**
Esta cinta tiene una historia que podríamos decir básica de las películas de acción, el agente activo o retirado, se ve obligado a volver a la acción después de un incidente horrible que involucra a un amigo, un pariente, un ser querido o una combinación de todo lo anterior, pero debemos decir que a pesar de ser así el director David Ayer hace muy entretenida esta cinta de acción mostrando a Jason Statham como una fuerza imparable de justicia, que perteneció a un programa especial fuera de toda cadena de mando.
**Venganza y Abejas**
Jason Statham nos entrega una pelicula entretenida, él realmente no sale del papel de siempre, aunque aquí podríamos compararlo con un Terminator, este ser imparable con el único propósito de vengarse donde el fin justifica los medios, pero este Terminator tiene varios diálogos tontos alusivos a las abejas, diálogos en forma de acción como «Abejar o no abejar, esa es la maldita cuestión» (To bee or not to bee, that is the bloody question), aunque como vi la cinta en ingles, no se si cambiaron el chiste por otro en el idioma latino.
De lo mas destacable en la pelicula son las coreografías de peleas, la fotografía implacable que tiene la cinta y su mezcla de sonido para envolverte como debe de hacer una pelicula de acción, si a la cinta le va bien en cartelera seguramente tendremos una segunda pelicula y por que no tal vez una tercera, cuando se trata de impartir justicia en un thriller de acción Jason Statham sabe lo que hace, y si se preguntan, ¿vale la pena verla en cartelera? – la respuesta es SI (por increíble que parezca), al menos contra lo que esta exhibición.
Calificación: **8.0**
**Nota por @SMasH_MXDF**
Buena película, tanto para mirar en familia como para aprender.
Sin dudas una de las mejores películas que ha sacado Disney en varios años y, si bien considero que la primera estuvo un poco mejor, esta no se queda atrás y retrata de la forma más vistosa posible lo que sucede en la cabeza de un adolescente cuando va creciendo.
**La primera versión es simplemente mágica**, definió algo novedoso en su momento. Esta es mas normal ye entretenida. Obviamente sabemos cuál emoción resulto ser la protagonista ¿no? XD
Buen animación peroes un poco aburrida está bien para entretener a los niños en casa pero para irla a ver a un cine la VDD no conviene
#VistoEn2024 #GodzillaxKongTheNewEmpire Otra entrega más del #Monsterverse y... que queréis. Si vas a ver esta película no puedes esperar un guion reflexivo, esperamos ver hostias y kaijus dándoselas y... esta entrega lo da.
Es de las primeras de este universo donde los humanos están bien incluidos y no son un lastre para el film, sino que ayudan a la trama y forma un buen equilibrio y unión. La trama se divide en tres partes. Una parte dedicada a Kong que es el grueso del film, viviendo en la tierra hueca, buscando semejantes, y encontrando al villano. Otra trama para Godzilla, enfrentando a otros Titanes por el planeta y contándonos como obtiene su nuevo poder, y finalmente una tercera trama con los humanos, buscando en la tierra hueca una señal extraña.
Todas estas tramas se unen hacia el final de la película de una forma excelente, guardándose alguna sorpresa bajo la manga. La acción está muy bien, visualmente por momentos luce exagerada, cansa, pero igualmente es muy disfrutable y todas las peleas entre kaijus son imponentes y geniales. Los kaiju o titanes son bastante expresivos, y sobrellevan genial las escenas en la que solo participa Kong, en una mezcla de King Kong x El Planeta de los Simios.
Una buena historia central interesante, y un final que aparenta cerrado, pero veremos si continúan. En general, la he disfrutado mucho, entra en la sala y pon la mente en blanco y déjate llevar por lo que cuenta, y las peleas.
NOTA: ★★★★ (7/10)
**Guardianes del tufillo Disney**
Sensacional primera hora y pico de metraje en la que brillan de nuevo los personajes extravagantes de la saga, el gamberrismo de James Gunn detrás de las cámaras, y un guión muy a lo Marvel. Pero claro, por enésima vez ya, Disney impregna todo lo bueno con ese tufillo pueril y melindroso que, poco a poco, va pringando de edulcorante lo que hasta ese momento funcionaba bien.
Superávit de sensiblería animalista, niños arios por doquier y esa necesidad de arrancarte lágrimas adulteradas llegando ya al final, simplemente para marcar territorio y confirmarnos que todo lo que antes nos apasionaba por desvergonzado, pícaro o alborotador, ahora está en las manos frías y muertas de Walt Disney.
Otra película 100% de género “woke”. Otra película más basada únicamente en la ideología feminista supremacista tan de moda en estos tiempos.
Otra película más que hará las delicias de las mentes adultas más infantiles y superficiales.
Otra película más que probablemente pretende alienar a los más pequeños en lo “políticamente correcto”.
No se la recomendaría ni a mi peor enemiga.
La he disfrutado mucho. Es un auténtico espectáculo visual con una potente crítica social. Cada minuto en pantalla tiene un mensaje escondido, donde las actuaciones de Margot y Ryan hacen que te enganche aún más. El decorado y el poco CGI favorece mucho a la película, haciendo creer al espectador que la actriz y su mundo es realmente de plástico y frágil. La trama es divertida aunque me hubiera gustado más escenas de ellos dos en el mundo real. Considero que la película mantiene un muy buen ritmo hasta que la trama se enfoca en Ken. No obstante, al final, vuelve al mismo ritmo que al principio, realizando su mensaje final con los últimos 10 minutos de pantalla de Margot. 9/10
_**TAN MEDIOCRE CÓMO PERFECTA**_
No he tenido mucho roce con Barbie y esas muñecas, o esas películas, ni sabía que existían películas anteriormente y seguro que esta última no se parece en nada a ellas, tampoco he sido un gran fan de los juguetes ni figuritas ya que nunca he sabido valorarlos, me imagino que son vendidos solo por tenerlos en la estantería y todo ese rollo, hago lo mismo pero con los libros y cómics, también revistas y periódicos donde subrayo todo lo que me parece importante recordar, algunas personas les horroriza otros son igual de compulsivos en subrayar, lo mío es un promedio, me da miedo pero me siento tentado a hacerlo. En conclusión hablaré de esta decepcionante pero perfecta película sin rodeos y sin conocer al cien por cien el mundo Mattel.
Greta Gerwig, directora de películas cómo Mujercitas (2019) basada en el libro de 1868 por Louisa May Alcott, Lady Bird (2017), y muchas más, dónde ya la hemos visto tratar temas similares al de Barbie: feminismo.
Digamos que la trama de la película parecía otra muy diferente en el trailer, no suelo verlos pero en este no me pude resistir, y no me ha servido de nada, mejor dicho, la película no me ha disgustado pero me ha decepcionado. Me encantan los actores de esta historia cómo Ryan Gosling y Margot Robbie, de hecho, hacen muy buenas interpretaciones, es lo que más me ha gustado, y resalta más Ryan que Margot. También aparecen dos de la tan nombrada serie Sex Education; Emma Mackey y Ncuti Gatwa. Y que no se nos olvide a nuestro Shang-Chi (Simu Liu).
Pero si el mensaje de Greta era mostrar los dos extremos políticos; matriarcado y patriarcado, no lo ha conseguido plasmar del todo perfecto, sin embargo, la idea es buena e interesante, cómo cualquier tema sociopolítico aunque esté tan reiterado cómo muchas historias de amor y/o acción. Me sobran las escenas de Will Ferrel con los de Mattel, innecesarias y absurdas, en su línea de siempre, chillón y sobreactuado, y mejor no hablemos de los demás actores que no he nombrado, no quiero malgastar líneas. Pero no son estas las maneras para hacer un grito feminista, que incluso lo calificaría feminazi, me parece un insulto mostrar a unos Kens que ni siquiera se sabe dónde viven, tal y cómo adapta a los Kens me da la sensación de que nos está gritando de que solo por ser hombres no valemos la pena para ninguna mujer.
Y cómo no quiero malgastar más tiempo hablando de esta mediocre película del año, dónde se nos insulta a nuestra inteligencia, y lo único que apruebo son las canciones, el momento emotivo de la Barbie estereotipo con su creadora y la inútil pero graciosa pelea entre Kens cuando Ryan nos canta I’m just Ken, . Espero que la gente se de cuenta de lo que ha visto y no caigan en la tramposa opinión social dónde sólo me fiaría de la opinión de Carlos Boyero.
_**RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.**_
Segunda guerra mundial, el físico Julius Robert Oppenheimer (Cillian Murphy) dentro del Proyecto Manhattan, crea ensayos nucleares para construir la bomba para EEUU. Una vez ve creada reflexiona sobre su creación y desde entonces su vida dependerá del uso de armas nucleares.
_**NUESTRO GALACTUS**_
Wow, quién iba a decir en aquella época, los 40, que ya tendríamos creado el arma más letal y destructora cómo ha sido la bomba atómica, creada por J. Robert Oppenheimer, un físico neoyorquino de 1904 de orígen judío. No sé cómo vivió esa experiencia el ser humano pero en la sala del cine la he vivido cómo si fuera real con los temblores de las butacas. Además de que me tocó reservarlas en la 2a fila. Con los pelos de punta hasta el final.
Christopher Nolan regresa a las pantallas después de Tenet para demostrar una vez más que puede hacer lo que quiera, contándonos en este caso la biografía de Oppie (Cillian Murphy) y el monstruo que creó con el Proyecto Manhattan, lanzado en Hiroshima y Nagasaki en nombre de Harry Truman (Gary Oldman, el James Gordon de El Caballero Oscuro, obras maestras de nuestro Nolan), 33o presidente de EEUU, que acabó con la guerra en 1945.
_**TRES HORAS, PERO NOLAN HACE QUE NO QUIERA MIRAR EL RELOJ.**_
Sonará muy típico, pero es uno de mis directores favoritos hasta el momento, aunque aún me falta mucho director por descubrir, pero me hace sentir algo diferente a los demás, es tán perfeccionista con cada segundo de la trama. Sus historias me fascinan, crea de ellas una paradoja y las vuelve lo más intimista posible. Nos hace pensar, reflexionar. Tratar temas que en nuestro día a día no cobran vida. Le puede salir mejor o peor pero su huella no desaparece y le reconocemos.
No quiero estropear la película con mis palabras. Pero cada vez que la veo me emociono más. Nolan no solo nos trae una película histórica cuyo tiempo no abruma porque está perfectamente narrada. Es una reflexión de lo más profunda sobre la moralidad de la ciencia y la condición humana añadiendo una banda sonora excelente que te hace ver las mismas visiones que tiene Robert, son increíbles. Al salir del cine guardé instantáneamente la banda sonora en mi playlist.
Y por si fuera poco, también tenemos el lujo de presenciar actuaciones merecedoras de Oscar y merecidas de Cillian (Oppenheimer) y Robert Downey JR (Lewis Strauss), sólo estos dos pueden protagonizar a estos grandes personajes que te obligan a adentrarte en ellos entendiendo todos sus puntos débiles y fuertes, los hacen creíbles y conmovedores. Aunque los personajes femeninos no hayan tenido tanto papel en esta, tenemos a una Emily Blunt (Kitty Oppenheimer) poderosa, con unas reacciones faciales y frases fuertes, con gusto de presenciar. Lo mismo opino de la encantadora Florence Pugh (Jean Tatlock) que me ha hecho la historia más amena cuando ella aparecía. Pocos momentos pero fabulosos.
En general, el reparto es brutal, hay intérpretes que no han tenido tanto protagonismo pero se nota que tienen que estar ahí: Rami Malek (David L. Hill), me encanta este hombre, Josh Peck (Kenneth Bainbridge), David Dastmalchian, Dane DeHaan (Kenneth Nichols). Y el gran Tom Conti interpretando al físico Albert Einstein, y muchos más.
Más películas así necesitamos en el cine y presenciarlas con inquietud, que te lancen esas sensaciones cómo hace esta historia, que hoy en día poca gente experimenta, a veces por obligación social. Y se agradece, incluso emociona. Que bonito es el cine. Y cómo lo echo de menos cada vez que salgo de él.
_**RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.**_
> Personalmente creo que no se le puede desmeritar el exito rotundo que a hecho Mario Bros en taquillas. Su existo es es palpable, sin embargo, ¿Es realmente buena? Lo es, pero no lo suficiente, si bien es cierto que nintendo a hecho un gran trabajo en cuanto a gráficas y animación, le a quedado un poco corto el desarollo de personas e incluso la historia de Mario en términos generales. Se siente vacío, una historia sin mucho fundamento, apegada al juego pero con dale días notables en diálogos y dirección, todos sabíamos cómo terminaría la película, es preferible pero siento que podían a ver explotado más a otros personajes como Luigi o Peach.
Suicide Squad is a comic book movie about a group of villains recruited by the government to do their dirty work. Director David Ayer faces the challenge of introducing and integrating ten major characters to an audience who may not be familiar with the comics. While Ayer mostly succeeds, the film struggles with "Hobbit Syndrome" where there are too many peripheral characters who are underdeveloped. Some characters, like El Diablo and Killer Croc, are entertaining but not given enough depth to truly make an impact. The villains of the movie are also underwhelming and unmemorable, with the exception of Viola Davis' portrayal of Amanda Waller as a ruthless government operative. Will Smith and Margot Robbie shine as Deadshot and Harley Quinn, respectively, providing both humor and depth to their characters. The visuals of the film are striking and vibrant, but the editing and pacing of the film can be disjointed at times. Overall, Suicide Squad has its moments of entertainment but falls short in its character development and villain execution.
__________________
Suicide Squad es una película de historietas sobre un grupo de villanos reclutados por el gobierno para hacer su trabajo sucio. El director David Ayer enfrenta el desafío de presentar e integrar diez personajes principales a una audiencia que puede no estar familiarizada con los cómics. Si bien Ayer tiene éxito en su mayoría, la película lucha con el "Síndrome de Hobbit", donde hay demasiados personajes periféricos que están subdesarrollados. Algunos personajes, como El Diablo y Killer Croc, son entretenidos pero no tienen la profundidad suficiente para tener un impacto real. Los villanos de la película también son decepcionantes e inmemorables, con la excepción de la interpretación que hace Viola Davis de Amanda Waller como una agente del gobierno despiadada. Will Smith y Margot Robbie brillan como Deadshot y Harley Quinn, respectivamente, aportando humor y profundidad a sus personajes. Las imágenes de la película son llamativas y vibrantes, pero la edición y el ritmo de la película pueden ser inconexos a veces. En general, Suicide Squad tiene sus momentos de entretenimiento, pero se queda corto en el desarrollo del personaje y la ejecución del villano.
"Guardians of the Galaxy Vol. 2" is the sequel to the 2014 hit Marvel film, which introduced audiences to Peter Quill and his team of rogue heroes who become the self-appointed defenders of the galaxy. The film picks up with Peter's search for his missing father and how it affects his new-found family. The film opens with an energetic and comedic scene set to ELO's "Mr Blue Sky" similar to the first film. However, after this initial scene, the film starts to fall short. The use of music in the first film supported the story and character development, but in this sequel, it feels like it's used as filler. The sequel focuses heavily on resolving conflicts and healing the characters' pain, but in doing so it loses the tension and dynamic that made the first film so refreshing. With its reliance on nostalgia, "Guardians of the Galaxy Vol. 2" fails to live up to the standards set by the first film. While it may be successful at the box office, audiences may be left hoping for a more compelling story in the next installment.
______________________________
"Guardianes de la Galaxia Vol. 2" es la secuela de la exitosa película de Marvel de 2014, que presentó al público a Peter Quill y su equipo de héroes rebeldes que se convierten en los autodenominados defensores de la galaxia. La película continúa con la búsqueda de Peter de su padre desaparecido y cómo afecta a su nueva familia. La película comienza con una escena enérgica y cómica ambientada en "Mr Blue Sky" de ELO, similar a la primera película. Sin embargo, tras esta escena inicial, la película empieza a quedarse corta. El uso de la música en la primera película apoyó la historia y el desarrollo de los personajes, pero en esta secuela parece que se usa como relleno. La secuela se centra en gran medida en resolver conflictos y sanar el dolor de los personajes, pero al hacerlo pierde la tensión y la dinámica que hicieron que la primera película fuera tan refrescante. Con su dependencia de la nostalgia, "Guardianes de la Galaxia Vol. 2" no cumple con los estándares establecidos por la primera película. Si bien puede tener éxito en la taquilla, es posible que el público se quede esperando una historia más convincente en la próxima entrega.
Estas son las razones por las que Spiderman homecoming me gustó mucho. En primer lugar es bueno que no hayan contado otra vez una historia de origen ya que de ser así hubiese sido aburrido ver otra vez la picadura, la muerte del tío ben etcétera. En segundo lugar el villano estuvo muy bien hecho ya que sus razones para volverse malo estaban muy bien planteadas y sus escenas de batalla eran increíbles.
Pero como toda película tiene sus puntos malos está también los tiene pero por suerte para mi esos puntos malos solo son dos que se pueden dejar pasar o perdonar. En fin spiderman homecoming fue para mi una de las mejores películas de spider man.
es una pelicula bien hecha, mas apegada a como es peter en los comics ya saben un adolecente novato y bromista en esto de ser un heroe.
"Doctor Strange" es la decimocuarta entrega del Universo Cinematográfico de Marvel y presenta al personaje de Doctor Strange, un neurocirujano que se convierte en un maestro de la magia. Benedict Cumberbatch interpreta a Stephen Strange, quien después de un accidente automovilístico que destruye el uso de sus manos, busca un lugar místico en Katmandú para curarse a sí mismo. En el camino se encuentra con Mordo (Ejiofor) y el Anciano (Swinton), y se enfrenta al ex alumno y villano Kaecilius (Mikkelsen). La película sigue un tropo de historia de origen familiar, pero se eleva por las sólidas actuaciones, particularmente de Cumberbatch y el elenco secundario. Los efectos visuales son impresionantes y la partitura de Michael Giacchino también es digna de mención. Sin embargo, el villano Kaecilius está infrautilizado y la historia en sí no es particularmente original. Las escenas posteriores al crédito insinúan un papel más importante para Doctor Strange en el MCU y el potencial para una secuela.
**El payaso de acero**
Un guión menos pretencioso que en las anteriores versiones le ha permitido a un desconocido Black trufar de _gags_ y aforismos esta cinta con ocultas pretensiones de comedia. Abarrotada de efectos especiales procedentes de la misma tecla de ordenador que todas las demás, quizás descubras ideas algo mas originales que la media.
Da la sensación de que aquí se ha divertido hasta el apuntador con las payasadas de Downey Jr. y con la jocosa interpretación de Kingsley.
Incluso el mediocre Favreau, el director de la anterior entrega, se ha guardado un papelito en Iron Man 3. Por algo es el que manda.
La Isla Siniestra (2010) Una película que atrapa al espectador en un historia un tanto perturbadora pero que por momento se vuelve un tanto preconcebida en los estándares de los thriller psicológicos.
Una obra monumental que cierra de manera magistral una trilogía épica. Con una dirección impecable, efectos visuales asombrosos y una profundidad emocional que trasciende el género, la película se consolida como un hito en la historia del cine. Cada escena está cargada de intensidad, desde los momentos más íntimos hasta las batallas más grandiosas, todo al servicio de una narrativa que honra el material original y eleva el arte cinematográfico. La combinación de interpretaciones memorables, un diseño de producción impecable y una banda sonora conmovedora hace que esta experiencia sea inolvidable. Un monumento al cine que deja una huella imborrable en quienes la ven y que continúa inspirando a nuevas generaciones de cineastas. Una celebración del cine en su máxima expresión.
Excelente. Lo mejor del año. Phoenix es soberbio. La historia es original y te mantiene en la peli todas las 2.5hrs. Ya es 10. lo mejor de la vida. la vuelves a ver y te maravillas.
**LA MEJOR PELICULA QUE VI EN MI VIDA.**
Avengers Endgame: sin duda la mejor película de superhéroes de la historia y mi película favorita. Después de 21 películas (y series) y 11 años de historia llega el juego final, el momento culmine de una saga, y que buena manera de terminar una saga (aunque después se haya estrenado Spiderman: Far from home).
Es todo lo que siempre desee ver en el cine. Como amante del cine y de los comics puedo decir con certeza que esta película es una maravilla.
Aunque hay algunas cosas de la película que no terminan de cerrar y explicarse del todo, creo que el film se disfruta de principio a fin. De todas las veces que la vi en ningún momento se me hizo pesada, la verdad es que no parecen ni se sienten 3 horas de contenido audiovisual porque se disfruta mucho de la película.
Endgame es todo lo que el verdadero cine puede ofrecer, para mi, y es por eso que hasta el momento es la mejor película que vi en mi vida.