1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
Movie lists

Las últimas revisiones:

CHIPS: Patrulla Motorizada Recargada - CHiPS (2017) CHIPS: Patrulla Motorizada Recargada (2017)
CinePops user

Claro, no es ni la mejor película de acción, y tampoco es la mejor película de comedia, tiene muchas fallas, la película comienza muy bien, pero al final se empieza a tomar muy en serio ella misma.
Al final de todo, me divertí,me reí mucho, y aunque si es de esas películas que puedes ver 2 veces o mas y te sigue haciendo reír, no es digna de añadirla a tu colección. Mi calificación para "CHIPs" es un 5.6 **(3/5)**

Godzilla Resurge - Shin Godzilla (2016) Godzilla Resurge (2016)
CinePops user

"'Shin Godzilla' parece el kaiju que habría escrito Aaron Sorkin (...) una monster movie modélica, que podría encajar más en la categoría de 'The Host' de Bong Joon-ho que en cualquiera de las adaptaciones previas del lagarto, incluyendo por supuesto las dos americanas."
Pablo González Taboada: Cinemanía
"Una película antipática, pero no exenta de un raro sentido del humor, que se cierra con la imagen de un Godzilla convertido en monumento de sí mismo."
Jordi Costa: Diario El País
"Hay algo naif en las primeras apariciones de Godzilla, pero el filme toma cuerpo poco a poco como algo más que un saludable divertimento fantástico. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Quim Casas: Diario El Periódico
"Monster movie brutal y gozosamente descerebrada, con escenas espectaculares y un ritmo inteligentemente dosificado para que la tensión y atención del espectador no decaigan (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Javier Cortijo: Cinemanía
"Irregular en su conjunto, respira sin embargo el aire del cine popular más franco y desprejuiciado. Bienvenido sea, pues, este “comeback”. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Jordi Batlle Caminal: Fotogramas
"Un reboot enormemente satisfactorio (...) una película de monstruos sorprendentemente inteligente, que podría ser descrita como la 'Batman Begins' de los thrillers de Godzilla."
Joe Leydon: Variety
"La película astutamente juega con elementos que conocemos de la larga historia del personaje (...) La sátira burocrática se puede hacer algo repetitiva"
Luke Y. Thompson: Forbes

Verano del 84 - Summer of 84 (2018) Verano del 84 (2018)
CinePops user

Buena pelicula

Super Mario Bros. (1993) Super Mario Bros. (1993)
CinePops user

A esta película le tengo algo de cariño porque la vi allá por el 2011 cuando solo usaba YouTube para ver animaciones flash de Mario de Newgrounds, pero incluso desde entonces ya sabia que era bastante mala.
La película no adapta nada de los videojuegos mas allá de una cuantas referencias que la mayoría pasan desapercibidas porque son cosas como carteles que aparecen de fondo en la ciudad o por ejemplo la señora del club llamada Big Bertha como el pez de SMB3. Esas son maneras muy flojas de hacer referencia o adaptar algún elemento.
Los jueguitos de Mario no tendrán historias complejas pero sus mundos tienen elementos bastantes creativos como para crear buenos escenarios de Fantasía. Sin embargo la película se desarrolla en una ciudad lúgubre bastante genérica.
Viendo la película de manera individual tampoco se sostiene por si sola, la trama es bastante ridícula y lo peor de todo aburrida. A los personajes de Mario no les darían el poquito de caracterización que tiene hasta años mas tarde pero aun con esa libertad la que les dieron aquí es muy simple y olvidable.
Lo único mas o menos rescatable es el soundtrack y los efecto espaciales que para la época no estaban tan mal.

Enseñanza de vida - An Education (2009) Enseñanza de vida (2009)
CinePops user

Un buen film donde podemos ver grandes actuaciones y con una historia que, aunque nos pueda parecer rara en estos tiempos que corremos, es un reflejo de como era la sociedad y de como veían el futuro; sin una educación no se consigue nada... O sí...
La película, de noventa y cinco minutos de duración, va marcado por un ritmo lento pero la historia, que no es de esas de las que atraigan ni de las mejores ,te engancha la historia desde el principio hasta casi el final, pues, para mí, el fallo más gordo que le veo a la cinta es que, a los últimos minutos, coge un acelerón y termina el film, dejandote algo frío, pues parece que el director quiere concluir lo más rápido posible con la historia, consiguiendo que no te parezca tan buena la película.
Como he dicho antes, lo mejor del film son las actuaciones de su reparto, en especial, de sus dos protagonistas, que les coge aprecio nada más aparecer, una por ser una chica inteligente y el otro por ser el novio perfecto. Son de esas actuaciones de las que recuerdas al cabo del tiempo.
La ambientación de la época está bastante bien recreada y la música muy conseguida.
En fín, una película con muy buenas actuaciones pero poco más.
NOTA: 6
LO MEJOR: El reparto.
LO PEOR: El final acelerado

El bar (2017) El bar (2017)
CinePops user

buena, una pelicula con estilo a Rec 01, patrocinada por la cocacola y con los actores de la serie el barco Ulises y mario Casas, se pone interesante despues de la hora 1:08 😁

La rueda de la maravilla - Wonder Wheel (2017) La rueda de la maravilla (2017)
CinePops user

"Wonder Wheel" is Woody Allen's 48th film, a love triangle set in 1950's Coney Island. The story centers on Ginny (Kate Winslet), a depressed clam bar waitress trapped in a loveless marriage, who begins a secret romance with a lifeguard (Justin Timberlake) while her husband's estranged daughter (Juno Temple) comes to stay with them. The film explores themes of past mistakes and damaged dreams, with a darker tone than Allen's previous works. Kate Winslet gives a standout performance, while the cinematography by Vittorio Storaro captures the vibrant colors of Coney Island. The film's stage-like feel and at times wordy dialogue detracts from the overall experience, but "Wonder Wheel" is still a good, toned-down offering from the prolific director.
_________________________________
"Wonder Wheel" es la película número 48 de Woody Allen, un triángulo amoroso ambientado en Coney Island en la década de 1950. La historia se centra en Ginny (Kate Winslet), una camarera deprimida atrapada en un matrimonio sin amor, que comienza un romance secreto con un salvavidas (Justin Timberlake) mientras la hija separada de su esposo (Juno Temple) viene a quedarse con ellos. La película explora temas de errores del pasado y sueños dañados, con un tono más oscuro que los trabajos anteriores de Allen. Kate Winslet ofrece una actuación destacada, mientras que la cinematografía de Vittorio Storaro captura los colores vibrantes de Coney Island. La sensación de escenario de la película y, a veces, los diálogos prolijos restan valor a la experiencia general, pero "Wonder Wheel" sigue siendo una buena oferta atenuada del prolífico director.

Die Alone (2024) Die Alone (2024)
CinePops user

Lo más destacado de la película es su impactante y realista representación de los posibles efectos del calentamiento global. Los espectadores se verán sumergidos en un mundo distópico que, si bien parece ficción, no está tan lejos de convertirse en una cruda realidad. Las actuaciones de los protagonistas, encabezados por la joven promesa Sofía Guzmán, son también muy convincentes.
Sin embargo, algunos críticos han señalado que la película puede resultar demasiado pesimista y que carece de un mensaje más esperanzador sobre cómo enfrentar estos desafíos. Aun así, "El final de nuestros días" es una película que merece ser vista y que seguramente dejará una profunda reflexión sobre el futuro de nuestro planeta.

Anora (2024) Anora (2024)
CinePops user

(CASTELLANO) Sean Baker lo ha vuelto a hacer. Anora arranca con un ritmo frenético, casi como si fuera una fiesta descontrolada, y poco a poco va transformándose en algo completamente distinto. Lo que empieza siendo una comedia descarada e irreverente, va tomando un tono más serio, dejando claro que no es solo un cuento moderno, sino una historia con alma, con emoción y con mucho que decir.
Buena parte de ese magnetismo viene de Mikey Madison, que se mete en la piel de Ani con una naturalidad asombrosa. Su personaje es un torbellino: simpática, ingenua a ratos, pero también tremendamente astuta cuando la situación lo requiere. Desde el primer minuto es imposible no quedar atrapado en su historia, en sus decisiones impulsivas y en la montaña rusa emocional que la acompaña.
Lo más sorprendente de Anora es su ritmo. Baker juega con los géneros sin esfuerzo, pasando de la comedia más frenética a la tensión del drama sin que la historia pierda coherencia. Hay momentos hilarantes, escenas que ponen los nervios a flor de piel y, sobre todo, una sensación constante de que cualquier cosa puede suceder. La fotografía vibrante y el retrato de las calles de Nueva York y Las Vegas refuerzan ese aire de urgencia y autenticidad.
Aunque la película podría haber sido más corta, su duración no se siente excesiva porque cada giro mantiene el interés. La combinación de diálogos ágiles, personajes llenos de vida y un desenlace impactante hacen que el viaje valga la pena. Baker no ofrece concesiones ni finales fáciles, pero sí una historia que se queda dando vueltas en la cabeza mucho después de los créditos.
Anora es un torbellino de emociones, una película que te hace reír, sufrir y reflexionar a partes iguales. Un paso más en la filmografía de un director que entiende como pocos el lado más humano, caótico y hermoso de la vida.
(ENGLISH) Sean Baker has done it again. Anora kicks off with a frenetic pace, almost like a wild party, and gradually transforms into something entirely different. What starts as a bold and irreverent comedy slowly takes on a more serious tone, making it clear that this isn’t just a modern fairy tale, but a story with soul, emotion, and plenty to say.
A big part of the film’s magnetism comes from Mikey Madison, who embodies Ani with astonishing naturalness. Her character is a whirlwind—charming, naive at times, yet incredibly sharp when needed. From the very first moment, it’s impossible not to get caught up in her story, her impulsive decisions, and the emotional rollercoaster that follows her.
What’s most surprising about Anora is its rhythm. Baker effortlessly plays with genres, shifting from high-energy comedy to gripping drama without ever losing narrative cohesion. There are hilarious moments, nerve-wracking scenes, and, above all, a constant feeling that anything could happen. The vibrant cinematography and the portrayal of the streets of New York and Las Vegas enhance that sense of urgency and authenticity.
While the film could have been shorter, its length never feels excessive because each twist keeps the audience engaged. The combination of sharp dialogue, lively characters, and a striking ending makes the journey worthwhile. Baker doesn’t offer concessions or easy resolutions, but he does deliver a story that lingers in the mind long after the credits roll.
Anora is a whirlwind of emotions—a film that makes you laugh, suffer, and reflect in equal measure. Another step forward in the filmography of a director who understands, like few others, the most human, chaotic, and beautiful sides of life.

Muertos S.L. (2024) Muertos S.L. (2024)
CinePops user

(CASTELLANO) Muertos, S.L. no es una comedia para todos los gustos, pero quienes disfruten del humor negro, la ironía y los diálogos rápidos van a encontrar en esta serie una joya inesperada. Los hermanos Caballero vuelven a demostrar su maestría en la comedia costumbrista, pero esta vez llevándola al extremo con una funeraria como escenario central. La idea ya es lo suficientemente provocadora, pero lo que realmente hace que funcione es el ritmo de los guiones y la química entre los actores.
Carlos Areces está brillante. Su forma de interpretar ese humor incómodo y su habilidad para decir barbaridades con una seriedad absoluta le da al personaje un carisma especial. Pero no está solo: el reparto en general mantiene un nivel excelente, logrando que las situaciones más absurdas resulten creíbles y que los gags funcionen incluso en los momentos más surrealistas.
La serie avanza con un ritmo ágil y consigue lo que pocas comedias logran: mantener un equilibrio entre el disparate y la sátira. Hay capítulos más flojos, pero en conjunto, Muertos, S.L. es una de esas apuestas arriesgadas que acaban encontrando su sitio. No intenta agradar a todo el mundo, y eso la hace todavía más disfrutable.
(ENGLISH) Muertos, S.L. is not a comedy for everyone, but for those who enjoy dark humor, irony, and sharp dialogue, this series is an unexpected gem. The Caballero brothers once again prove their mastery in costumbrista comedy, but this time they take it to the extreme with a funeral home as the central setting. The concept itself is provocative enough, but what really makes it work is the fast-paced writing and the chemistry among the actors.
Carlos Areces is brilliant. His ability to deliver uncomfortable humor and say outrageous things with a completely straight face gives his character a unique charm. But he’s not alone— the entire cast maintains an excellent level, making even the most absurd situations feel believable and ensuring that the gags land, even in the most surreal moments.
The series moves at a quick pace and achieves something that few comedies manage: balancing absurdity with sharp satire. Some episodes are weaker than others, but overall, Muertos, S.L. is one of those bold projects that eventually find their audience. It doesn’t try to please everyone, and that makes it even more enjoyable.

Síntomas (2020) Síntomas (2020)
CinePops user

Un buen mensaje acerca del trastorno del delirio. La elección de colores para cada escena fue exacta, aunque las actuaciones pueden mejorar, igual la estabilidad de cámara, audio y todo eso. 4/5

La última noche en Tremor (2024) La última noche en Tremor (2024)
CinePops user

(CASTELLANO) "Última noche en Tremor" empieza fuerte y consigue atraparte con su atmósfera. Tiene ese aire de thriller psicológico que te hace dudar de todo, y la ambientación está muy conseguida. Javier Rey está genial, logra transmitir la angustia del personaje sin exageraciones.
Lo que menos me ha convencido es que, por momentos, la serie se alarga más de la cuenta. Hay escenas que parecen dar vueltas sobre lo mismo y que podrían haberse recortado sin afectar la historia. Aun así, no deja de ser entretenida y tiene giros interesantes.
El final me ha gustado, aunque no es de esos que te dejan con la boca abierta. En general, es un buen thriller, bien dirigido y con una historia que engancha, pero con un ritmo algo irregular. Si te van este tipo de historias, merece la pena verla.
(ENGLISH) "Última noche en Tremor" starts strong and manages to draw you in with its atmosphere. It has that psychological thriller vibe that makes you question everything, and the setting is really well done. Javier Rey is great—he conveys the character’s anguish without overdoing it.
What didn’t fully convince me is that, at times, the series drags on a bit too much. Some scenes feel repetitive and could have been trimmed without affecting the story. Even so, it remains entertaining and has some interesting twists.
I liked the ending, though it’s not one of those jaw-dropping conclusions. Overall, it’s a solid thriller, well-directed, and engaging, but with a somewhat uneven pace. If you enjoy this type of story, it’s worth watching.

Águas Selvagens (2020) Águas Selvagens (2020)
CinePops user

Una frontera donde imperan las reglas de solo unos pocos. Oscuras verdades de una sociedad que choca constantemente con la realidad, donde la confianza es un elemento sobrevalorado. Quizá protegerse uno mismo sea la mejor opción. Agua dos Porcos (2020) del director Roly Santos, sigue a Lucio (Roberto Birindelli) un ex policía escéptico que languidece vivo contra su próximo retiro. La decisión estética que contrapone los paisajes selváticos con la cruel y perturbante trama, funciona a la perfección. El clima cálido y aplastante proporciona al film ritmos lentos pero atrapantes. Algunas de las escenas y diálogos por momentos forzados, no opacan la naturalidad con que los personajes resuelven sus roles, logrando así un excelente equilibrio en el que el espectador siente empatía con algunos pero repulsión con otros.En este film detectivesco las perversiones y actos delictivos que nos acechan permanentemente, disparan sucesos que dan un giro inevitable a la historia. Un golpe de realidad de la que el espectador tampoco podrá escapar./ Ando F.

San Telmo Tapes / From Madrid to San Telmo - San Telmo Tapes (2020) San Telmo Tapes (2020)
CinePops user

“San Telmo Tapes”, una co-producción independiente entre Argentina y Ecuador dirigida por Leandro Bartoletti.
“San Telmo Tapes” tiene una estética cercana a lo informal y lo moderno pero no olvida las tradicionales raíces tangueras del barrio. La película retrata los desencuentros, las pérdidas y los naufragios del pasado de un insólito personaje que recorre las calles de San Telmo forzado a construir una nueva identidad. Protagonizada por Raúl Teba, con la participación de María Luján Martínez, Alicia Sorrentino y Álvaro Nobili, entre otros.
La película ha tenido un importante recorrido en festivales.
Participó en la sección Work in Progress del Festival Internacional de Cine la Orquídea (Ecuador); Delhi International Film & Television (India), Straight Jacket Film Guerrilla Festival (Inglaterra), y en el FLACQ - Festival de Cine Latinoamericano de Ecuador.
En 2020 participó en el VII Festival Cine con Riesgo de Argentina donde ganó los premios a la Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor.

San Telmo Tapes / From Madrid to San Telmo - San Telmo Tapes (2020) San Telmo Tapes (2020)
CinePops user

Terriblemente mala. Todo lo que se plantea está llevado mal a cabo.

Irreconocible (2020) Irreconocible (2020)
CinePops user

Arturo está a punto de reencontrarse con Loraine,
su ex mujer de origen francés, quien dijo que saldría de viaje a visitar a su familia y nunca volvió. Luego de un año de ausencia, Loraine vuelve para vender el restaurante que tenían en pareja. Mientras que ella está completamente distinta y se comporta indiferente con Arturo, él tratará de recuperarla

Valle salvaje (2024) Valle salvaje (2024)
CinePops user

Adriana, una mujer de 20 años, viaja de Madrid a Asturias tras descubrir que su matrimonio con un hombre que no conoce se concertó en secreto y debe ir a buscarlo a la casa de su tía. Allí será utilizada como criada.

Retiros (in)voluntarios (2020) Retiros (in)voluntarios (2020)
CinePops user

**Retiros (in)voluntario**s _es un verdadero documental de tesis. Su primera parte comienza como un policial, a partir del suicidio de un empleado de Telecom, con una serie de reportajes de la realizadora **Sandra Gugliotta** a ex empleados, académicos, algún gerente de RRHH, familiares y vecinos o compañeros de trabajadores de France Telecom que se han suicidado a partir de la primera década de este siglo y a través de toda Francia. La pregunta es: ¿por qué tantos empleados de esa empresa telefónica se suicidaron?_
A partir de los testimonios se va desenredando una trama que muestra las tremendas metodologías de acoso moral con que la empresa hostigaba a parte de su personal para promover su renuncia "voluntaria", con severas consecuencias en su salud psíquica y física y en sus relaciones familiares y llevándolos en algunos casos a una desesperación tal que los empujaba al suicidio.
En la segunda parte, la directora retrocede más de una década para analizar las políticas de acoso aplicadas por la misma empresa que había adquirido la mitad de la empresa telefónica estatal Entel en el marco de las privatizaciones llevadas a cabo por el gobierno de Carlos Menem, presidente peronista que a poco de asumir pegó una voltereta llevando adelante durante los años 90s un programa económico de neto corte neoliberal alineado con el gobierno de George Bush. Entrevista también a ex empleados (entre ellos, su padre, disparador del documental), ex delegados gremiales y ex gerentes de la empresa, desmenuzando el régimen de "retiros voluntarios" que desplegó Telecom para sacarse de encima a miles de empleados.
Los testimonios y la sequedad de la puesta en escena de Gugliotta y su voz en off tienen un efecto devastador y constituyen una crónica que se acerca más a la de los sobrevivientes de una guerra que a la de una relación laboral.
**Un documental tan necesario como extraordinario, relacionado con el neoliberalismo, la década menemista, la impunidad y con el amor de una hija por su padre.**

Las Motitos (2020) Las motitos (2020)
CinePops user

_En un suburbio pobre de Córdoba capital transcurre el romance de Juli (Carla Gusolfino) y Lauti (Ignacio Pedrone), un suburbio con algunos jóvenes que incurren en delitos menores y con la presencia policial como telón de fondo. Pero no es ésta una historia sobre la pequeña delincuencia o la marginalidad. Sólo son el marco con el que ambos conviven. Y ambos conviven también con sus madres y pequeños hermanos._
Pronto emerge Juli como protagonista, quien con sus 15 años queda embarazada.
¿Cómo vive esta situación una adolescente que se lleva mal con su madre (una notable Carolina Godoy)? ¿Cómo transita Juli la soledad y la incomunicación? ¿Cómo se pide ayuda? Ella y su novio acuerdan en el camino a seguir, pero ¿de qué modo llevarlo a cabo?
En la interpretación de Carla Gusolfino se alternan admirablemente la niña y la mujer, alternancia que marca los vaivenes en el vínculo con una madre perceptiva y alerta. Los adultos de Las motitos se mostrarán más presentes que en Las mil y una de Clarisa Navas.
La película de María Barrionuevo y María Gabriela Vidal (basada en una novela de esta última) acompaña con naturalidad, cariño y respeto a todos sus personajes y a sus decisiones.

Las siamesas (2021) Las siamesas (2021)
CinePops user

__Clota (Rita Cortese) es una mujer grande y con algunos problemas de salud. Vive con su hija Stella (Valeria Lois) en una casa en Junín (interior de la Provincia de Buenos Aires). Stella la cuida, está pendiente de su medicación y soporta estoicamente los vaivenes de su madre, en esas típicas relaciones de dos soledades aferradas entre sí. Pero ha fallecido el padre de Stella (y hace largo tiempo ex marido de Clota) y le dejó como herencia dos departamentos en Costa Bonita, una localidad balnearia cercana a Necochea. Ambas emprenden un viaje en micro hacia allí para ver cómo disponer de esas propiedades. El viaje en cuestión pondrá en tensión la relación entre ambas. __
Afortunadamente, la película se aleja del costumbrismo con el que amaga y es notable y cómo va cambiando el encuadre de la cámara a medida que la película cambia de escenarios y que la tensión va creciendo; es admirable en ese sentido el creativo empleo que hace la directora Paula Hernández del claustrofóbico ámbito cerrado del micro. Hay momentos de desasosiego en que parece que el relato puede dispararse para cualquier lado. La cámara de Hernández logra una presencia, una cercanía muy física de lo que estamos viendo, de la mano de una fotografía, una iluminación y un sonido soberbios. El tercer personaje del relato es el sensible Primo (Sergio Prina), uno de los choferes del micro.
La película se basa en el cuento homónimo de Guillermo Saccomano, al que cambia varios elementos y le imprime un registro diferente.
La química entre ambas actrices es instantánea. Cortese compone muy bien a esa mujer desencantada y resentida y Valeria Lois lleva adelante una actuación extraordinaria en ese tremendo viaje exterior e interior que emprenden. No hay dudas de que Clota y Stella, esas dos mujeres "pegadas", siamesas, encerradas, nos interpelarán de una manera incómoda y hasta perturbadora (interpelación acentuada, como dijo Valeria Lois en un reportaje por los marcos de convivencia "acentuados" por el encierro impuesto por la pandemia y al cuarentena)
La película forma parte de la Selección Oficial del 35 Festival de Mar del Plata/Fuera de Competencia y se exhibe en la página del festival hasta el 26 de noviembre.
Nota: la anterior película de Hernández, Los Sonámbulos, representará a la Argentina en los Oscars 2021

Escuela de Nada Salva la Navidad (2020) Escuela de Nada Salva la Navidad (2020)
CinePops user

Hacerse la paja en la cocina LA PELICULA.
Soy Fan de Escuela de nada y Consegui la entrada con un concurso. Por los comentarios en este momento es dificil determinar una aceptacion. De mi parte la disfrute aun con los muchos defectos y me rei mucho con ella. No siento que la corta duracion sea el problema, los sketch van a depender mucho del gusto de la persona pero si es cierto que varios se alargaron de mas (Si, douglita te miro a ti) Siendo uno que todos van a recordar por la maneras incorrectar por encima de otros como el de los reyes magos.
La vi con una amiga que no conocia Escuela de nada y aun con eso ella se rio y pudo disfrutar mucho, lo cual muestra el esfuerzo de ser un especial navideño de comedia por encima de uno de Escuela de nada. Viendo los comentarios muchos dicen "Decepcionante" o "vende humo". Lo cual entiendo de parte de personas que pagaron 4 dolares por ella y que al final no fuera de su agrado.
No se si la podran ver el futuro. Personalmente pierde mucho con una segunda revisada. Pero aun me parece un gran trabajo del trio de Mongolicos que hablan guevonadas.
(Si alguna chica de venezuela (Que no viva en cabudare) esta interesada en verla conmigo, contactame Bb y sere todo tuyo.)

Esperando a Dalí (2023) Esperando a Dalí (2023)
CinePops user

_**LO MÁS BONITO DEL ARTE Y LA GASTRONOMÍA**_
Ojalá saber la sensación de vivir en el mismo pueblo/barrio que un famoso, un famoso cómo Salvador Dalí, no soy muy experto en arte, y menos en el de Dalí, tengo más cercanía al Romanticismo, de los que conozco los que más me gustan son William Turner y Delacroix, y son muy diferentes a la hora de expresar sus cuadros; Turner expresaba el alucine poder de la naturaleza sobre el ser humano: catástrofes, fenómenos naturales…Y Delacroix es bastante claro en sus obras, transmite la sensación de libertad cómo guía para el pueblo con miembros de clases sociales media o baja. Los cuadros que más me gustan de ellos son: Fishermen at Sea de Turner y La muerte de Sardanápalo de Delacroix. Me fascina el arte, y con el término arte me refiero a más artes; cuadros, escultura, cine, novelas, poesías, cocinar… Es la mejor manera de poder expresarte como quieras y sin tu presencia, y me entristece saber que cada día valoramos menos todos estos lujos que nos da la vida.
Aparece una fantástica y original película dirigida por David Pujol con proyectos como un documental del mismo hombre, Salvador Dalí. En busca de la inmortalidad (2018) o una serie sobre Ferran Adrià (2009), este film mostrando dos de los placeres de la vida de mucha gente me ha complacido: la comida y los cuadros, pueden parecer muy diferentes pero son un arte de los más satisfactorio y todos ellos tienen similitudes.
Fernando (Ivan Massagué) y su hermano con pinta torva (Pol López) acuden a la Costa Brava para trabajar de lo que sea con tan solo huir de la rabiosa policía de los 70, protagonizada de una manera algo inverosímil en algunos momentos. Consiguen un puesto en el restaurante de un padre llamado Jules (José García) muy intenso cuya hija (Clara Ponsot) me ha encantado, cuando aparecía ella en pantalla me acomodaba lo más posible para prestarle toda mi atención, cosa que hice durante la película pero lo exageraba más cuando estaba ella. El jefe está obsesionado con Dalí, tanto que hasta la decoración del restaurante va dedicada a él; los relojes derretidos y montones de maniquíes porque el pintor del surrealismo les tiene un amor personal. Y a partir de conseguir el puesto Fernando creará platos espeluznantemente buenos con el objetivo de que Dalí los pruebe y así Jules cumpla su sueño.
En esta historia, David junta dos artes que había proyectado anteriormente en separado, y ahora los vemos juntos, mostrando un estilo parecido al de la pasada película sobre las Air Jordan, protagonizada por Matt Damon, Ben Affleck y unos cuántos más, nombrando a un protagonista invisible que lleva a cabo partes del relato desde de las sombras tal y cómo hace Michael en Air (2023).
El desarrollo de Esperando a Dalí contiene caos y perfección a la vez, con el actor francés José García mostrando esos dos términos tan diferentes en su gran papel mientras que Ivan Massagué transmite la paz y la reflexión de la creación artística presenciada y merecida. La conclusión de la historia es tan evidente que no importa ya que viajas por momentos de gran calidez humorística y emotiva, además de todas muy interesantes, no me importa recorrer caminos previsibles si el final del camino va a estar lleno de caos y perfección tal y como le gustaba al gran Salvador Dalí.
_**RICARDO VALERO, 2023, ESPAÑA.**_

Que nadie duerma (2023) Que nadie duerma (2023)
CinePops user

_**MALENA ALTERIO REVIVIENDO A TRAVIS BICKLE**_
No puedo creer que me digan que es una especie de Taxi Driver en versión española, y yo me pregunto: ¿quién se atrevería a intentar revivir las mismas emociones que siento cuando escucho y observo la historia de Travis Bickle con su taxi? Porque podrían destrozar la esencia de una de las supuestas obras maestras de Scorsese. Comprendo y amo a Travis Bickle, me hace sentir vivo y muerto a la vez. Sin embargo, al contemplar su final me quedo tan vacío (y caigo en el mismo pozo de siempre) como él al empezar la película con su speech sobre la basura de las aceras el 10 de Mayo. Pero sigue siendo y será hermosa.
En Octubre, durante esos fúnebres (para mí) días fue también estrenada la espléndida No mires a los ojos (con la cual empecé con todo esto), dirección de Felix Viscarret con Paco León y la estupendísima Leonor Watling de protagonistas. Pues, está basada en una de las numerosas novelas de Juan José Millás, Desde las sombras. Dónde Felix me hizo sentir emociones no experimentadas en mi pasado, lo cuál me acuerdo de esto gracias a que ahora también lo ha intentado Antonio Mendez Esparza plasmando ésta otra novela de Millás, y para mí lo ha conseguido de lejos.
Cometo a veces el error de ir con unas expectativas altas. Pues, al principio tampoco me sorprende y la observo algo confuso. Aún así ese sentimiento se desvanece a los minutos y el interés nunca se va. Que nadie duerma nos hace conocer la desgraciada época que marcará para siempre la vida de Lucía: sin trabajo repentinamente, sola y con un padre muy anciano. A partir de ahora, ejercerá de taxista, un pensamiento nostálgico y amoroso hacía su madre cuya afición era ir en taxis. Todo se basa en el trabajo y la amistad, dónde el sentimentalismo más desesperado y rabioso se unifica, porque Lucía lo necesita. Y todo conlleva a una serie de emociones y experiencias: la soledad, el amor, la simpatía de Lucía que no merece la sociedad, la perturbación y el frenesí de la venganza. Todo finalmente envuelto en lo psicológico.
Mendez Esparza hace que Que nadie duerma sea una historia que haga sentirme comprendido, aunque al mismo tiempo derrotado por la crueldad, y la pena que siento por Lucía, que paralelamente se me acerca una cierta atracción por sus emociones. Una interpretación de Malena Alterio tan única y hermosa como oscura y melancólica, acompañada por una música desgarradora que hacen brillar mis ojos alrededor de todo el fuego que Zeltia Montes nos describe en base a esta historia merecedora de premios.
_**-RICHIE VALERO**_

Políticamente incorrectos (2024) Políticamente incorrectos (2024)
CinePops user

Otra ocasión perdida (y tiempo tirado a la basura). Típica película comedia española que sabes cómo va a acabar nada más empezar (incluso los chistes políticos son pocos originales). Lo poco salvable son los actores secundarios, que hace reír más que los protagonistas (Raúl Cimas, la doble de “Esperanza”,…). Ideal para ver después de comer y echarte la siesta.

Como el mar (2024) Como el mar (2024)
CinePops user

La película es estéticamente preciosa, tan hermosa cinematografía sobre claramente hermoso paisaje, que eso, junto con las tomas interminables que no sumaban nada caminando por la playa o las aéreas por la ruta, y el hecho de que contara con apoyo del turismo uruguayo, me da la sensación de que es más propaganda turística que otra cosa.
Fue lo opuesto a abrumador o estimulante: no me causó nada. Pero nada, nada. La trama en sí tendría su potencial pero la ejecución fue bastante mala; al principio se lo atribuía un poco al delivery de líneas/performance de las actrices, pero eso con el transcurso de la película se sostuvo bien, con el guión que tenían... No, fue la construcción misma de la historia, se forzaban a través de los diálogos intenciones y sentimientos que simplemente servían el propósito de revelar obviedades (que en partes querían dejar en suspenso aunque era todo predecible) y avanzar la trama y aún así no llegaban a nada, se contaba con el habla más de lo que se (de)mostraba en los comportamientos, aprendizajes, pensamientos de los personajes, el desarrollo, el crecimiento de éstos fue prácticamente nulo a pesar de la carga emocional que conlleva toda su situación. Hubo poca emoción y bastante sinsentido—como digo, primó más la estética que el desarrollo y la resolución, después de tan estrujado nudo, fue decepcionante.
Aprecio la complejidad de Paula, fue el personaje que más me simpatizó. Carismáticamente mitómana como ferviente mecanismo de evasión de la confrontación. Fantástica.
Un poco estafado por el cine me siento, con lo que salió la entrada... Por suerte fue linda, si bien no espectacular.

La ternura (2023) La ternura (2023)
CinePops user

_**NUESTRA INÚTIL RIVALIDAD**_
La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando pasan cerca de una isla que la Reina cree desierta, invoca una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Quieren vivir ahí para estar sin más hombres pero están equivocadas y no están solas. Aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos y las confusiones.
Me crea cierta gracia conocer historias cómo ésta, sobre todo, por la actual situación política y social de la que no discutiré hoy que desde hace siglos pecamos, con ignorancia, y culpamos a nuestro género opuesto, sin preocuparnos por nosotros mismos y hacer de los errores una acción positiva y productiva. Rivalizamos hombre y mujer, cuándo en realidad, la culpa es del ser humano, y ese es nuestro rival: nuestra naturaleza (justo ayer tuve una conversación sobre este tipo de temas).
Este contenido es muy recurrente en todos los campos, y el director Villanueva ha sabido buscarle ingenio, descaro, humanidad y humor, sobre todo en la parte final, menuda ansia amorosa, no me pude reír más. Mucho merecimiento por los terrenos en los que se introduce la historia y las personalidades de los personajes, todos con unos comportamientos pueriles, unos desde la experiencia, otros desde la ignorancia, cómo el caso del personaje de Carlos Cuevas, quién más me ha llamado la atención, sin olvidar a los demás: Ana Moliner, Fernando Guallar, Alexandra Giménez, Gonzalo de Castro y Emma Suárez. Estos últimos dos proyectan lo mejor de la película: la relación entre ambos.
Aunque La Ternura se revela y se engrandece por sí mísma, pisa charcos en los que hoy en día carecen de sentido común, pues está basada en la obra de teatro de Alfredo Sanzol (ambas con el mísmo título) quién atrae las características shakesperianas a sus obras, tal y cómo podemos notar también en la gran pantalla: melodramatismo, interpretaciones estrafalarias y sobre todo y lo más fácil de notar, su vocabulario clásico, ese del que nadie quiere saber a día de hoy, que es molesto para todo el mundo y eso me irrita.
_**RICHIE VALERO ARROYO, OCTUBRE 2023, ESPAÑA.**_

El cuco (2023) El cuco (2023)
CinePops user

_**ESA HABITACIÓN SECRETA**_
Marc y Ana, para desfogarse del trabajo y las obligaciones, deciden tomarse unos días de vacaciones haciendo un intercambio de casas con Hans y Olga, una pareja alemana de jubilados, Marc y la muy embarazada Ana consiguen descubrir lo que es el edén para la clase media española, pero no serán unas vacaciones en el edén, sino en el infierno.
Empezando por el título, ya despierta cositas de la historia para esos expertos pero no para la sociedad general, de todos modos me gusta y es original. La trama ya empieza con intriga, contando un poco la vida de la pareja con los personajes bien construidos e interesantes. Llega a la mitad todo con un ambiente demasiado agradable para los secretos que aguarda el dichoso pájaro. El objetivo no es producir terror, sino inquietud, palpitación cardíaca, e intriga, mucha además. Sin duda lo consigue.
El relato avanza de manera convencional y no es nada malo, es más, disfruto el desarrollo, con mucha intriga, esa que no sabes el futuro de la trama ni los siguientes movimientos de los personajes, especialmente los de Marc, quizá es previsible pero no llegas a conocer su estado hasta un punto de la historia, en la que ya está ocurriendo de todo, mientras que no te enteras ya que fijas tu máxima atención a Ana.
Los espacios son exquisitos, un piso normalito con un jardín que me ha encantado y la mansión perfecta que todos querríamos tener, dónde pasa de todo a la vez que nada. Esperaba otro final, un punto de partida más indomable para la víctima, no rizar tanto el rizo, no obstante, no estoy disgustado con el final, más bien, incompleto, con preguntas, que lo más seguro nos esté obligando Mar Targarona a cuestionarlas.
Al fin y al cabo, ésta nueva película de la directora de El fotógrafo de Mauthausen crea una historia algo irracional, con huecos que quedan un poco en el vacío, sin embargo el desarrollo es agradable mientras que las actuaciones toman mucho protagonismo, alcanza un final algo espeso a la vez bonito desde la tristeza.
_**RICHIE VALERO, SEPTIEMBRE 2023, ESPAÑA.**_

La Contadora De Películas (2023) La contadora de películas (2023)
CinePops user

**_EL VERDADERO OBJETIVO DEL CINE_**
Me ocurren numerosas emociones que experimento sin vacuidad y con una felicidad, solo para el rato de la proyección pero que dejan algo de huella para noches reflexivas; llenas de vacío, dolor inevitable y de obsesivo vicio incontrolable como nuestras archienemigas las drogas, con ésta singular última película de la señora danesa Lone Scherfig adaptada de una novela que desconocía, escrita por el chileno Hernán Rivera Letelier (la leeré) y guionizada por un resaltante crossover de territorios, cómo el español y brasileño: Isabel Coixet, Rafa Russo y Walter Salles.
Alguna mala vibra y algunas satisfactorias se me encienden viendo la historia de cómo la depauperada familia de Maria Margarita, la hija: en su infancia, adolescencia y juventud. Viven en un pueblo del desierto chileno visualmente espléndido y excéntrico (desde la perspectiva de un ave) llamado ‘Atacama’. Y aunque no sea una familia exitosa económicamente, viven para los domingos de cine, dónde y cuándo la plena felicidad de ellos resurge. Pero al empobrecerse cada vez más, ella acaba yendo sola para después contar con intensidad a la familia las grandes películas que ha visto, más tarde para todo el pueblo, a cambio de unas moneditas. Por suerte, vemos un reparto de obras exquisitas: El apartamento, Senderos de gloria, Con faldas y a lo loco, El hombre que mató a Liberty, entre otras.
Su reparto también es variado, la protagonizan la argentina Bérénice Bejo, el hispanoalemán Daniel Brühl, y los que destacan: el español Ángel de la Torre, y las dos Marías, Sara Becker y Alondra Valenzuela. Casi todos ellos protagonizando y hablando cómo los habitantes del pueblo chileno, con ese acento cerrado el cuál me incómoda escuchar al tener que afinar el oído para entender claramente lo que dicen. A veces aparecen los subtítulos, otras no, y no entiendo por qué.
La contadora de películas es una carta de amor hacía el cine desde la excentricidad del oficio y el particular recorrido y situación de la familia. Lone Scherfig retrata un amor por el arte desde el personaje de María Magnolia, la madre. Concierne con una historia triste, pero sonriente. Aunque sus argumentos se asoman a lo superficial.
_** -RICHIE VALERO**_

Norbert(a) (2024) Norbert(a) (2024)
CinePops user

**"NORBERTA"**, película dirigida por las debutantes Sonia Escolano, que firma también el guion, y Belén López Albert. Se estrenará en cines el 26 de julio de la mano de Filmax.
"NORBERTA" es una comedia ágil con mucho amor y verdad que cuenta con un trasfondo LGTBIQ+. Una historia original y refrescante donde destacan la naturalidad, vitalidad y humanidad de los personajes: su verdad, sus éxitos y sus fracasos, sus pasiones y sus miedos...
Está protagonizada por **Luis Bermejo, Adriana Ozores**, Mariona Terés y María Romanillos. Completan el reparto Adelfa Calvo, Carme Balagué, María Lanau, Ramon Agirre, Xavier Deltell y César Tormo.
La historia de "NORBERTA" muestra lo que ocurre cuando nos atrevemos a ser sencillamente lo que somos, cuando nos revelamos ante los demás esperando un amor incondicional.
Inspirada no solo en una historia real, sino en miles de ellas, "NORBERTA" busca a su vez inspirar la realidad de otras tantas personas.
**Sinopsis:**
Norberto lleva toda una vida con María. Son gente humilde, de barrio, y de vez en cuando atracadores. Pero Norberto necesita dar un giro para sentirse vivo, libre, para sentirse ELLA misma. Una confesión inesperada que pondrá en jaque toda su vida.

De perdidos a Río (2023) De perdidos a Río (2023)
CinePops user

UN RÍO LLENO DE RISAS Y ESCÁNDALO
¿Qué hay mejor que ir a Brasil con tus colegas a recoger a un supuesto viejo amigo muerto que llevas décadas sin ver? Pues Pablo Chiapella, Fran Peréa, Carlos Santos y Esther Acebo, la mejor de la película, nos enseñan este viaje a través de sucesos peligrosos que te llenan de carcajadas para que en un futuro sean anécdotas para los hijos y nietos, todo un desmadre para luego unas risas con la mejor compañía.
Ya hemos tenido antes proyecciones de Joaquín además de muy divertidas cómo Cuerpo de Élite o La Vida Padre y varias más. Pero en esta ocasión nos trae esta corta historia de estos tres colegas que van a Río de Janeiro, Brasil. Y pasarán por momentos de vida o muerte por culpa de Mateo (Jorge Cremades) que debe muchas deudas a varias mafias brasileñas y les carga con el problema a sus amigos fingiendo su muerte.
Tengo problemas con el cine de comedia y sólo hace falta que me hagas reír para que me guste, también plasmar una historia y acontecimientos interesantes que no aburren, cómo en el caso de ésta. No tiene un guión increíble, tampoco le hace falta, no suele ser necesario. La intención está más que lograda, y el objetivo es hacer reír y entretener. Y aunque todos los protas hayan puesto su miga en la historia y están bien interpretados, me han llamado más la atención Esther Acebo y Fran Perea, en chistes y risas gana Pablo. Y Jorge Cremades da mejores sensaciones de las que pienso después de ver la portada.
Está historia alcanza la risa tonta con un humor de suficiente pero que acierta para pasar un buen rato viendo una buddy movie con familia o con amigos, tal y cómo ocurre en Brasil.
RICHIE VALERO, AGOSTO 2023, ESPAÑA.