1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
Movie lists

Las últimas revisiones:

Hombres de mentes - The Men Who Stare at Goats (2009) Hombres de mentes (2009)
CinePops user

Película con momentos bastantes surrealistas, que si te metes en la historia, te puede gustar y hacer gracia pero como no te guste el humor absurdo, lo vas a pasar mal, por no decir aburrir. No es toda la cinta un chiste detrás de otro pero sí de momentos tontos.
La historia en sí es rara y los sucesos más aún, que es por ello que te divierten por lo increible e imposible que pueda suceder pero hay que reconocer que algunas tonterías no hacen gracias y hay momentos que no sucede nada y da un bajón al ritmo del largometraje que te puede llegar a aburrir aunque la idea es bastante original y distinta a lo que podemos ver en las salas de cine. El final, tras un periodo de bajón de ritmo, te puede parecer precipitado.
Lo mejor de la película es el elenco de actores y de como ver como hacen unos papeles tan absurdos que hasta te parece gracioso y eso no tiene precio. Les coges cariño incluso a casi todos y no nos importaría que repitieran esas actuaciones en otras películas.
En fín, película que consigue entretener, con buenos actores pero poco más...
NOTA: 5
LO MEJOR: El reparto. El humor absurdo.
LO PEOR: Que no te guste lo absurdo. La película tiene bajones de ritmo.

Licorice Pizza (2021) Licorice Pizza (2021)
CinePops user

**Sí, el amor embriaga**
La extrema delgadez del hilo argumental en _Licorice Pizza_ hace casi imposible determinar su verdadera trama. Apenas existe una historia tangible, se trata más bien de un montón de pequeñas crónicas en las que un grupo de quinceañeros hacen lo posible para madurar de forma abrupta mientras uno de ellos cruza sus tribulaciones con la chica de sus sueños, una veinteañera de carácter incompleto que todavía busca su sitio en este mundo, de la que se enamora, con la que inicia una amistad platónica y desea un romance imposible.
La ternura, los celos y el deseo se hacen latentes en todas las tramas, y es en realidad Paul Thomas Anderson quien las sublima con esas texturas marca de la casa y una banda sonora imprescindible. _Licorice Pizza_ no está a la altura de los mejores trabajos de Anderson (_Boogie Nights, Pozos de Ambición, Embriagado de Amor_…), pero es una obra de ágil narración para deleitarse con las aventuras y desventuras de dos muchachos escarbando en sus sentimientos.

Lazos perversos - Stoker (2013) Lazos perversos (2013)
CinePops user

**La sombra de una duda**
Es un atractivo ejercicio estético el que imprime el surcoreano Chan-wook, esta vez bajo el mecenazgo de los hermanos Scott.
Repleta de planos cortos y con una gran agilidad visual, la cinta transpira detalles casi poéticos y muy atractivos, incluyendo secuencias y encadenados preciosos que me recuerdan al mejor cine clásico.
Habría sido muy fácil caer en la pretensión, ya que la historia no es más que una reinvención más violenta del clásico de Hitchcock, pero llega un momento en el que, sin darte ni cuenta, ya ha pasado una hora y media y eres consciente de haber experimentado algo extraño.
Y qué se puede decir de la Kidman que no se haya dicho ya... para mí es un referente moderno de la interpretación clásica, aun a pesar de sus inquietantes retoques estéticos.

Mortal Kombat (1995) Mortal Kombat (1995)
CinePops user

Una historia llena de fallos en el guion, con cosas que directamente no se entienden, te las crees y sigues con la película. Unos efecto especiales que daban risa al poco de salir la película. Y la mayoría de las actuaciones y peleas son bastante malas. Lo mejor de la película es la música. Sin embargo, desde la añoranza, la disfrutado como un crio. Es un pequeño placer culpable. Solo la puedo recomendar si has vivido la época.

Viudas - Widows (2018) Viudas (2018)
CinePops user

Para algunos puede resultar una obra menor viniendo de quien viene el gran director Steve McQueen pero si fuera un director cualquiera diríamos que Widows es una excelente película sobre la soledad y las oportunidades que ofrece el desastroso universo de personajes de Chicago. Widosws es un film decente con una debilidad clara: repartir a partes iguales una historia de ladrones con otras románticas con tintes sociales. Las mezclas hay que saber hacerlas y a McQueen el resultado final no le hace justicia.

Proyecto 43 - Movie 43 (2013) Proyecto 43 (2013)
CinePops user

**El humor es unipersonal**
Surrealista, zafia, escatológica. Me encanta esta peli. Ya lo he dicho muchas veces, y lo repito: el problema de realizar comedias es que prácticamente hay tantos tipos de sentido del humor como humanos habitan nuestro planeta, y es extremadamente difícil escribir e inventarse algo universal que a todos nos agrade.
Es algo que no ocurre con el drama, por ejemplo, donde un animalito monísimo e indefenso puede hacer llorar a casi la mitad del mundo; o aquellos sustos fáciles del cine de terror que a la otra mitad hace saltar del asiento…
Por esta razón, Chaplin, Keaton, Lloyd, Wilder o Capra eran auténticos genios del Séptimo Arte, porque conseguían arrancar risas unánimes y admiración popular.
Movie 43 no tiene nada que ver con esa genialidad, por supuesto, pero el atrevimiento y la incorrección política no solo de los directores sino también de las múltiples estrellas que aquí aparecen, se me antojan necesarias y muy sanas.
Apruebo esta cinta simplemente porque hay _gags_ con un tipo de humor que a mí me gusta, pero ser objetivo ante una obra así es definitivamente imposible.
> **_Alerta spoiler:_**
> > Que conste que las opiniones del que suscribe son personales e intransferibles, y están sujetas a la aprobación o no del resto de los humanos.
La película empieza con la típica escena de dos pubescentes frente a un ordenador haciendo tonterías que apenas arrancan una sonrisa, una escena pueril y absurda que invita a salir del cine, pero que sirve como hilo conductor al resto de _gags_, cada uno dirigido por alguien distinto.
El primero de ellos es típico de los hermanos Farrelly y, aunque pretende mofarse de las percepciones subjetivas de cada individuo, ver a Hugh Jackman con dos testículos colgando del cuello da bastante grima, aunque la reacción de la gran Naomi Watts tiene gracia.
El segundo es el que yo considero el mejor _gag_, y se chotea de los padres sobreprotectores que creen que cursar estudios en casa es mejor que obligar a tu hijo a afrontar la idiosincrasia de una escuela llena de adolescentes. Una madre guapísima y sexy, haciendo las veces de novia cachonda, es una imagen morbosa y asquerosa a la vez. Genial.
El siguiente _gag_ es el más escatológico de la serie, y nos explica las tribulaciones de un novio comprometido con los deseos de su chica de practicar sexo usando la disciplina de la coprofagia (_**"hazme popó encima"**_ dice ella). Divertidísimo y lleno de ordinarieces.
La cuarta historia es la más floja, y ambiciona generar una situación cómica en torno a una pareja en el mostrador de un supermercado, delante de todos los clientes. Yo no le he encontrado la gracia, pero sin duda habrá gente que crea que la tiene.
Luego nos topamos con una jilipollez que parodia a los distintos superhéroes de Marvel en un contexto absurdo y poco original.
El sexto corto hace uso del sentido del humor más manido y vulgar para hacernos creer que dentro de cada máquina hay un niño. Una estupidez sin pies ni cabeza.
Después, Richard Gere parodia a Steve Jobs y saca al mercado un iPod gigante llamado _iBabe_, que no es más que una tía buena en pelotas que reproduce música y en cuya entrepierna se alberga la unidad de refrigeración a modo de ventilador. Y claro, el número de clientes que sufren amputaciones es escalofriante.
En la siguiente historia dos chavales entran en pánico y confusión cuando a la novia de uno de ellos le viene la regla por primera vez. Nadie sabe qué es lo que pasa. Cero neuronas para los niños yankees.
Will Graham dirige una especie de chiste con final gracioso en el que dos majaderos secuestran a un gnomo irlandés para conseguir un rescate en forma de monedas de oro. ¿Para qué? Eso es parte del chiste.
Finalmente, Halle Berry se enfrenta a un friki en una especie de cita a ciegas y acaban jugando a "Verdad o Acción". Ver a Catwoman con dos tetas enormes implantadas es algo que tenía en mi lista de deseos para antes de morirme

Un hombre irracional - Irrational Man (2015) Un hombre irracional (2015)
CinePops user

Es un filme serio (no como otros de W.A.) en el que no sabes si Joaquim Ph. se está riendo del espectador, del director, del guión o de sí mismo, hasta que descubres que todo va teniendo sentido. Buenos diálogos, travellings y fotografía. Me gustó y me puso mucho el papel de Parker Posey (tuve que buscar a la actriz). El filme entretiene hasta su apoteósico final. No obstante, un compañero que la vió conmigo por segunda vez dice que pierde ... Hay tanto que ver que no voy a comprobarlo en un futuro próximo. Yo la disfruté la primera vez.

K-PAX (2001) K-PAX (2001)
CinePops user

Un misterioso paciente de un hospital mental asegura venir de un planeta lejano llamado K-Pax. Un psiquiatra se hace cargo de su caso, descubriendo que el hombre es realmente convincente. Excelentes actores, realización plana y un buen comienzo para un filme que se desinfla poco a poco. Eso sí, dada la curiosidad del personaje, la elección de Spacey es realmente acertada. Entretiene y poco más.
Pablo Kurt: FILMAFFINITY

Rey Richard: Una Familia Ganadora - King Richard (2021) Rey Richard: Una Familia Ganadora (2021)
CinePops user

"King Richard" is a biopic that tells the story of the Williams sisters and their father, Richard Williams, who is portrayed by Will Smith. The film follows a familiar sports-themed biopic formula, but the focus is on the complex and conflicting character of Richard Williams. Will Smith's portrayal of him is noteworthy and earns him an Academy Award nomination, he captures the essence of this larger than life man, making the rest of the cast feels like window dressing. The film is an intimate peek behind the curtain of a famous family whose story isn't as well known as it should be. It's a creative way of telling the Williams sisters story and is worth watching.
_____________________
"King Richard" es una película biográfica que cuenta la historia de las hermanas Williams y su padre, Richard Williams, quien es interpretado por Will Smith. La película sigue una fórmula biográfica familiar de temática deportiva, pero la atención se centra en el carácter complejo y conflictivo de Richard Williams. La interpretación de Will Smith de él es notable y le valió una nominación al premio de la Academia, captura la esencia de este hombre más grande que la vida, haciendo que el resto del elenco se sienta como un escaparate. La película es un vistazo íntimo detrás de la cortina de una familia famosa cuya historia no es tan conocida como debería ser. Es una forma creativa de contar la historia de las hermanas Williams y vale la pena verla.

Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City - Resident Evil: Welcome to Raccoon City (2021) Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (2021)
CinePops user

Para pasar el rato y ni siquiera eso

Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City - Resident Evil: Welcome to Raccoon City (2021) Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (2021)
CinePops user

No es una buena adaptación de los videojuegos, y tampoco es una buena película. Así de simple.
Entrando un poco más en detalle, la película comienza más o menos bien, tomándose algunas licencias pero consiguiendo acercarse aunque sea un poquito a la esencia de los videojuegos, no obstante al poco empieza a delirar y a cambiar los mejores momentos por escenas gratuitas, convirtiendo a algunos personajes en parodias y alejándose de cualquier expectativa que puedas tener.
Es una decepción porque tenemos muchas ganas de una película a la altura de RE2:REMAKE

JOBS: La Vida De Steve Jobs - Jobs (2013) JOBS: La Vida De Steve Jobs (2013)
CinePops user

**Siempre a rebufo de Apple**
Este genio de la era moderna, altivo, crápula y prepotente, fue el responsable máximo de que yo esté aquí y ahora escribiendo esta modesta crítica desde mi iPad Air, una obra de ingeniería impensable hace tan sólo 15 años. Mientras, el resto del mundo va a rebufo: LG, Samsung, Huawei... haciendo lo que pueden. Y Microsoft, Nokia... desaparecidos en combate.
Steve Jobs iba tan rápido que se adelantó décadas al resto. Y nos sirvió en bandeja el futuro. Pero el genio nos abandonó, quizás víctima de su propia hiel y obsesivo comportamiento. El genio suele ser enfermizo. Y el cuerpo se lo cobra.
La cinta no aporta mucho más que el famoso telefilm _Piratas de Silicon Valley_ de Martyn Burke (1999). Lo que queda claro es que Steve Jobs dedicó su corta vida a generar futuro. El nuestro. Pero él se quedó sin.
Echo de menos la intrincada relación que tuvo con Bill Gates que, por cierto, salvó a Apple de la bancarrota y aquí no se cuenta. Me sobran las interminables escenas de su pandilla poniéndose ciegos de LSD. No aportan nada. Y me gusta mucho cómo Kutcher adopta las características físicas de Jobs.
Cuando Gates desaparezca algún día (Dios le dé larga vida), tal vez sabremos la verdad acerca del momento tecnológico más revolucionario de nuestra historia. Aquí faltan datos. Y nadie se atreve a desvelarlos aún.

La Isla de la Fantasía - Fantasy Island (2020) La Isla de la Fantasía (2020)
CinePops user

(Inglés/Español)
The 1970s TV show Fantasy Island, which starred Ricardo Montalban, has been given a new lease on life with a horror-inspired re-imagining by Jeff Wadlow, the director of Truth or Dare. The new film follows five guests as they visit a paradise island where they are promised that their wildest fantasies will come true, but soon discover that the island is deceitful and their fantasies begin to turn into nightmares.
However, this reimagining of Fantasy Island falls short of being a good movie. The characters are not relatable or likable, making it difficult for the audience to care about the stakes. Furthermore, the movie is not truly horror as it lacks suspense, atmosphere, and tension. The dialogue is weak and the island itself is the only redeeming factor. Overall, Fantasy Island is a forgettable movie that is best left unseen.
___________________________
El programa de televisión de la década de 1970 Fantasy Island, protagonizado por Ricardo Montalbán, recibió una nueva oportunidad de vida con una reinvención inspirada en el terror de Jeff Wadlow, el director de Truth or Dare. La nueva película sigue a cinco invitados mientras visitan una isla paradisíaca donde se les promete que sus fantasías más salvajes se harán realidad, pero pronto descubren que la isla es engañosa y sus fantasías comienzan a convertirse en pesadillas.
Sin embargo, esta reinvención de Fantasy Island no llega a ser una buena película. Los personajes no son identificables ni agradables, lo que dificulta que la audiencia se preocupe por lo que está en juego. Además, la película no es verdaderamente de terror ya que carece de suspenso, atmósfera y tensión. El diálogo es débil y la propia isla es el único factor redentor. En general, Fantasy Island es una película olvidable que es mejor no ver.

La Isla de la Fantasía - Fantasy Island (2020) La Isla de la Fantasía (2020)
CinePops user

(Español / English)
**Sumario**:
Esta suerte de precuela de la serie homónima obra un efecto curioso: por un lado resulta indudablemente tonta, pero con sus giros, sus personajes carismáticos y diversos, su mezcla de géneros y la variedad de situaciones que plantea es también una película divertida, que logra generar intriga y con ello mantener enganchado al espectador.
Una película ideal para una noche de sábado.
**Reseña**:
La Isla de la Fantasía podría tomarse como un largo capítulo piloto y en clave actual de la célebre serie de televisión protagonizada por Ricardo Montalbán que se emitiera entre 1978 y 1984.
Un grupo de turistas llega a una isla donde se materializa su principal deseo incumplido. En casi todos los casos, un evento del pasado que proyecta una pérdida, una frustración o una culpa y que debe ser reparado de algún modo.
La película apuesta a la mezcla de géneros: ciencia ficción, comedia, thriller, acción, drama, terror y reality de supervivencia y parece una combinación de Lost, Westworld, Dark y algunas otras series y películas que conviene no revelar.
Si bien es algo tonta, plantea una gran variedad de situaciones, climas, giros y cambios de puntos de vista que logran mantener enganchados al espectador y la convergencia de los personajes y sus líneas narrativas está más o menos lograda, dando como resultado una película divertida, ideal para un sábado a la noche.
**Summary**:
This sort of prequel to the homonymous series has a curious effect: on the one hand it is undoubtedly silly, but with its twists, its charismatic and diverse characters, its mix of genres and the variety of situations it poses, it is also a fun film, which achieves generate intrigue and thereby keep the viewer hooked.
An ideal movie for a Saturday night.
**Review**:
Fantasy Island could be taken as a long pilot chapter and in a current key of the famous television series starring Ricardo Montalbán that aired between 1978 and 1984.
A group of tourists arrives on an island where their main unfulfilled wish materializes. In almost all cases, a past event that projects loss, frustration, or guilt and must be repaired in some way.
The film bets on the mix of genres: science fiction, comedy, thriller, action, drama, horror and survival reality and seems a combination of Lost, Westworld, Dark and some other series and films that should not be revealed.
Although it is somewhat silly, it raises a great variety of situations, climates, turns and changes of points of view that manage to keep the viewer hooked and the convergence of the characters and their narrative lines is more or less achieved, resulting in a fun film , ideal for a Saturday night.

Pequeños Secretos - The Little Things (2021) Pequeños Secretos (2021)
CinePops user

(ESPAÑOL) Pequeños detalles, dirigida por John Lee Hancock, busca ser un thriller psicológico al estilo de los clásicos de los años 90, pero no alcanza a estar a la altura de las expectativas. La película cuenta con un trío de grandes estrellas: Denzel Washington, Rami Malek y Jared Leto. Aunque sus actuaciones son lo mejor de la película, el guion y la narrativa no consiguen ofrecer una experiencia memorable ni el impacto necesario en un género que ha dado grandes obras maestras.
La historia gira en torno a un caso criminal que persigue a un detective veterano mientras colabora con un joven policía. La ambientación, oscura y melancólica, intenta crear un clima opresivo que acompañe la investigación, pero la trama se desarrolla de manera demasiado predecible y termina diluyéndose en un sinfín de clichés. La idea inicial es intrigante, pero a medida que avanza, pierde fuerza y no logra sorprender. Hancock trata de construir una narrativa que explora los dilemas morales de los personajes, pero el ritmo lento y la falta de giros inesperados afectan el interés del espectador.
Denzel Washington es el gran atractivo del filme. Su presencia en pantalla sigue siendo magnética, y aporta a su personaje la humanidad y profundidad emocional necesarias. Sin embargo, su actuación no está respaldada por un guion que aproveche plenamente su talento. Washington hace lo mejor que puede con el material que tiene, pero el personaje carece de un desarrollo sólido que lo haga realmente memorable. Rami Malek, por su parte, interpreta a un joven detective cuya ambición lo lleva a involucrarse en la investigación. Aunque Malek es un actor con una gran capacidad para transmitir emociones, su personaje no tiene suficiente peso dramático ni evolución a lo largo de la historia.
La interpretación más destacada es la de Jared Leto, quien da vida a un sospechoso enigmático y perturbador. Leto logra crear un personaje inquietante que genera incomodidad en cada escena, aportando un toque de misterio y tensión a la trama. Sin embargo, su actuación, aunque efectiva, a veces roza la exageración y no siempre encaja bien con el tono general de la película.
Uno de los principales problemas de Pequeños detalles es su falta de originalidad. Muchas de las situaciones que plantea ya se han visto antes en thrillers mucho más logrados. La película parece una mezcla de elementos de Seven y Zodiac, pero sin la profundidad ni la intensidad de estas. Las comparaciones son inevitables, y Hancock no logra aportar nada nuevo ni innovador al género. El resultado es un filme que se siente como un ejercicio de nostalgia por el cine de los 90, pero sin la chispa ni la audacia necesarias para destacar.
El guion de Hancock intenta equilibrar el suspense con la exploración psicológica de los personajes, pero el ritmo desigual y la falta de tensión constante hacen que la película se sienta más larga de lo que realmente es. Aunque hay algunos momentos de tensión bien logrados, la narrativa se pierde en tramos tediosos que no aportan mucho a la trama principal. La construcción de la historia no consigue mantener el interés del espectador, y el desenlace, lejos de ser impactante, resulta anticlimático.
La dirección de Hancock es correcta, pero carece de dinamismo. Visualmente, la película tiene una estética cuidada, con una fotografía que refuerza el tono oscuro y melancólico de la historia. Los tonos apagados y la iluminación tenue crean una atmósfera adecuada para un thriller de este tipo, pero la puesta en escena no logra destacar ni ofrecer algo realmente memorable. La dirección es demasiado convencional, y la falta de riesgos creativos limita el impacto de la película.
La banda sonora acompaña de manera efectiva la narrativa, pero tampoco es especialmente destacable. Funciona bien para crear un clima de tensión y misterio, pero no es un elemento que quede grabado en la memoria del espectador. Al igual que el resto de los aspectos técnicos, es funcional pero no sobresaliente.
El ritmo es uno de los puntos más débiles de la película. La historia avanza de manera pausada, lo cual podría funcionar si hubiera suficientes giros o revelaciones que mantuvieran la atención del espectador. Sin embargo, la falta de sorpresas y la previsibilidad de la trama hacen que algunas escenas se sientan innecesarias. La película intenta construir un clímax que nunca llega del todo, dejando una sensación de incompletitud.
Uno de los aspectos más frustrantes de Pequeños detalles es que parece estar constantemente al borde de convertirse en algo más interesante, pero nunca lo consigue. Hay momentos en los que parece que la tensión va a explotar, pero la narrativa se queda a medio camino, sin arriesgarse a dar el salto necesario. Esto hace que el filme sea una experiencia algo frustrante, ya que tiene los elementos para ser un thriller efectivo, pero no los aprovecha del todo.
El desenlace de la película es uno de los aspectos más discutidos. Sin revelar detalles, el final no ofrece las respuestas claras que muchos espectadores pueden esperar de un thriller de este tipo. En lugar de un cierre contundente, la película opta por un desenlace más ambiguo y reflexivo, que puede dejar insatisfechos a quienes buscan una resolución más tradicional. Aunque algunos apreciarán esta elección, para muchos resultará anticlimática y carente de impacto.
Comparada con otras películas del género, Pequeños detalles queda por debajo de títulos como Seven o El silencio de los corderos. Estas cintas lograron explorar de manera efectiva los horrores de la mente humana y las complejidades del crimen, mientras que Pequeños detalles se queda en la superficie. La película intenta ofrecer un enfoque más psicológico, pero no profundiza lo suficiente en los dilemas morales de sus personajes ni en las motivaciones del asesino.
En definitiva, Pequeños detalles es un thriller que intenta revivir la esencia de los grandes clásicos de los 90, pero termina siendo una propuesta convencional y predecible. Aunque cuenta con un reparto de primer nivel y algunos momentos de tensión bien logrados, no logra destacarse en un género que ha dado algunas de las mejores películas de las últimas décadas.
Denzel Washington, Rami Malek y Jared Leto hacen un buen trabajo con sus personajes, pero sus actuaciones no son suficientes para salvar una película que carece de originalidad y dinamismo. La dirección de John Lee Hancock es correcta, pero demasiado conservadora, y el guion no logra mantener la tensión ni ofrecer giros sorprendentes. A pesar de sus defectos, Pequeños detalles puede resultar entretenida para los aficionados al género, pero no es una película que deje una impresión duradera ni que aporte algo nuevo al mundo de los thrillers psicológicos.
En conclusión, Pequeños detalles es un filme que tenía el potencial de ser mucho más, pero se queda corto en varios aspectos. La falta de originalidad, el ritmo lento y un desenlace poco satisfactorio hacen que la película no alcance las expectativas que genera su elenco y su premisa inicial. Aunque tiene momentos interesantes y actuaciones destacadas, no logra consolidarse como un thriller memorable ni como una de las mejores obras del género.
(ENGLISH) The Little Things, directed by John Lee Hancock, aims to be a psychological thriller reminiscent of the classic crime films of the '90s. However, it falls short of its ambitious goals. Despite an impressive trio of Oscar-winning actors—Denzel Washington, Rami Malek, and Jared Leto—the film struggles to leave a lasting impression due to a predictable plot and uneven storytelling. While the performances are solid, the narrative lacks the depth and originality required to stand out in a genre filled with iconic masterpieces.
The story revolves around a veteran detective collaborating with a younger, ambitious officer on a high-profile murder investigation. The film's atmosphere is dark and melancholic, attempting to evoke a sense of foreboding. However, as the narrative unfolds, it loses momentum and becomes weighed down by familiar tropes. The initial premise is intriguing, but the lack of narrative surprises and twists makes the film feel sluggish and uninspired.
Denzel Washington, as always, delivers a compelling performance. His portrayal of a worn-out detective haunted by his past adds emotional weight to the film. Washington’s ability to convey internal conflict and vulnerability elevates his character, but the script doesn't provide enough material to fully explore his potential. Rami Malek plays the younger detective eager to prove himself, but his character lacks depth and complexity, leaving Malek with little to work with.
The standout performance comes from Jared Leto, who portrays an unsettling and enigmatic suspect. Leto’s eerie presence injects some much-needed tension into the story. His portrayal is captivating, though it occasionally veers into over-the-top territory. Still, Leto brings a mysterious edge to his character, keeping the audience guessing about his true intentions.
One of the film’s biggest flaws is its reliance on clichés. Many of the situations and plot devices have been seen before in superior thrillers. It’s hard not to draw comparisons to Seven or Zodiac, both of which explored similar themes with far more depth and originality. The Little Things feels like a nostalgic attempt to recapture the magic of those films but lacks the spark and innovation to succeed.
The screenplay tries to balance suspense with psychological exploration, but the pacing is inconsistent. Some moments create genuine tension, while others feel drawn out and unnecessary. The film struggles to maintain a steady rhythm, and the lack of impactful twists makes it feel longer than its runtime. The narrative never reaches the level of intensity or unpredictability expected from a thriller of this kind.
Visually, the film is well-crafted. The cinematography captures the bleak and oppressive environment, enhancing the mood of the story. The muted tones and dim lighting create an appropriate aesthetic for a crime thriller, but the direction is too conventional to leave a lasting impression. Hancock’s approach is competent but lacks the creativity needed to make the film stand out.
The soundtrack complements the atmosphere, adding to the film’s tension. However, it doesn’t leave a memorable mark. Like the other technical aspects, the music is effective but not particularly noteworthy. It serves its purpose but doesn’t elevate the film beyond what is expected from the genre.
The pacing is one of the film’s weakest points. The story progresses slowly, which could have worked if there were enough twists or revelations to keep the audience engaged. Unfortunately, the lack of surprises and the predictability of the narrative make some scenes feel repetitive and unnecessary. The film teases the possibility of a major payoff, but it never quite delivers.
The ending is particularly divisive. Without giving away details, the film opts for an ambiguous conclusion rather than a traditional resolution. While some viewers may appreciate the open-ended nature of the finale, others will find it unsatisfying and anticlimactic. It lacks the emotional impact and clarity that a strong thriller needs to leave a lasting impression.
Compared to other films in the genre, The Little Things falls short of the benchmark set by classics like Seven and The Silence of the Lambs. These films successfully delved into the darkest corners of human psychology and crime, whereas The Little Things only scratches the surface. The movie attempts to explore moral dilemmas, but it never fully commits to these themes, leaving the audience with unanswered questions.
In conclusion, The Little Things is a film that tries to recapture the essence of '90s crime thrillers but ends up feeling like a rehash of familiar tropes. While it features strong performances, particularly from Washington and Leto, the film is let down by its lack of originality and uneven pacing. It struggles to maintain tension and fails to offer the surprises that make thrillers memorable.
John Lee Hancock delivers a competent but uninspired direction. The film is visually appealing and has moments of tension, but it doesn’t take the creative risks necessary to stand out in a crowded genre. The script touches on interesting ideas but doesn’t develop them enough to leave a lasting impression.
Ultimately, The Little Things is a film with potential that falls short. Its lack of originality, slow pacing, and underwhelming ending make it a forgettable entry in the crime thriller genre. While it may entertain fans of the genre, it fails to rise to the level of the classics it tries to emulate.

Tom y Jerry - Tom & Jerry (2021) Tom y Jerry (2021)
CinePops user

De las mejores películas que vienen este 2021. Muy recomendable. También recomiendo jugar al juego Tom & Jerry: Chase. Gracias por leer

Midway: Batalla en el Pacífico - Midway (2019) Midway: Batalla en el Pacífico (2019)
CinePops user

The Second World War is a subject that has been explored in film numerous times. Despite this, Hollywood keeps revisiting the era, with 2019’s remake of ‘Midway’ being the most recent example. Directed by Roland Emmerich, ‘Midway’ features plenty of action and special effects, but ultimately fails to stand out from the crowd. Woody Harrelson gives a noteworthy performance as Admiral Nimitz, but the rest of the cast is largely disposable. Dennis Quaid and Aaron Eckhart have minor roles, but their presence is appreciated. All in all, ‘Midway’ is far from a groundbreaking war movie, and viewers may be better off watching ‘Pearl Harbor’ instead.
___________________
La Segunda Guerra Mundial es un tema que ha sido explorado en numerosas ocasiones en el cine. A pesar de esto, Hollywood sigue revisando la era, siendo la nueva versión de 2019 de 'Midway' el ejemplo más reciente. Dirigida por Roland Emmerich, 'Midway' presenta mucha acción y efectos especiales, pero al final no logra destacar entre la multitud. Woody Harrelson ofrece una actuación notable como el almirante Nimitz, pero el resto del elenco es en gran medida desechable. Dennis Quaid y Aaron Eckhart tienen papeles menores, pero se agradece su presencia. Con todo, 'Midway' está lejos de ser una película de guerra innovadora, y es mejor que los espectadores vean 'Pearl Harbor'.

Midway: Batalla en el Pacífico - Midway (2019) Midway: Batalla en el Pacífico (2019)
CinePops user

**Del "aclamado director..."**
A ver, no nos engañemos, ya sabíamos qué podíamos esperar en verdad del realizador más mediocre del cine comercial contemporáneo, que deja tras de sí una retahíla de potingues tales como _Independence Day Contraataque_ (de nervios), _Asalto al Poder_ (un atraco más que un asalto), _El Día de Mañana_ (será otro día), _El Patriota_ (esa le pega), o _Stargate_ (puerta al olvido), por nombrar solo algunas (casi todas) de sus empanadas entusiásticas insípidas y vacías.
Seamos francos, Emmerich no tiene ni puta idea de hacer cine, solo escoge un leitmotiv para marcar un inicio y seleccionar un final. Y en el medio no hay nada. Solo mera prepotencia técnica, una reiteración epiléptica de efectos especiales, y personajes tan mal escritos y despersonalizados que solo son un decorado más frente al croma desgastado por la vulgaridad.
En _Midway_ Emmerich no solo ha conseguido marear la perdiz con un desarrollo confuso y extravagante (por favor revísese _La Batalla de Midway_ [Jack Smight, 1976] que, sin ser una obra maestra, aporta al menos documentación inteligible del evento real), sino que lo ha hecho creyendo que una especie de spinof de _Pearl Harbor_ (2001), del “aclamado director” Michael Bay (otro que tal), aportaría interés y continuidad a un hecho histórico apasionado y edulcorado por Hollywood hasta la náusea.
_Midway_ carece, por lo tanto, del más mínimo interés cinematográfico, es puro espectáculo pirotécnico para sentarse en casa en tiempos de gripe, con la esperanza de que todo esto acabe cuanto antes.

Maestras del Engaño - The Hustle (2019) Maestras del Engaño (2019)
CinePops user

The Hustle is a modern take on Frank Oz's 1988 comedy Dirty Rotten Scoundrels, but unfortunately, it falls short in delivering the laughs. Anne Hathaway and Rebel Wilson play a pair of con artists who are looking to exploit men's weaknesses and make a fortune. However, the film's debutant director Chris Addison fails to bring any comedic moments and the humor is consistently weak. The characters are not likable and the plot is poorly written and the dialogue is cringe-worthy. Despite the film's short runtime, it feels tedious and the attempts to make the audience care about the characters fall flat. The only redeeming quality of the film is its picturesque setting on the French Riviera. Overall, The Hustle is a clichéd, bland, and unenjoyable film that fails to live up to its original and wastes the talents of its lead actors.
____________________
The Hustle es una versión moderna de la comedia de 1988 de Frank Oz Dirty Rotten Scoundrels, pero desafortunadamente, no logra hacer reír. Anne Hathaway y Rebel Wilson interpretan a un par de estafadores que buscan explotar las debilidades de los hombres y hacer una fortuna. Sin embargo, el director debutante de la película, Chris Addison, no logra aportar ningún momento cómico y el humor es consistentemente débil. Los personajes no son agradables y la trama está mal escrita y el diálogo es vergonzoso. A pesar del corto tiempo de ejecución de la película, se siente tedioso y los intentos de hacer que la audiencia se preocupe por los personajes fracasan. La única cualidad redentora de la película es su escenario pintoresco en la Riviera francesa. En general, The Hustle es una película cliché, insípida y desagradable que no está a la altura de su original y desperdicia el talento de sus actores principales.

El Sonido del Metal - Sound of Metal (2020) El Sonido del Metal (2020)
CinePops user

Riz Ahmed shines in the powerful drama Sound of Metal, playing Ruben, a metal drummer whose life is thrown into chaos after he loses his hearing. Olivia Cooke is important but underutilized as Ruben's bandmate and girlfriend, Lou. Ahmed captures Ruben's emotional rollercoaster with aplomb, and is matched by Paul Raci, who plays the counselor of the deaf community Ruben is integrating with. Raci's performance provides a jumping in point for the audience to empathize with Ruben. Debutant director Darius Marder impresses with his camerawork and sound design, creating a vivid experience of Ruben's loss. Although there are some moments that meander and a melodramatic finale, Sound of Metal is an insightful and often devastating look into the struggles faced by the deaf community.
________________
Riz Ahmed brilla en el poderoso drama Sound of Metal, interpretando a Ruben, un baterista de metal cuya vida se ve sumida en el caos después de perder la audición. Olivia Cooke es importante pero infrautilizada como compañera de banda y novia de Ruben, Lou. Ahmed captura la montaña rusa emocional de Ruben con aplomo, y Paul Raci, quien interpreta al consejero de la comunidad sorda en la que Ruben se está integrando, lo iguala. La actuación de Raci proporciona un punto de partida para que la audiencia se identifique con Rubén. El director debutante Darius Marder impresiona con su trabajo de cámara y diseño de sonido, creando una experiencia vívida de la pérdida de Ruben. Aunque hay algunos momentos que serpentean y un final melodramático, Sound of Metal es una mirada perspicaz y, a menudo, devastadora a las luchas que enfrenta la comunidad sorda.

El caso de Richard Jewell - Richard Jewell (2019) El caso de Richard Jewell (2019)
CinePops user

Clint Eastwood continues to demonstrate his storytelling prowess with 2019’s ‘Richard Jewell.’ Paul Walter Hauser shines in the role of the hero-turned-suspect-turned-hero again, and is strongly supported by Kathy Bates and Sam Rockwell. While Olivia Wilde and John Hamm’s performances may have been a bit underwhelming, the witty dialogue between Rockwell’s lawyerly Watson Bryant and other characters adds an element of cleverity. Based on a true story, ‘Richard Jewell’ is suspenseful and entertaining enough to keep viewers engaged despite many knowing the outcome. Although it may not have received the recognition it deserved, this impactful film is deserving of admiration.
Clint Eastwood continúa demostrando su destreza para contar historias con ‘Richard Jewell’ de 2019. Paul Walter Hauser brilla nuevamente en el papel del héroe convertido en sospechoso convertido en héroe, y cuenta con el firme apoyo de Kathy Bates y Sam Rockwell. Si bien las actuaciones de Olivia Wilde y John Hamm pueden haber sido un poco decepcionantes, el ingenioso diálogo entre el abogado de Rockwell, Watson Bryant, y otros personajes agrega un elemento de inteligencia. Basado en una historia real, ‘Richard Jewell’ tiene suspenso y es lo suficientemente entretenido como para mantener a los espectadores interesados a pesar de que muchos conocen el resultado. Aunque puede que no haya recibido el reconocimiento que merecía, esta impactante película es digna de admiración.

Corre - Run (2020) Corre (2020)
CinePops user

(Español / English)
**_Los desafíos de Chloe_**
**Extracto**
Corre es un thriller psicológico con ribetes de terror que presenta algunas escenas de extraordinaria tensión, planteadas y resueltas con ingenio. La película luce un suspenso que no decae nunca , pero claramente, gana cuando se centra en su protagonista discapacitada y los desafíos que se le plantean (un interpretación notable de la debutante Kiera Allen) y se torna más convencional en las escenas que comparten con su madre (Sarah Paulson).
-------------------------------------------------------------
**Reseña**
Corre comienza con un prólogo perturbador: Diane (Sarah Paulson) observando a su hija recién nacida y anoticiándose de las enfermedades y discapacidades que padecerá.
Una elipsis nos lleva a Diane y a su hija Chloe ya adolescente (Kiera Allen) viviendo en una casa cómoda y aislada. Ambas tienen incorporadas las rutinas derivadas del tratamiento de las varias patologías de Chloe, quien está esperando con ansiedad un correo de aceptación para iniciar su vida universitaria. Pero la joven pronto comenzará a ingresar en el terreno de las dudas y la desconfianza.
La película de Aneesh Chaganty parte del drama psicológico para adentrarse en el thriller con ribetes de terror, con un suspenso que no decae. Las mejores partes de la película son aquéllas a cargo de Chloe, de la mano de una actuación excepcional de la debutante Kiera Allen. Los desafíos psíquicos y físicos que le plantea la trama a la joven están planteados y resueltos con ingenio, a través de escenas que generan muchísima tensión y que constituyen lo mejor de la película (la banda sonora, por momentos, acompaña muy bien). Pero el relato se vuelve más convencional y hasta melodramático en los tramos en que Chloe interactúa con su madre.
Como suele suceder últimamente en muchas películas que comienzan con buenos planteos y tramos iniciales bien construidos y dosificados, por momentos en ésta el verosímil corre peligro de naufragar, aún tratándose de una película de género. E innecesariamente, además.
No obstante, en el tramo final, el director y el guión de algún modo logran una síntesis, conciliando satisfactoriamente todas las vertientes de una película que reúne más de un tópico del universo de Stephen King.
**Chloe's challenges**
**Excerpt**
Run is a psychological thriller with a hint of horror that presents some scenes of extraordinary tension, posed and solved with ingenuity. The film sports a suspense that never wanes, but clearly wins when it focuses on its disabled protagonist and the challenges he faces (a notable portrayal of newcomer Kiera Allen) and becomes more conventional in the scenes they share with his mother (Sarah Paulson).
-------------------------------------------------- ------------------------------
**Review**
Run begins with a disturbing prologue: Diane (Sarah Paulson) observing her newborn daughter and warning herself of the illnesses and disabilities she will suffer.
An ellipsis leads us to Diane and her teenage daughter Chloe (Kiera Allen) living in a comfortable and secluded house. Both have incorporated the routines derived from the treatment of the various pathologies of Chloe, who is anxiously waiting for an acceptance email to start her university life. But the young woman will soon begin to enter the terrain of doubts and mistrust.
Aneesh Chaganty's film starts from the psychological drama to delve into the thriller with hints of terror, with a suspense that does not wane. The best parts of the film are those by Chloe, with an exceptional performance by newcomer Kiera Allen. The psychic and physical challenges that the plot poses to the young woman are thoughtfully posed and resolved through situations that generate a lot of tension; these scenes constitute the best of the film (the soundtrack, at times, accompanies very well). But the story becomes more conventional and even melodramatic in the sections where Chloe interacts with her mother.
As often happens lately in many films that begin with good plans and well-constructed and dosed initial sections, at times in this one the credible one is in danger of being shipwrecked, even in the case of a genre film. And unnecessarily, too.
However, in the final section, the director and the script somehow achieve a synthesis, successfully reconciling all aspects of a film that brings together more than one topic from the Stephen King universe.
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- --------

Yo, él y Raquel - Me and Earl and the Dying Girl (2015) Yo, él y Raquel (2015)
CinePops user

Hacía tiempo que no encontraba una película para adolescentes tan buena. No asusta sobre los disparates que estos son capaces de cometer, no se les trata de drogadictos, vagos, tontos, insensibles, pandilleros ni violentos, y en cambio trata cada uno de estos de forma sencilla y al mismo tiempo con profundidad. Dialogos excelentes, humor y drama mezclados magistralmente sin caer demasiado en la sensibleria a pesar de que el tema se las trae.
En definitiva, padres y madres, si buscais una película para adolescentes y protagonizada por adolescentes para ver en familia sin que acabemos escandalizados, aquí la teneis. En mi opinión se merece un 8, básicamente por el guión, pero también por la maravillosa interpretación y dirección.

Ava (2020) Ava (2020)
CinePops user

Esta es una pelicula buena para un sabado o domingo por la noche para ver con sus parejas, entretenida y llevadera. No es el mejor trabajo de estos excelentes actores pero no es el peor...

El Espía que Sabía Demasiado - Tinker Tailor Soldier Spy (2011) El Espía que Sabía Demasiado (2011)
CinePops user

A la tercera va la vencida. Los primeros dos intentos acabaron en una profunda dormida pasados no mas de 30 minutos de filme. Pero soy insistente, y la temática de la película me interesaba. Escogí una hora menos intempestiva, una cena menos copiosa y un día menos agotador que en las primeras dos ocasiones y lo conseguí ... conseguí ver finalizar el filme, aunque he de reconocer que me enteré de poco, pasada la frontera de los 30 minutos seguía casi sin saber de qué iba la cosa salvo en términos muy generales, .. y al final, si no me equivoco, pues el topo es uno mas ...
Creo que tengo que volver a verla una cuarta vez ...

Descuida, yo te cuido - I Care a Lot (2021) Descuida, yo te cuido (2021)
CinePops user

**English Abstract**
It is a shame that after a powerful and fast-paced start on the interesting (little known) theme of the official guardianship of the elderly and its abuses, the story experiences a gender shift that subjects its protagonist to a series of unbelievable incidents (which some will still enjoy). For this reason, the promising character of Rosamund Pike ends up becoming a stereotype lacking in depth and with little credible decisions, even for a genre film, and that ends up trivializing what it represents.
Best: Dianne Wiest's acting and character.
**English Review**
Marla Grayson (Rosamund Pike) has set up a system of medical and judicial contacts and a company to obtain legal and official guardianship of elderly people without relatives who are declared incapable and thus be able to manage their assets to pay for their geriatric hospitalization and stay with the rest. But her oiled state-backed plundering mechanism will encounter unexpected complications when she takes it over as Jennifer Peterson's (Dianne Wiest) tutor.
J Blakeson's film has a powerful and promising beginning, as it informs us of a little-known legal procedure regarding the intervention of the state in the face of unprotected elderly people and does so with harshness, good rhythm and a certain tone of black comedy .
Serious problems arise (for the protagonist, but also for the film) when characters from Peterson's environment appear on the scene, producing a narrative twist that takes the story to the terrain of the mobster thriller. It is in this long segment where the initial problem is lost sight of (almost reduced to an excuse) and the story begins to accumulate incoherencies and implausibilities that make what happens very little credible, even within the conventions of a genre film.
Also because of this, the unscrupulous villain of Pike ends up consolidating a stereotypical character, lacking in depth, with little credible decisions. And that she banalizes what she represents.
The best of the film are the interventions of Dianne Wiest and her duel with the character of Marla.
**Abstract Español**
Es una pena que luego de un comienzo potente y con buen ritmo sobre la interesante temática (poco conocida) de la tutela oficial de ancianos y sus abusos, el relato experimente un viraje de género que somete a su protagonista a una serie de peripecias poco creíbles (que algunos igualmente disfrutarán). Por esta razón, el prometedor personaje de Rosamund Pike termina convertido en un estereotipo carente de profundidad y con decisiones poco creíbles, aún para una película de género, y que termina banalizando lo que representa.
Lo mejor: la actuación y el personaje de Dianne Wiest.
**Reseña Español**
Marla Grayson (Rosamund Pike) ha montado un sistema de contactos médicos y judiciales y una empresa para conseguir por vía legal y oficial la tutela de ancianos sin familiares que son declarados incapaces y de ese modo poder administrar sus bienes para solventar su internación geriátrica y quedarse con el resto. Pero su aceitado mecanismo de expoliación avalado por el Estado encontrará inesperadas complicaciones cuando se haga cargo como tutora de Jennifer Peterson (Dianne Wiest).
La película de J Blakeson tiene un comienzo potente y prometedor, ya que nos pone en conocimiento de un procedimiento legal poco conocido en cuanto a la intervención del estado frente a la ancianidad desprotegida y lo hace con dureza, buen ritmo y cierto tono de comedia negra.
Los problemas serios surgen (para la protagonista, pero también para la película) cuando aparecen en escena personajes del entorno de Peterson que producen un viraje narrativo que lleva el relato al terreno del thriller de mafiosos. Es en este largo segmento donde se pierde de vista la problemática inicial (casi reducida a una excusa) y la historia comienza a acumular incoherencias e inverosimilitudes que tornan muy poco creíble lo que sucede, aún dentro de las convenciones de una película de género.
También debido a esto, la inescrupulosa villana de Pike termina consolidando un personaje estereotipado, carente de profundidad, con decisiones poco creíbles. Y que banaliza lo que representa.
Lo mejor de la película son las intervenciones de Dianne Wiest y su duelo con el personaje de Marla.

Los espíritus de la isla - The Banshees of Inisherin (2022) Los espíritus de la isla (2022)
CinePops user

Los Espiritus de la Isla (**The Banshees of Inisherin**), ambientada en una isla de la costa oeste de Irlanda en el año 1923, veremos a dos amigos de toda la vida, Padraic (**Colin Farrell**) y Colm (**Brendan Gleeson**), quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm inesperadamente pone fin a su amistad. Padraic confundido es apoyado por su hermana Siobhan (Kerry Condon) y el joven problemático Dominic (Barry Keoghan), Padraic se esforzara por reparar la relación, negándose a aceptar un no por respuesta.
La cinta comienza con Padraic caminando hacia la casa de Colm como es su costumbre para ir al único Pub en la isla, donde usualmente suelen beber una "Pinta", a las 2pm cual te ingles de las 5pm, pero Colm no le hace caso y al llegar al bar Padraic se confunde cuando Colm le dice de repente que ya no quiere hablar mas, parece que no hay una pelea o motivo en particular para esta decisión, pero los repetidos esfuerzos de Padraic solo fortalecen la determinación de su antiguo amigo, quien le da un ultimátum que será de consecuencias impactantes.
En 1923 estaba la Guerra Civil Irlandesa, pero la isla de Inisherin ha escapado en gran medida del conflicto en el pais, en la isla hay una comunidad tan pequeña y aislada, que los chismes, rumores y hechos se saben casi tan rápido como si tuvieran redes sociales, llega un momento donde Colm le dice a Padraic que simplemente desea pasar su tiempo componiendo música folclórica o persiguiendo algo por lo que será recordado, en lugar de escuchar sus charlas aburridas, algo que Padraic siente absurdo y sin sentido.
El director Martin McDonagh reunió a un buen elenco para esta película, vemos la química que tienen Colin Farrell y Brendan Gleeson que ya se conocen de películas anteriores, sumen a eso el apoyo de Kerry Condon y Barry Keoghan en personajes secundarios, McDonagh da una trama con una mezcla de humor irlandés y desolación, por un lado tenemos a Colm un hombre serio que contrasta con Padraic, un hombre sin mucha inteligencia pero con mucha apertura emocional, gracias a esto tendremos un film profundamente sombrío.
Creo que el director logra mostrar un lado de las complejidades de la amistad masculina, sin embargo el ritmo de la pelicula es lento, pero la historia con la insistencia de Padraic es lo que mantiene al espectador al tanto, por otro lado la fotografía es de lo mejor, mostrando escenarios exuberantes de campos verdes rodeados por paredes bajas de piedra seca o los acantilados de la isla, en esta tragicomedia el tema central es el dolor al rechazo, que es tan universal que pocos espectadores dejarán de responder a la historia.
Calificación: **7**.**5**

Los espíritus de la isla - The Banshees of Inisherin (2022) Los espíritus de la isla (2022)
CinePops user

Martin McDonagh's latest movie, The Banshees of Inisherin, is an excellent exploration of friendship, anger, depression, rage, and sadness, all while maintaining a dark sense of humour. Featuring two remarkable performances by Colin Farrell and Brendan Gleeson, the film follows a one-time best friends, Colm (Gleeson) and Pádraic (Farrell), as Colm's dislike for his friend leads them both down a dark path. Set against the backdrop of 1920s Ireland during the civil war, the rural island of Inisherin provides a stunning visual for the narrative. Along with the powerful performances, McDonagh's script and Kerry Condon's portrayal of Pádraic's sister, Siobhan, create a moving and poignant story of alienation and mortality. With strong performances, high emotion, and stunning visuals, The Banshees of Inisherin is one of the best films of the year.
__________________
La última película de Martin McDonagh, The Banshees of Inisherin, es una excelente exploración de la amistad, la ira, la depresión, la ira y la tristeza, todo ello manteniendo un oscuro sentido del humor. Con dos actuaciones notables de Colin Farrell y Brendan Gleeson, la película sigue a Colm (Gleeson) y Pádraic (Farrell), los mejores amigos de una vez, mientras la aversión de Colm por su amigo los lleva a ambos por un camino oscuro. Situada en el contexto de la década de 1920 en Irlanda durante la guerra civil, la isla rural de Inisherin proporciona una imagen impresionante para la narrativa. Junto con las poderosas actuaciones, el guión de McDonagh y la interpretación de Kerry Condon de la hermana de Pádraic, Siobhan, crean una conmovedora y conmovedora historia de alienación y mortalidad. Con actuaciones sólidas, mucha emoción y efectos visuales deslumbrantes, The Banshees of Inisherin es una de las mejores películas del año.

Con Ánimo de Amar - In the Mood for Love (2000) Con Ánimo de Amar (2000)
CinePops user

Dos almas rotas jugando. Un desafío que los ahoga. Dos estados de ánimo que piden a gritos culminar lo que sus corazones sienten con rabia.
Dime que hay del deseo carnal cuando el odio a lo sufrido tiende a mostrartelo como un acto feo y desleal. Dime que hay en la venganza por el mero hecho de provocar maldad. Dime que es del amor si se utiliza movido por el mal.
No hay luz en este drama. Nada es limpio o nuevo. Espejos sucios, pasillos viejos, casas antiguas, calles traseras y lluvia sobre fachadas que hacen de testigos y espian un amor reprimido que lucha contra una penitencia.
Habitaciones que asfixian y provocan. Escondites de gente agena. Refugio del qué dirán, oxígeno de ansiedades de soledad.
Cuando parece que nada puede ser mas emotivo, cuando los sentimientos erizan la piel con cada plano... Asoma a tus oídos la voz de Nat King Cole con su "quizás".

Con Ánimo de Amar - In the Mood for Love (2000) Con Ánimo de Amar (2000)
CinePops user

Cada vez que veo “**Deseando amar**” (¡ya he perdido la cuenta de las veces!) me imagino las palabras susurradas de Chow (Tony Leung) tamizándose por los oscuros intersticios de las piedras de Angkor Wat; filtrándose como agua subterránea por la angostura del templo, hasta que consiguen salvar todos los obstáculos, y embarcadas en un viento nuevo, viajar a través del espacio y del tiempo. Vuelven a cobrar vida los callejones estrechos de aquel Hong Kong de los sesenta, el colorido de los Qipaos entallados en el escultural cuerpo de Li-zhen (Maggie Cheung). La danza del deseo a cada paso suyo, el tiempo ralentizado para el disfrute voluptuoso de nuestros ojos, las miradas tímidas de Chow en los encuentros casuales: un hombre y una mujer que desean amar con toda locura, con toda la pasión con la que un hombre y una mujer pueden amar.
Leer reseña completa en:
http://elcinepormontera.com/deseando-amar-in-the-mood-for-love-hong-kong-2000-wong-kar-wai/