1066405 películas 572119 celebridades 80009 trailers 18947 reseñas
Movie lists

Las últimas revisiones:

La vida de Adèle - Blue Is the Warmest Color (2013) La vida de Adèle (2013)
CinePops user

**Polvo y paja**
A esta película de tres horas le sobra, como mínimo, una y media. Llena de polvo y paja (a veces literalmente), la cinta está absolutamente repleta de escenas superfluas que no aportan nada a la historia. Una historia preciosa, por cierto, de amores y desamores, con grandes interpretaciones por parte de sus dos protagonistas pero que, si lo pensamos, no ofrece nada más que el morbo de la homosexualidad femenina y, sobre todo, las imágenes más o menos explícitas que lo corroboran.
Si la pareja hubiera sido _hetero_, si la productora hubiera sido americana, si el sexo realista hubiera sido arrasado del metraje, de esta película ni se habla. Y mucho menos se la premia. Y es que no hay nada que premiar excepto la voluptuosidad de las escenas amorosas, porque ¿hay algo en este mundo más precioso que dos ninfas haciendo el amor?

Desde mi cielo - The Lovely Bones (2009) Desde mi cielo (2009)
CinePops user

No me he leido el libro. Tras ver el tráiler, pensé que había visto toda la película en dos minutos y medio pero lo importante no es lo que nos cuenta como historia en sí, si no lo que nos quiere transmitir y como nos lo cuenta Peter Jackson, que en momentos te engacha y te mete en la historia y que te hace pasar el tiempo muy rápido, pero en otros momentos peca de situaciones que sobran, así como tanto efectos especiales. Corrigiendo esos míseros pero importantes detalles, el film sería de mayor calidad, aún así, la película está más que correcta.
El montaje está bien enlazado, desde un principio con la protagonista narrando su historia, de los sucedido, de lo que siente y de lo que pasa, pasando por momentos de intriga y tensión y terminando, otra vez con la voz en off y repitiendo algunas frases del principio. Peter Jackson utiliza muchas veces el montaje paralelo, para enlazar lo que sucede en casa del vecinco con la de los protagonistas, así como la vida y el mundo en el que vive Susie Salmon y los planos detalles, dandonos unos puntos de vistas más cercanos, haciendonos meter de lleno en la historia. La película en general está bastante bien pero le sobra alguna que otra escena, si bien puede estar incluida en la novela, el director es experto en "cortar" e incluir un metraje nuevo en dvd o bluray con sus obras anteriores y que aquí podría haberlo hecho, ya que pierde ritmo en el largometraje pero aún así, en términos generales, está correcto.
Sobre los actores y actrices, ninguna queja pues todos hacen unos grandes papeles, desde la protagonista Saoirse Ronan hasta Mark Wahlberg, haciendo de padre coraje. Aunque tenemos a uno que sobresale sobre los demás y ese es Stanley Tucci, como vecino asesino que tiene una doble cara; simplemente genial. A veces tienes compasión por él y otras transmite miedo.
En cuanto a los efectos especiales, a veces da una fuerza y acompaña a la historia de tal manera que parece que estás en el otro "mundo", consiguiendo ver como sería el nuevo lugar de Susie (destacable cuando cambia de lugar sin pestañear los ojos) pero a veces se pasa de tanto uso de ordenador que incluso llegamos a aborrecer tanto efectos especiales, y más cuando se nota de sobremanera, consiguiendo restar puntos al film. Una lástima.
Destacable también es el uso de la música, que da ritmo y nos muestra los sentimientos de los personajes, así como intensidad a los sucesos que vamos viendo. No sobra ningún momento.
En fín, una buena película, con grandes actuaciones y banda sonora aunque le sobra algunos minutos y efectos especiales.
NOTA: 6
LO MEJOR: El reparto, en especial, Stanley Tucci. La música.
LO PEOR: Le sobra minutos. Le sobra tanto efectos especiales.

El Depredador - The Predator (2018) El Depredador (2018)
CinePops user

(CASTELLANO) Con cada nueva entrega de la saga Depredador, el reto siempre es el mismo: recuperar la esencia de la original sin caer en la repetición. En este caso, la película se mueve entre el homenaje y la renovación, con un enfoque más explosivo y una dosis de humor que, según el espectador, puede funcionar o restarle tensión a la historia.
El guion no busca reinventar la franquicia ni añadir profundidad a su trama. Sabemos de antemano lo que vamos a ver, y en ese sentido, cumple con la acción, el espectáculo y los enfrentamientos sangrientos que se esperan. Sin embargo, su exceso de personajes y tramas dispersas hacen que pierda cohesión, sintiéndose más como un conjunto de secuencias espectaculares que como una historia bien hilada.
Con un ritmo dinámico y secuencias que mantienen el interés, es una película entretenida, pero sin el impacto de sus mejores entregas. No está a la altura del clásico de los 80, pero dentro del cine de acción cumple su función sin mayores pretensiones.
(ENGLISH) With each new installment of the Predator franchise, the challenge remains the same: recapture the essence of the original without feeling repetitive. This time, the film balances homage and reinvention, with a more explosive approach and a dose of humor that, depending on the viewer, either enhances or undermines the tension.
The script doesn’t aim to reinvent the franchise or add depth to its story. We know exactly what to expect, and in that sense, it delivers on action, spectacle, and the bloody confrontations that define the series. However, an excess of characters and scattered subplots make it feel disjointed, more like a collection of impressive set pieces than a well-structured narrative.
With a fast-paced rhythm and engaging sequences, it remains an entertaining watch, though it lacks the impact of its strongest entries. It doesn’t reach the heights of the 80s classic, but as an action film, it gets the job done without aiming for much more.

Brigada A: Los Magníficos - The A-Team (2010) Brigada A: Los Magníficos (2010)
CinePops user

"El equipo A" es una película llena de acción, humor y nostalgia que cumple con su objetivo de entretener. No reinventa el género ni aporta profundidad, pero es ideal para los fanáticos de la serie y del cine de acción sin pretensiones.

Máquinas mortales - Mortal Engines (2018) Máquinas mortales (2018)
CinePops user

Mortal Engines is the latest film from Peter Jackson's production company, WingNut Films, and directed by his long-time collaborator Christian Rivers. Set in a post-apocalyptic world where cities have been turned into massive wheels and roam the planet devouring each other for resources, the movie follows the story of London, led by Thaddeus Valentine (Weaving), and its attempt to defeat other cities and the reintroduction of destructive superweapons. Despite its big scale, packed with expansive visuals and a WingNut Films visual style, the movie falls short in terms of its bland narrative and lack of excitement. The action scenes are poorly edited and the characters, including Hester and Tom Natsworthy, lack depth. Furthermore, the writing fails to evoke the emotions the story requires, leaving it all feeling hollow. While the pacing of the movie is well done, it ultimately fails to live up to its potential.
___________________________
Mortal Engines es la última película de la productora de Peter Jackson, WingNut Films, y está dirigida por su antiguo colaborador Christian Rivers. Ambientada en un mundo posapocalíptico donde las ciudades se han convertido en enormes ruedas y recorren el planeta devorándose unas a otras en busca de recursos, la película sigue la historia de Londres, dirigida por Thaddeus Valentine (Weaving), y su intento de derrotar a otras ciudades y a los reintroducción de superarmas destructivas. A pesar de su gran escala, repleta de imágenes expansivas y un estilo visual de WingNut Films, la película se queda corta en términos de su narrativa insulsa y falta de emoción. Las escenas de acción están mal editadas y los personajes, incluidos Hester y Tom Natsworthy, carecen de profundidad. Además, la escritura no logra evocar las emociones que requiere la historia, dejándolo todo vacío. Si bien el ritmo de la película está bien hecho, en última instancia, no está a la altura de su potencial.

Quémese después de leerse - Burn After Reading (2008) Quémese después de leerse (2008)
CinePops user

**Falsedades y subterfugios**
Divertidísima comedia repleta de _gags_ inteligentes, una deliciosa parodia de las emocionantes películas de espías de los ochenta.
Una vez más, los personajes están concebidos y desarrollados con la precisión milimétrica que los Coen imprimen siempre a sus actores.
No se trata de una de las mejores cintas de estos dos prolíficos hermanos, pero no deja de ser una lección magistral de cómo rodar un comedia hoy en día.
Es verdad que Malkovich y Pitt lo bordan, pero aquí hasta el secundario más fugaz muestra un talento abrumador.
Coen en estado puro.

Los huéspedes - The Visit (2015) Los huéspedes (2015)
CinePops user

**Bueno, pues yo ya me voy...**
Teniendo en cuenta que la supuesta obra maestra de Shyamalan es _El Sexto Sentido_, una cinta que convulsionó a la sociedad, pero también a los críticos, y que en realidad no tenía absolutamente nada cinematográficamente destacable, _La Visita_ es más de lo mismo pero peor, si cabe.
Aunque la esencia de la historia podría aportar algo de originalidad y transgresión, el escaso talento de este realizador solo transmite susto fácil previsible e infructuoso.
Porque, definitivamente, es muy sencillo exaltar al espectador con un plano visual repentino complementado con un acorde sonoro potente pero, señor Shyamalan, eso no es cine de verdad.

Atlantis: El imperio perdido - Atlantis: The Lost Empire (2001) Atlantis: El imperio perdido (2001)
CinePops user

La película Atlantis: El imperio perdido me pareció muy chula y divertida, porque tiene de todo: aventura, misterio, acción, humor y romance. Va de un chico que se llama Milo, que es un friki de los idiomas y los mapas, y que quiere encontrar la ciudad perdida de Atlantis, que es como una leyenda. Un día le dan la oportunidad de ir a buscarla con un submarino y un montón de gente rara, y se lía parda. La película tiene muchas escenas guapas, como cuando se enfrentan a un bicho gigante en el mar, o cuando descubren la ciudad de Atlantis, que es una pasada. También tiene sus momentos tiernos, como cuando Milo se enamora de la princesa de Atlantis, que está muy buena y tiene unos ojos que flipas.
Lo que más me gustó fueron los personajes, porque son muy variados y tienen mucha gracia. Milo es el típico pringado que se convierte en héroe, y que tiene un corazón de oro. La princesa Kida es una tía valiente y curiosa, que quiere salvar a su pueblo. Los compañeros de Milo son unos cracks, cada uno con su rollo y su habilidad. Por ejemplo, está el doctor Sweet, que es un negro mazado y simpático; la mecánica Audrey, que es una chica dura y lista; el cocinero Cookie, que es un viejo gruñón y gracioso; el experto en explosivos Vinny, que es un italiano loco y sarcástico; la comunicadora Helga, que es una rubia maciza y mala; el geólogo Mole, que es un francés raro y asqueroso; y la señora Packard, que es una vieja cotilla y fumadora.
Lo que menos me gustó fue la historia, porque me pareció un poco predecible y aburrida. La trama se basa en el típico conflicto entre los buenos y los malos, que quieren robar el tesoro de Atlantis. El villano es un tío sin carisma ni motivación, que solo quiere el dinero. El dilema de Milo entre seguir su sueño o volver a su vida normal es muy tonto y sin sentido. La película no profundiza mucho en el mundo de Atlantis, sino que se centra más en las escenas de acción y los chistes. La película no tiene ningún mensaje profundo ni valor moral, sino que se basa en clichés y estereotipos.

El Faro - The Lighthouse (2019) El Faro (2019)
CinePops user

**_Un relato pretencioso y fallido / A pretentious and failed tale_**
(Español /English)
Sumario:
Más allá de la belleza de ciertas imágenes y de las logradas interpretaciones de sus protagonistas (particularmente de Pattinson, un personaje con más matices), El faro es una apuesta pretenciosa y fallida desde el punto de vista narrativo y dramático, ya que no logra hace crecer a sus exaltados personajes y escalar convincentemente el conflicto entre ellos, o, en todo caso, no los torna interesantes.
Una película que no es más que la suma de sus partes y nos deja sin entender qué se propuso Eggers con ella.
Reseña:
El viejo encargado de un faro Thomas Wake (Willem Dafoe) y su ayudante temporal Ephraim Winslow arriban, a fines del siglo XIX, a una remota isla de Nueva Inglaterra para operar su faro durante cuatro semanas. La convivencia entre ambos será conflictiva desde el vamos.
Frente a determinadas películas, a veces me pregunto qué es lo que el director se propuso contarme o mostrarme. En general, la respuesta surge espontáneamente y ni siquiera me formulo el interrogante. Entiendo que, como todo producto artístico, toda película, de un modo u otro, contiene un mensaje y plasma un objetivo de su autor. Y confieso que en El faro no he encontrado las respuestas a estos interrogantes.
Desde el comienzo, la película plantea un severo conflicto entre un Wake despótico, dueño del lugar y que somete a Winslow a cumplir duras y hasta humillantes tareas de mantenimiento y un Winslow que decide acatar y entiende que habrá que pasar esas cuatro semanas lo mejor que se pueda. Esta relación conflictiva (con sus altibajos), obviamente acentuada por la convivencia forzada, el aislamiento absoluto y el clima inclemente, es adornada con elementos entre oníricos y fantásticos, con una simbología marina bastante obvia, que supuestamente deberían abonar un crescendo dramático y enriquecer la descripción de sus personajes y sus motivaciones. Pero no.
El director y coguionista Robert Eggers optó por filmar su película en blanco y negro (acaso para reforzar el clima de época y una estética expresionista) y con formato de pantalla cuadrada, pensando que volvería con ello el relato más opresivo y claustrofóbico. Pero no.
El personaje de Dafoe se expresa muchas veces con teatrales filípicas. Los títulos finales aclaran que los diálogos están inspirados en textos de ese periodo, desde Melville (Wake es un personaje explícitamente melvilliano) y diarios de fareros y especialmente de la obra de la novelista y cuentista de la segunda mitad del siglo XIX Sarah Orno Jewett.
No puedo evitar relacionar esta película con Anticristo de Lars von Trier (justamente con Defoe), también un relato sobre el aislamiento de dos personas, pero cuyos resultados son mucho más terroríficos.
Más allá de la belleza de ciertas imágenes y de las logradas interpretaciones de sus protagonistas (particularmente de Pattinson, un personaje con más matices), El faro es una apuesta pretenciosa y fallida desde el punto de vista narrativo, ya que no logra hacer crecer convincentemente a sus exaltados personajes y el conflicto entre ellos.
Una película que no es más que la suma de sus partes y nos deja, en definitiva, sin entender qué se propuso Eggers con ella.
Summary:
Beyond the beauty of certain images and the successful interpretations of its protagonists (particularly of Pattinson, a character with more nuances), The Lighthouse is a pretentious and unsuccessful bet from the narrative and dramatic point of view, since it does not achieve grow its exalted characters and convincingly escalate the conflict between them, or, in any case, does not make them interesting.
A film that is nothing more than the sum of its parts and leaves us without understanding what Eggers was up to with it.
Review:
Old lighthouse keeper Thomas Wake (Willem Dafoe) and his temporary assistant Ephraim Winslow arrive at a remote New England island at the end of the 19th century to operate its lighthouse for four weeks. The coexistence between the two will be conflictive from the start.
Faced with certain films, I sometimes wonder what the director set out to tell or show me. In general, the answer comes spontaneously and I don't even ask myself the question. I understand that, like any artistic product, every film, in one way or another, contains a message and embodies an objective of its author. And I confess that in El Faro I have not found the answers to these questions.
From the beginning, the film poses a severe conflict between a despotic Wake who owns the place and subjects Winslow to harsh and even humiliating maintenance tasks and a Winslow who decides to abide by and understands that those four weeks will have to be spent as best he can. This conflictive relationship (with its ups and downs), obviously accentuated by forced coexistence, absolute isolation and inclement weather, is adorned with elements between dreamlike and fantastic, with a fairly obvious marine symbolism, which supposedly should pay a dramatic crescendo and enrich the description of their characters and their motivations. But no.
The director and co-writer Robert Eggers chose to shoot his film in black and white (perhaps to reinforce the period atmosphere and an expressionist aesthetic) and with a square screen format, thinking that it would return the most oppressive and claustrophobic story. But no.
Dafoe's character is expressed many times with philippic theatricals. The final titles clarify that the dialogues are inspired by texts from that period, from Melville (Wake is an explicitly Melvillian character) and lighthouse keepers' diaries and especially from the work of the novelist and short story writer from the second half of the 19th century Sarah Orno Jewett.
I can't help but relate this film to Antichrist by Lars von Trier (precisely also with Defoe), also a story about the isolation of two people, but the results of which are much more terrifying.
Beyond the beauty of certain images and the successful interpretations of its protagonists (particularly of Pattinson, a character with more nuances), The Lighthouse is a pretentious and unsuccessful bet from the narrative point of view, since it fails to make it grow convincingly its exalted characters and the conflict between them.
A film that is nothing more than the sum of its parts and leaves us, ultimately, without understanding what Eggers was up to with it.

El teléfono negro - The Black Phone (2022) El teléfono negro (2022)
CinePops user

"The Black Phone" presents a horror story with supernatural elements that could have been promising, but it ultimately falls short due to its simplistic, predictable, and repetitive plot. Despite this, director Scott Derrickson's unique style is a highlight, and the emphasis on the main character's development rather than on cheap jump scares is a positive aspect. The performances of Mason Thames and Madeleine McGraw are particularly noteworthy, and they deliver some of the best work by young actors in recent years. However, Ethan Hawke's character and performance are underutilized and not fully explored. Overall, I would still recommend the film, but personally, I was disappointed with its lack of creativity.
____________________
"The Black Phone" presenta una historia de terror con elementos sobrenaturales que podría haber sido prometedora, pero finalmente se queda corta debido a su trama simplista, predecible y repetitiva. A pesar de esto, el estilo único del director Scott Derrickson es un punto culminante, y el énfasis en el desarrollo del personaje principal en lugar de sustos baratos es un aspecto positivo. Las actuaciones de Mason Thames y Madeleine McGraw son particularmente notables y ofrecen algunos de los mejores trabajos de actores jóvenes en los últimos años. Sin embargo, el personaje y la actuación de Ethan Hawke están infrautilizados y no explorados por completo. En general, aún recomendaría la película, pero personalmente me decepcionó su falta de creatividad.

Hombres de negro: Internacional - Men in Black: International (2019) Hombres de negro: Internacional (2019)
CinePops user

(CASTELLANO)Esta nueva entrega de la saga Men in Black busca reinventar la franquicia con una pareja protagonista diferente y un enfoque global en sus escenarios. Aunque logra entretener y mantiene el espíritu ligero que caracteriza a estas películas, la falta de innovación en su guion y una ejecución irregular dejan un sabor agridulce.
Tessa Thompson y Chris Hemsworth son, sin duda, el mayor atractivo de esta entrega. Su química en pantalla aporta dinamismo a una historia que por momentos resulta genérica y predecible. Sin embargo, el guion no explota todo el potencial de estos actores, limitándose a gags reciclados y diálogos poco inspirados que rara vez logran un verdadero impacto cómico.
Visualmente, la película cumple con escenas de acción espectaculares y un diseño estilizado que recuerda a clásicos del cine de espionaje. No obstante, la narrativa carece de profundidad y se apoya demasiado en efectos visuales, dejando de lado el desarrollo de personajes y una trama sólida que enganche al espectador.
Aunque no alcanza la frescura y el encanto de la primera entrega de la saga, Men in Black: International ofrece suficiente entretenimiento para quienes busquen una película ligera y desenfadada. Sin embargo, su carácter olvidable y su dependencia de clichés hacen difícil que esta entrega deje una marca duradera.
(ENGLISH) This new installment in the Men in Black franchise aims to reinvent the series with a different lead duo and a global approach to its settings. While it manages to entertain and retains the lighthearted spirit that defines these films, the lack of innovation in its script and uneven execution leave a bittersweet impression.
Tessa Thompson and Chris Hemsworth are undoubtedly the film's main highlight. Their on-screen chemistry brings energy to a story that at times feels generic and predictable. However, the script fails to fully capitalize on these actors, relying on recycled gags and uninspired dialogue that rarely delivers genuine comedic impact.
Visually, the movie delivers with spectacular action scenes and a sleek design reminiscent of classic spy films. However, the narrative lacks depth and leans too heavily on visual effects, neglecting character development and a compelling plot to truly engage the audience.
While it doesn’t reach the freshness and charm of the original film, Men in Black: International offers enough entertainment for those seeking a light and laid-back movie. However, its forgettable nature and reliance on clichés make it hard for this installment to leave a lasting impression.

La casa del dragón - House of the Dragon (2022) La casa del dragón (2022)
CinePops user

Espero a que termine la temporada para verla del tiron. Si es igual que Juegos de Tronos me encantara seguro.
Gracias.

American Pie 2: Tu Segunda Vez Es Mejor - American Pie 2 (2001) American Pie 2: Tu Segunda Vez Es Mejor (2001)
CinePops user

La película me pareció muy divertida y entretenida, sobre todo si te gustan las comedias de adolescentes con mucho humor sexual y situaciones absurdas. La trama sigue a los mismos personajes del primer filme, que se reúnen después de su primer año de universidad para pasar el verano en una casa alquilada cerca de la playa. Allí intentan ligar con chicas, organizar fiestas y vivir aventuras locas, mientras que también se enfrentan a algunos problemas personales y sentimentales.
Los actores hacen un buen trabajo interpretando a sus personajes, que son bastante estereotipados pero también simpáticos y carismáticos. Me gustó mucho el papel de Stifler, el típico chico fiestero y grosero que siempre mete la pata y hace reír con sus ocurrencias. También me pareció gracioso el personaje de Jim, el protagonista, que tiene que lidiar con su torpeza sexual y su relación a distancia con Nadia, la chica extranjera que le gusta. Hay muchas escenas cómicas y memorables, como la del pegamento, la del walkie-talkie o la del flautín.
La película no es una obra maestra ni pretende serlo, sino que es una comedia ligera y desenfadada que se disfruta sin pensar mucho. Tiene algunos momentos cursis y predecibles, pero también otros originales y sorprendentes. Creo que es una buena opción para pasar un rato divertido con los amigos o con la pareja, siempre que no seas muy exigente ni te ofendas fácilmente por el humor vulgar. A mí me gustó más que la primera parte, porque me pareció más divertida y menos repetitiva.

Titanes del Pacífico: La insurrección - Pacific Rim: Uprising (2018) Titanes del Pacífico: La insurrección (2018)
CinePops user

# Titanes del Pacífico: Insurrección (2018)
## Una secuela que pierde la magia del original
"Titanes del Pacífico: Insurrección" llega cinco años después de la película original de Guillermo del Toro, pero lamentablemente no logra capturar la misma magia que hizo especial a su predecesora. Bajo la dirección de Steven S. DeKnight, esta secuela ofrece más acción robótica pero menos alma.
La historia se sitúa diez años después de los eventos de la primera película. Jake Pentecost (John Boyega), hijo del legendario Stacker Pentecost, debe seguir los pasos de su padre cuando una nueva amenaza Kaiju emerge. Junto a una nueva generación de pilotos Jaeger, Jake debe enfrentarse no solo a los monstruos, sino también a Jaegers rebeldes controlados por una fuerza misteriosa.
### Puntos Fuertes
El carisma de John Boyega es innegable, aportando energía y presencia a cada escena en la que aparece. Las secuencias de acción son espectaculares desde el punto de vista técnico, con efectos visuales pulidos y batallas dinámicas entre robots y monstruos. La película también intenta expandir el universo establecido en la primera entrega, añadiendo nuevos elementos a la mitología.
### Puntos Débiles
La película sacrifica la profundidad emocional y la atmósfera única que Del Toro construyó en la original. Los nuevos personajes, con excepción de Boyega, carecen de desarrollo significativo. La trama resulta predecible y, en ocasiones, confusa, perdiendo el equilibrio entre acción y narrativa que caracterizó a la primera entrega.
El tono más ligero y juvenil contrasta con la gravedad apocalíptica del original, y aunque esto podría funcionar en otra franquicia, aquí se siente como una desviación innecesaria del espíritu de la saga.
### Valoración Técnica
- Efectos Visuales: Sobresalientes, aunque en ocasiones el exceso de luz y color resta el impacto visual que tenían las batallas nocturnas de la primera película.
- Sonido: Competente, pero sin la contundencia memorable de la banda sonora original de Ramin Djawadi.
- Dirección: Correcta pero sin la visión distintiva que Del Toro imprimió en la primera entrega.
### Conclusión
"Titanes del Pacífico: Insurrección" es un espectáculo visual entretenido que funciona como película de acción veraniega, pero no logra alcanzar las alturas de su predecesora. Los fans de las películas de robots gigantes encontrarán suficientes elementos para disfrutar, pero aquellos que esperaban una evolución significativa de la franquicia podrían sentirse decepcionados.
★★½/★★★★★
La película cumple como entretenimiento casual, pero pierde la magia y la profundidad que hicieron especial a la primera entrega. Es una secuela que prioriza el espectáculo sobre la sustancia, resultando en una experiencia visualmente impresionante pero emocionalmente superficial.

Rascacielos: Rescate En Las Alturas - Skyscraper (2018) Rascacielos: Rescate En Las Alturas (2018)
CinePops user

In Skyscraper, Dwayne Johnson plays Will Sawyer, a former FBI agent and war veteran who assesses security for skyscrapers. He and his family reside in the world's tallest and safest skyscraper, "The Pearl," in China. However, when the building is set on fire and he is framed for the attack, Sawyer must clear his name and save his family while fighting off the bad guys. The film, directed by Rawson Marshall Thunder, is a Die Hard-like action movie with an abundance of explosions and big moments. However, the story is weak and the visuals are inconsistent. Johnson's performance is solid, but the film falls short of being average. The climax of the film also falls short of expectations.
_______________________________________
En Skyscraper, Dwayne Johnson interpreta a Will Sawyer, un ex agente del FBI y veterano de guerra que evalúa la seguridad de los rascacielos. Él y su familia residen en el rascacielos más alto y seguro del mundo, "La Perla", en China. Sin embargo, cuando el edificio se incendia y él es incriminado por el ataque, Sawyer debe limpiar su nombre y salvar a su familia mientras lucha contra los malos. La película, dirigida por Rawson Marshall Thunder, es una película de acción tipo Die Hard con abundancia de explosiones y grandes momentos. Sin embargo, la historia es débil y las imágenes son inconsistentes. La actuación de Johnson es sólida, pero la película no llega a la media. El clímax de la película tampoco está a la altura de las expectativas.

Lego Batman: la película - The Lego Batman Movie (2017) Lego Batman: la película (2017)
CinePops user

When Warner Bros. announced The Lego Movie in 2011, many people were skeptical about its potential success. However, it turned out to be a hit and now it has become a franchise with The Lego Batman Movie being the latest addition. Will Arnett's portrayal of Batman was a highlight of the first film, but the question remains whether the joke can stretch that far to lead a film of its own. The plot of the film is a bit all over the place, but the gag rate is tremendous, and it makes up for the lack of momentum. The film also delves into the emotional baggage of Batman's parents' tragic demise and has twice the emotional resonance of any live-action superhero film. The animation is outstanding and the references to other Batman films and comics will appeal to die-hard fans and casual viewers alike.
_______________________
Cuando Warner Bros. anunció The Lego Movie en 2011, muchas personas se mostraron escépticas sobre su posible éxito. Sin embargo, resultó ser un éxito y ahora se ha convertido en una franquicia con The Lego Batman Movie como la última incorporación. La interpretación de Will Arnett de Batman fue lo más destacado de la primera película, pero la pregunta sigue siendo si la broma puede llegar tan lejos como para conducir una película propia. La trama de la película está un poco por todos lados, pero la tasa de bromas es tremenda y compensa la falta de impulso. La película también profundiza en el bagaje emocional de la trágica muerte de los padres de Batman y tiene el doble de resonancia emocional que cualquier película de superhéroes de acción real. La animación es excepcional y las referencias a otras películas y cómics de Batman atraerán tanto a los fanáticos acérrimos como a los espectadores ocasionales.

Batman y Robin - Batman & Robin (1997) Batman y Robin (1997)
CinePops user

Mala cuyo unico personaje que se salva es Poison Ivy

Actividad Paranormal - Paranormal Activity (2007) Actividad Paranormal (2007)
CinePops user

Paranormal Activity, a found footage horror film, is an eerie and thrilling story about the demonic haunting of two students in San Diego. Despite its low budget of $15,000, the film was a box office success and it's not hard to see why. Using a home video camera and filming in the director's own house, the film creates a sense of realism and believability that adds to the fear factor. The technical and creative restraints used in the film, such as using a cinecam and improvised script, adds to the feeling of a real-life documentary. The performances of the lead actors, Katie Featherston and Micah Sloat, are convincing and their chemistry adds to the realism of the film. Their relationship also becomes more interesting as the film goes on and adds to the thematic backbone of the film, which is about the balance of control. Overall, while the film isn't perfect, it's a strong entry into the found footage sub-genre and is best viewed with a group of friends.
____________________________
Paranormal Activity, una película de terror de metraje encontrado, es una historia espeluznante y emocionante sobre la persecución demoníaca de dos estudiantes en San Diego. A pesar de su bajo presupuesto de $15,000, la película fue un éxito de taquilla y no es difícil ver por qué. Usando una cámara de video casera y filmando en la propia casa del director, la película crea una sensación de realismo y credibilidad que se suma al factor miedo. Las restricciones técnicas y creativas utilizadas en la película, como el uso de una cámara de cine y un guión improvisado, se suman a la sensación de un documental de la vida real. Las actuaciones de los actores principales, Katie Featherston y Micah Sloat, son convincentes y su química se suma al realismo de la película. Su relación también se vuelve más interesante a medida que avanza la película y se suma a la columna vertebral temática de la película, que trata sobre el equilibrio del control. En general, aunque la película no es perfecta, es una entrada fuerte en el subgénero de metraje encontrado y se ve mejor con un grupo de amigos.

La Ley de los Audaces - Suits (2011) La Ley de los Audaces (2011)
CinePops user

**Trajes y más trajes (La clave del traje)**
Brillantes diálogos y ágil puesta en escena para una de las series más arquetípicas y llenas de clichés que he visto en los últimos años: bufete de abogados millonarios en la Gran Manzana neoyorquina, sustentado por apuestos dandis de gimnasio con trajes (_suits_) a medida de 3.000 dólares, valiosas secretarias YSL de metro ochenta que encontrarías en un desfile de _Victoria’s Secret_ y, por supuesto, en un ambiente de coeficiente intelectual más propio del mismísimo Mefistófeles.
Y a la que llevas 20 episodios (temporada y media, más o menos) todo suena igual, sabe a lo mismo y las interacciones se consolidan vomitando cursilería por las comisuras.
Definitivamente, una serie de género demasiado blanca y poco atrevida, de estructura narrativa débil, pero con una peculiar capacidad para seducirte en un maratón _netflixiano_.

A prueba de muerte - Death Proof (2007) A prueba de muerte (2007)
CinePops user

**Las leyes de Newton**
Ya sabemos que a Tarantino le gusta mucho homenajear pero, joder, es que lo hace con tanto talento que nunca me canso de revisar sus obras.
Esta es una de sus cintas más personales junto, tal vez, a _Jacky Brown_. Un homenaje setentero no sólo al cine de serie B, sino a los especialistas en concreto (Zoë Bell hace de sí misma), aquellos que realmente se dejaban la piel en las escenas más comprometidas, y que ahora se cuentan con los dedos de una mano gracias a la tecla F12 de un ordenador.
La vuelta de tuerca es que aquí el Especialista Mike es un psicópata con la mirada puesta en un grupo de chicas desatadas y verborréicas, tras la pista del cual recala un sheriff de pueblo con más tablas que intelecto. Un personaje idéntico al que aparece en _Kill Bill_, por cierto. _"Hijo número uno"_ incluido.
Y entonces se impone la identidad Tarantino: persecuciones, especialistas reales, violencia vengativa y el mejor papel de Kurt Russell de toda su (más que discutible) carrera como actor.

El vengador - Law Abiding Citizen (2009) El vengador (2009)
CinePops user

Una buena película, con un buen ritmo (no se te hace larga ya que va directa al grano, contando las cosas sin entretenerse en tonterías) y que cada minuto que pasa, te engacha más y más pero cuando llega al final, te llevas un gran chasco y decepción, y todo lo bueno que has visto antes, se te olvida del cabreo que tienes. Es de esos finales que te hueles desde el principio y que son imposibles. Es una pena porque estropea un largometraje más que correcto y le quita muchos puntos a favor.
Los actores, en términos generales, lo hacen más que correctos. Tanto Gerard Butler como Jamie Foxx no hacen los papeles de su vida pero sí unas buenas actuaciones.
Otra cosa que no me ha gustado es el peinado que lleva Gerard durante una parte de la película, que es poco creible, por no decir nada, y estás más pendiente de ver si se mueve la "rata" que lleva encima o no...
Y poco más. Una muy buena película pero con un final malísimo. Una lástima.
NOTA: 5
LO MEJOR: El argumento. El suspense.
LO PEOR: El final

El vengador - Law Abiding Citizen (2009) El vengador (2009)
CinePops user

Su comienzo no augura grandes novedades; mejora con el desarrollo, sobre todo si nos gusta este tipo de cine. No obstante, el espectador tiene que filtrar y creerse algunos giros del guión. Entretiene y no es mala, que no es poco.

Batman eternamente - Batman Forever (1995) Batman eternamente (1995)
CinePops user

El cambio de actor y director sopeso mucho ya que su estetica cambio mucho convirtiendose en un circo nunca mejor dicho dejando esa Ghotan gotica a un lado y pasando al neon como telon de fondo.Rescato a Enigma y Robin nada mas

Plan de Escape - Escape Plan (2013) Plan de Escape (2013)
CinePops user

Una película al estilo de la vieja escuela , sin muchas pretensiones ,pero que funciona para el que desea pasar una rato sin forzar su mente.

Temple de Acero - True Grit (2010) Temple de Acero (2010)
CinePops user

**Bien, pero... ¿hacía falta?**
A mi juicio los hermanos Coen tienen mucho que aportar al Séptimo Arte y, aunque esta es una cinta cinematográficamente impecable, aquí se han limitado a calcar, plano a plano, la obra maestra de Hathaway.
No han aportado absolutamente nada nuevo. Y eso en los Coen es muy raro. El guión es casi un _"copiar y pegar"_ de la estupenda versión que en su momento homenajeaba como nunca al gran John Wayne.
Yo creo que si te propones versionar a un maestro como Henry Hathaway es esencial que añadas elementos diferenciadores, detalles característicos contemporáneos, sobre todo si los que versionan son cineastas de la talla de estos dos prolíficos realizadores.
Es una pena porque al final solo es un film superfluo e innecesario para regocijo exclusivo de quien no conoce la versión inicial. Y compadezco al pobre Jeff Bridges, al que le ha tocado lo peor: emular a la enorme leyenda de John Wayne, al actor paradigma del western, y fetiche de John Ford. Casi nada.

El fantástico Sr. Zorro - Fantastic Mr. Fox (2009) El fantástico Sr. Zorro (2009)
CinePops user

Posiblemente, la película que cualquier espectador pueda ver de Wes Anderson y no morir en el intento. Basada en un libro infantil, Wes le da toques modernos a la historia, así como su estilo peculiar pues, esta película rodada en stop-motion, no huyen de los típicos primeros planos o travellings tan habituales del director. El film se divide en capítulos, como de un libro se tratara, y con sólo 83 minutos de duración, no se hace nada lenta ni rápida.
Los personajes se comen la pantalla en cada plano, seguramente por las voces (en la versión original, doblada por grandes actores de Hollywood). La banda sonora es, como viene siendo habitual en Anderson, un punto fuerte del largometraje y la animación, muy conseguida.
En fín, una buena película de animación para todos los públicos. Es una pena que apenas se le haya dado publicidad a este film y que haya pasado por la cartelera española con más pena que gloria...
NOTA: 7
LO MEJOR: Entretenida. Wes Anderson para todos.
LO PEOR: Te quedas con ganas de más.

Halloween (1978) Halloween (1978)
CinePops user

I have mixed feelings about this film. I like it and I've seen it around five or six times, but there's something about "Halloween" that I find dissatisfying.
Incorrectly regarded as the first slasher ever made, "Halloween" started a trend of low budget films about mysterious killers wearing a mask and murdering young people with no specific reasons. The truth is that "Halloween" changed horror movies for good and served as an influence for many horror films that came after. While "Black Christmas" came four years before this, and it is one of my favorite slashers, I think it is less known, because we never get to see the killer, while "Halloween" gives us a very frightening looking villain, capable of causing horror to the most experienced horror fans. Michael Myer's design is actually very modest: a white mask with black eyes, a blue overall and a big kitchen knife that make him very sinister, without having to appeal to something more brutal and explicit, like some of the slasher killers that came after him. Michael is a very well designed horror villain and he is probably one of my favorites too (keeping in mind that this isn't the only "Halloween" film). So what is it about "Halloween" that doesn't quite do it for me?
My main problem with "Halloween" is that I find it a little bit slow (there, I said it!) and I'm sure this is the main reason why other people dislike it as well, which automatically causes avid "Halloween" fans to accuse the detractors of only being capable of appreciating horror films with a lot of cheap-scares. I actually don't have a problem with slow films, but I feel like most of this film features the main character going on about her business, chatting with her silly friends about high school crushes and stuff, and we occasionally see Michael Myers appearing here and there. I do realize that this is intended to create a frightening atmosphere and it actually works well, but after a while, I find it a little bit tedious.
Those who want gory murders will have to skip this film. While I think gore is not always a requirement, I would normally expect the murders to have some kind of shock value and be disturbing, even if we don't get to see a single drop of blood (it can happen). Most of the murders are rather predictable and what we see on the screen isn't too disturbing or shocking, at least not by nowadays' standards. Fortunately, the music during the murders is so powerful and fear-provoking that it makes up for the lack of brutality. For the life of me, I can't understand how "Halloween" got an R-rating in so many countries. Not only there's barely any blood in it, but also, the nudity is very naïf and harmless.
Towards the last twenty minutes, "Halloween" displays a lot of suspense, mainly with Laurie Strode (the lead) being chased by the sinister Michael Myers. This part of the film is not only full of tension due to the fact that a merciless killer is out to get an innocent high school girl for no apparent reason, but also because two small kids are in danger and it's the lead girl's implied responsibility to protect them. The confrontation between Michael and Laurie is chilling, as the killer is apparently impossible to kill and Laurie, in all her nervousness, goes out of her way to make the worst possible choices when it comes to escaping the lunatic. While I find the night scenario and the dark in general to be fitting for a horror film about a mysterious killer, I find the excessive dark to also make it very difficult to fully appreciate what's going on at times.
The acting in "Halloween" is very solid, which is unlikely to find in slasher films, or at least the ones that came out during and after the eighties. The main three actresses are Jamie Lee Curtis (unknown back then), P. J. Soles and Nancy Loomis, while English actor Donald Pleasence plays Detective Sam Loomis. I have no complaints here, like I said, I found the acting to be rather convincing and spot-on. As for the characters, the lead is a mousy girl, named Laurie Strode, who mostly keeps to herself and behaves like a nice girl. Laurie's friend however, are nothing like her; Annie and Lynda (her two besties) are outgoing, popular and fun and yes, they have sex, they drink alcohol and smoke. Now guess which ones get killed and which ones get to live for several more sequels? Laurie is a good lead and someone the audience would normally care about. She's a very mature girl, responsible, hard working, great with kids and even though she doesn't follow her friends' life choices, she doesn't judge them either, which makes her a perfectly likable lead, which is important in a horror movie, because we are supposed to like her and root for her.
"Halloween" holds up pretty well as a solid horror film that manages to avoid the campiness or the unintentionally funny moments, which is crucial if we are hoping to see a genuinely scary horror film. There are some well created moments filled with suspense and the emblematic music (composed by Carpenter himself) intensifies the feeling of uneasiness during the climax of the film. All in all, a good horror movie that is simply not one of my favorites.

Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba - Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964) Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba (1964)
CinePops user

Mezcla de comedia y tragedia (es decir tragicomedia) de los tiempos de la guerra fría que bien puede aplicarse a cualquier época reciente ....
El filme es una genialidad mas del maestro de maestros, con Peter Sellers saliéndose de la pantalla con sus 3 personajes, pero sobre todo con el cientifico psicópata nazi en el Salón de Guerra.
Prefiero no seguir contando y obligar al lector a verla ...

Zona de Miedo - The Hurt Locker (2008) Zona de Miedo (2008)
CinePops user

Estamos ante une película dura, muy dura, que nos habla de un tema tan peliagudo como es la guerra de Irak, donde nos muestra como unos soldados tienen que sobrevivir al día a día y no morir en el intento. Esa es la idea en general, ya que el largometraje se puede dividir en capítulos (cada día que pasa) donde van sucediendo cosas y vemos como reaccionan los personajes. En algunos momentos, crees que estás viendo un documental más que una película aunque eso le da un toque distinto a las otras cintas del mismo género.
El film está rodado magistralmente, haciendonos parecer que estamos en mitad de la guerra, como un soldado más, con ese uso de la cámara en mano, sin hacer marear al espectador, que te creas todo lo que ves o el uso de la cámara lenta en las explosiones.
El único "pero" que se le puede poner es que el guión no hace mucho acto de presencia pues suceden cosas como si de un documental tratara y poco más. Vale que nos muestre como es el día a día de los personajes, de la lucha contínua que tienen con los iraquís más rebeldes y hasta el soldado más duro tiene su lado sentimental pero poco más. Cuando terminas de verla, te das cuenta que has visto una gran película pero te quedas con ese sabor de boca de que no llega a ser un peliculón. Un pena pues si se lo hubieran trabajado más en el guión, lo hubieran conseguido.
En cuanto los actores, lo hacen formidable, sobre todo el trío protagonista. Hay unos cuantos cameos aunque algunos no tienen ni tres frases en toda la película; tal vez lo hayan hecho para que salgan sus nombres en los carteles y atraer más al espectador. Hay algunos personajes iraquís que salen más que los cameos.
Los efectos especiales, la fotografía y los decorados son impresionantes y muy bien logrado, tanto las explosiones como las localizaciones.
En fín, una buena película de guerra pero que podría haber sido una obra maestra.
NOTA: 7
LO MEJOR: El reparto. La fotografía. Efectos especiales. El montaje.
LO PEOR: El guión. Algunos cameos que casi ni salen en pantalla.

John Carter: Entre dos mundos - John Carter (2012) John Carter: Entre dos mundos (2012)
CinePops user

Lo mejor de la película, los efectos especiales y los paisajes de Marte con sus civilizaciones en ruinas. Lo peor, todo lo demás. Cuesta seguir la historia a pesar de que debería ser sencilla; se pasa de escenarios sin sentido; hay poco esfuerzo en coordinar la historia y en cambio mucho metraje en escenas de dialogos ñoños y absurdos. Desde luego, el realizador no debía estar muy sobrio. Ahhh ... perdón ... esa es sólo mi opinión. Un 3.