1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
Movie lists

Las últimas revisiones:

Candyman (2021) Candyman (2021)
CinePops user

Nia DaCosta's "Candyman" is the fourth film in the franchise and serves as a spiritual sequel to the 1992 original. Set in Chicago's Cabrini-Green neighborhood and exploring racial and social issues, the story follows struggling artist Anthony as he becomes embroiled in the local legend of the Candyman, a nightmarish descent that threatens himself, his girlfriend, and those around him. Despite Jordan Peele's involvement in the project, this is very much DaCosta's film. She crafts well-orchestrated horror sequences with a brutal undertone and social commentary, and the performances, particularly from Yahya Abdul-Mateen II, are engaging. The score and visuals are also noteworthy, but some moments may feel rushed due to the tight runtime. Overall, "Candyman" is a chilling and resonant film that stands on its own among modern horror sequels.
_______________________________
"Candyman" de Nia DaCosta es la cuarta película de la franquicia y sirve como una secuela espiritual de la original de 1992. Ambientada en el vecindario Cabrini-Green de Chicago y explorando problemas raciales y sociales, la historia sigue al artista Anthony en apuros mientras se ve envuelto en la leyenda local de Candyman, un descenso de pesadilla que lo amenaza a él, a su novia y a quienes lo rodean. A pesar de la participación de Jordan Peele en el proyecto, esta es una película de DaCosta. Ella crea secuencias de terror bien orquestadas con un trasfondo brutal y comentarios sociales, y las actuaciones, particularmente de Yahya Abdul-Mateen II, son atractivas. La partitura y las imágenes también son dignas de mención, pero algunos momentos pueden parecer apresurados debido al poco tiempo de ejecución. En general, "Candyman" es una película escalofriante y resonante que se destaca entre las secuelas modernas de terror.

El silencio - The Silence (2019) El silencio (2019)
CinePops user

La película intenta aprovechar el vacío que dejaron otros exponentes del terror silencioso, pero no logra entender qué hacía a esas historias funcionar. Se limita a repetir fórmulas conocidas sin el pulso narrativo ni la atmósfera inquietante de sus referentes. El guion avanza sin desarrollo real de personajes, las situaciones resultan predecibles y la tensión es prácticamente inexistente. Ni siquiera las interpretaciones de actores con probada solidez pueden disimular la falta de originalidad y el trabajo poco inspirado detrás de la cámara. En lugar de aportar algo nuevo, se limita a ofrecer una versión deslucida de ideas mucho mejor ejecutadas en otras producciones. Al final, no engancha, no conmociona y se siente más como un refrito desganado que como una propuesta con personalidad propia.

Pinocho - Pinocchio (2022) Pinocho (2022)
CinePops user

Que recuerdos tengo de esta pelicula de niño, la vere con mi nieta para que la recuerde siempre.
Geacias.

Tenacious D: La Pua del Destino - Tenacious D in The Pick of Destiny (2006) Tenacious D: La Pua del Destino (2006)
CinePops user

Excelente pelicula! Muy divertida y un clasico de mi infancia mirando videos en Youtube en el 2007

Nacho Libre (2006) Nacho Libre (2006)
CinePops user

Ignacio (Jack Black) es un luchador gordo con un socio de equipo. Su madre era una misionera de Escandinavia y su padre era diácono de México. Murieron cuando Ignacio era pequeño. Creciendo como huérfano en un monasterio mexicano se convirtió en el cocinero del orfanato. Ignacio soñaba con convertirse en un luchador, pero la prohibición de la lucha en el monasterio no se lo permitía. Como en el orfanato la comida era escasa, a Nacho se le ocurrió un plan para conseguir el dinero para los huérfanos, ir a competir en la lucha libre, pero debe tener cuidado con la hermana Encarnación (Ana de la Reguera) con quien tiene mucho en común. Ignacio decide finalmente ser un luchador.

El Poder de la Ambición - Gold (2016) El Poder de la Ambición (2016)
CinePops user

De nuevo un McConaughey (espero haberlo escrito bien) espectacular, pero también lo está el resto del reparto (mi debilidad por Bryce Dallas) ... El papel de McConaughey es muy parecido al de la magnífca Dallas Buyers Club, llena la pantalla, no puedes parar de mirar para él cada vez que aparece; te fijas en su calva, en su diente, en su barriga, en sus ojeras, en su voz, en su mirada, estás atento a lo que dice, a lo que va a hacer, a cómo va a ser el siguiente fotograma ... vamos, que te fijas en si se rasca o nó.
No sé cuanto de verdad tiene este filme (inspirado en una historia real, dicen al principio), pero la historia es buena, la Fotografía también, el ritmo entretiene, las actuaciones muy buenas y la banda sonora para los outsiders de finales de los ochenta, ... justo cuando está ambientada.
En fin ... a pesar de algunas críticas negativas, a mi me ha gustado, me ha parecido una buena forma de disfrutar de dos horas libres y su final es de los que se te graban ... ¡NO LO CONTEIS!

Atrapen al gringo - Get the Gringo (2012) Atrapen al gringo (2012)
CinePops user

La vi hace un tiempo, esta entretenida, dominguera para pasar el rato. Las actuaciones de Mel Gibson siempre son buenas.

El niño que domó el viento - The Boy Who Harnessed the Wind (2019) El niño que domó el viento (2019)
CinePops user

El niño que domó el viento es una bellísima película que cuenta la historia de William Kamkwamba, un joven de 13 años de Malaui que logró llevar agua potable a su aldea por primera vez.

El infiltrado - The Infiltrator (2016) El infiltrado (2016)
CinePops user

Muy entretenida, a pesar de ser larga no se hace pesada.

La noche anterior - The Night Before (2015) La noche anterior (2015)
CinePops user

Estaba esperando una película cursi, pero me hizo reír muchísimo. Mr. Green es lo mejor de la película.

Olvido (2023) Olvido (2023)
CinePops user

_UNA HISTORIA LLENA DE EXTRAÑOS SUCESOS_
Nunca he pensado mucho sobre películas grabadas sobre mi tierra (Valencia), la verdad, no quiero parecer un inculto, pero conozco pocas; “El silencio del pantáno” una película inspirada en el libro de Juanjo Braulio, alguien que tengo el lujo de conocer. Y aunque “Olvido” no sea de mi época me sigue gustando que haya cine sobre Valencia y las vería con una sonrisa plena. Cuando vi ésta en la cartelera la puse cómo primera opción de la semana. Nunca he experimentado un suceso parecido al del río Túria en 1957, no puedo hablar desde lo personal ya que no pude vivirlo. Y por eso me gusta el cine ambientado en épocas pasadas, diría que es la única manera con la que puedes adentrarte lo máximo en la historia, te enseñan muchas cosas que quizá en la escuela u otros sitios no, o te las recuerdan, de una manera más amena, desde una pantalla con audio y vídeo, y me encanta. Siempre viene bien ver y escuchar nuestra historia, ver cómo hemos evolucionado, qué errores hemos cometido y ver si podemos solucionarlas, cambiarlas, mejorar cómo seres, al igual que ver lo que sea que hayamos hecho bien y seguir en ello, e incluso mejorarlas aún más, si podemos claro.
Pues este film tiene un buen cúmulo de cosas a mejorar, me sentía a gusto hasta la mitad y con la adaptación a la época, aunque me sentía apresurado con el ritmo de la película, y también sentía sobreactuación en algunos registros, a la hora de dirigirse verbalmente a los personajes, sobre todo algunos momentos hacía el agente Caplliure. Me gustaba la idea de un par de escenas de persecuciones con un objetivo de intensidad al espectador ya que con todo lo que se estaba averiguando de la historia llamaba la atención, pero en esos momentos alimentaban la película hacía un cine de serie B que para nada lo parecía hasta llegar a esos momentos, el dramatismo en algunos momentos son rancios e inverosímiles (cómo por ejemplo; la escena en la que ven Caplliure y Olvido al fotógrafo…ya sabéis cómo). Sin embargo, la historia me fascina y la encuentro interesante, y con un par de cosas mejoradas y su extensión de metraje, porque me parecía que era buena para más historia, me hubiera quedado más que satisfecho. Espero que hagan más cosas sobre mi ciudad.
RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.

Todos los nombres de Dios (2023) Todos los nombres de Dios (2023)
CinePops user

El prejuicio de creer que la película sería un relleno de tarde de sobremesa de Antena3, se acabó convirtiendo en una complicada, tensa y emotiva película sobre superación y reflexión.
No hace ni falta hablar sobre lo espléndido que está Luis Tosar (Santi) como protagonista pero, lo que hacen Patricia Vico y Lucas Nabor (Raúl) es sublime. La contención de la emoción, esas llamadas de teléfono... simplemente brillantes.
Si bien es verdad que la cinta carece de ritmo en un inicio y se puede hacer algo lenta, un poco más tarde despunta y culmina por todo lo alto.

Todos los nombres de Dios (2023) Todos los nombres de Dios (2023)
CinePops user

_**NO TE PARES AHORA**_
Un deprimido taxista es secuestrado por Hamza, uno de los terroristas, en el aeropuerto de Madrid después de presenciar un atentado. La vida de Santiago pasará a estar a un paso de la muerte con un chaleco de explosivos cruzando obligadamente por la Gran Vía de Madrid.
El terrorismo yihadista puede ser un tema algo reiterado en el cine español, pero pocas veces nos falla, finalmente en éste género no importa tanto la originalidad de la historia, sino lo que conlleva una cosa a otra, sus interpretaciones y las vibras que genere. En este caso, el director de Cien Años de Perdón consigue todo lo dicho anteriormente y más. Su objetivo se basa en sus virtudes cómo director desde Salto al vacío: pura tensión, intriga, acción y agonizar al espectador (me causó un leve temblor en las piernas que no se desvaneció hasta altas horas de la madrugada).
El guión escrito por Gemma Ventura (cuya última película escrita por ella también es dirigida por Daniel Calparsoro ‘Centauro, 2022’) nos muestra una serenidad que contiene una adrenalina entusiasta desde principio a fin, es preciso tanto en la acción cómo en lo sentimental y cero dudas que consigue hacerte sudar, pero que no irrita sino que vicia.
Cabe destacar la actuación de todo su reparto, desde el policía que revisa su chaleco hasta el mismo hijo y la mujer del protagonista, entrelazando momentos de tensión con momentos de bajas vitaminas, que ambos consiguen interesar más la trama y agobiar al espectador con la mínima intriga. Luis Tosar todo el rato en tensión, energético, pero manteniendo la calma y sin rendirse en su ejercicio consigue la atención de todos solo con pasear en primer plano, estando fantástico él solo a la vez con ayuda policial de la estupenda Inma Cuesta.
Un thriller imparable que no te hace descansar si no te quedas a ver los créditos (se merece de lejos ese visionado), reúne reflexión y acción, el avance de la trama es carismático y trepidante, y la vibra que causa es tan estremecida que me hace ser el único en aplaudir en la sala del cine.
**_RICHIE VALERO, SEPTIEMBRE 2023, ESPAÑA._**

La sociedad de la nieve (2023) La sociedad de la nieve (2023)
CinePops user

Si bien "La sociedad de la nieve" competía con un gran clásico como es "¡Viven!" (1993) eso no ha sido impedimento para Bayona y todo su equipo para lograr una película emotiva y cruda a partes iguales.
Tras un accidente en los Andes, los pocos supervivientes de un avión dirección Chile quedan a la intemperie en necesidad de sobrevivir a las duras condiciones y es J.A. Bayona quien retrata a la perfección éste sinvivir a través de los supervivientes.
Es curioso como tras veinte años del maremoto que arrasó una zona tailandesa y Bayona se hiciera cargo de representar el dolor de una familia desesperada por encontrarse en "Lo imposible" (2012), ahora vuelva a catapultarse con ésta historia generando una sinergia inevitable entre ambas.
Y es que la dedicación y el mimo que todo el equipo del director han aportado a esta cinta es sin duda, su mayor tesoro. Con unas interpretaciones brillantes, un maquillaje y caracterización espectaculares y una fotografía espectacular, hace que "La sociedad de la nieve" triunfe tanto en grande como pequeña pantalla.
A nivel personal, no considero que sea tal el efectismo que tiene esta película para enviarla como nominación al Oscar.

Suburbicon: Bienvenidos al paraíso - Suburbicon (2017) Suburbicon: Bienvenidos al paraíso (2017)
CinePops user

**Subtalento**
El escueto talento de Mr. Clooney para la realización salta de nuevo a la palestra. No es que el hombre no le haya puesto interés y, sobre todo, no es que no haya aprendido nada de sus maestros, los hermanos Coen, artífices de este guión, es que simplemente, este Cary Grant del siglo XXI no sirve para dirigir.
En _Suburbicón_ todo parece derivar hacia la oscuridad, hacia un thriller descarnado, pero se queda en una pantomima, en una caricatura. En una burla, francamente. Donde los Coen escriben maldad, vileza, perversidad, el amigo George lo ridiculiza y lo lleva irremediablemente al ostracismo y a la risa tonta.
Es evidente que Joel y Ethan Coen quisieron estampar en esta obra compleja la enorme ruindad de las comunidades ineptas, intolerantes y deplorables. Pero también el descarnado egoísmo y la avaricia de las individualidades, incluso en detrimento de los tuyos. Y George Clooney ha tenido los santos cojones de creer que todo eso era fácil de dirigir, y lo ha convertido en una payasada, imagino que con la certidumbre de que los personajes con cara de retrasados rebajarían esa naturaleza canalla y mezquina, pero para acabar convirtiendo la película en un sainete estúpido y comercial.

Suburbicon: Bienvenidos al paraíso - Suburbicon (2017) Suburbicon: Bienvenidos al paraíso (2017)
CinePops user

(Español / English)
**Una implacable demolición del sueño americano**
Extracto:
Suburbicon es un nuevo barrio de casas bajas y con jardín de finales de los años 50 en EE. UU. adonde cierta clase media urbana se ha mudado en busca de su promocionada tranquilidad y seguridad. Allí viven el pequeño Nicky Lodge (Noah Jupe, el notable actor de A Quiet Place y The Undoing) con sus padres Rose y Gardner (Julianne Moore y Matt Damon). Luego de que a la casa lindante con el fondo de la suya se mude una familia afroamericana, comienza una serie inesperada de incidentes familiares.
Con este notable drama que se va deslizando hacia un thriller con toques de comedia negra, Geroge Clooney (con un guión coescrito con los hermanos Coen) procede a una implacable y por momentos bizarra demolición del sueño y de la familia americanos.
………………………………………………………………
Reseña:
Suburbicon es un nuevo barrio de casas bajas y con jardín de finales de los años 50 en EE. UU. adonde cierta clase media urbana se ha mudado en busca de su promocionada tranquilidad y seguridad. Allí viven el pequeño Nicky Lodge (Noah Jupe, el notable actor de A Quiet Place y The Undoing) con sus padres Rose y Gardner (Julianne Moore y Matt Damon). Luego de que a la casa lindante con el fondo de la suya se mude una familia afroamericana, comienza una serie inesperada de incidentes familiares.
Cuando en los títulos finales uno lee que los coguionistas de esta película de George Clooney son él y los hermanos Cohen uno dice “ah, ¡claro!”).
Luego del prólogo con la mudanza de los nuevos vecinos negros, la película sorprende cambiando el eje y se centra en la familia Lodge y un incidente que sufre poco después, poniendo en movimiento un thriller típico de los Cohen, con personajes tomando malas decisiones, ramalazos de humor feroz, personajes despreciables y lo siniestro y la violencia apoderándose de todo.
La película inicialmente recrea la estética y el tono del melodrama de los años 50 para luego enrarecer y oscurecer el relato, apoyada en la gran banda sonora “de época” de Alexander Desplat, las actuaciones, que dan con el tono justo y toques hitchcockianos y de comedia negra. Una suerte de contracara de Lejos del paraíso de Todd Haynes (reforzada por la presencia en ambas de Julianne Moore).
Con este notable drama (cuyo título Suburbicon probablemente aluda al Necronomicon de Lovecraft), que se va deslizando hacia un thriller con toques de comedia negra, George Clooney procede a una implacable y por momentos bizarra demolición del sueño y de la familia americanos, transformándolos en una pesadilla.
……………………………………………………………………….
**A relentless demolition of the American dream**
Abstract:
Suburbicon is a new, low-rise, garden neighborhood from the late 1950s in the US where a certain urban middle class has moved in search of its touted tranquility and security. Little Nicky Lodge (Noah Jupe, the notable actor from A Quiet Place and The Undoing) lives there with his parents Rose and Gardner (Julianne Moore and Matt Damon). After an African-American family moves into the house next to hers, an unexpected series of family incidents begins.
With this remarkable drama (whose title Suburbicon probably alludes to Lovecraft's Necronomicon), that slides into a thriller with hints of black comedy, George Clooney proceeds to a relentless and at times bizarre demolition of the American dream and family.
…………………………………………………………………
Review:
Suburbicon is a new, low-rise, garden neighborhood from the late 1950s in the US where a certain urban middle class has moved in search of its touted tranquility and security. Little Nicky Lodge (Noah Jupe, the notable actor from A Quiet Place and The Undoing) lives there with his parents Rose and Gardner (Julianne Moore and Matt Damon). After an African-American family moves into the house next to hers, an unexpected series of family incidents begins.
When in the final titles one reads that the co-writers of this George Clooney film are him and the Cohen brothers, one says “ah, of course!”).
After the prologue with the new black neighbors moving, the film focuses on the Lodge family and an incident they suffer shortly after, setting in motion a typical Cohen thriller, with characters making bad decisions, outbursts of humor fierce, despicable characters and the sinister and violence taking over everything.
The film initially recreates the aesthetics and tone of the melodrama of the 50s and then darkens and darkens the story, supported by Alexander Desplat's great “vintage” soundtrack, the performances, which give the right tone and Hitchcockian touches. A sort of counterpart to Far from Paradise by Todd Haynes (reinforced by the presence in both of Julianne Moore).
With this remarkable drama (whose title Suburbicon probably alludes to Lovecraft's Necronomicon), sliding into thriller with hints of black comedy, George Clooney proceeds to a relentless and at times bizarre demolition of the American dream and family, transforming them into a nightmare.
……………………………………………………………………….

Ted Lasso (2020) Ted Lasso (2020)
CinePops user

Ted Lasso (Jason Sudeikis) es un entrenador de fútbol americano que decide entrenar a un club de fútbol inglés, el AFC Richmond, pero su inexperiencia despierta al principio recelo y desdén entre jugadores y aficionados. La propietaria del equipo, Rebecca Welton, contrata a Lasso con la esperanza de que fracase y así vengarse del anterior propietario del equipo, su infiel ex esposo. Pero, la personalidad y el humor de Ted comienzan a ganarse el respeto de Rebecca, del equipo y de todos aquellos que habían sido escépticos sobre su fichaje como entrenador.
_**NO TODO ES SER BUENO EN EL CAMPO**_
_**CON RESPETO GANAMOS TODOS**_
_**LAS PERSONAS CAMBIAN**_
_**EL FÚTBOL DA LA VIDA**_
Toda mi vida había jugado al fútbol hasta los 14 años, se me daba muy bien, pero no he sido nunca muy rápido, mi posición era centrocampista. Pero nunca tuve suerte en los equipos, solía ir de equipo en equipo año tras año, no congeniaba con los compis, no había mucha química, y me aburría, además de no tener muy buena experiencia en uno de ellos, os podéis imaginar que fue, hasta que mi último año fue el más decente, no me llevaba demasiado con ellos pero lo justo para tener química y confianza. Al año siguiente no podría jugar con ellos y lo dejé por completo, sigo pensando que tenía una maldición, me rendí (eso no volverá a suceder), me dejó de gustar algo que hacía todas las tardes, pensé que era heterobásico ser fanático de esto y lo he estado odiando, en todas las partes dónde hablaran de fútbol yo desaparecía. Hasta que volví a echar unas pachangas con mis colegas y me estoy pensando si volver a jugar un año más por diversión y nostalgia.
En fin, hablamos de Lasso y su Richmond, no de Richie. Esta magnífica y acogedora serie la cuál he llorado en el último capítulo unas 5 veces. Dirigida por Bill Lawrence (uno de los guionistas de Terapia Sin Filtro con Harrison Ford y Jason Segel) junto a varios más cómo Jason Sudeikis (Ted Lasso) y Brendan Hunt (Beard).
Cuando empezó la 1a temporada pensaba que iba a ser un mofe de serie sobre fútbol con un entrenador ignorante sobre dicho deporte. En parte ha sido así, pero no solo nos muestra comedia, que ya solo por eso vale la pena, nos revela pequeños secretos de aprendizaje en un equipo, relacionado con la felicidad, mejorar poco a poco y el amor hacía el compañerismo, todo relacionado con el deporte.
En realidad él es contratado por Rebecca (Hannah Waddingham) para destruir el equipo en la clasificación por vengarse de su ex-marido dueño del club también, es un pijo que pone los cuernos a cualquier pareja suya pero al ser rico… Ya sabéis.
Ninguno del club confía en Ted, ni jugadores, ni trabajadores del club fuera del once inicial. Sin embargo, Beard, su amigo del alma (un personaje de lo más interesante, demasiado bien protagonizado y con una función que da vida a todos los capítulos) sí que confía.
Pues, lo más seguro que todos ellos estén equivocados ya que las apariencias engañan y no todo es saber de fútbol o ser bueno jugando, necesitas más factores y otros tipos de aprendizaje para ganar los partidos. Ted Lasso es el entrenador perfecto para niños. Es el entrenador que me gustaría tener.
Cuando hay varias temporadas en una serie, siempre suele haber algún capítulo que se te trabe o te aburra, en esta serie, cómo muchas otras, no me ha pasado nada de eso, he estado atento a cada capítulo, y me iba feliz a la cama habiendo visto al menos uno antes. No podría elegir mis personajes favoritos ya que todos son perfectos y completos para lo que requieren sus roles en la extraordinaria y más querida serie de AppleTV, y es más complicado elegir cuáles sí están perfectamente protagonizados… Pero Roy Kent es el puto amo.
Los partidos que aparecen en la serie contra equipos cómo el West Ham, Crystal Palace, Manchester City, Wolves, Tottenham, y algunos más, con gente conocida en el mundillo futbolístico, son magníficos momentos en la serie, momentos que los he vivido cómo si fuera la liga de verdad, sin nada de ciencia ficción, y hacía tiempo que no celebraba un gol desde la perspectiva del espectador. Que curioso que no haya sido viendo un partido real sino el de una serie.
Esta serie me ha reflejado muchas cosas que me hubiera encantado que ocurrieran en mi caso porque le hubiera venido de fábula a muchos incluyéndome a mí. Respeto, confianza, lógica, compañerismo, anécdotas de alguien tan sabio cómo Ted aún siendo joven para ello, amor, felicidad, y muchas más las cuáles se me están olvidando mientras os cuento todo este rollo, pero ve la serie y las averiguarás.
Ah! Y quizás mis favoritos podrían ser Keeley, Nate, Jamie y Trent Crimm, el de The Independent. El fútbol da la vida, y todos ellos también me la han dado a mí.
_**RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.**_

Ted Lasso (2020) Ted Lasso (2020)
CinePops user

**Payasadas sin sentido**
No es que me desagrade _Ted Lasso_ después de ver las dos primeras temporadas de forma maratoniana, el problema es que, a juzgar por las críticas y los reconocimientos profesionales, uno se espera un torrente fluido de humor sarcástico al más puro estilo británico, pero en realidad se topa con una cursilada pegajosa _“made in USA”_ repleta de gags infantiles, y de la mano de un personaje que, en la vida real, no tendría puta gracia, y nadie aguantaría más de 10 minutos.
No voy a negar que existen frases inteligentes que pueden desencajar a más de un espectador exigente, pero la mayoría de chistes y sus contextos son tan absolutamente pueriles que, incluso, da miedo el enorme éxito que esta serie ha tenido entre los mayores de 12 años. Se antoja aterrador el escaso criterio selectivo del telespectador que considera este artículo una obra maestra de la comedia, porque Ted Lasso es, en realidad, un personaje insoportablemente positivo y empalagoso, de esos a los que abofetearías antes de vomitarle encima. Y alguien ha creído que en lugar de enfocar el paradigma de manera satírica y surrealista (Ned Flanders), era mejor aportar un dramatismo figurativo en torno a cada personaje (_Los Pitufos_). Craso error, porque el resultado no tiene ni la chispa imaginativa ni la acidez argumental que se podría esperar de un producto nacido en las miserias del Brexit.

Cargo (2017) Cargo (2017)
CinePops user

(CASTELLANO) En Cargo, los zombis no son realmente los protagonistas. La historia se centra en un padre desesperado por salvar a su hija en un mundo que se está desmoronando. Martin Freeman, en el papel principal, transmite esa desesperación y amor paternal que convierte esta película en algo más emocional que aterrador.
La ambientación en Australia le da un aire diferente, con paisajes desolados que refuerzan la idea de aislamiento y peligro constante. A lo largo de la película, se siente la tensión de la cuenta atrás para el protagonista, pero también hay momentos en los que la trama se vuelve un poco lenta y puede perder algo de fuerza.
No es una película de zombis al uso. No hay demasiada acción ni grandes escenas de terror, pero Cargo ofrece algo distinto al centrarse en la humanidad en medio del caos. No es perfecta, pero deja una sensación más reflexiva que muchas películas del género, lo que la convierte en una experiencia diferente dentro del cine de zombis.
(ENGLISH) In Cargo, the zombies aren’t really the main focus. The story revolves around a desperate father trying to save his daughter in a world that’s falling apart. Martin Freeman, in the lead role, conveys both the desperation and deep paternal love that make this film more emotional than terrifying.
The Australian setting gives it a unique feel, with desolate landscapes that reinforce the sense of isolation and constant danger. Throughout the film, the tension of the protagonist’s countdown is palpable, but there are also moments where the pacing slows down and loses some impact.
This isn’t a typical zombie movie. There isn’t much action or intense horror, but Cargo offers something different by focusing on humanity amidst the chaos. It’s not perfect, but it leaves a more reflective impression than most films in the genre, making it a unique experience within zombie cinema.

Bestias sin Patria - Beasts of No Nation (2015) Bestias sin Patria (2015)
CinePops user

Es un filme fuerte que no se anda con miramientos. Refleja con mucha fidelidad (eso creo) el paso de ser un niño normal en un pais complejo a ser un niño guerrero en un pais en guerra. Los paisajes son bonitos, la película está muy bien rodada y el argumento es muy actual. Buen filme ... eso sí, no apta para personalidades sensibles ni niños.

Terrifier 2: El Payaso Siniestro - Terrifier 2 (2022) Terrifier 2: El Payaso Siniestro (2022)
CinePops user

(CASTELLANO) Si la primera entrega de Terrifier ya era un espectáculo de gore sin sentido, su secuela no hace más que elevar la apuesta en cuanto a duración, violencia y exceso, sin aportar nada realmente valioso al género slasher.
Es cierto que esta segunda parte tiene una producción más cuidada, mejores efectos especiales y una calidad visual superior, lo que deja claro que contó con más presupuesto. También intenta desarrollar una mínima historia en torno a sus protagonistas, pero el resultado es torpe y casi irrelevante cuando la película se dedica exclusivamente a mostrar asesinatos cada vez más brutales.
Art the Clown sigue siendo una presencia inquietante, pero su sadismo gratuito y la ausencia total de lógica en su comportamiento hacen que el personaje sea más una herramienta de impacto que un villano memorable. La película se alarga innecesariamente, perdiendo cualquier posibilidad de generar tensión real.
Para los fanáticos del gore más extremo, puede ser un festín visual. Para el resto, es simplemente otra entrega que confunde el terror con la brutalidad sin propósito.
(ENGLISH) If the first Terrifier was already a mindless gorefest, its sequel only amplifies the excess in length, violence, and brutality, without adding anything meaningful to the slasher genre.
It's true that this second installment has a more polished production, better special effects, and improved visual quality, clearly benefiting from a higher budget. It also attempts to develop a minimal storyline around its main characters, but the result is clumsy and ultimately irrelevant when the film is entirely focused on delivering increasingly gruesome kills.
Art the Clown remains an unsettling figure, but his gratuitous sadism and the complete lack of logic behind his actions turn him into a mere shock tool rather than a memorable villain. The film drags on unnecessarily, stripping away any chance of building real tension.
For fans of extreme gore, this might be a visual treat. For everyone else, it's just another film that mistakes terror for meaningless brutality.

Nebraska (2013) Nebraska (2013)
CinePops user

**¿Por qué en blanco y negro?**
Buena tragicomedia costumbrista que narra con gran sentido del humor las rutinas impuestas a la tercera edad, y también los modos sociales de la América profunda.
Bruce Dern borda lo que es, probablemente, el papel de su vida, protagonizando a un anciano senil y testarudo, pero de gran bondad y muy generoso, del que han abusado siempre todos sus amigos y vecinos del pueblo.
Lamentablemente se antoja completamente inútil pretender rodar una película en blanco y negro si no eres capaz de justificarlo en la historia o en la técnica fotográfica y visual.
Esta cinta parece pensada y rodada en color para luego ser eliminado en el montaje final como una chapuza pretenciosa. Porque no queda bien. Es un blanco y negro plano, sin contrastes, sin arte… una tontería si tenemos en cuenta los espléndidos colores que nos hubieran aportado los paisajes de esta _road movie_ tan bien estructurada y con un ritmo narrativo talentoso.

42: La verdadera historia de una leyenda americana - 42 (2013) 42: La verdadera historia de una leyenda americana (2013)
CinePops user

El hecho de que este basada en una historia real, la hace muy interesante.

Horas de terror - Funny Games (1997) Horas de terror (1997)
CinePops user

En serio?
La verdad que pensé que seria otra cosa... No me genero tensión, ni suspenso, ni lastima, quizá sea por las actuaciones sosas de los personajes, los cuales no transmiten absolutamente nada. Por otro lado creo que el toque humorístico que tratan de darle esta absolutamente de mas.

Cielo de medianoche - The Midnight Sky (2020) Cielo de medianoche (2020)
CinePops user

(Español /English)
Una base científica en el Ártico está siendo evacuada debido a una catástrofe global a mediados del siglo XXI. Sólo queda en ella el astrónomo Augustine Lofthouse (George Clooney), quien luego descubre a una niña que no había sido evacuada. Paralelamente, una nave tripulada proveniente de un planeta cercano a Júpiter está retornando a la Tierra, ignorante de la catástrofe que la está asolando.
La nueva película de Clooney como director constituye un verdadero desafío para el nuevo gusto promedio del público, de ahí que esté siendo muy atacada por parte del mismo. Incurre en varios "pecados" que el espectador medio actual no perdona: su ritmo en general es pausado (la jhoy siempre denostada lentitud), hay aspectos de la trama que deliberadamente no explica (y que de este modo se vuelven más ominosos), su pesimismo es evidente, evita los subrayados y su final es incomprendido por muchos. Sus aspectos conservadores y más convencionales, que tienen que ver con cierto ocasional sentimentalismo y el lugar central que le otorga a los vínculos familiares curiosamente son pasados por alto.
Por otro lado, dado que Cielo de medianoche a su modo homenajea al cine de ciencia ficción "con mensaje" de antes pero en definitiva privilegia, con ciertas licencias, la ficción científica (no olvidemos que Clooney protagonizó la remake de Solaris) también recibe palos de la crítica, ya que no alcanza ni se propone el grado de profundidad psicológica, metafísica ni existencial de sus modelos o de los en boga abtrusos delirios de Nolan, por ejemplo.
Augustine es el prototipo de científico brillante que se ha quedado solo por descuidar sus vínculos personales, en particular, los familiares, pero que será leal con su "misión" hasta el final y por suerte nos ahorra monólogos trascendentes con voces en off sobre la misma.
La película combina un drama de supervivencia con trasfondo apocalíptico en la Tierra con otro de "nave espacial en problemas" y ambos están muy bien puestos en escena y prodiga imágenes de gran belleza. Observamos elegancia y despliegue en el diseño y resolución de los dispositivos tecnológicos (laboratorios, consolas, nave espacial), que sin embargo evitan apabullar . Los picos de tensión y de acción en la nave y en la Tierra están muy bien resueltos y filmados. Hay por lo menos una secuencia en la nave que seguramente quedará en las antologías de la ciencia ficción.
Clooney lleva adelante con sobriedad y solvencia un personaje avejentado y enfermo, bien acompañado por el resto del elenco.
En definitiva, una elegante y bella película, con gran diseño de producción pero que no se propone apabullar, que a su modo desafía el actual gusto promedio del público, que busca equilibrar la ciencia ficción de peripecia y entretenimiento con el introspectivo, psicológico-existencial y con mensaje y que, en general, sale airosa el desafío.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
A scientific base in the Arctic is being evacuated due to a global catastrophe in the mid-21st century. Only the astronomer Augustine Lofthouse (George Clooney) remains, who later discovers a girl who had not been evacuated. In parallel, a manned ship from a planet near Jupiter is returning to Earth, ignorant of the catastrophe that is devastating it.
Clooney's new film as a director is a real challenge to the new average taste of the public, which is why it is coming under heavy attack from it. He incurs several "sins" that the current average viewer does not forgive: his pace in general is slow (the now much reviled slowness), there are aspects of the plot that he deliberately does not explain (and that in this way become more ominous), his pessimism is evident, he avoids underlines and its end is misunderstood by many. Its conservative and more conventional aspects, which have to do with a certain occasional sentimentality and the central place that it gives to family ties are curiously overlooked.
On the other hand, given that Midnight Sky in its own way pays tribute to the science fiction cinema "with a message" from before but ultimately privileges, with certain licenses, science fiction (let's not forget that Clooney starred in the Solaris remake) also receives hits criticism, since it does not reach or propose the degree of psychological, metaphysical or existential depth of its models or of Nolan's delusions in vogue abuse, for example.
Augustine is the prototype of a brilliant scientist who has been left alone by neglecting his personal ties, in particular, family members, but who will be loyal to his "mission" until the end and luckily saves us transcendent monologues with voice-overs about the same.
The film combines a survival on Earth drama with a "spaceship in trouble" drama, both of which are very well staged and lavish images of great beauty. We observe elegance and deployment in the design and resolution of technological devices (laboratories, consoles, spaceship), which nevertheless avoid overwhelming. The spikes in tension and action on the ship and on Earth are very well resolved and filmed. There is at least one sequence on the ship that will surely remain in science fiction anthologies.
Clooney carries on with sobriety and solvency an aged and sick character, well accompanied by the rest of the cast.
In short, an elegant and beautiful film, with great production design but that does not intend to overwhelm, which in its own way defies the current average taste of the public, which seeks to balance the science fiction of adventures and entertainment with the introspective, psychological-existential and with a message and that, in general, is successful in the challenge.

Chicos Buenos - Good Boys (2019) Chicos Buenos (2019)
CinePops user

(Inglés/Español)
Good Boys, labeled as "Superbad with kids," follows the story of three sixth-grade boys who are invited to a kissing party but have no knowledge of kissing. They use a drone to spy on their teenage neighbors, but when the drone is captured, they must skip school to retrieve it or risk the wrath of an angry father. The film is filled with comedic moments, but the humor relies heavily on the shock value of children cursing and encountering sex toys, which loses its novelty quickly. The performances of the young actors are decent, but the film lacks the sharp wit and originality of other coming-of-age comedies like Booksmart. The message of the importance of friendship is well-intentioned but seems disconnected from the comedy. Overall, Good Boys is a decent comedy, but it fails to stand out in a crowded genre.
______________________________
Good Boys, etiquetada como "Superbad with kids", sigue la historia de tres niños de sexto grado que son invitados a una fiesta de besos pero no saben besar. Usan un dron para espiar a sus vecinos adolescentes, pero cuando el dron es capturado, deben faltar a la escuela para recuperarlo o arriesgarse a la ira de un padre enojado. La película está llena de momentos cómicos, pero el humor se basa en gran medida en el valor impactante de los niños que maldicen y se encuentran con juguetes sexuales, lo que pierde su novedad rápidamente. Las actuaciones de los jóvenes actores son decentes, pero la película carece del ingenio agudo y la originalidad de otras comedias sobre la mayoría de edad como Booksmart. El mensaje de la importancia de la amistad tiene buenas intenciones pero parece desconectado de la comedia. En general, Good Boys es una comedia decente, pero no se destaca en un género abarrotado.

La batalla de los sexos - Battle of the Sexes (2017) La batalla de los sexos (2017)
CinePops user

In 1973, the world witnessed one of the most iconic sporting events of all time - the "battle of the sexes" tennis match between top female player Billie Jean King and 55-year-old Bobby Riggs. The movie, Battle of the Sexes, delves into the personal struggles of these two players, particularly focusing on King as she navigates her relationships both on and off the court. The film also addresses deeper societal issues such as gender and LGBTQ equality, but does so without being overly preachy. The performances by Emma Stone, Steve Carell, and Andrea Riseborough are impressive, and the vibrant 1970s setting and soundtrack add to the overall appeal of the movie. While it may not be a standout film, Battle of the Sexes is entertaining and worth watching for its compelling story and strong performances.
________________________________
En 1973, el mundo fue testigo de uno de los eventos deportivos más icónicos de todos los tiempos: el partido de tenis "batalla de los sexos" entre la mejor jugadora Billie Jean King y Bobby Riggs, de 55 años. La película, La batalla de los sexos, profundiza en las luchas personales de estos dos jugadores, centrándose particularmente en King mientras navega por sus relaciones tanto dentro como fuera de la cancha. La película también aborda problemas sociales más profundos, como la igualdad de género y LGBTQ, pero lo hace sin ser demasiado sermoneador. Las actuaciones de Emma Stone, Steve Carell y Andrea Riseborough son impresionantes, y el escenario y la banda sonora vibrantes de la década de 1970 se suman al atractivo general de la película. Si bien puede que no sea una película destacada, Battle of the Sexes es entretenida y vale la pena verla por su historia convincente y sus sólidas actuaciones.

El abogado del crimen - The Counselor (2013) El abogado del crimen (2013)
CinePops user

**Desaconsejable**
No me puedo creer que uno de los directores más valorados del Séptimo Arte, con varias obras maestras en su haber cinematográfico, sea capaz de llevar a cabo este bodrio sin pies ni cabeza.
Es cierto que Ridley nos debe más de una explicación con alguna de las cintas mas flojas de su carrera, películas intrascendentes y meramente comerciales por encargo, pero es que _El Consejero_ es una de las películas más absurdas que he visto en la última década. Caótica, sin ritmo, confusa, llena de conceptos verdaderamente estúpidos y contradicciones narrativas... y para colmo, con dos de los peores actores de nuestro cine nacional.
No olvidemos que el guionista de este despropósito es el mismo que el de la cinta _No es País para Viejos_, de los Coen. Tal vez la obra más intrascendente de estos dos prolíficos hermanos. Pero ellos supieron sacarle algo de jugo a ese _script_ anodino y aburrido. Y Ridley no ha podido. Es evidente que no se encuentra en su mejor momento. Esperemos que se recupere pronto y consiga compensarnos en breve con otra de sus creaciones.
Yo aún confío en Ridley Scott.

Un vecino peligroso - The Whole Nine Yards (2000) Un vecino peligroso (2000)
CinePops user

Entretenida, pero no esperes un gran guión.

Elefante - Elephant (2003) Elefante (2003)
CinePops user

Sin duda una de las mejores películas de Gus Van Sant, Elephant crea espacios abiertos y hermosos que permite a los espectadores reflexionar, es potente e inquietante. Magistral en su dirección, edición y diseño de sonido.